Está en la página 1de 78

Servotransmision

Planetaria
Objetivos

Al terminar esta unidad el estudiante podrá:

* Identificar los componentes principales que forman


parte de una servotransmisión planetaria.

* Describir el principio de funcionamiento de una


servotransmisión planetaria.
* Trazar el flujo de potencia a través de la
servotransmision.

* Diagnosticar fallas en el funcionamiento de una


servotransmisión planetaria.
Trenes de engranajes

SERVOTRANSMISION PLANETARIA SERVOTRANSMISION DE CONTRAEJE


SERVOTRANSMISION PLANETARIA

• Se usan conjuntos de engranajes planetarios para


transmitir la potencia y permitir los cambios de velocidad
y dirección.
• Los conjuntos de engranajes planetarios son unidades
compactas, no tienen contraeje y tanto el eje de
entrada como salida giran en un mismo eje.
Principio del Embrague Hidráulico
(Servotransmision de Contraeje)

Resorte
Principio del Embrague Hidráulico
(Servotransmision Planetaria)
SERVOTRANSMISION PLANETARIA
• Los embragues hidráulicos
controlan la rotación de los
componentes del engranaje
planetario y permiten que el
conjunto planetario sirva:
– Como acoplador directo
– Como engranaje de reducción
– Como retroceso.
SERVOTRANSMISION PLANETARIA
En los conjuntos de
engranajes planetarios:

• Permite cambiar de relación de


transmisión sin conectar y
desconectar engranajes.
• La carga se distribuye sobre
varios engranajes,
disminuyendo la carga en cada
diente.
• Distribuye la carga uniforme
alrededor de la circunferencia
del sistema.
• Elimina tensiones laterales en
los ejes.
Conjunto de engranajes planetarios
2
3
1

4. Un engranaje central
3. Engranajes intermedios (planetarios)
2. Un portador (sostiene a los planetarios)
1. Una corona (limite externo del conjunto planetario)
Paquete de embrague montado en el
perímetro del conjunto planetario

Las muescas del diámetro


Los dientes internos de los exterior de las planchas se
discos están conectados con los conectan con pasadores en la
dientes externos de la corona caja de embrague
• Las planchas de embrague están • Los discos del embrague están
montadas dentro de la caja de embrague. conectados a la corona y giran con el
• Las muescas del diámetro exterior de las engranaje.
planchas están conectadas con pasadores • Los dientes internos de los discos están
en la caja del embrague y evitan la conectados con los dientes externos de la
rotación de las planchas. corona.
Tipos de materiales de friction
Brakes Transmission Steering Clutch
Paper (Celulosa) X
Bronze Metallic X
Elastomeric X
Graphitic X

797 Brake Pack


Bronce sinterizado
• Size of vehicle or component determines use
– Used on loaders, hauling units & TTT
• Bronze metallic withstands more heat
– Used on D9, D10, & D11
Elastomeros
• Elastomeric used on transmission clutch discs
– Provides higher energy capabilities in short periods
• F37 elastomeric material is proprietary
– Developed by Chem Products
– Available for 20 years
– Manufactured in
Boonville, MO facility
Caja del embrague de la servo
transmisión planetaria
Resorte

Pasador
Marcha     Embragues

NEUTRAL     4  
PRIMERA  AVANCE   2y5  
SEGUNDA AVANCE    2y4  
TERCERA  AVANCE   2y3  

Tractor sobre Orugas D4E PRIMERA REVERSA     1y5  


SEGUNDA REVERSA     1y4  
TERCERA REVERSA 1y3  
Ventajas del Conjunto de Engranajes Planetarios

• Se requiere menos espacio (planetarios dentro de la


corona).
• Doble contacto de dientes en la corona.
• Los dientes internos de la corona son mas resistentes y
de mayor duración.
• El contacto de los dientes internos de la corona y
externos del planetario provocan el mismo sentido de
giro.
• Los planetarios giran libremente en sus cojinetes y el
numero de dientes no afecta la relación de los otros dos
engranajes.
1

10. Cadena de
propulsión
3

9. Frenos de disco
5 bañados en aceite
6.
12. Rueda dentada
7. conducida

11. Rueda dentada


motriz

8. Mandos finales
con planetarios
Engranajes Engranaje
Z3
planetarios solar Z2

Z1

A
B
C
n3
n2
n1
Tren de Engranajes Epicicloidales
Relación de Transmisión en los Trenes
Epicicloidales
• La formula de Willis determina las velocidades angulares
obtenidas en un tren de engranajes epicicloidales en función de
sus tres componentes, relacionadas en la siguiente ecuación:

n2 = 1 (z3 x n3 + z1 x n1)
z3 + z 1

n1 = rpm engranaje solar (A)


n2 = rpm portaplanetarios (B)
n3 = rpm corona (C)
z1 y z3 = numero dientes engranaje solar y corona
Corona Bloqueada
• Impulsión por el solar y la salida
por el portaplanetario lo que
resulta:
– Desmultiplicación hacia marcha
lenta (reducción rpm)
i = z 1 + z 3 = n1
z1 n2
• Impulsión por el portaplanet y la
salida por el solar da:
– Desmultiplicación hacia marcha
rápida (multiplicación rpm)
i = z1 = n2
z 3 + z1 n1
Portaplanetario Bloqueado
• Impulsión por la solar y la salida
por el corona da:
– Inversión de giro y una
desmultiplicación hacia marcha lenta
(reducción rpm)
i = - z3 = n1
z1 n3
• Impulsión por el corona y la
salida por el solar da:
– Inversión de giro y una
desmultiplicación hacia marcha
rápida (multiplicación rpm)
i = - z1 = n3
z3 n1
Solar Bloqueado
• Impulsión por la corona y la
salida por el portaplanetario lo
que resulta:
– Desmultiplicación hacia marcha
lenta (reducción rpm)
i = z3 + z1 = n3
z3 n2
• Impulsión por el portaplanet y la
salida por la corona da:
– Desmultiplicación hacia marcha
rápida (multiplicación rpm)
i = z3 = n2
z3 + z 1 n3
Reglas básicas
Eje de entrada
Los engranajes centrales de los
grupos de engranajes
planetarios de avance y
retroceso están montados en
este eje.

Eje de salida
Los engranajes centrales de
los grupos planetarios de
primera y segunda velocidad
están montados en este eje.
Portador para retroceso
1
2
Retroceso 3
Avance
4
2da vel.
1ra vel.
1

2 4
3
Avance
Retroceso
Segunda velocidad
Primera velocidad
Primera velocidad de Avance
Primera velocidad de Retroceso
Segunda velocidad de Avance
Segunda velocidad de Retroceso
Marcha     Embragues

NEUTRAL     4  
PRIMERA  AVANCE   2y5  
SEGUNDA AVANCE    2y4  
TERCERA AVANCE   2y3  
PRIMERA REVERSA     1y5  

Tractor sobre Orugas D4E SEGUNDA REVERSA     1y4  


TERCERA REVERSA 1y3  
Marcha     Embragues

NEUTRAL     3
PRIMERA  AVANCE   1y5  
SEGUNDA AVANCE    1y3  
TERCERA  AVANCE   1y4  
Tractor sobre Orugas D5E
PRIMERA REVERSA     2y5  
SEGUNDA REVERSA     2y3  
TERCERA REVERSA 2y4  
Primera Avance
Portaplanetario Nº 1
Portaplanetario Nº 1
Primera Avance
Segunda Avance
Tercera Avance
Portaplanetario Nº 1
Neutro
Embragues 2 y 4
Primera Reversa

Primera Retroceso
Segunda Reversa

Segunda Retroceso
Tercera Reversa

Tercera Retroceso
Portaplanetario Nº 1

También podría gustarte