Está en la página 1de 11

¿QUE ES LA CONTAMINACIÓN CULTURAL?

La contaminación cultural es cuando las costumbres culturales


tradicionales son remplazadas por una cultura nueva o “moderna”.
la contaminación cultural es la profanación de la cultura. Sin embargo,
lo que se considera como contaminación cultural es muy subjetivo y
depende de la propia perspectiva.
La cultura implica todo lo relativo a las costumbres, las creencias, el
arte y todos los demás productos del pensamiento humano hechos por
un grupo particular de personas en un momento y lugar determinado.
¿ CUÁLES SON LAS CAUSAS DE LA
CONTAMINACIÓN CULTURAL?
• Agentes Contaminantes
• Pérdida de Identidad.
• Falta de sentido de pertenencia.
• Individualismo.
• Autoritarismo.
• Consumismo.
• Intereses Egoístas.
• Falta de Comunicación.

La cultura proporciona un sentido de identidad, define quién es usted y le mantiene


un sentido de pertenencia único. Es nuestra razón de ser en este mundo, y da la
definición de hacia dónde nos dirigimos en nuestras vidas. Las
reglas culturales influyen en las personas a comportarse de manera similar, por lo
que es más fácil para ellos que se identifiquen entre sí. Le da forma a actitudes,
pensamientos, comportamientos y valores.
La contaminación cultural o transculturización no es más que la adquisición de
otras culturas dejando a un lado su propia idiosincrasia y costumbres de una
determinada demarcación territorial.
¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA
PRESERVAR LA CULTURA?

Participa en tradiciones Aprende acerca de las


tradiciones religiosas. Habla tu idioma ancestral. Cocina
recetas familiares. Comparte el arte y la tecnología de
tu cultura. Pasa tiempo con otros miembros de la
comunidad. Asiste a eventos grandes u organízalos.
mantenerla viva a través de la socialización. Reúnete y
convive con otras personas de la comunidad no solo
para las fiestas; puedes conversar con más frecuencia y
hablar temas de interés común en comidas familiares u
otras reuniones eventuales.
EJEMPLOS DE CONTAMINACIÓN CULTURAL

Piercing (perforaciones): Es una práctica de perforar o cortar una


parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o
pendientes. Estas perforaciones con una forma de modificación
corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y
espirituales y además parte de la moda.
Tatuajes: Es una modificación del color de la piel en el que se
crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas
estériles que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la
epidermis de una persona.
Vestimenta: Las nuevas tendencias de la moda están causando la
alineación a diversos gustos y pensamientos, sin tener en cuenta
la verdadera manera de pensar y sentir. El significado de la moda
ha ido cambiando drásticamente con el paso de los años,
convirtiéndose ahora únicamente en una forma de poder verse
bien físicamente.
El habla: Son varios modos de hablar que no constituyen una
variedad idiomática que pasan a formar parte en muy escasa
medida de la lengua común.
 
LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA

corresponde a la alteración de la oscuridad natural de la noche, provocada por


luz desaprovechada, innecesaria o inadecuada, generada por el alumbrado de
exteriores, la cual genera impactos en la salud y en la vida de los seres vivos.
Es un problema global, que afecta en especial a las ciudades, pero no de
manera exclusiva.
La contaminación lumínica involucra siempre un desperdicio de luz:
Ya sea porque no se ilumina el objetivo: suelo, construcción, etc. y por ello la
luz se escapa o dispersa al horizonte o al cielo directamente.
Porque se ocupa en momentos innecesarios o en la cantidad innecesaria.
Porque se emite en un espectro no útil para la visión humana, pero que afecta
a otros seres vivos o actividades como la observación astronómica.
CAUSA DE LA CONTAMINACIÓN
LUMINICA
 Utilización de luminarias
 Intensidad elevada
 Regiones de alta iluminación
CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN
LUMÍNICA
 Afectación de la astronomía Esta es una de las
consecuencias de la contaminación lumínica
que resulta una de las más importantes.
 Gasto de energía Las estimaciones hacen
referencia a que más del 50% de la iluminación
es utilizada en zonas que no se requieren; así
como en horarios innecesarios.
 Deslumbramiento personal La luz que se
proyecta desde la lámpara a los ojos del ser
humano; va procediendo a una intensidad que
progresivamente se hace mayor y es mucho más
profunda que la que se emite al suelo.
SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN
LUMÍNICA

 Utiliza lo necesario: Para empezar, es necesario


tener claro el sentido común con el que
descifrarás si es o no necesario utilizar la luz
artificial.
 No es necesario que busques aquellos focos que
solo emiten luz intensa; cuando tienes a
disposición las bombillas de luces no tan
potentes pero efectivas para el alumbramiento
de las habitaciones.
 Actividades rápidas: Ten en cuenta y piensa si la
actividad que quieres hacer a pesar de que sea
de noche, requiere o no la iluminación estricta.
CONTAMINACIÓN VISUAL

Puede ser que se produce un impacto


visual grave, el cual perturba i que
incluso afecta gravemente a la visualización
del paisaje o entorno y, por tanto, al estado de
nuestro cerebro, como del resto de animales
de la zona afectada, porque el cerebro recibo
demasiada información a cada momento.
LAS PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA
CONTAMINACIÓN VISUAL

 Estética paisajística afectada.


 Disminución de la eficiencia.
 Dolor de cabeza.
 Mal humor.
 Estrés por saturación de elementos y colores.
POSIBLES SOLUCIONES PARA LA CONTAMINACIÓN
VISUAL

 Hacer un seguimiento de normas


urbanísticas racionales, evitando elementos
agresivos o recargados.
 Mejorar las normas y leyes urbanísticas para
favorecer la salud en este sentido.
 Optar por una forma de vida en la que haya
menos consumismo.

También podría gustarte