Está en la página 1de 10

INSULINIZACIÓN

- Carlos Britez
- Richard Ruiz
TIPOS DE INSULINA
SIMPLE
A) RÁPIDA
REGULAR

LISPRO
B) ANÁLOGOS DE
ASPART
ACCIÓN RÁPIDA
GLULISINA

NPH
C) ACCIÓN
RETARDADA
NPL

DETEMIR
D) ANÁLOGOS DE
ACCIÓN RETARDADA GLARGINA

DEGLUGEC
RÁPIDA O REGULAR (CRISTALINA)
A LOS 15-60 MIN DE LA
INICIO DE ACCIÓN
INYECCIÓN S.C.

CONCENTRACIÓN
AL CABO DE 1,5-4 HS
MÁXIMA

DURACIÓN 5-7 HS

ADMINISTRAR 20-30 MIN ANTES DE LA


INGESTA
ANÁLOGOS DE ACCIÓN RÁPIDA
MUCHO MÁS RÁPIDA QUE LA
INICIO DE ACCIÓN
REGULAR

CONCETRACIÓN
ENTRE 60 Y 90 MIN
MÁXIMA

DURACIÓN 4-5 HS

ADMINISTRAR 15 MIN ANTES DE LA INGESTA

Su perfil de acción permite, a diferencia de lo que ocurre con la regular, obviar


el suplemento dietético a las 3 h de la ingesta.
NPH – ACCIÓN RETARDADA
CONCETRACIÓN ENTRE LAS 3 Y 7 HS DE
MÁXIMA ADMINISTRACIÓN

DURACIÓN 12-15 HS

ADMINISTRAR 30-60 MIN ANTES DEL


DESAYUNO Y LA CENA
ANÁLOGOS DE ACCIÓN PROLONGADA

CONCETRACIÓN A PARTIR DE LAS 3-4 H DE LA


MÁXIMA INYECCIÓN S.C.

24 H CUANDO LAS DOSIS SON


DURACIÓN
DE 30 UNIDADES

La insulina detemir (Levemir®) es otro análogo de acción prolongada, que en la


práctica clínicasuele precisar dos dosis diarias, tanto si se usa como sustituto de
NPH en terapias convencionales, como si se usa en lugar de la glargina en
terapia intensiva.
PREMEZCLADAS
Consisten en una mezcla de insulina regular o un
análogo de acción rápida con NPH o detemir en
proporciones variables. Este tipo de insulinas
tienen la ventaja teórica de permitir una acción
inmediata gracias a la simple y otra más tardía
merced a la retardada. Se dispone actualmente de
mezclas 25/75, 30/70, 50/50 y 70/30.
INDICACIONES ABSOLUTAS
• Pacientes con DM 1
• Pacientes con DM 2 en quienes están contraindicadas
otras terapias (p. ej., insuficiencia renal avanzada) o no
son suficientemente eficaces.
• Comas diabéticos
• Determinadas situaciones de la diabetes del adulto, como
cirugía, embarazo, infecciones agudas e infarto de
miocardio.
Diabetes mellitus de tipo 1 de diagnóstico reciente

Con pérdida de peso y poliuria-polidipsia, y


en muchas ocasiones cetonemia, lo que se
traduce en insulinopenia grave y, por tanto,
se requiere la terapéutica sustitutiva lo
antes posible.
BIBLIOGRAFÍA

• Farreras Rozman Medicina Interna 19a Edición

También podría gustarte