Está en la página 1de 9

Integrantes: Erika Caro y

Andrea Mieres

MODELO DE LA CIF Asignatura: Práctica de


intervención fonoaudiológica
Docente: Yasna Sandoval
CIF

●La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la


Salud, (CIF), es una clasificación de  referencia que tiene como principal
objetivo brindar un lenguaje unificado y estandarizado, y un marco
conceptual para la descripción de la salud y los estados “relacionados con la
salud”.

●Fue aprobada por La OMS el 22 de mayo del 2001.


OBJETIVOS
Proporcionar una base científica para el estudio y la
comprensión de la salud y los estados relacionados con ella,
los resultados y los determinantes.

Permitir la comparación de datos e información entre países,


disciplinas, servicios, y en diferentes momentos a lo largo del
tiempo.

Proporcionar un esquema de codificación sistematizado para


ser aplicado en los sistemas de información en salud.
COMPONENTES DEL
MODELO DE LA CIF
1.Funciones y estructuras corporales: tiene que ver con las
funciones fisiológicas/psicológicas y los elementos anatómicos, y es
su ausencia o alteración lo que concebimos como deficiencias en las
funciones y las estructuras.
• La CIF está basada en un
modelo integral del
funcionamiento, la 2.La actividad: se refiere a la ejecución individual de tareas y
discapacidad y la salud. las dificultades que tiene una persona para realizarlas son las
limitaciones.
Consta de tres
componentes esenciales:

3. La participación: se refiere al desenvolvimiento de las


situaciones sociales y los problemas que el individuo experimenta en
tal desenvolvimiento constituyen las restricciones.
Los tres componentes están integrados bajo
los términos funcionamiento y discapacidad Modelo
y dependen tanto de la condición de salud biopsicosocial
como de su interacción con los factores
personales y ambientales.
Los factores contextuales pueden ser
externos (ambientales) o internos
(personales). Ambientales son las actitudes
sociales, las características arquitectónicas,
el clima, la geografía, las estructuras legales
y sociales, etc. Personales son la edad, el
sexo, la biografía personal, la educación, la
profesión, los esquemas globales de
comportamiento, etc.
Mario de 4 años y 3 meses, vive con su madre y sus tres hermanos
mayores de 6 ,8 y 12 años . Sus padres son separados , sin embargo la
madre da a conocer que Mario siempre quiere llamar o salir con su
padre, pero este nunca tiene tiempo para estar con su hijo.
Su madre trabaja todo el día y en las tardes una vecina mayor los cuida,
ella le menciona a la madre que estas últimas semanas cada vez que
CASO CLÍNICO juega con su hermanos se enoja realizando rabietas y gritos porque no le
DIAGNÓSTICO entienden y lo aíslan, pareciéndole extraño ya que siempre había sido un
FONOAUDIOLÓGICO:
TDL Y TSH FONÉTICO-FONOLÓGICO niño tranquilo y alegre..
Debido al trabajo de la madre , el menor asiste al jardín en el cual se
divierte mucho jugando con sus amigos. Hace una semana fue derivado
al fonoaudiólogo.
Al asistir a la consulta, el fonoaudiólogo le comenta a la madre que
efectivamente Mario presenta algunas dificultades, comprende solo
algunas instrucciones y le complica decir algunas palabras. Ella se
siente preocupada ya que no cuenta con el apoyo del padre de su hijo ,
además indica que sus otros hijos nunca presentaron problemas en el
habla, sin embargo no sabe qué hacer debido a que no puede estar
mucho tiempo con él en casa para ayudarlo.
FUNCIONAMIENTO Y Funciones y estructuras corporales
• Deficiencias en el habla ,cognitivas, del lenguaje, (comprende sólo algunas
DISCAPACIDAD instrucciones).

Actividad y Participación
• Cada vez que juega con sus hermanos se enoja realizando rabietas y gritos porque no
le entienden y lo aíslan.

FACTORES CONTEXTUALES Factores Personales

• Edad:4 años y 3 meses


• Acostumbra a ser alegre y tranquilo
• Últimamente realiza rabietas y gritos

Factores Ambientales

• Barreras: Sus padres son separados, poco interés del padre, madre trabaja todo el día,
bajo nivel socioeconómico.

• Facilitadores: Madre preocupada por su hijo, está con fonoaudiólogo.


BIBLIOGRAFÍA

●https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43360/9241545445_spa.pdf;seque
nce=1
●https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3562
:2010-clasificacion-internacional-funcionamiento-discapacidad-salud-cif&Itemid=
2561&lang=es
●https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-572720090006000
02

También podría gustarte