Está en la página 1de 82

Universidad de Concepción

Facultad de Ciencias Biológicas


Departamento de Fisiología

Sistema Reproductor Femenino

Prof. Jorge P. Roa S. M.Sc, Ph. D.

2018
Estructuras Internas del Aparato Reproductor Femenino
Fisiología del Sistema Reproductor Femenino
A diferencia del varón, la mujer muestra cambios cíclicos regulares
que se consideran como preparaciones períodicas para la fecundación y
el embarazo.

Se habla de ciclo menstrual para referirse a estos cambios cíclicos,


cuya característica más notable es la hemorragia vaginal períodica que
ocurre con la muda de la mucosa uterina (menstruación).

Duración promedio 28 días, pero existe gran variabilidad.


Patrón Hormonal durante el Ciclo Menstrual

Temperatura corporal basal y concentraciones plasmáticas hormonales


durante el ciclo menstrual humano normal. M: menstruación
La producción de las hormonas sexuales femeninas como el estradiol y la
progesterona están reguladas por un sistema en el que participan el ovario, la
hipófisis anterior y el hipotálamo.
Regulación de la función ovárica por retroalimentación
Síntesis de Estrógeno

Interacciones entre las células de la teca y de la granulosa del folículo


ovárico, en la síntesis y secreción de estradiol. Los estrógenos
naturales son los esteroides C18 17 B-estradiol, estrona, y el estriol.
Biosíntesis y metabolismo de los estrógenos
El patrón de secreción de las gonadotrofinas es regulado por mecanismos de
feedback negativos y positivos por estrógeno, progesterona e Inhibina
Biosíntesis de la progesterona y
principal vía para su metabolismo.

La progesterona es un esteroide C21


secretada por el cuerpo lúteo o amarillo
durante la fase lútea estimulada por LH,
la placenta y en pequeñas cantidades por
el folículo. Es un intermediario
importante en la biosíntesis de hormonas
esteroideas y al parecer entran pequeñas
cantidades a la circulación a partir de
testículos y corteza suprarrenal.
Transporte de las Hormonas esteroidales

El 17 -estradiol es el estrógeno fisiológicamente más activo que


circula en un 98% unido a proteínas en el plasma. De esto un 50 %
se une a una globulina que también une testosterona y 48 % se une
a albúmina. 2% permanece libre, que es la forma activa.

La progesterona circula 98% unido a proteínas. (Globulina con alta


afinidad y albúmina con baja afinidad).
Ciclo Menstrual

Durante el ciclo menstrual, ocurren numerosos cambios, también


cíclicos, en diversas estructuras y en forma simultánea. Por ello se
habla de:

1.- Ciclo Ovárico


2.- Ciclo uterino
3.- Cambios cíclicos en el cuello uterino
4.- Ciclo vaginal
5.- Cambios cíclicos de las mamas
Ciclo Ovárico

Consiste en el desarrollo y maduración de un folículo, la ovulación y


llegada de éste al utero.

El ovario fetal contiene 7.000.000 de folículos primordiales

Al momento del nacimiento el ovario contiene aproximadamente


2.000.000 (cada uno contien un óvulo inmaduro). El 50% son atrésicos

En la pubertad existen alrededor de 300.000 de los cuales solo 500


maduran.
El Ciclo Ovárico se divide fisiológicamente en 3 fases secuenciales:

a) Fase Folicular: Se inicia con el sangramiento menstrual y dura


alrededor de 14 días.

b) Fase Ovulatoria: dura 1-3 días y culmina con la ovulación

c) Fase Luteal: dura aproximadamente 13 días y termina con el inicio de


la menstruación

La duración de un ciclo normal es en promedio de 28 días. Puede variar


de 21 a 35 días, dependiendo del largo de la fase folicular
Estructura de la gónada femenina.
Esquema de ovario de mamífero que muestra el desarrollo secuencial de un
folículo, la ovulación y la formación de un cuerpo lúteo durante el ciclo ovárico. Al
comienzo de cada ciclo, varios folículos crecen y se forma una cavidad alrededor
del óvulo, llena con líquido folicular. En los humanos, alrededor del sexto día, uno
de estos folículos crece más rápido y se convierte en el folículo dominante y los
otros regresan y se convierten en folículos atrésicos.
Fase Folicular

Cambios que ocurren en el folículo primordial durante la primera mitad del ciclo
ovárico. Bajo la influencia de la Hormona FSH, el folículo primordial (A) se
convierte por maduración en Folículo de Graaf (C). El ovocito permanece en la fase
de diploteno como ovocito primario hasta poco antes de la Ovulación. En los últimos
días del período de crecimiento los estrógenos producidos por las células foliculares
y de la teca interna estimulan la síntesis de LH en la Adenohipófisis.
A: Folículo de Graaf inmediatamente antes de su ruptura. B: Ovulación. El
ovocito, que está iniciando su segunda división meiótica, es expulsado del ovario,
junto a gran número de células del cúmulo prolígero. Las células foliculares que
quedan dentro del folículo colapsado se convierten por diferenciación en células
luteínicas. C: cuerpo amarillo de gran tamaño por hipertrofia y acumulación de
lípidos en las células de la granulosa y de la teca interna. El resto de la cavidad
del folículo contiene fibrina.
Ciclo Uterino

Cambios que se producen en la mucosa uterina (endometrio) durante un ciclo


menstrual comparados con las modificaciones del ovario en el cual no ocurre
fecundación. La actividad secretoria del endometrio aumenta gradualmente a causa
de la abundante secreción de progesterona por el cuerpo amarillo.
Cambios que se producen en la mucosa uterina comparados con las modificaciones
del ovario cuando ocurre fecundación. La implantación del blastocisto hace que se
forme un cuerpo amarillo del embarazo de gran tamaño. La actividad secretoria
del endometrio aumenta gradualmente a causa de la abundante secreción de
progesterona por el cuerpo amarillo gravídico.
Regulación hormonal de los cambios que ocurren en la mucosa uterina
(endometrio) durante un ciclo menstrual regular en el cual no ocurre
fecundación.
Ciclo uterino

Fase proliferativa (preovulatoria o Folicular): representa la


restauración del epitelio perdido durante la menstruación. Entre el 5 o y
14o día del ciclo menstrual, el endometrio aumenta rápidamente de
espesor bajo la influencia de los E2 del folículo estimulados por la FSH.
Las glándulas uterinas se estiran y se alargan, pero no secretan.

Fase Secretoria o Lútea (dura 14 días): Después de la ovulación, el


endometrio se vasculariza aún más y se vuelve ligeramente edematoso
bajo la influencia de E2 y progesterona del cuerpo lúteo. Las glándulas,
enrolladas y tortuosas, comienzan a secretar. Fase de preparación para
la implantación del huevo.

Si no hay fecundación el cuerpo lúteo regresa y disminuyen los E 2 y


progesterona, el endometrio se vuelve más delgado y finalmente se
produce la menstruación.
Mecanismos de Sangramiento Menstrual

El endometrio está irrigado por dos tipos de arterias. Las Arterias


Espirales, largas y helicoidales, irrigan los dos tercios superficiales
(estrato funcional que se desprende durante la menstruación). El
estrato basal está irrigado por las Arterias Basilares cortas y
rectas.

Cuando el cuerpo amarillo involuciona, la ausencia de hormonas hace


que las arterias espirales se enrollen aún más, aparecen focos de
necrosis en el endometrio que se unen entre sí, ocurre además un
espasmo vascular (PGF2, que activarían enzimas lisosomales) que
necrosan las paredes de las arterias espirales lo que produce la
hemorragia menstrual.

La sangre menstrual es predominantemente sangre arterial, contiene


desechos tisulares, prostaglandinas y fibrinolisina la cual lisa los
coágulos.
Esquema que muestra todos los eventos que ocurren durante el ciclo menstrual en
la mujer y que incluyen las variaciones en las concentraciones plasmáticas de
estradiol, progesterona, hormona luteinizante (LH) y hormona folículo estimulante
(FSH). Además, de los cambios en el ovario y en el endometrio del útero.
Ciclo Vaginal y del cuello uterino
Aunque se continua con el cuerpo uterino, en el cérvix uterino la mucosa
no presenta descamación cíclica, pero existen cambios en el moco
cervical.

El E2 hace más delgado y alcalino al moco cervical, lo que favorece la


supervivencia y transporte de los espermios.

La progesterona lo vuelve espeso, adherente y con alto contenido


celular.
Al momento de la ovulación, el moco es más fluído y alcanza su máxima
elasticidad y su capacidad para formar hilos (una gota puede formar un
hilo de 8 a 12 cm).
En un portaobjeto forma un patrón arborescente en forma de helecho.
Después de la ovulación y el embarazo se vuelve espeso y no forma el
patrón de helecho.
La vagina normalmente produce un líquido claro totalmente
transparente o casi transparente y que se torna filante hacia
mitad del ciclo.

Aumenta normalmente durante la excitación sexual.

Se oscurece ligeramente inmediatamente antes y después de la


menstruación.

Carece de olor, y excepto durante el ciclo menstrual e


inmediatamente antes y después, es casi o totalmente
transparente.

Bajo la influencia de la progesterona, se secreta un moco espeso


y el epitelio prolifera y se infiltra con leucocitos.
Ciclo Mamario

Los E2 producen proliferación de los conductos mamarios, mientras


que la progesterona produce crecimiento de los lóbulos y de los
alveolos.

10 días antes de la menstruación se produce hipersensibilidad y


dolor en algunas mujeres debido a distensión de los conductos,
hiperemia y edema del tejido intersticial mamario.
Eventos importantes durante el Ciclo Menstrual
DIAS DEL CICLO
1-5 .- Estrógenos y progesterona bajos debido a la regresión del cuerpo
lúteo Descamación endometrial. Aumentan niveles plasmáticos de LH y
FSH, folículos inician crecimiento

7 .- Se selecciona un folículo dominante

7-12.- Aumenta estrógenos plasmático por el folículo dominante. Endometrio


prolifera

12-13.-Se produce alza de LH por los elevados niveles de estrógeno


Oocito completa su primera división meiotica
Folículo es estimulado a secretar enzimas líticas y prostaglandinas
14 .- Ocurre ovulación

15-25.- Se forma el cuerpo lúteo y bajo la influencia de LH secreta estrógeno


y progesterona, aumentando sus niveles plasmáticos.
Se desarrolla el endometrio secretor
Se inhibe secreción de LH y FSH, bajando sus niveles plasmáticos
No se desarrollan nuevos folículos

25-28 .-Degenera el cuerpo lúteo


Disminuye concentraciones de estrógeno y progesterona
Se inicia desprendimiento endometrial y se inicia un nuevo ciclo.
EFECTOS FISIOLOGICOS DE ESTROGENOS

1.- Estimula el crecimiento uterino y foliculos ováricos


2.- Aumenta contracción miometrial
3.- Estimula Secreción mucus cervical, abundante, diluido,claro, alcalino
4.- Induce receptores a estrogeno y progesterona en endometrio
5.- Aumenta contracciones y actividad ciliar trompas de Falopio
6.- Estimula crecimiento de la mama, particularmente conductos y
deposición grasa
7.- Estimula caracteristicas sexuales secundarias
8.- Estimula retención de fluído
9.- Estimula secreción de prolactina e inhibe su acción lactogénica en
glandula mamaria
10.- Protege contra osteoporosis y arterioesclerosis
11.- Efectos vasculares (Su deficiencia produce bochornos)
12.- Estimula crecimiento óseo y luego cese del crecimiento
13.- Ejerce feedback negativo y positivo a nivel de adenohipofisis
14.- Estimula crecimiento genitales externos.
15.- aumenta número de receptores a oxitocina en el útero (efecto
gradual).
16.- Aumenta la líbido
17.- voz aguda y pelo pubiano
EFECTOS FISIOLOGICOS DE PROGESTERONA

1.- Estimula Secreción de las glándulas endometriales

2.- Induce secreción de mucus cervical espeso, gueso y escaso

3.- Disminuye contracciones del miometrio y trompas de Falopio

4.- Estimula crecimiento de la mama, particularmente tejido glandular

5.- Inhibe efecto de prolactina sobre la secreción de leche

6.- Inhibe la sintesis de receptores a progesterona y estrógeno en


útero

7.- Induce feedback negativo sobre hipotálamo y adenohipofisis

8.- Aumenta la temperatura corporal en aproximadamente 0.5 oC


Acciones de la FSH

a.- Sobre los folículos primarios, estimulan el crecimiento y desarrollo


de las células granulosas y el crecimiento del oocito.

b.- Aumenta la actividad de la aromatasa en las células de la


granulosa estimulando la síntesis de estrógenos a partir de sus
precursores androgénicos

c.- El aumento local de estradiol, provoca proliferación de sus propios


receptores y de los de FSH

d.- Bajo la acción de la FSH y estrógenos, entre los días 5-7 del
ciclo, se desarolla un folículo dominante.

e.- La FSH y el estradiol estimulan la síntesis de receptores a LH en


las células tecales y granulosas
Acciones de la LH
a.- Provoca aumento de la androstenediona y testosterona en las
células de la teca interna. Estos difunden a las células granulosas
y sirven de sustrato de la aromatasa para sintetizar estradiol.

b.- Estimula a las células de la granulosa para producir progesterona,


la cual, en las células de la teca, sirve de sustrato para la síntesis
de andrógenos.

c.- Se requiere una concentración plasmática de estradiol de al menos


200 pg/ml y mantenida entre 36 y 48 hrs para que se produzca el
feedback positivo y estimular la secreción de LH que 9 hrs
después provoca la ovulación.

d.-Después del alza de la LH, los receptores a ésta, presentes en las


células de la teca interna y granulosa, disminuyen por down
regulation, disminuyendo la producción de andrógenos y estradiol,
perdiendose la integridad folicular.

e.- La LH es esencial para la luteinización de las células granulosas y


tecales.
Embarazo

Ovulación?

En los humanos, la fertilización del óvulo por el espermio casi siempre


ocurre en la ampolla de la trompa de falopio
Relación entre las franjas del pabellón y el ovario. Durante la ovulación se
considera que las franjas del pabellón experimentan un movimiento de barrido sobre
el folículo que está rompiéndose par recoger el ovocito y conducirlo hasta la trompa
uterina
La fertilización implica:

a) Quimioatracción del espermatozoide al óvulo por sustancias


producidas por éste.

b) el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II

c) adherencia a la zona pelúcida, estructura membranosa que rodea


al óvulo.

d) Penetración de la zona pelúcida y la reacción acrosómica en la


cabeza del espermatozoide

a) Adherencia de la cabeza espermática a la membrana celular del


óvulo, con rotura del área de fusión y liberación del núcleo
espermático en el citoplasma del óvulo.
Fases de penetración del ovocito. Fase 1: los espermios se abren paso a través de
la barrera de la corona radiante (formada por células del cúmulo prolígero). Fase
2: uno o más espermios se introducen en la zona pelúcida. Fase 3: un espermio
atraviesa la membrana del ovocito y pierde su propia membrana plasmática.
Durante el coito, se depositan millones de espermios en la vagina,
pero 50 a 100 de ellos llegan al óvulo, de los cuales varios hacen
contacto con la zona pelúcida, uniendose a un receptor espermático
llamado ZP3 e iniciándose la reacción acrosómica con rotura del
acrosoma y liberación de enzimas como:

a) la hialunoridasa que hidroliza el ácido hialurónico de la matriz


extracelular y que degrada la corona radiada y

a) la acrosina, proteasa que facilita la penetración del espermio


en la zona pelúcida.
Cuando un espermio llega a la membrana del óvulo, la fusión del
mismo está mediada por la fertilina, proteína extracelular del
espermatozoide que se une a un receptor de la membrana vitelina.

Una vez que el primer espermatozoide penetra a través de la zona


pelúcida, se disparan una serie de reacciones que alteran las
propiedades de la superficie del huevo tornándola impermeable a
otros espermatozoides:

a) Se produce un disminución del potencial de membrana por


entrada masiva de iones Na+ que impide que otro espermios se
fusionen con la membrana del óvulo.

a) Luego se produce un cambio estructural en la zona pelúcida


debido a la liberación al espacio perivitelino de vesículas con
enzimas que endurece la zona pelúcida y que brinda protección
contra la poliespermia en un plazo más prolongado
A: Ovocito inmediatamente después de la ovulación. Se muestra el huso de la segunda división
meiótica. B: un espermio ha entrado en el ovocito, el cual ha terminado su segunda división
meiotica y los cromosomas del ovocito se encuentran en el pronúcleo femenino. C: período de
pronúcleo femenino y masculino. D y E los cromosomas se disponen sobre el huso, se dividen
longitudinalmente y se desplazan hacia los polos opuestos. F: Período bicelular
Fenómenos que tienen lugar durante la primera semana del desarrollo humano: 1) ovocito
después de la ovulación, 2) Fecundación 12 a 14 hrs después de la ovulación, 3) períodos de
pronúcleos masculino y femeninos, 4) huso de la primera división meiótica, 5) período bicelular
(30 hrs de edad), 6) Mórula de 12 a 16 blastómeros, 7) período avanzado de mórula al llegr a
la cavidad uterina (4 días de edad), 8) período temprano de blastocisto (4 días y medio de
edad), 9) etapa inicial de implantación (blastocisto de 6 días de edad). En el ovario se
aprecian las etapas de transformación del folículo primario en folículo de Graaf y la formación
del cuerpo amarillo. El endometrio uterino se encuentra en la fase gestacional o luteínica
Segmentación
Implantación

Implantación de un blastocisto humano, en la pared del útero.


A: esquema de un blastocisto humano de 4 días y medio presente en la
cavidad uterina. B: las células trofoblásticas del blastocisto, situadas
en el polo embrionario, comienzan a introducirse en la mucosa uterina.
En el humano, esto ocurre hacia el quinto o sexto día de desarrollo
Blastocisto humano de 7 días y medio de edad, parcialmente incluido en
el estroma endometrial. El trofoblasto está formado por una capa
interna de células mononucleares, el citotrofoblasto, y una capa externa
sin límites celulares definidos, el sincitiotrofoblasto
A B

A: Blastocisto humano de 9 días. El sinciotiotrofoblasto presenta una


gran cantidad de lagunas. B: blastocisto humano de 12 días. Las lagunas
trofoblásticas en el polo embrionario se comunican con los sinusoides
maternos del estroma endometrial.
Fecundación y Embarazo

1.- El proceso de fecundación comienza con el transporte de los espermios desde


la vagina hasta la porción distal de las trompas de Falopio.

2.- En los 5-15 minutos siguientes a la inseminación se pueden encontrar


espermios en el itsmo uterotubárico. Algunos espermios pueden mantenerse en
las criptas endocervicales (depósito o fuente de espermios para las horas
siguientes).

3.- Viabilidad del óvulo 6-9 horas.

4.- El movimiento de los espermios es lento (0,1-3 mm/min). Los E 2 favorecen


una secreción cervical alcalina y de baja densidad que favorece el tránsito de
los espermios (cercana a la ovulación). La progesterona, induce una secreción
cervical escasa y viscosa que dificulta el movimiento de los espermios,
constituyendose en una barrera viscosa en la fase luteínica.
Fecundación y Embarazo
5.- La actividad muscular y ciliar del tracto favorece el movimiento de los
espermios y su eficacia aumenta al acercarse la ovulación. El oviducto posee
un sistema de control capaz de llevar en direcciones opuestas al óvulo y al
espermatozoide.

6.-Durante el trayecto, el espermio pasa por una etapa de capacitación funcional


que le permitirá fertilizar al óvulo: a) cambios en el patrón de motilidad, b)
aumento del consumo de O2 y actividad glucolítica, c) aumento de la
permeabilidad por fluidificación de la Mb debido a pérdida de lípidos y
proteínas, d) aumento de la permeabilidad al Ca ++.

7.- La fertilización ocurre en la ampolla oviductal. El óvulo secretaría una


sustancia quimiotáctica que atrae a los espermios. Llegan alrededor de 50-
100 espermios y sólo unos pocos se adhieren a la zona pelúcida mediante la
reacción de receptores moleculares (ZP3) y proteínas fijadoras presente en el
espermio (Fertilina).

8.- Reacción acrosómica que consiste en la rotura del acrosoma (engrosamiento


de la Mb en forma de capucha) con liberación de enzimas como la acrosina,
hialuronidasas y colagenasas que facilitan la penetración del espermio en la
zona pelúcida.
9.- La penetración de un espermio, produce cambios bioquímicos y estructurales
en la zona pelúcida que pierde su permeabilidad, disminuye el potencial de
Mb, todo lo cual lleva a evitar la poliespermia.

10.- A continuación, el oocito completa su segunda división meiótica y expulsa


el segundo cuerpo polar. El material nuclear de ambos gametos se
reorganiza, los pronúcleos migran al centro del óvulo, aumentan de tamaño
y finalmente los cromosomas se condensan y esta fusión de los núcleos
haploides da lugar a un nuevo individuo.

11 .- El huevo fecundado entra en un proceso de desarrollo experimentando


divisiones mitóticas hasta llegar al útero e iniciar la implantación. Llega en
forma de blastocito (8-16 células) y el proceso dura alrededor de 3 días.
El blastocito está formado por una cavidad (blastocele) rodeada por una
capa de células que dará origen al trofoblásto o capa externa y que dará
origen a la placenta y el embrioblasto o masa interna de células que darán
origen a las estructuras del nuevo individuo.
12.- Al momento del contacto del blastocito con el endometrio (3 o 4 días
después de la ovulación) se produce una reacción decidual en la que ocurre
aumento de la permeabilidad de los capilares uterinos con extravasación de
líquidos y macromoléculas, las células aumentan de tamaño por acúmulo de
glicógeno y lípidos.

13.-En el momento de la implantación el blastocito está rodeado por una capa


exterior, sincitiotrofoblásto (que corroe la pared uterina) y una capa
interior, el citotrofoblasto. La implantación se realiza en la pared
posterior del útero. Este proceso termina con la formación de la placenta,
la cual alcanza su estructura definitiva a las 12 semanas de la
fecundación.
La Placenta
La placenta—del latin torta plana refiriéndose a su apariencia en humanos —
es un órgano efímero presente en la mayoría de los mamíferos—los
marsupiales, por ejemplo, no producen placenta—y que relaciona
estrechamente al feto con su madre y atiende las necesidades de
respiración, nutrición y excreción del feto durante su desarrollo.

La placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del


espermatozoide y el óvulo que dieron desarrollo al feto y tiene dos
componentes, una porción fetal, el corion frondoso y una porción materna o
decidua basal.
Estructura y circulación de la
placenta de término
FUNCIONES DE LA PLACENTA

1. Función protectora: frente a traumatismos y agentes infecciosos, como virus


y bacterias; además se ocupa de que no exista rechazo de tipo inmunológico
de la madre con el feto.

2.- Función metabólica : se produce un intercambio de gases y nutrientes entre


la madre y el feto a través de la placenta.

3.- Función endocrina : en la placenta se sintetizan las siguientes hormonas:

a) Progesterona : La placenta sustituye al cuerpo lúteo elaborando parte de


la progesterona que se necesita

b) Estradiol: se elabora desde el primer cuarto de gestación y su


concentración se incrementa hasta el momento del parto

c) Hormonas específicas de la placenta: gonadotropina coriónica humana


(HCG) y el lactógeno placentario.
Patrón de secreción de hormonas durante la gestación
Gonadotropina coriónica humana
La gonadotropina coriónica humana es una glicoproteína
secretada por el sincitiotrofoblasto a partir del día 5 o 6
después de la fecundación alcanzando su concentración máxima
en el segundo mes.

Funciones:

a) La hormona tiene como objetivo mantener la funcionalidad del


cuerpo lúteo para la secreción de progesterona durante el
primer trimestre de embarazo.

b) promueve la síntesis de esteroides—por medio de la inducción


del precursor DHEA

c) Promueve la secreción de testosterona en el feto masculino y


FSH en el feto femenino.
Lactógeno placentario humano

El lactógeno placentario humano o somatomamotropina coriónica humana,


es una hormona proteica similar a la prolactina, producida en el
Sincitiotrofoblasto la primera semana del embarazo, alcanzando su
concentración máxima en el sexto mes.

Funciones
a) Mantiene el suministro constante de glucosa estimulando la lipolisis
materna por manipulación de las concentraciones y la sensibilidad
materna a la insulina.
b) aumenta el flujo de aminoácidos hacia el feto.
c) Es lactógena y estimula el crecimiento y proliferación celular
d) Actúa sinérgicamente con insulina, PRL y glucorticoides en el
desarrollo del sistema alveolar.
e) Disminuye la captación de glucosa en la madre permitiendo mayor
disponibilidad de glucosa para el feto.
f) La cantidad que se secreta es proporcional al tamaño de la placenta.
Cambios Endocrinos:

1.- Al momento de la fecundación, el cuerpo lúteo deja de involucionar y sigue


secretando E2, Progesterona y relaxina (inhibe contracción uterina).

2.- El cigoto en proceso de división y, posteriormente, el sincitiotrofoblásto


secretan la gonadotrofina coriónica (hCG) la que mantiene al cuerpo lúteo
hasta que la placenta adquiere sus funciones esteroidogénicas. A la 8a
semana el cuerpo lúteo comienza a disminuir sus secreciones.

3.- La hCG es una glicoproteína que tiene acciones luteinizantes y


luteotróficas y tiene poca actividad FSH. Se une a receptores de LH. En
la orina se le puede detectar alrededor de 10 días después de la
fecundación. También estimula la esteroidogénesis fetal (diferenciación
sexual) y en la placenta (estimula captación de colesterol, favorece
aromatización de andrógenos y su conversión a E 2, estimula la síntesis de
DHA y DHAS, precursores de E2 placentarios.

4.-La placenta secreta numerosas hormonas. Entre ellas, el Lactógeno


placentario o somatomamotrofina coriónica (hCS o LP).
Adaptaciones Fisiológicas de la mujer durante el embarazo

1.- Aumento del gasto cardíaco (2o-3er mes hasta el final) en 1,5 L/min, por
aumento de la frecuencia cardíaca y/o del volumen de eyección.

2.- Disminución de la Presión sistólica y diastólica por disminución de las


resistencias periféricas debido a: lecho utero-placentario y acción relajante de
la progesterona sobre el músculo liso vascular.

3.- Aumento de la presión venosa por compresión del útero grávido sobre la cava
inferior y las ilíacas. Se facilita formación de edema, várices, hemorroides.

4.- El volúmen sanguíneo aumenta en un 45%, pero aumenta más el volúmen del
plasma que el de hematíes, en consecuencia, disminuye el Hto y la
concentración de Hb.

5.- aumento progresivo del consumo de O 2. A pesar del aumento de la masa


uterina, el volumen minuto ventilatorio aumenta en un 40%, al parecer por
acción de la Progesterona sobre el centro respiratorio. Esto lleva a una
disminución de la PCO2, lo que lleva a una reducción equivalente en el
bicarbonato.
6.- El FPR y la FF aumentan y se produce un aumento en la retención de iones y
de agua que expande el volumen extracelular. Se observa un aumento de la
actividad de la renina y aldosterona.

7.- Aumenta la ingestión de alimentos como respuesta a la acción de los


esteroides sobre el SNC. La mujer aumenta unos 11 a 12,5 Kg durante el
embarazo. 3,5 por depósito de grasas y el resto por crecimiento fetal,
uterino y expansión del LEC.

8.- Con el avance de la gestación se establece una resistencia a la insulina, lo


que disminuye la utilización de glucosa materna, la que pasa al feto. Al mismo
tiempo, se movilizan ácidos grasos y triglicéridos en la madre que son
utilizados como fuente de energía (hiperlipidemia). En la mujer diabética
existe una disponibilidad de glucosa excesiva que ocasiona sobrepeso fetal.
Parto

La duración promedio del embarazo en los humanos es de 270 días a


partir de la fertilización (284 días desde el primer día de la menstruación
previa a la concepción). Las contracciones uterinas irregulares aumentan
de frecuencia en el último mes de embarazo.

El cérvix, que es firme en ausencia de embarazo y durante toda la


gestación hasta cerca del momento del parto, se ablanda y se dilata,
mientras que el cuerpo uterino se contrae y expulsa al feto.
FACTORES QUE ESTIMULAN LAS CONTRACCIONES UTERINAS

Aumentada tension
de la pared

+
Reflejos que se originan
Disminuye la razón Contracciones en canal cervical
progesterona/estrógeno
+
en el plasma
uterinas

+ +

Aumenta secreción
de prostaglandinas
Aumenta secreción
de oxitocina
Parto. La glándula suprarrenal fetal secreta sulfato de dehidroepiandrosterona
(DHEAS) y cortisol en respuesta a la CRH y ACTH fetal. El cortisol estimula la
secreción de CRH por la placenta. El DHEAS es convertido a estriol por la placenta,
el cual junto a las prostaglandinas y oxitocina estimulan el miométrio.
Mecanismos desencadenantes del parto

Pituitaria Fetal Pituitaria materna

Ocitocina
ACTH

Adrenal Fetal

Cortisol DHEA-S
Contracciones Uterinas
Placenta Estrógeno

Maduración pulmonar
Glicógeno hepático Gap junction
Transporte intestinal Progesterona
Receptores de Ocitocina y estrógenos
y digestión
Cierre del ductus Síntesis de prostaglandinas
arterioso Fosforilación de la miosina
Lactancia

La glándula mamaria puede ser considerada como parte del aparato


reproductor, siendo la lactancia la fase final del ciclo reproductivo de
los mámíferos.

La glándula mamaria madura está


constituida de 4 tejidos principales: 1)
tejido adiposo, 2) tejido conjuntivo, 3)
tejido vascular y 4) tejido epitelial.

El componente epitelial consiste de


células mioepiteliales que forman los
elementos contráctiles para la expulsión
de la leche, y de células epiteliales
secretoras que sintetizan los componentes
específicos de la leche bajo la acción de
estímulos hormonales.
Control hormonal en el desarrollo de la glándula mamaria
La lactancia incluye varias fases.

1.- Mamogénesis: crecimiento mamaria en preparación para la


lactancia. Se necesita de la acción de muchas hormonas para un
desarrollo mamario completo.

a.- Estrógenos: son los principales causantes de la proliferación de los


conductos mamarios. También aumenta sintesis de receptores para
PRL, pero al mismo tiempo bloquea el efecto productor de leche.

b.- Progesterona: estimula el desarrollo de los lóbulos mamarios.


También bloquea el efecto productor de leche de la PRL.
c.- Glucocorticoides, Insulina, GH son necesarias para que se produzca
desarrollo mamaria en respuesta a otras hormonas (sensibilizan la
glándula a E2 y PRL), por sí mismas no originan crecimiento.

d.- Prolactina: Se requiere cierta cantidad de PRL para el desarrollo


mamario durante la pubertad. Durante el embarazo, las
concentraciones de PRL aumentan en forma regular hasta el término
y junto a los altos valores de E2 y Progesterona, lactógeno
placentario y, posiblemente hCG, se logra el desarrollo lóbulo
alveolar completo (sinergismo). Durante los ciclos menstruales se
produce un crecimiento limitado de la glándula.
2.- Lactogénesis:

Inicio de la secreción láctea (1 a 3 días después del parto) con la


biosintesis de sus componentes específicos. La disminución de los E2
circulantes después del parto inicia la lactancia. La PRL estimula la
síntesis de caseína, lactosa y lactoalbumina. Los glucocorticoides
potencian la acción de la PRL.

Calostro: secreción láctea inicial con un alto contenido de proteínas y


NaCl, bajo en azucares (lactosa), grasas y K+. Particularmente rico
en Ig, especialmente la IgA. Se produce por unos 3 días. La leche
humana madura es una suspensión acuosa de sales, proteínas (1%)
carbohidratos (lactosa el principal) (7%) y grasas (triglicéridos) (4%).
3.- Galactopoiesis:

Mantención continuada de la secreción de la leche. El reflejo de succión


estimula secreción de PRL y Ox.. Es necesario, además, la participación
de GH, corticoides, insulina, hormonas tiroideas, un aporte nutricional
adecuado y un ambiente psicológico adecuado.
Reflejo que mantiene la lactancia. La succión del pezón inicia el
reflejo que estimula la liberación de la prolactina y de la oxitocina
Niveles de prolactina durante el embarazo, parto y lactancia
Morfogenesis
Diferenciación

También podría gustarte