Está en la página 1de 9

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE SANTO DOMINGO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS

SANTO DOMINGO – ECUADOR,


INGENIERÍA FINANCIERA E INNOVACION DE MERCADOS
INTERNACIONALES

Clase 5.- Jueves, 19 de Agosto del 2021


TEMAS:
Contrato de futuros financieros.
Paridad entre el precio futuro y el de contado. –
Tendencias y perspectivas de la crisis en Ecuador.
Cobertura de riesgo. Razón de cobertura.

Título y/o nombre del Ponente


Contrato de futuros
financieros.

Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o
valores en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano. Estos contratos se negocian en lo que se llama mercado a
término o mercado de futuros
En los contratos de futuros financieros, el precio futuro del activo financiero subyacente se determina en el momento de la realización del
contrato, pero el dinero es intercambiado por dicho activo en una fecha futura pre- determinada.

Título y/o nombre del Ponente


Paridad entre el precio
futuro y el de contado
Como sabemos los contratos de futuros se pueden utilizar para cubrir posibles alteraciones en el valor del activo subyacente. Si dicha cobertura es
perfecta, la cartera formada por el activo y el futuro no tendrá riesgo, es decir, la posición así conformada proporcionará un tipo de interés idéntico
al de las inversiones libres de riesgo. De otra forma surgirían oportunidades de arbitraje que, al ser aprovechadas, acabarían por poner las cosas en
su sitio. Pues bien, esta propiedad se puede utilizar para establecer una relación teórica entre el precio del contrato de futuros y el precio del activo
subyacente.

Título y/o nombre del Ponente


Cobertura de riesgo.
Una cobertura es una estrategia financiera que sirve para cubrir el riesgo de una inversión realizando la posición financiera opuesta mediante un
activo financiero correlacionado con la inversión principal o mediante un derivado financiero.

Se conoce como cobertura a cualquier operación financiera dirigida a reducir el riesgo de un activo o pasivo financiero. Para realizarla se puede
comprar o vender un activo financiero correlacionado con la inversión sobre la que se desea hacer la cobertura financiera.

Título y/o nombre del Ponente


Razón de cobertura.
Las razones de cobertura miden la capacidad de la empresa para cubrir sus obligaciones o determinados cargos que pueden comprometer la salud
financiera de la empresa.

Título y/o nombre del Ponente


TALLER:

Título y/o nombre del Ponente

También podría gustarte