Está en la página 1de 11

ANÁLISIS INSTITUCIONAL

Trabajo Final

Comisión Nº 5
Profesora:
Susana Cipria
Estudiante:
Cintia Magalí Zilloni (Prof. en Ciencias Sociales)
(DNI: 42406586)

Año lectivo
2020
¿UN GERMEN
INSTITUYENTE EN
LAS CIENCIAS
SOCIALES?
¿Y las mujeres en la
historia? ¿Las mujeres en ¿Cuáles son algunos
las luchas de los aspectos que
independentista? ¿Las tensionan a las
mujeres partícipes del Las Ciencias Ciencias Sociales en
siglo XX? ¿Las mujeres La peligrosa Sociales el ámbito escolar?
que pisaron Malvinas? reducción sobre los consideradas
Un cuerpo dentro sucesos históricos: las asignaturas que se
del aula y una efemérides suelen aprenden desde lo
mente fuera de la aislarse las unas de memorístico.
“Ya están todos las otras, generando Reproduciendo al
misma ante un
muertos” y la una fragmentación pie de la letra el
discurso monótono
reiterada pregunta que no admite relato oficial.
que no admite
por el sentido: “¿de procesos.
cuestionamiento
que me sirve saber lo
alguno.
que pasó hace años?”
La presión
puesta en juego
en una instancia
El manual como
Un único relato evaluativa en la
única fuente de
pretendidamente que se pretende
consulta. Una sola
neutral, con próceres una repetición
perspectiva puesta
militarizados. Sin memorística.
en juego.
aparentes disputas,
conflicto de intereses o
luchas populares.
¿LA NOSTÁLGIA DE LO QUE “YA
NO ESTÁ” O LA CONSTRUCCIÓN A
PARTIR DE “LO QUE HAY”?

No podemos exigirle a la institución escolar


Desde los años ‘90 a la actualidad asistimos a una resolución de todos los males que
una caída de la escuela como espacio de acongojan a la sociedad pero sí podemos, a
regularización en la “civilización”. través de ella, apelar a una enseñanza que,
posicionándose situacionalmente, pueda
La escuela se ve plagada de numerosas brindar las herramientas adecuadas en pos
subjetividades que ya no puede de una educación significativa. Generando
homogeneizar. La desesperación se una escuela que no se entienda a si misma
torna evidente y la exclusión parece maquina expulsora; pero que comprenda, a
estar a la orden del día. su vez, que su función inclusiva es parte de
un trabajo que debe realizarse
interinstitucionalmente.
En instituciones escolares en donde ya no se Entender de donde venimos (y que
sostiene como objetivo único la formación de aspectos nos forjaron), construyendo
ciudadanos “civilizados” y la solidificación de conciencias sociales y políticas: dispuestas
una identidad colectiva nacional y homogénea… a reflexionar críticamente y caminar
hacia la inclusión teniendo como base la
justicia social.
¿Con qué fin?
Posiblemente:
Apelando a múltiples perspectivas
historiográficas; yendo más allá del
¿Qué rol les toca ACTIVAR LA ACCIÓN
INSTITUYENTE, LA PALABRA manual escolar: brindando otras
cumplir a las ACCIÓN, CORRIENDOSE DE LA bibliografías y materiales
REPRODUCCIÓN MEMORÍSTICA
Ciencias Sociales? DE UN ÚNICO DISCURSO audiovisuales; habilitando la pregunta;
dando cuenta de los procesos
desarrollados y no de acontecimientos
¿Cómo? aislados y descontextualizados;
entablando relación entre nuestro
pasado histórico y el presente;
relatando la participación histórica de
los sectores populares; o visibilizando a
las mujeres que formaron parte de
nuestra historia y que fueron
sistemáticamente invisibiliza.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE BUSCAR ALTERNATIVAS,
QUE VAYAN MÁS ALLÁ DE LA REPRODUCCIÓN DEL
Construir un grupo capaz de
RELATO HISTÓRICO, TANTO EN INSTANCIAS DE
ENSEÑANZA COMO EN INSTANCIAS EVALUATIVAS?
reflexionar, desnaturalizar,
interrogarse respecto al pasado, y
La búsqueda de alternativas surge tras buscar en él las claves que
reflexionar sobre el propio rol que le contribuyan al entendimiento del
atribuimos a las Ciencias Sociales: presente. Pudiendo preguntarse:
O preferimos
¿qué aspectos nos llevaron a ser
¿Qué esperamos de ellas?
quienes somos actualmente?
¿Queremos estudiantes que, en una
instancia evaluativa, puedan volcarnos
de principio a fin lo que el manual Para ello,
explicita? debemos
¿Queremos estudiantes que no se
confundan en fechas y nombres?
¿Queremos estudiantes que vean en el Apostar a la formulación de
relato histórico, que les presentamos, un ECROs (Esquema
conjunto de verdades únicas y total Conceptual Referencial y
objetividad? Operativo) que no se
estrechen en nociones
sociocéntricas,
androcéntricas y
patriarcales.
MUJERES PARTICIPES
DE LAS
REVOLUCIONES
INDEPENDENTISTAS
LO QUE NO SE NOMBRA Invisibilizar a las mujeres que con su Lo que sucede en nuestro contexto
NO EXISTE accionar público, político e, incluso, externo tiene incidencia en la
militar participaron de los procesos configuración de nuestra subjetividad;
históricos que nos constituyeron, en este sentido, no hablar de las
produjo una reducción de su género mujeres y su participación en y para la
al ámbito doméstico privándolas de vida comunitaria puede contribuir a no
los asuntos públicos, es decir, pensarnos partícipes (o a pensarnos
privándolas del pleno ejercicio de su partícipes pero en escalas inferiores al
ciudadanía. género masculino).
¿ALGUNAS MUJERES PARTÍCIPES?
Bartolina Sisa: Su
participación fue
relevante en las
luchas contra el
dominio colonial Micaela Bastidas: Junto a
que datan del año Túpac Amaru II lideraron
1781. Sucesos que una rebelión contra el
suponen orden colonial en Cuzco, en
antecedentes de las el año 1780.
revoluciones
independentistas
posteriores al año María Catalina Echeverría: Fue
1810. una de las mujeres encargadas
de confeccionar la bandera
pensada por Manuel Belgrano
para enarbolar en lucha (en
1812). María Catalina, además,
participó del acto de jura de la
misma a orillas del Río Paraná;
María Remedios de Valle: algo poco frecuente en una
Mujer afrodescendiente que partió hacia la época en que las mujeres no
solían asistir a acontecimientos
primera expedición al Alto Perú contra los
realistas, en el año 1810. Y participó tanto de este índole.
de las victoriosas batallas en Tucumán y
Salta como de las derrotas sufridas en
Vilcapugio y Ayohuma.
Juana Azurduy: Adhirió a la causa
revolucionaria uniéndose a ejércitos populares.
En la segunda expedición al Alto Perú, al mando
Manuela Sanz: Participó en la de Manuel Belgrano, organizó un ejército
conspiración contra el Virrey conformado por indígenas y mestizos (Los leales)
del Perú y fue nombrada por que entró en acción en la Batalla de Ayohuma.
San Martín como “Caballeresa Juana organizó, además, una guardia personal
de la Orden del Sol”. En 1821 (Las Amazonas) constituida por un grupo de
conoció a Simón Bolívar, quien mujeres que peleaban a la par de ella.
la volvió encargada de la
secretaría y el archivo general María Magdalena Dámasa Güemes (más
del ejército. Junto a él, además, conocida como “Macacha” Güemes): Junto
luchó en la Batalla de a su hermano, Martín Miguel de Güemes,
Ayacucho (que puso fin al adhirieron a la causa revolucionaria
dominio español en Perú y en desde su primer advenimiento, y dieron
toda Sudamérica) soporte a la expedición al Alto Perú
formando un ejército de gauchos que se
conocería como “los infernales” de
Martina Chapanay (conocida como Güemes. Macacha, junto a otras mujeres,
“la indomable”), fue una mensajera realizaban arduas tareas de espionaje:
eficaz en las columnas del ejército dando con información relevante sobre
del Libertador José de San Martín. las ubicaciones, movimientos y proyectos
Conocedora como nadie del terreno, de los realistas, y brindando ventajas al
a penas se enteró del cruce de los ejército de gauchos. Ya fallecido su
Andes (con motivo de liberar a los hermano y tras ser detenida junto a su
pueblos sudamericanos del poder esposo, su madre y otras personas, se
generó la “Revolución de las mujeres”
realista) se ofreció como mensajera.
donde el gauchaje se sublevó con el
objetivo de liberar a la “Madre del
Pobrerío” (tal y como se la conocía a
Macacha).
A pesar de no ser la única institución que interviene en
la socialización y en la formación de subjetividades, la
escuela es el lugar en el que las/os estudiantes pasan (de
manera obligatoria),aproximadamente, doce años. Es
allí donde reside su trascendencia y donde el área de
Ciencias Sociales debe comenzar a considerarse como
un área reflexiva y autocrítica, en tanto constructora de
nociones sociales, políticas y culturales en las que se
encuadrarán las decisiones y/o acciones de las personas.

También podría gustarte