Está en la página 1de 5

Diagnostico

Los resultados de diversas pruebas internacionales de


rendimiento escolar (PISA 2001 o LLECE 1997) indican
que el sistema educativo peruano está en un nivel por debajo
de otros países latinoamericanos

La deserción en esta población es significativamente más alta


en el primer grado (3,5%) y en el sexto grado de primaria
(3,9%), siendo el rendimiento de la escuela rural en general el
más deficiente de todo el sistema público
LINEA DE BASE Los contenidos curriculares que los docentes dejan de
enseñar pueden explicarse también por el escaso
dominio sobre ellos, aunque suela atribuirse esta
deficiencia a la supuesta incapacidad de los estudiantes
CULMINACIÓN DEL PROGRAMA CURRICULAR para aprender más. Según datos de la Evaluación
Nacional 2004 del Ministerio, los docentes del 53,4 % de
estudiantes de 6.º grado de primaria no cubren la
totalidad del currículo en lo que respecta a la
«producción de textos»; y los docentes del 49% no lo
cumplen en «lectura de textos»

Al 2004, el 27% de la población bilingüe en edad escolar y que


vive en zonas rurales, estaba atendida por el sistema formal de
POBLACIÓN ESCOLAR BILINGÜE E INDÍGENA
Educación Bilingüe (123 380 estudiantes de educación primaria,
en 4 591 instituciones educativas). Un 73% de esta población
no participa de programas bilingües o no están en el sistema
educativo. Además, su tasa de conclusión escolar es muy baja
RESULTADOS Establecer un marco curricular nacional
orientado a objetivos nacionales
ESTABLECER UN MARCO compartidos, unificadores y cuyos ejes
CURRICULAR NACIONAL incluyan la interculturalidad y la formación
TODOS COMPARTIDO QUE SEA de ciudadanos, la formación en ciencia,
LOGRAN INTERCULTURAL,
INCLUSIVO POLITICAS tecnología e innovación, así como en medio
COMPETENC
E INTEGRADOR Y QUE ambiente
IAS PERMITA TENER
FUNDAMEN CURRÍCULOS REGIONALES Diseñar currículos regionales que garanticen
1 TALES PARA aprendizajes nacionales y complementen
SU elcurrículo con conocimientos pertinentes y
DESARROLL relevantes para su medio
O PERSONAL
Y PARA EL
PROGRESO E Establecer de manera concertada
INTEGRACIÓ DEFINIR ESTÁNDARES estándares nacionales de aprendizaje
NACIONALES DE
N NACIONAL APRENDIZAJES
PRIORITARIOS Y POLITICAS
EVALUARLOS Ampliar, mejorar e institucionalizar las
REGULARMENTE evaluaciones nacionales de logros de
aprendizaje escolar
RESULTADOS Asegurar prácticas pedagógicas basadas en criterios
de calidad y de respeto a los derechos de los niños
Fortalecer el rol pedagógico y la responsabilidad
profesional individual y colectiva del docente

Fomentar climas institucionales amigables,


POLITICAS integradores y estimulantes

Uso eficaz, creativo y culturalmente pertinente de las


nuevas tecnologías de información y comunicación en
todos los niveles educativos
INSTITUCIONES
2 ACOGEDORAS
Fomentar y apoyar la constitución de redes
E escolares territoriales responsables del
INTEGRADORA desarrollo educativo local
S ENSEÑAN IMPULSAR DE POLITICAS Establecer Programas de Apoyo y
BIEN MANERASOSTENIDA LOS Acompañamiento Pedagógico con funciones
Y LO HACEN PROCESOS DE CAMBIO permanentes de servicio a las Redes Escolares
CON ÉXITO INSTITUCIONAL Incrementar progresivamente la jornada
escolar y el tiempo efectivo de aprendizaje

ARTICULAR LA EDUCACIÓN
BÁSICA CON LA EDUCACIÓN
SUPERIOR TÉCNICA O
UNIVERSITARIA

También podría gustarte