Está en la página 1de 12

MICOSIS SUBCUTÁNEAS

Espina
• Las infecciones
micóticas subcutáneas
se producen en lugares Área
inflamada
del cuerpo donde se
implanta el hongo por
un traumatismo.
Esporotricosis
Etiología
• Sporothrix schenckii es el agente micótico causal de la
esporotricosis.
 Pared celular contiene β – glucanos y glucopéptidos antigénicos.
 Hongo saprófito, se encuentra en el suelo, plantas de rosas,
arbustos, corteza de los árboles.
 Dimórfico.
Epidemiología
• La infección se adquiere por inoculación traumática del hongo.
• Enfermedad esporádica entre los granjeros, jardineros, floristas, obreros,
albañiles, carpinteros y amas de casa.
• Se presenta a cualquier edad y en ambos sexos.
• S. schenckii desarrolla en clima templado, húmedo y cálido tropical.
• Distribución geográfica de la esporotricosis. Perú, distrito de Abancay y
Tamburco en departamento de Apurimac.
Cuadro Clínico
 Forma clínica cutanea.
Esporotricosis linfocutánea,
esporotricosis linfangítica.

 En el lugar de la lesión, se desarrolla


un nódulo indoloro de color rojo
púrpura, con necrosis central.
 Se ulcera, dura semanas o meses
denominado chancro de inoculación.
 Posteriormente aparecen nó-dulos
subcutáneos o gomas eritematosas a
lo largo de los vasos linfáticos.
 Algunos permanecen cerrados, otros
se ulceran y exudan pus.
 Otras formas clínicas cutáneas.
 Esporotricosis fija.
 Esporotricosis cutánea diseminada.
 Esporotricosis sistémica diseminada
Diagnóstico de Laboratorio
• Examen directo. Muestras de pus y biopsia.

A) Biopsia con tinción de PAS B) Cuerpo asteroide esporotricócico,


levadura central y radiaciones PAS-
positivas en biopsia
• Cultivo. Pus o material aspirado
se cultiva en agar de Sabouraud.

• Identificación. Características
macromorfológicas de la colonia.
Colonia cremosa, brillante
posteriormente membranosa,
plegada y pigmentada.
• Características micromorfológicas de la colonia.

Conidios
triangulares
pigmentados en
racimos
Hifas septadas

Esterigma

Fase saprofítica
• Oral
Tratamiento – Yoduro de potasio
– Itraconazol

CROMOMICOSIS
Etiología
Hongos productores de cromomicosis,
son hifomicetos dematiáceos
•-     Phialophora verrucosa
•-     Fonsecaea pedrosoi
•-     F. compacta
•-     Cladophialophora carrionii
•-   Rhinocladiella (Acrotheca) aquaspersa
•-     Wangiella (Exophiala) dermatitidis
Paciente con cromomicosis,
 Los hongos dematiáceos viven en el suelo y
se observa las lesiones
vegetales (maderas)
vegetantes verrugosas
 Dimórficos
Patogenia
• La cromomicosis es una infección
granulomatosa de progresión lenta.
• El hongo ingresa a través de un
traumatismo cutáneo – desarrollo local – se
extiende por contigüidad – vía linfática o
hemática (poco frecuente)

Cuadro Clínico Cromomicosis, forma


 Verrugosa o vegetante verrugosa.
 Afecta extremidades inferiores (80% pie), otras áreas
expuestas, mano, antebrazo, brazo, cabeza y cara.
 Lesión inicial pápula o nódulo eritematoso  aparecen
nuevas lesiones en meses o años  lesiones en placas
verrugosas  lesiones vegetantes y húmedas  aspecto de
placas de psoriasis
Diagnóstico de Laboratorio
Muestras: Escamas con «puntos negros», pus, biopsia
Cultivo: Agar Sabouraud, agar patata

Colonia F.
pedrosoi

Fiálides de
Phialophora
Células fumagoides, examen directo en verrucosa
escamas o biopsia (KOH 40x)
Tratamiento
 Según la presentación de las lesiones y el tiempo transcurrido
• Oral
 Itraconazol
 Ketoconazol
 5 – fluorocitosina
 5 – fluorocitosina + Anfotericina B
 Terbinafina
 Cirugía

Prevención
• Uso de calzado en campesinos.
• Uso de guantes.
• Higiene.
Micosis subcutáneas poco frecuentes
Enfermedad Agente causal Fuente Manifestaciones Análisis de Tratamiento
clínicas laboratorio

Micetoma Diversos géneros Tierra, vegetales, Granulomas y Biopsia Itraconazol


eucariotico Phaeoacremonium, entra a través de una abscesos.
Curvularia, Fusarium,
Ketoconazol
cortada o abrasión Granulos Anfotericina B
Madurella, Exophiala,
y otros. desfigurante.
Terbinafina

Entomoftoromico Basidiobolus Desechos de hojas, Masas móviles Biopsia Yoduro de


sis basidiobolae ranarum anfibios y reptiles gomosas discoides. potasio
saturado
Itraconazol
Entomoftoromico Conidiobolus Arañas y termitas Afecta área Biopsia Yoduro de
sis conidiobolae coronatus rinofacial potasio
saturado
Itraconazol
Lobomicosis Loboa loboi Se desconoce; entra Lesiones queloides Biopsia Intervención
a través de una o verrucosas. quirúrgica más
cortadura o abrasión Algunas forman sulfonamida y
costra clofacimina

Rinosporidiosis Rhinosporidium Se desconoce; tal Crecimiento Biopsia Intervención


seeberi vez proceda del mucocutáneo quirúrgica
agua desfigurante

También podría gustarte