Está en la página 1de 70

LOS DERECHOS HUMANOS DE

LA MUJER

Sofía Rivas La Madrid


DERECHOS HUMANOS DE LA
MUJER

PRINCIPALES

CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA


DE TODAS LAS FORMAS DE PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER – VIOLENCIA CONTRA LA MUJER – BELEM DO
CEDAW PARA
PERÚ

RATIFICA

CEDAW BELEM DO PARÁ


20.8.82 2.4.96
• Vinculación de Belem Do Para • Cuarta Disposición final y
y CEDAW transitoria: Las normas
• Art. 56 Const.: los tratados relativas a los derechos y a las
que versan sobre DDHH libertades que la Constitución
deben ser aprobados por el reconoce se interpretan de
Congreso de la República conformidad con la
antes de su ratificación Declaración Universal de
• Art 55. “Los tratados DDHH y con los tratados y
celebrados por el Estado y en acuerdos internacionales
vigor forman parte del sobre las mismas materias
derecho nacional” ratificados por el Perú
• Violencia contra la mujer como: “cualquier
acción o conducta basada en su género, que
cause muerte, daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado” (art. 1)
CONVENCIÓN “BELEM
• Señala los ámbitos en los que se desarrolla la
DO PARA”
violencia:
• Ámbito privado (familia o relaciones
interpersonales)
• Ámbito público (inc. b comunidad,
instituciones educativas, de salud u otros)
• Ámbito estatal (inc. c perpetrada o tolerada
por el Estado o sus agentes)
• Derecho a una vida libre de violencia (ámbito
público o privado)
• Reconocimiento, goce, ejercicio y protección
de todos los derechos humanos y a las
C ON VE NCIÓN “ B E L E M D O
PAR A” libertades.
ART 3 Y 4 D E R E C HO S • Vida, integridad física, psíquica y moral;
P ROTE G IDOS libertad y a seguridad personales; a no ser
sometida a torturas; dignidad; igualdad de
protección ante la ley y de la ley; derecho a un
recurso sencillo y rápido ante los tribunales,
libertad de asociación; libertad de religión y
creencias; igualdad de acceso a las funciones
públicas y a participar en los asuntos públicos,
incluyendo la toma de decisiones.
• Toda mujer podrá ejercer libre y plenamente
sus derechos civiles, políticos, económicos,
sociales y culturales. (…) Los Estados Partes
reconocen que la violencia contra la mujer
C ON VE NCIÓN “ B E L E M D O impide y anula el ejercicio de esos derechos.
PAR A” • El derecho de toda mujer a una vida libre de
ART 5 Y 6 violencia incluye:
a. el derecho de la mujer a ser libre de toda
forma de discriminación, y
b. el derecho de la mujer a ser valorada y
educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y
culturales basadas en conceptos de
inferioridad o subordinación.
Derecho a la igualdad

1. Derecho a la no discriminación

2. Derecho a ser valorada y educada libre de patrones


estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales
basadas en conceptos de inferioridad o subordinación (Estereotipos
de género)

3. Derecho a una vida libre de violencia


ART 7

Los Estados Partes condenan toda forma de violencia contra


la mujer y convienen en adoptar por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir,
sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo
siguiente:
(…)
c. Incluir en su legislación interna normas penales, civiles y
administrativas que sean necesarias para prevenir, investigar y
sancionar la violencia contra la mujer.
• "discriminación contra la mujer"
denota “toda distinción, exclusión a
restricción basada en el sexo que
tenga por objeto o por resultado
CEDAW menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los
derechos humanos y las libertades
fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural y civil o en
cualquier otra esfera
• Los Estados Partes condenan la
discriminación contra la mujer en
todas sus formas, convienen en seguir
(…) una política encaminada a
CEDAW eliminar la discriminación contra la
ART. 2 mujer y con tal objeto se
comprometen a:
(…)
b. Adoptar medidas adecuadas,
legislativas y de otro carácter, con las
sanciones correspondientes, que
prohíban la discriminación contra la
mujer.
• Caso Penal Miguel Castro Castro vs Perú
• Primer caso analizado en base al género en una
situación de vulneración de derechos humanos
perpetrado por agentes del Estado.
• Se basó en la Convención Americana sobre Derechos Humanos
y la Convención Belem Do Para: Desnudez forzada como
violencia sexual
• 306. […] El Tribunal estima que esas mujeres, además de recibir
un trato violatorio de su dignidad personal, también fueron
víctimas de violencia sexual, ya que estuvieron desnudas y
cubiertas con tan solo una sábana, estando rodeadas de
hombres armados, quienes aparentemente eran miembros de
las fuerzas de seguridad del Estado. Lo que califica este
tratamiento de violencia sexual es que las mujeres fueron
constantemente observadas por hombres. (…)
• 307. La Corte hace notar el contexto en el que fueron
realizados dichos actos, ya que las mujeres que los sufrieron se
hallaban sujetas al completo control del poder de agentes del
Estado, absolutamente indefensas, y habían sido heridas
precisamente por agentes estatales de seguridad.
CIDH CAMPO ALGODONERO

• Estereotipos de género:

• Pre-concepción de atributos o características poseídas o papeles que
son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres respectivamente.
Sostiene que teniendo en cuenta las manifestaciones efectuadas por el
Estado, es posible asociar la subordinación de la mujer a prácticas
basadas en estereotipos de género socialmente dominantes y
socialmente persistentes.
• Estas condiciones se agravan cuando los estereotipos se reflejan,
implícita o explícitamente, en políticas y prácticas, particularmente en
el razonamiento y el lenguaje de las autoridades de policía judicial,
como ocurrió en el presente caso. La creación y uso de estereotipos se
convierte en una de las causas y consecuencias de la violencia de
género en contra de la mujer.
ESTEREOTIPOS Y PREJUICIOS DE
GÉNERO EN EL SISTEMA DE JUSTICIA

• Recomendación N° 33 CEDAW
• Impiden el acceso a la justicia
• Distorsionan las percepciones e influyen en
las decisiones
• Si los jueces tienen cierto estereotipo sobre
cómo debe comportarse una mujer, puede
castigar a las que no se ajusten a sus creencias
• Afecta la credibilidad de las declaraciones,
argumentos y testimonios de las mujeres
como partes y testigos
• Influyen la comprensión y puesta en acción de
la ley
• Comprometen la imparcialidad e integridad
del sistema de justicia
RECOMENDACIONES DEL COMITÉ DE
LA CEDAW

Art. 21 CEDAW

El Comité podrá hacer sugerencias y recomendaciones de carácter


general basadas en el examen de los informes y de los datos
transmitidos por los Estados Partes.

Estas sugerencias y recomendaciones de carácter general se incluirán


en el informe del Comité junto con las observaciones, si las hubiere, de
los Estados Partes.
Recomendación General CEDAW 19: La Violencia
contra la mujer

 La violencia contra la mujer es una forma de


discriminación que impide gravemente que goce
de derechos y libertades en pie de igualdad con el
hombre.
 Dirigida contra la mujer por ser mujer o que le
afecta de forma desproporcionada
RECOMENDACIÓN N° 28 CEDAW

Estados partes deben ocuparse de sus obligaciones jurídicas de respetar, proteger y hacer cumplir el
derecho de la mujer a la no discriminación y al goce de la igualdad

Obligación de respetar: Se abstengan de elaborar leyes, políticas, normas, programas, procedimientos administrativos y
estructuras institucionales que directa o indirectamente priven a la mujer del goce de sus derechos en pie de igualdad
con el hombre.

La obligación de proteger: la protejan contra la discriminación por parte de actores privados y adopten
medidas para eliminar prácticas que alimenten prejuicios y nociones de inferioridad o superioridad de los
sexos y roles estereotipados.

La obligación de cumplir: adopten una amplia gama de medidas para asegurar que mujer y hombre gocen
de jure y de facto de los mismos derechos. Esto entraña obligaciones en cuanto a los medios y en cuanto a
los resultados.
RECOMENDACIÓN N° 28 CEDAW

• Discriminación directa contra la mujer la que supone un trato diferente fundado explícitamente en las
diferencias de sexo y género.

La discriminación indirecta contra la mujer tiene lugar cuando una ley, una política, un programa o una práctica parece ser
neutra por cuanto se refiere tanto a los hombres como a las mujeres, pero en la práctica tiene un efecto discriminatorio
contra la mujer porque las desigualdades preexistentes no se han tenido en cuenta en la medida aparentemente neutra
RECOMENDACIÓN N° 25 CEDAW MEDIDAS
ESPECIALES DE CARÁCTER TEMPORAL

•Obligación jurídica de respetar,


proteger, promover y cumplir este
derecho de no discriminación
 Lograr igualdad de •1) Obligación de garantizar
iure y de facto •2) Mejorar la situación.
•3) Hacer frente a las relaciones
prevalecientes entre los géneros y a
la persistencia de estereotipos
basados en el género
RECOMENDACIÓN N° 25 CEDAW MEDIDAS
ESPECIALES DE CARÁCTER TEMPORAL

•Un enfoque jurídico o programático puramente formal, no es suficiente


para lograr la igualdad de facto, igualdad sustantiva.
• No es suficiente garantizar a la mujer un trato idéntico al del hombre.
También deben tenerse en cuenta las diferencias biológicas que hay entre la
mujer y el hombre y las diferencias que la sociedad y la cultura han creado.
•En ciertas circunstancias será necesario que haya un trato no idéntico de
mujeres y hombres para equilibrar esas diferencias.
RECEPCIÓN LEGAL DE LOS
DERECHOS DE LA MUJER EN
LA LEGISLACIÓN PERUANA
ANTECEDENTES DE LA LEY
30364

• Ley N° 26260 de Protección frente a la Violencia Familiar del


24 de Diciembre 1993
• Decreto Supremo N° 006-97-JUS, se promulgó el Texto
Único Ordenado de la Ley de Protección Familiar, incluyendo
así sus modificationes y su respectivo Reglamento D.S. Nº
10-2003-MIMDES.
• Modificada por la Ley 27306
• Fue derogada por Ley 30364
Artículo 2- Definición de violencia familiar

"A los efectos de la presente Ley, se entenderá por violencia familiar, cualquier acción u
omisión que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o
coacción graves y/o reiteradas, así como la violencia sexual, que se produzcan entre:
a) Cónyuges.
b) Ex cónyuges.
c) Convivientes.
d) Ex convivientes.
e) Ascendientes.
f) Descendientes.
g) Parientes colaterales hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
h) Quienes habitan en el mismo hogar, siempre que no medien relaciones contractuales
o laborales.
i) Quienes hayan procreado hijos en común, independientemente que convivan o no, al
momento de producirse la violencia.
j) Uno de los convivientes y los parientes del otro hasta el cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, en las uniones de hecho.
"Artículo 9.-
El Fiscal Provincial de Familia que corresponda dará trámite a las peticiones que
se formulen verbalmente o por escrito en forma directa por la víctima de
violencia, sus familiares, cualquiera de los mencionados en el Artículo 2 de esta
Ley o cualquier persona que conozca de los hechos, o por emisión del atestado
de las delegaciones policiales.
También podrá actuar de oficio ante el conocimiento de los hechos."

"Artículo 10.- De las medidas de protección inmediatas


Recibida la petición o apreciados de oficio los hechos, el Fiscal deberá dictar las
medidas de protección inmediatas que la situación exija. Las medidas de
protección inmediatas que se adopten a solicitud de la víctima, o por orden del
Fiscal incluyen sin que la enumeración sea limitativa, el retiro del agresor del
domicilio, impedimento de acoso a la víctima, suspensión temporal de visitas,
inventarios sobre sus bienes y otras medidas de protección inmediata que
garanticen su integridad física, psíquica y moral. El Fiscal de Familia debe poner
en conocimiento del Juez de Familia las medidas de protección adoptadas, en
caso de formalizar la demanda
"Artículo 16.- Culminada la investigación, el Fiscal, además de
haber dictado las medidas de protección inmediatas, interpondrá
demanda ante el Juez de Familia, la que se tramitará con arreglo a
lo dispuesto en el artículo 18 de la presente Ley.

Artículo 18.- Corresponde el conocimiento de los procesos al


Juez Especializado de Familia del lugar donde domicilia la víctima o
del lugar de la agresión, indistintamente

"Artículo 20.- Las pretensiones sobre violencia familiar se


tramitan como Proceso Único, conforme a las disposiciones del
Código de los Niños y Adolescentes con las modificaciones que
en esta ley se detallan. Es improcedente el abandono en los
procesos de violencia familiar
Artículo 25.- Dictado el auto apertorio de instrucción por hechos tipificados
como delitos y que se relacionan con la violencia familiar, corresponde al Juez
dictar de oficio las medidas cautelares que señala la presente Ley, así como,
según la naturaleza o gravedad de los hechos, o su reiteración, disponer la
detención del encausado.

Artículo 26.- Cuando el Juez en lo Penal o el de Paz Letrado, conozcan de


delitos o faltas cuyo origen sean hechos de violencia familiar, están facultados
para adoptar todas las medidas de protección que señala la presente ley. Las
medidas referidas en el párrafo anterior, podrán adoptarse desde la iniciación
del proceso, durante su tramitación y al dictar sentencia, aplicando en lo que
fuere pertinente, lo dispuesto por el Código Procesal Civil. Podrán imponerse
igualmente como restricciones de conducta, al momento de ordenar la
comparecencia del inculpado y al dictar sentencia bajo apercibimiento de
ordenar detención en caso de incumplimiento.
Belem Do
Para
Violencia
contra la
mujer Ley 30364
Violencia contra la
mujer y los
integrantes del
grupo familiar
Derogó Ley
26260
Violencia
Familiar
ANTES DE LA LEY 30364
PRIMERA EXPRESIÓN DERECHOS HUMANOS DE LA
MUJER

• Delito de Feminicidio
Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
• (Incorporado art 2 Ley 30068 del 18.8.13) quince años el que mata a una mujer por su condición de tal,
en cualquiera de los siguientes contextos:
1. Violencia familiar;
2. Coacción, hostigamiento o acoso sexual;
3. Abuso de poder, confianza o de cualquier otra posición o relación
que le confiera autoridad al agente;
4. Cualquier forma de discriminación contra la mujer,
independientemente de que exista o haya existido una relación
conyugal o de convivencia con el agente.
ANTES DE LA LEY 30364
PRIMERA EXPRESIÓN DERECHOS HUMANOS DE LA
MUJER

• Delito de Feminicidio
La pena privativa de libertad será no menor de veinticinco años, cuando concurra
• (Incorporado art 2 Ley 30068 del 18.8.13) cualquiera de las siguientes circunstancias agravantes:
1. Si la víctima era menor de edad;
2. Si la víctima se encontraba en estado de gestación;
3. Si la víctima se encontraba bajo cuidado o responsabilidad del agente;
4. Si la víctima fue sometida previamente a violación sexual o actos de mutilación;
5. Si al momento de cometerse el delito, la víctima padeciera cualquier tipo de
discapacidad;
6. Si la víctima fue sometida para fines de trata de personas;
7. Cuando hubiera concurrido cualquiera de las circunstancias agravantes
establecidas en el artículo 108.
La pena será de cadena perpetua cuando concurran dos o más circunstancias
agravantes
LEY 30364
Ley 30364

La recepción legal formal de los Derechos Humanos de la


Mujer (derecho a no ser discriminada, igualdad material, y a
vivir una vida libre de violencia).

Incorpora también a la violencia familiar (derogando la Ley


26260 Ley de Violencia Familiar)
• La violencia contra las mujeres es cualquier
acción o conducta que les causa muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico por su condición de tales, tanto
en el ámbito público como en el privado.
• Se entiende por violencia contra las
mujeres:
L E Y 3 0 3 6 4 ( ART. 5 ) :
DE FI NI CI ÓN DE V I OL E NCIA • a. La que tenga lugar dentro de la familia o unidad
doméstica o en cualquier otra relación
CONT R A L AS MUJ E R ES interpersonal, ya sea que el agresor comparta o
haya compartido el mismo domicilio que la mujer.
Comprende, entre otros, violación, maltrato físico
o psicológico y abuso sexual. (privado)
• b. La que tenga lugar en la comunidad, sea
perpetrada por cualquier persona y comprende,
entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata
de personas, prostitución forzada, secuestro y
acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de
saludo cualquier otro lugar. (público)
• c. La que sea perpetrada o tolerada por los
agentes del Estado, donde quiera que ocurra.
(estatal)
En la interpretación y aplicación de esta Ley, y en general, en toda medida que adopte el
Estado a través de sus poderes públicos e instituciones, así como en la acción de la
sociedad, se consideran preferentemente los siguientes principios.

1. Principio de igualdad y no discriminación

2. Principio del interés superior del niño

3. Principio de la debida diligencia

4. Principio de intervención inmediata y


oportuna

5. Principio de sencillez y oralidad

6. Principio de razonabilidad y
proporcionalidad
Los operadores, al aplicar la presente Ley, consideran los siguientes
enfoques.

1. Enfoque de género

2. Enfoque de integralidad

3. Enfoque de interculturalidad

4. Enfoque de derechos humanos

5. Enfoque de interseccionalidad

6. Enfoque generacional
Se garantiza la igualdad entre mujeres y hombres. Prohíbese
toda forma de discriminación.
Entiéndese por discriminación, cualquier tipo de distinción,
exclusión o restricción, basada en el sexo, que tenga por
finalidad o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de las
personas.
En todas las medidas concernientes a las niñas y
niños adoptadas por instituciones públicas o
privadas de bienestar social, los tribunales, las
autoridades administrativas o los órganos
legislativos se debe tener en consideración
primordial el interés superior del niño.
LEY 30466

Art. 2
• Es un derecho, un principio y una norma de
procedimiento
• Otorga al niño el derecho a que se considere de
manera primordial su interés superior
• En todas las medidas que afecten directa o
indirectamente a los niños y adolescentes
• Garantizando sus derechos humanos
ART. 3 PARÁMETROS PARA SU
APLICACIÓN:

1. Carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado


de los derechos del niño.
2. Reconocimiento de los niños como titulares de derechos.
3. Naturaleza y el alcance globales de la Convención.
4. Respeto, protección y realización de todos los derechos reconocidos
en la Convención.
5. Efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas
con el desarrollo del niño a lo largo del tiempo.
ART. 4 GARANTÍAS PROCESALES

 Derecho a expresar su propia opinión.


 La determinación de los hechos con participación de profesionales
capacitados.
 Percepción del tiempo, la dilación afecta la evolución de los niños.
 La participación de profesionales cualificados.
 La representación letrada del niño con la autorización respectiva de los
padres.
 La argumentación jurídica de la decisión tomada en la consideración
primordial del ISN.
 Los mecanismos para examinar o revisar las decisiones concernientes a
los niños.
 La evaluación del impacto de la decisión tomada en consideración de los
derechos del niño.
VULNERABILIDAD

• Desde la victimología

• Estado de riesgo previo a la victimización real.


• Vulnerable se refiere la posibilidad de ser lastimado
físicamente, socialmente o psíquicamente.
Victimología 12 y serie vulnerabilidad de las víctimas Hilda Marchiori. Encuentro grupo editor Argentina 2016.
John Dussich USA.
El Estado adopta sin dilaciones, todas las políticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar toda
forma de violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
Deben imponerse las sanciones correspondientes a
las autoridades que incumplan este principio.
ARTÍCULOS MODIFICADOS POR LA PRIMERA DISPOSICIÓN
COMPLEMENTARIA MODIFICATORIA DE LA LEY N ° 30364

"Artículo 377. Omisión, rehusamiento "Artículo 378. Denegación o deficiente


o demora de actos funcionales apoyo policial

El funcionario público que, ilegalmente, El policía que rehúsa, omite o retarda, sin
omite, rehúsa o retarda algún acto de su causa justificada, la prestación de un auxilio
cargo será reprimido con pena privativa de legalmente requerido por la autoridad civil
libertad no mayor de dos años y con treinta competente, será reprimido con pena privativa
a sesenta días-multa. de libertad no mayor de dos años.
Cuando la omisión, rehusamiento o
Si la prestación de auxilio es requerida por
demora de actos funcionales esté referido a
un particular en situación de peligro, la pena
una solicitud de garantías personales o caso
será no menor de dos ni mayor de cuatro años.
de violencia familiar, la pena será privativa
La pena prevista en el párrafo segundo se
de libertad no menor de dos ni mayor de
impondrá, si la prestación de auxilio está
cinco años."
referida a una solicitud de garantías personales
o un caso de violencia familiar”.
CONVENCIÓN BELEM DO PARA: ART. 7

Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia contra la


mujer y convienen en adoptar, por todos los medios apropiados y sin
dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha
violencia

CIDH Campo Algodonero

La ineficiencia frente a casos individuales de violencia contra las


mujeres propicia un ambiente de impunidad y promueve la repetición
de hechos de violencia en general
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
“INFORME DE ACCESO A LA JUSTICIA PARA MUJERES
VÍCTIMAS DE VIOLENCIA”

Un acceso adecuado a la justicia no se circunscribe sólo a


la existencia formal de recursos sino que estos sean
idóneos para investigar, sancionar y reparar las violaciones
denunciadas.
Los operadores de justicia y la Policía Nacional del
Perú, ante un hecho o amenaza de violencia, deben
actuar en forma oportuna, sin dilación por razones
procedimentales, formales o de otra naturaleza,
disponiendo el ejercicio de las medidas de
protección previstas en la ley y otras normas, con la
finalidad de atender efectivamente a la víctima.
Segundo Informe de Seguimiento a la Implementación De Las
Recomendaciones Del Comité De Expertos Del MESECVI

• Expresa su preocupación respecto a que las instituciones minimicen los


delitos de género, incrementando el peligro en el que se encuentran las
víctimas.

• El Comité recuerda que en los casos más graves, la violencia dentro de


la pareja termina con la muerte y el riesgo para las mujeres a menudo
aumenta después de que ellas deciden dejar la relación de violencia en
la que viven.
Todos los procesos por violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar se desarrollan considerando
el mínimo de formalismo, en espacios amigables para las
presuntas víctimas, favoreciendo que estas confíen en el
sistema y colaboren con él para una adecuada sanción al
agresor y la restitución de sus derechos vulnerados.
Reglas de Brasilia

• Dentro de esta categoría se incluyen aquellas actuaciones que


afectan a la regulación del procedimiento, tanto en lo relativo a su
tramitación, como en relación con los requisitos exigidos para la
práctica de los actos procesales.

• Oralidad Se promoverá la oralidad para mejorar las condiciones de


celebración de las actuaciones judiciales y favorecer una actuaciones
judiciales y favorecer una mayor agilidad en la tramitación del proceso,
disminuyendo los efectos del retraso de la resolución judicial sobre la
situación de las personas en condición de vulnerabilidad
El fiscal o juez a cargo de cualquier proceso de
violencia, debe ponderar la proporcionalidad entre la
eventual afectación causada y las medidas de
protección y de rehabilitación a adoptarse.
Para ello, debe hacer un juicio de razonabilidad de
acuerdo con las circunstancias del caso, emitiendo
decisiones que permitan proteger efectivamente la
vida, la salud y la dignidad de las víctimas.
La adopción de estas medidas se adecúa a las fases
del ciclo de la violencia y a las diversas tipologías
que presenta la violencia contra las mujeres y los
integrantes del grupo familiar.
3. CICLICIDAD
•Permite evidenciar la continuidad delictiva del agente, la
conducta típica debe ser evaluada como un proceso contextual.

•AP 9-2019
•41: (…) “y el carácter cíclico de la violencia en la vida cotidiana familiar, determinan el
deber estatal, conforme lo señala la Convención Belem Do Pará (art. 7), de tomar
medidas apropiadas para modificar prácticas jurídicas que respalden la persistencia o
tolerancia contra las mujeres”

•Art. 4 Reglamento Ley 30364

Las operadoras y los operadores comprenden e investigan esta acción de modo contextual
como un proceso continuo.
Esto permite identificar los hechos típicos que inciden en la dinámica de relación entre la
víctima y la persona denunciada, ofreciendo una perspectiva adecuada para la valoración del
caso
3. CICLICIDAD

Exposición de motivos Ley 30710

Reiterancia y la progresión de la violencia


 La ejecución de las penas se suspende sin que se evalúe, que los
hechos volverán a repetirse por la dinámica propia del círculo de la
violencia.

 RN 1865-2015-Huancavelica, Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema:


 Estas lesiones son infracciones penales que ocasionan grave alarma social, la
lógica comisiva es su reiteración, el nivel de progresión en la agresión a la
mujer es una constante si es que no se trata psicológica y/o psiquiátricamente
al agresor.
3. CICLICIDAD
•Comité de Expertas del Mesevci (Mecanismo de Seguimiento de la
Convención Belem Do Para) -Recomendación N° 1 Legítima
Defensa

CEVI recuerda que la violencia de género en las uniones de


hecho o de derecho no debe concebirse como hechos
aislados, sino que se debe comprender su intrínseco
carácter continuo, pues permanentemente se merman
derechos como la libertad, la seguridad y la integridad
física y psíquica.
Reconoce la existencia de circunstancias asimétricas en
la relación entre hombres y mujeres, construidas sobre la
base de las diferencias de género que se constituyen en
una de las causas principales de la violencia hacia las
mujeres.
Este enfoque debe orientar el diseño de las estrategias
de intervención orientadas al logro de la igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Recomendación N° 33 Sobre el acceso de las mujeres a la Justicia

En la práctica, el Comité ha observado una serie de obstáculos y restricciones


que impiden a la mujer realizar su derecho de acceso a la justicia en pie de
igualdad, incluida una falta de protección jurisdiccional efectiva de los Estados
partes en relación con todas las dimensiones del acceso a la justicia.

Esos obstáculos se producen en un contexto estructural de discriminación y


desigualdad, debido a factores como los estereotipos de género, las leyes
discriminatorias, los procedimientos interseccionales o compuestos de
discriminación y las prácticas y los requisitos en materia probatoria,
Recomendación N° 19

Las actitudes tradicionales, según las cuales se considera a la mujer como


subordinada o se le atribuyen funciones estereotipadas perpetúan la difusión
de prácticas que entrañan violencia o coacción.

Esos prejuicios y prácticas pueden llegar a justificar la violencia contra la


mujer como una forma de protección o dominación.
Recomendación N° 33 Acceso a las mujeres a la justicia

La discriminación puede estar dirigida contra las mujeres sobre la base de su


sexo y género. El género se refiere a las identidades, los atributos y las
funciones de las mujeres y los hombres construidos socialmente y el
significado cultural impuesto por la sociedad a las diferencias biológicas, que
se reproducen constantemente en los sistemas de justicia y sus instituciones.

En virtud del párrafo a) del artículo 5 de la Convención, los Estados partes


tienen la obligación de exponer y eliminar los obstáculos sociales y culturales
subyacentes, incluidos los estereotipos de género, que impiden a las mujeres
el ejercicio y la defensa de sus derechos e impiden su acceso a recursos
efectivos.
Los estereotipos y los prejuicios de género en el Sistema de
justicia y la importancia del fomento de la capacidad

Los estereotipos y los prejuicios de género en el sistema


judicial tienen consecuencias de gran alcance para el pleno
disfrute de los derechos humanos de las mujeres.

Con frecuencia, los jueces adoptan normas rígidas sobre lo que


consideran un comportamiento apropiado de la mujer y
castigan a las que no se ajustan a esos estereotipos.
El Comité recomienda que los Estados partes:

a) Tomen medidas, incluidas las de concienciación y fomento de la capacidad de


todos los agentes de los sistemas de justicia y de los estudiantes de derecho, para
eliminar los estereotipos de género e incorporar una perspectiva de género en
todos los aspectos del sistema de justicia.
b) Incluyan a otros profesionales, en particular los profesionales de la salud y los
trabajadores sociales, que cumplen una función importante en los casos de violencia
contra las mujeres y en cuestiones de familia, en estos programas de concienciación
y fomento de la capacidad;
c) Aseguren que los programas de fomento de la capacidad traten, en particular:
i) La cuestión de la credibilidad y la ponderación dada a las opiniones,
los argumentos y los testimonios de las mujeres, en su calidad de partes y testigos;
ii) Las normas inflexibles que suelen elaborar los jueces y fiscales acerca
de lo que consideran un comportamiento apropiado de las mujeres;
d) Consideren la promoción de un diálogo sobre los efectos negativos
de los estereotipos y los sesgos de género en el sistema judicial y la
necesidad de mejorar los resultados de las justicia para las mujeres víctimas
y supervivientes de la violencia;
e) Aumenten la comprensión de los efectos negativos de los
estereotipos y los sesgos de género y alienten el fomento relacionado con la
fijación de estereotipos y sesgos de género en los sistemas de justicia,
especialmente en los casos de violencia basados en el género; y
f) Apliquen medidas de fomento de la capacidad para jueces, fiscales,
abogados y funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sobre la
aplicación de los instrumentos jurídicos internacionales relacionados con los
derechos humanos, incluida la Convención y la jurisprudencia establecida
por el Comité, y sobre la aplicación de leyes que prohíban la discriminación
contra la mujer.
RN 453-2019-Lima Norte - Sala Penal Permanente de la Corte
Suprema

Se debe entender por estereotipos de género, en palabras de la


Corte Interamericana de Derechos Humanos, como
preconcepciones de atributos o características poseídas o papeles
que son o deberían ser ejecutados por hombres y mujeres, y
resultan incompatibles con el derecho internacional de los derechos
humano, de modo que se deben adoptar todas las medidas para
erradicarlos
A L G U N OS D E ESTO S EST ER EO T I POS, A D VER T I D OS PO R L A
D O C T R IN A Y Q U E SU EL EN SER U T I L IZA DOS PA R A J U ST I F IC AR
L A VIO L EN C IA C O N T R A L A M U J ER SO N :

a) La mujer es posesión del varón, que fue, es o quiere ser su pareja sentimental. De modo
que, por ejemplo, no puede terminar una relación romántica, iniciar una nueva relación
sentimental o retomar una anterior.
b) La mujer es encargada prioritariamente del cuidado de los hijos y las labores del hogar;
se mantiene en el ámbito doméstico. Por ello, según este estereotipo, la mujer debe priorizar el
cuidado de los hijos y la realización de las labores domésticas.
c) La mujer es objeto para el placer sexual del varón. En razón a este estereotipo, la mujer
no puede rechazar un acto de acoso u hostigamiento sexual y es objeto sexual del hombre.
d) La mujer debe ser recatada en su sexualidad, por lo que no puede realizar labores que
expresen su sexualidad.
e) La mujer debe ser femenina, de modo que, por ejemplo, se le limita la posibilidad de
practicar determinados deportes o restringe la libertad de elección de la vestimenta que utiliza.
f) La mujer debe ser sumisa, no puede cuestionar al varón.
El Feminicidio en el Ordenamiento Jurídico Peruano
Estereotipo de género
Rol discriminador incumplido Conducta típica
discriminador
Es obligación de la mujer
La mujer no quiere tener
mantener relaciones sexuales Mata a una mujer por rehusarse a
relaciones sexuales con su pareja
con su pareja sentimental mantener relaciones sexuales.
sentimental.
cuando este lo requiere.

La mujer debe hacerse cargo La mujer decide realizarse Mata a la mujer por rehusarse a
de los quehaceres domésticos. profesionalmente. realizar las tareas domésticas.

Mata a la mujer por haber


La mujer es propiedad del
La mujer es infiel. mantenido una relación con otro
marido.
hombre.

El lugar de la mujer es en la La mujer inicia una carrera Mata a la mujer al enterarse que
casa. profesional. desea crecer profesionalmente.
El jefe mata a la mujer por
no estar de acuerdo con su
La mujer debe de ser sumisa La mujer expresa su opinión
opinión y haberlo
a su jefe y no desautorizarlo. de forma pública.
desautorizado
públicamente.
La mujer debe aceptar
La mujer se niega a ser La mata porque “si no es de
cuando le proponen tener
enamorada del sujeto. él, no será de nadie”.
una relación sentimental.
La mata porque le dijo que
La mujer pertenece al La mujer culmina la relación
quería culminar la relación
varón. sentimental.
sentimental.
La mata porque no accedió
La mujer es un objeto La mujer expresa su rechazo
al acoso sexual y denigró su
sexual. al acoso sexual.
masculinidad.

La mujer debe cuidar a los La mujer sale a una La mata por no haber
hijos. discoteca. “cumplido su rol de madre”.
Sexo, Género y Orientación sexual : Diferencias de conceptos

Orientación
Género
Sexo Sexual

Conjunto de rasgos La orientación sexual se


El término sexo” asignados a hombres y refiere a la capacidad de
alude a mujeres en una cada persona de sentir una
sociedad, y que son profunda atracción
características
adquiridos en el proceso emocional, afectiva y sexual
biológicas. de socialización. El por personas de un género
término generó alude a diferente al suyo, de su
diferencias mismo género o de más de
socioculturales. un género,
 TRABAJO GRUPAL

1. Identifique cinco estereotipos de género que se


presenten usualmente en la práctica policial,
fiscal o judicial, y señale cómo es que ellos
afectan.
2. Identifique cinco estereotipos de género que se
presentan en la vida cotidiana y señale cómo
afectan derechos.
 TRABAJO GRUPAL
EXP 1337
1. Identifique si respecto a los hechos imputados,
encuentra indicadores que la víctima se
encuentra en una posición de sometimiento en la
dinámica de la relación interpersonal respecto al
agresor.
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte