Está en la página 1de 17

Bienvenidos

Entrevista con la Profesional


Maryori Valencia Collazos

Fan page:
https://fb.me/Educacionparaeladultomayor
12 Abril de 2021
Perfil Profesional
Auxiliar de enfermería con 12 años de experiencia en atención al adulto
mayor, en donde le ha permitido colaborar en la asistencia personalizada y
equipo multidisciplinar al adulto mayor. Trabajadora Social con 2 años de
experiencia en donde promueve el vinculo social y saludable
intergeneracional, por medio de la rehabilitación y la terapia

KATERINE
Objetivo
Determinar cuales son las principales afectaciones que sufren nuestros
adultos mayores que les llegan a impedir compartir y recordar los momentos
más especiales en familia y desde nuestro punto de vista profesional indicar
como podemos apoyarlos para que estas afectaciones no les impidan intentar
llevar su vida con total normalidad.

JESSICA
Pregunta No. 1
¿Qué es la salud
mental en los adultos
mayores?

PAOLA
Pregunta No.2
¿Cuáles son los
trastornos mentales
en el adulto mayor?

MABEL
Pregunta No.3
¿Qué problemas de
salud son comunes en
la adultez tardía?

KATERINE
Pregunta No.4
¿Qué factores
influyen en la salud y
en las Alteraciones
mentales en algunas
personas mayores?
JESSICA
Pregunta No.5
¿Cómo actividades podría
mantener al adulto Mayor
en buenas condiciones
mentales?

PAOLA
Pregunta No.6
¿Qué se puede
hacer para mejorar
la calidad de vida
del adulto mayor?

MABEL
Pregunta No.7
¿Cómo fomentar el
autocuidado en el
adulto mayor?

KATERINE
Pregunta No.8
¿Cómo afecta la
ansiedad a los adultos
mayores?

JESSICA
Pregunta No.9
¿De que manera se han
visto afectados los
adultos mayores durante
la Cuarentena?

PAOLA
Pregunta No.10
¿Para qué sirve
mantenerse activo o
realizar ejercicios
mentales durante el
confinamiento?
MABEL
Pregunta No.11
¿Por qué es importante
conocer y hablar sobre las
emociones que se
experimentan durante el
confinamiento?

KATERINE
Pregunta No.12
¿Qué considera que
necesitan los adultos
mayores que nosotros
les podemos
proporcionarle?
JESSICA
Conclusión
Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la
sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes
activos en la fuerza de trabajo. Aunque la mayoría de las personas mayores
tienen una buena salud mental, muchas corren el riesgo de presentar trastornos
mentales, enfermedades neurológicas demás de otras afecciones como la
diabetes o la artrosis. Lamentablemente en la medida que envejecemos
aumentan las probabilidades de que padezcamos varias afecciones al mismo
tiempo por esta razón se hace necesario desde nuestra juventud desarrollemos
prácticas o actividades que nos permitan mantener activa nuestra salud mental .
MABEL
Gracias

También podría gustarte