Está en la página 1de 54

Programa de

Pregrado
Pregrado
Contabilidad

SESIÓN 01:
Introducción al Derecho Tributario.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

PROPOSITO DE LA CLASE

Explicar y conocer los


tributos que conforman
el derecho tributario
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

INTRODUCCIÓN AL
DERECHO TRIBUTARIO.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Introducción al derecho tributario en Perú

El derecho tributario en Perú implica el conjunto de normas jurídicas


que regulan a los tributos e impuestos, así como sus implicaciones.

El derecho tributario es
una rama autónoma del
derecho financiero e
implica el conjunto de
Qué es el normas jurídicas que
regla la creación,
A diferencia el derecho
financiero, se encarga
derecho recaudación y todos los
del estudio de la
demás aspectos
tributario? relacionados con los
recaudación y el gasto;
tributos, sean éstos
impuestos, tasas o
contribuciones
especiales.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

El Derecho Tributario es una rama que pertenece al


derecho público y en particular, es una desmembración
del derecho administrativo general, pues se encarga de
regular las relaciones entre Estado y particulares
ocasionadas por la aplicación de los tributos.”
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Según Juan Martín Queralt, el derecho tributario


es el conjunto de normas jurídicas, principios
jurídicos – referidos a la tributación -,
jurisprudencia y doctrina que regulan, la creación,
recaudación y todos los demás aspectos
relacionados con los tributos y la relación jurídica
tributaria.

Catalina García Vizcaino, representa


el conjunto de normas jurídicas que
regulan a los tributos en sus
distintos aspectos y las
consecuencias que ellos generan.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Nuestro sistema tributario

Cuando hablamos de sistema


tributario, nos estamos refiriendo al
conjunto de normas jurídicas que
establecen tributos y las que regulan
los procedimientos y deberes formales
necesarios para hacer posible el flujo
de tributos al Estado, así como las que
contienen los principios del derecho
tributario, usualmente sedimentadas
en el texto constitucional.

División y contenido del derecho


tributario en Perú

El derecho tributario se divide en


dos grandes ramas: el derecho
tributario general y el derecho
tributario especial.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Derecho tributario general


En primer lugar, el derecho tributario general abarca las
normas y principios que la administración tributaria utiliza
para comprobar si corresponde que determinada persona
pague determinado tributo y en –su caso- realizar la
liquidación respectiva.

A su vez, implica dos tipos: El derecho tributario material o sustancial y el derecho


tributario formal.

Derecho tributario material

El derecho tributario material abarca el conjunto de normas jurídicas que regulan la


obligación económica tributaria entre el sujeto activo y el sujeto pasivo, generada
por la verificación del hecho generador imponible previsto en la ley.
Derecho procedimental tributario Pregrado
Programa de
Contabilidad

Es la parte del derecho tributario que disciplina el proceso y los procedimientos existentes
entre el sujeto activo y el sujeto pasivo de la obligación tributaria, sean éstas por la aplicación
de una norma material o formal.

Algunos ejemplos son:

- Proceso contencioso tributario

– Derecho procedimental tributario.

Derecho penal tributario


Cuando hablamos de el derecho penal tributario, nos
referimos al conjunto de normas

que tienen por objeto el análisis de los delitos tributarios y sus


correspondientes

sanciones penales, como la defraudación tributaria o el contrabando.


Programa de
Pregrado
Contabilidad

La doctrina jurídica puede ser


considerada como una fuente
Fuentes del derecho supletoria del derecho tributario
tributario cuando existe una opinión común de
los mas de los autores y especialistas
sobre una misma materia.

De acuerdo a lo señalado en la Norma


III del Código Tributario, las fuentes Las disposiciones
del derecho tributario en Perú son: constitucionales

 Fuente.
Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o moral de donde
provienen las cantidades necesarias para el pago de los impuestos. De tal forma
las fuentes resultan ser el capital y el trabajo
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Poder Tributario del Estado

La potestad
tributaria
constituye el
poder que tiene tributos, el cual
el Estado para no puede ser
imponer a los ejercido de encuentra sujeto
particulares el manera a una serie de
pago de los discrecional o, límites que le
dado el caso, de son impuestos
forma arbitraria, orden
por el constitucional o
sino que se ordenamiento legal.”
jurídico, sean
estos de
Poder Tributario del Estado Programa de
Pregrado
Contabilidad

“Partimos del
concepto de Poder
tributario del Estado
como

atribución o potestad
atribuida por la
tributos” Constitución a los
diferentes

niveles de
gobierno para
crear,
modificar,
suprimir o
exonerar
Programa de
Pregrado
Contabilidad

El Sistema Tributario Peruano

Poder Tributario del Estado

“Partimos del concepto de Poder tributario del Estado como


atribución o potestad atribuida por la Constitución a los diferentes
niveles de gobierno para crear, modificar, suprimir o exonerar
tributos”
Programa de
Pregrado

La Constitución Tributaria : Artículo


Contabilidad

74° Constitución Política


“sistema constitucional, el artículo 74° de la Constitución se refiere a los principios constitucionales en relación con los tributos,
pero debe advertirse que esa referencia al ‘tributo’ no atañe única y exclusivamente a la obligación tributaria que nace de un hecho
imponible sino a toda obligación de carácter tributario que deriva de ese poder tributario”. Añadiendo que: “Sin duda, la creación
del Anticipo Adicional del Impuesto a la Renta es una clara manifestación del ejercicio de dicho poder tributario y como tal ha de
encontrarse sometida al respeto de los principios constitucionales”.
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Poder Tributario (o Poder Impositivo)

El poder tributario es
Este poder se ejerce no también conocido
Poder que los Estados tienen solamente con el objeto de con el nombre de
sobre sus súbditos de detraer recaudar ingresos sino con poder impositivo,
parte de la riqueza individual el fin de cumplir los supremacía tributaria,
para efectuar las exigencias de objetivos de política potestad impositiva,
los conglomerados sociales. económica o financiera que potestad tributaria y poder
percibe el Estado. fiscal.

LUIS HERNÁNDEZ BERENGUEL 13


Programa de
Pregrado
Contabilidad

Limitaciones al Poder Tributario

Derivadas de la
De carácter general que organización política de
corresponde a los principios los Estados y de internacional.
jurídicos de la tributación. su coexistencia en
el orden
Quién tiene poder tributario A Través de quien Sobre qué tipo de Cuál es el instrumento
lo ejerce tributos legal a ser utilizado

Impuestos (¿salvo derechos


arancelarios?)
Poder Legislativo Contribuciones Ley
El Gobierno Central
Derechos Arancelarios
Tasas Decreto Supremo
Poder Ejecutivo
Demás impuestos Decreto Legislativo
Contribuciones
El Gobierno Local Municipalidad Contribuciones y tasas (servicios del Ordenanza Municipal
(conforme a ley) Gobierno Local)

El Gobierno Regional (Ley Consejo Regional Contribuciones y tasas (servicios


28390) del Gobierno Regional) Ordenanza Regional

JAIME ESCRIBENS OLAECHEA 36


Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Poder Tributario y Normas Tributarias


“Los tributos se crean, modifican o derogan, o se establece una exoneración, exclusivamente por ley

o decreto legislativo en caso de delegación de facultades, salvo los aranceles y tasas, los cuales se

regulan mediante Decreto Supremo”

Artículo 74° Constitución Política del Estado

El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante decretos legislativos, sobre la materia específica y
por el plazo determinado establecidos en la ley autoritativa.
No pueden delegarse las materias que son indelegables a la Comisión Permanente.
Los decretos legislativos están sometidos, en cuanto a su promulgación, publicación, vigencia y efectos, a las mismas normas que rigen para la
ley.
El Presidente de la República da cuenta al Congreso o a la Comisión Permanente de cada decreto legislativo
Artículo 104° de la Constitución Política del
Estado
Programa de
Pregrado

Poder Tributario de Gobiernos Regionales


Contabilidad

y Locales
“Los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas, o

exonerar de éstas, dentro de su jurisdicción, y con los límites que señala la ley.”

Artículo 74° Constitución Política del Estado


Programa de
Pregrado
Contabilidad

Ordenamiento Tributario Peruano

● Constitución Política del Perú 1993


● Ley Marco del Sistema Tributario Nacional D.Leg. 771
● Código Tributario
● Leyes y reglamentos
Programa de
Pregrado
Contabilidad

BASE LEGAL:
En mérito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo,
mediante Decreto Legislativo No. 771 dictó la Ley Marco
del Sistema Tributario Nacional, vigente a partir desde
1994, con los siguientes objetivos:

1. Incrementar la recaudación.
2. Brindar una mayor eficiencia, permanencia y
simplicidad.
3. Distribuir equitativamente los ingresos que
corresponden a los gobiernos locales.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

P o d e r Tr i b u t a r i o d e l E s t a d o

Gobierno Central Gobierno Local Gobierno Regional


Crea, modifica, deroga, exonera Crea, modifica, su pr ime y exonera Crea, modifica, sup r im e y exonera

Congreso Ejecutivo Muni cipali dad Distrital Regiones


Municipalidad Provincial

Contribuciones Impuestos Ta s a s Aranceles Ta s a s Contribuciones Ta s a s Contribuciones

Arbitrios Arbitrios Arbitrios


Derechos Derechos Derechos
Licencias Licencias Licencias
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

P o d e r Tr i b u t a r i o d e l E s t a d o

Gobierno Central Gobierno Local Gobierno Regional

Congreso Ejecutivo M u n i c i p a l i d a d Distrital Regiones


Mu nicipalidad Provincial

LEY D . L E G I S L AT I V O O R D E N A N Z A M U N I C I PA L ORDENANZA REGIONAL


D.SUPREMO
S I S T E M A T R I B U TA R I O

C Ó D I G O T R I B U TA R I O TRIBUTOS

IMPUESTOS

TA S A S

CONTRIBUCIONES
Programa de
Pregrado
S I S T E M A T R I B U T A R I O Contabilidad

G o b i e r n o Central G o b i e r n o L o cal G o b i e r n o Regional


Const. Art. 7 4 ° Const . Art. 7 4 ° y Art. 1 9 6 Const. Art. 1 9 3 °
D . L eg . 7 7 6 - L e y Org. d e Municipal L e y 2 7 7 8 3 - L e y d e B a s e s d e la D escet.
D. L eg . 9 5 5 - L e y d e Descentralización. Fiscal L e y 2 7 8 6 7 - L e y Org. d e G o b . R e g .

I M P U E S T O S I M P U E S T O S I M P U E S T O S

C O N T R I B U C I O N E S
I m p u e s t o a la R e n t a I m p u e s t o Predial

T A S A S
I G V Alcabala

I S C A los Juegos

De re chos Arancelarios A los Espectáculos


Públicos N o Deportivos
I TA N Ve h i c u l a r

ITF Apuestas

M á qu in a s Tra ga m one d a s Promoción Municipal

C O N T R I B U C I O N E S Al rodaje

Se gur o Social A las Emb a rc io ne s d e R e c r e o

S E N AT I C O N T R I B U C I O N E S

S E N C I C O O b ra s Publicas

T A S A S T A S A S

Arbitrios

D e r e c h o s

Licencias
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Hablar de tributos es indicar las obligaciones netamente de


los contribuyentes.
Para que exista tributo, se necesita la participación de los
siguientes sujetos:

SUJETO PASIVO SUSTITUTO O AG. DE RETENENCION SUJETO ACTIVO


COMPRADOR VENDEDOR ESTADO

“ Los impuestos, después de todo, son obligaciones


que pagamos por el privilegio de pertenecer a una
sociedad organizada”
Franklin D. Roosevelt
Programa de
Pregrado
Contabilidad
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Art. 1.- C°T. Concepto de la obligación tributaria.

La obligación tributaria que es de derecho público, es el vínculo


entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley,
que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria
siendo exigible coactivamente
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado

SUJETO ACTIVO Contabilidad

Es el Estado como ente abstracto.

PODER TRIBUTARIO Entidad del Estado que tiene


la facultad, poder o potestad de crear
tributos (art. 74 Const.)

ACREEDOR TRIBUTARIO Es aquel a favor del cual debe


realizarse la prestación Tributaria (art. 4
C.T.)

ADMINISTRACIÓN Entidad encargada de la TRIBUTARIA


recaudación y fiscalización tributaria.

32/40
Programa de

SUJETO ACTIVO
Pregrado
Contabilidad

Hay que distinguir:


PODER ACREEDOR ADMINISTRACION
TRIBUTARIO TRIBUTARIO TRIBUTARIA
SUNAT, INDECOPI,
- Gob. Central Ministerios, CONASEV,
1) Gob. Central SBS.
- Congreso - Gob. Regional
- P. Ejecutivo Municipalidad Distrital,
- Gob. Local
Provincial, en Lima (SAT)
2) Gob. Regional
- Entidades de
Derecho Público SENATI
3) Gob. Local con personería jurídica
propia (SENATI, SENCICO, SENCICO
ESSALUD, CONAFOVI- ESSALUD (SUNAT)
CER)
33/40
Dr. Yube Ostos.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Elementos de la Relación Tributaria:


Es aquel obligado
al cumplimiento de 2. SUJETO PASIVO
la prestación
tributaria (DEUDOR TRIBUTARIO)
Art. 7 del CºT

CONTRIBUYENTE RESPONSABLE
Es aquél que realiza o, Es aquél que, sin tener la
respecto del cual, se condición de contribuyente,
produce el hecho debe cumplir con la
generador de la obligación atribuida a éste.
obligación tributaria *Puede ser Originaria o
descrita en la ley. Derivada.
Art. 8 del CºT Art. 9 del CºT
34/40
EL CONTRIBUYENTE Pregrado
Programa de
Contabilidad

CAPACIDAD TRIBUTARIA: Aptitud jurídica de cualquier persona natural


o jurídica, para tener la calidad de sujetos de derechos y obligaciones
tributarias atribuida por Ley (art. 21 C.T.).

- Capacidad civil (goce)


CAPACIDAD TRIBUTARIA.
- Capacidad contributiva
(económica)

- Personas Naturales
- Personas Jurídicas
- Comunidad de bienes
TIENEN - Patrimonios
CAPACIDAD TRIBUTARIA - Sucesiones Indivisas
(Art. 21 C.T.). - Fideicomisos
- Sociedades de Hecho
… Y LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA … ? - Sociedades conyugales
35/40
- Otros entes colectivos
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA Pregrado
Programa de
Contabilidad

Capacidad tributaria: Capacidad contributiva:


 Es la capacidad económica del
Consiste en la aptitud sujeto pasivo para contribuir a la
potencial para realizar el cobertura de los gastos públicos.
hecho generador imponible  La capacidad contributiva
que el legislador ha estimado supone que el sujeto pasivo es
titular de un patrimonio o de una
para el nacimiento de la renta, los cuales una vez
obligación tributaria. cubierto los gastos vitales, son
aptos para hacer frente al pago
*Capacidad legal ligada a un patrimonio de tributos.
materia de carga tributaria.
* Un elemento especial de esta
capacidad es la existencia de
cierta manifestación de riqueza o
incremento patrimonial.
Principio implícito en la Constitución
SENTENCIA DEL TC. Exp. N° 033-2004-AI/TC
Art. 74. conc. Art. 21 del CºT
Principios Rectores de la Tributación en la Const.
36/40
Programa de
Pregrado
Contabilidad

OBJETIVOS Y RAZONES DE
CONTRIBUIR

Por solidaridad, para favorecer la redistribución.

Para financiar la infraestructura pública, los


programas y servicios a cargo del Estado.

Porque es una obligación legal sujeta a


sanciones.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

BENEFICIOS Y
RETRIBUCIONES
Programa de
Pregrado
Contabilidad
CONCENTRACION DE LOS CONTRIBUYENTES

MEGA
86% 54
Principales TOPS
Contribuyentes 200
PRINCIPALES

REGIMEN GENERAL
3.5%
Medianos y
Pequeños REGIMEN MYPE
Contribuyentes 9.5%
El resto RER
0.2%
14% RUS
0.3%

PROFESIONALES INDEPENDIENTES
0.1%
aspectos doctrinarios,
Programa de
Pregrado
Contabilidad

ASPECTO DOCTRINARIO
Programa de
Pregrado
ESTRUCTURA LEGAL GENERAL Contabilidad

Decreto Supremo Decreto Supremo


N° 055-99-EF N° 179-2004-EF

IM RE
GE PUES L
LA NER TO
IM EY DE

EN A

LEY STO
PU NTA
S V AL
S
TA

E
DE A LA
L

L
EL SISTEMA
TRIBUTARIO
NACIONAL

CODIGO
TRIBUTARIO

Decreto Supremo N°
135-99-EF
ESTRUCTURA LEGAL Programa de
Pregrado
Contabilidad

NORMATIVIDAD TRIBUTARIA

CODIGO
TRIBUTARIO
(CT)

LEY DEL IMPUESTO


LEY DEL IMPUESTO A
GENERAL A LAS
LA RENTA
VENTAS
(LIR)
(LIV)

REGLAMENTO DE
LEYES

RESOLUCIONES DE
SUPERINTENDENCIAS

DIRECTIVAS
Programa de
Pregrado
Contabilidad
LA NORMATIVIDAD
TRIBUTARIA

NORMAS NORMAS
GENERALES COMPLEMENTARIAS

LEY DEL I.R. REGLAMENTO DE LA


LEY DEL I.R.
LEY DEL IGV E ISC
REGLAMENTO DE LA LEY
DEL IGV E ISC
CODIGO RESOLUCIONES DE
TRIBUTARIO SUPERINTENDENCIA

DIRECTIVAS DE SUNAT
Programa de
Pregrado
Contabilidad

LOS TRIBUTOS
Tipos de tributos
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Los tipos de tributos son aquellos pagos que exige el Estado a su


ciudadanía, siendo su fin el pago de las actividades que este
. realiza o de las políticas económicas.

los tipos de tributos son los diferentes cargos que


aplica el Estado a la ciudadanía, dependiendo estos
de la actividad a la que se aplique, o la razón por la
que se aplican.
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Impuestos

La base imponible de los impuestos,


es decir, a lo que se aplica el Son tributos que se exigen sin
impuesto, son las actividades que una contraprestación
evidencian la capacidad de pago de un establecida. Esto es, sin que el
contribuyente. En este sentido,
actividades como negocios, renta,
contribuyente sepa en qué se
consumo, et gastarán los recursos.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Una tasa es el pago que realiza


un individuo por utilizar o

Tasas
servirse de un servicio público.
En este sentido, el mejor ejemplo
son las tasas que se cobran para
la homologación de títulos en las
universidades.
Programa de
Pregrado
Contabilidad

Contribución

La contribución es un tributo que grava los beneficios obtenidos o la


apreciación del valor de los bienes de un contribuyente como
consecuencia de la realización de obras públicas o la creación o
ampliación de los servicios públicos.

Para hacernos una idea, por ejemplo, suele darse cuando


se construye una carretera o una estación de metro.
Cuando esto ocurre, el valor de los terrenos cercanos
aumenta, de tal forma que dicho suceso puede dar
origen a la exigencia de un tributo.
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

NATURALEZA TIPOS

CARÁCTER
CONTRIBUTIVO IMPUESTOS

CARÁCTER TASAS
PECUNIARIO TRIBUTOS

CARACTER CONTRIBUCIONES
COACTIVO
Programa de
Pregrado
Contabilidad

IMPUESTOS TASAS CONTRIBUCIONES

Los impuestos son


tributos cuyo hecho Se denominan tasas a los
Son tributos cuyo
imponible se define sin tributos que gravan la hecho imponible
referencia a servicios realización de alguno de consiste en la
prestados o actividades los siguientes hechos obtención por el
desarrolladas por la imponibles, servicios obligado tributario de
Administración Pública. especiales, cuyo retorno un beneficio.
se realiza con servicios.
IGV
IMPUESTO A LA RENTA ARBITRIO MUNICIPAL
ESSALUD
Programa de
Pregrado
Contabilidad
Programa de
Pregrado
Contabilidad

También podría gustarte