Está en la página 1de 19

• La solución de controversias en los que esté involucrada alguna

persona adolescente se hará prioritariamente sin recurrir a


procedimientos judiciales.
• Privilegiará el uso de soluciones alternas en términos de la Ley, el
Código Nacional y la Ley de Mecanismos Alternativos.
• Ministerio Público, el asesor jurídico o el defensor explicarán a las
víctimas y a las personas adolescentes, los mecanismos alternativos
disponibles y sus efectos, exhortándoles a utilizarlos para alcanzar
alguna solución alterna en los casos en que proceda.

• El Juez verificará el cumplimiento.

• En caso de que el adolescente o la


víctima manifiesten su desconocimiento,
éste explicará y exhortará a la utilización
de algún mecanismo alternativo.
Procedencia de los Acuerdos Reparatorios
• Los acuerdos se alcanzan a través de algún mecanismo.
• Procederán en los casos en que se atribuyan hechos previstos como
delitos, en los que no procede la medida de sanción de
internamiento.
• No implica ni requiere el reconocimiento en el proceso por parte de la
persona adolescente de haber realizado el hecho que se le atribuye.
• Los acuerdos reparatorios no procederán en el delito de violencia
familiar o su equivalente en las entidades federativas.

Quien lleve a cabo actos o conductas


de dominio, control o agresión física,
psicológica, patrimonial o económica,
a alguna persona con la que se
encuentre o haya estado unida por
algún vínculo.
Tramite
1. Una vez que MP, o en su caso el Juez hayan hecho la invitación a
participar en un mecanismo alternativo de solución, y éstos hayan
aceptado, elegirán el Órgano de Mecanismos Alternativos de
Solución de Controversias al que se turnará el caso.
2. Los acuerdos reparatorios una vez validados por el licenciado en
derecho, deberán ser aprobados por el Ministerio Público en la etapa
de investigación inicial y por el Juez de Control cuando ya se haya
formulado la imputación.
3. Previo a la aprobación del acuerdo reparatorio, el Juez de Control o
el MP verificarán que las obligaciones que se contraen no sean
desproporcionadas y que los intervinientes estuvieron en
condiciones de igualdad para negociar.
Contenido
• En caso de que el acuerdo contenga obligaciones económicas por
parte de la persona adolescente, el Juez o el Ministerio Público
deberán verificar, además, que en la medida de lo posible los recursos
provengan del trabajo y esfuerzo de la persona adolescente.
Cumplimiento e Incumplimiento del Acuerdo
La autoridad competente resolverá la terminación del procedimiento y
ordenará el no ejercicio de la acción penal o el sobreseimiento por
extinción de la acción penal, según corresponda.

Si se incumple sin justa causa las obligaciones pactadas dentro del plazo
fijado o dentro de seis meses contados a partir del día siguiente de la
ratificación del acuerdo de no haberse determinado temporalidad, el
procedimiento continuará como si no se hubiera realizado el acuerdo a
partir de la última actuación que conste en el registro.
Art. 111 Suspensión e interrupción
La suscripción correrá, se suspenderá o
se interrumpirá, en forma individual, para
cada una de las personas adolescentes
que intervinieron en la comisión del
hecho. En el caso de acumulación de
procesos, las acciones respectivas que de
ellos resulten prescribirán
separadamente en el término señalado a
cada uno.
Art. 112 Prescripción de la medida de
sanción por sustracción
Cuando la persona adolescente sujeto a
una medida de sanción privativa de
libertad, se sustraiga de ella, se necesitará
para la prescripción el mismo tiempo que
faltaba para cumplirla, más una cuarta
parte de la medida impuesta.
Art. 113 Incompetencia
Cuando en el transcurso del
procedimiento se compruebe que la
persona a quien se imputa la
realización del hecho señalado como
delito era mayor de dieciocho años de
edad al momento de su realización, el
Ministerio Público especializado, se
declarará incompetente y remitirá de
inmediato las actuaciones al Ministerio
Público competente.
Art.114 Validez de actuaciones
Las actuaciones que se remitan por causa de incompetencia serán
válidas tanto para la jurisdicción especial de adolescentes como para la
ordinaria, siempre que no contravengan los fines de esta Ley ni los
derechos humanos de la persona adolescente.
Separación de Procedimientos
Cuando en la comisión de un delito
participen tanto adolescentes como
mayores de dieciocho años, los
procedimientos se llevarán por
separado, cada uno ante la autoridad
competente.
Art. 117 - 118

Desde la vinculación a proceso hasta el


dictado de la sentencia no podrá
transcurrir un plazo mayor a seis meses,
salvo que la extensión de dicho plazo sea
solicitada por la persona adolescente por
serle benéfica.

También podría gustarte