Está en la página 1de 13
oo: Puerto de Bade Grande (Parad, Ene Ris) Ach Hitec dele Previa de Ete ioe ‘Ma. Ca Caliao ‘Conasceain ext (racic ea i Ea eat Rio Jnpnso rr ANGE | PNTED IN ARGBNEICA Quebechoel dept gue etabeelatepN* 11723 ‘®t de Ene Ro 2007 29 doen 39 | Parent [ER [Rep Arne Ison se ste IL CORTRNDO ¥ 14 FORMA DELS ANTCULOS SON EXCL RISPONSAREIDAD EL TEATRO EN ATENAS: UNA INSTITUCION DE LA CIUDAD CCraUDIO HORACIO LIZARRAGA - UADER UNL “Ansrnacr: Se reflexiona sobre el teatro ateniense, vineulando este fenémeno al conjunto de las relaciones sociales desarrolladas en el seno de la ‘Polis. Et feairo en tanto ugar de confluenca de diferentes aspectosymanfestaciones,en el plano del pensamienta de arte, dea literatura y fandaentalmente dela politics, (puarda na estrecha reac co la sociedad en la que se encuentra inseto, Se ‘analiza, as caracteristcas principales del sistema politico —Democracia— em ‘que se sient wna insttcion como al teatro al propio tempo que se inenta ia aproximacién a un concepto de Institucion desde el cual poder entender la indica yl fancionamiento de ee sistema, De mismo modo resulta nvesaro lacercare alas caractersticas més importantes del fndmeno tetra y de sus ipneroeTragedia y Comedia, analizando eintentandocomprende, en sma, de fwd modo eta institcion se nsribe en el marco dela paela yen ol cnazin ‘smo dela comunidad cvica Pavannas cave: Ter ntituctin- polis» democraca aged» comedia « comunidad evi. Elpresente trabajo tiene como propésitoacercar algunas reflexions en tn0 alteatroateniense, procurando establecer las vinculaciones con el conjunto ‘delas relaciones sociales que se desarrollan en el seno de Is Polis. El teatro es, sin dudas, el lager de confluencia de diferentes aspectos ¥ manifetaciones que, en el plano del pensamiento, def arte, de la literatura ‘yfundamentalmente dela politica caracterizaron yconfiguraron ls rasgos rimenosoenssromaes if mel de aquella sociedad en la qu el fenémeno teatral se encuentra con la que guarda una estrecha relacién. En este sentido, el teatro no puede analizarse en forma aislada del ms general del que forma pate. esto es si, no solo porque hoy fnadmisble pensar en una historia dl arte dewinculada del contexto ‘sino findamentalmente porque los propio griegos no concibieron ‘nunca tal separacicn ‘Como dice CM. Bowrs: «Para fo gregos las artes ocupan una parte en su historia porque estin intimamente vinculadas con la politica ya vida publica» 'Y ademés,segin sostine el mismo autor: eel poeta, en general trans. Ia suacién particular a un mundo remoto de luchas heroics, ero -elimpulso originario ya intencién que lo anima pertenecen al presente. La surgié del acontecimiento vivido y no podia ser de otro modo» * ‘Lo antes sehalado, puede ayudarnos a entender por qué es inseparable estudio del teato de un estudio del contexto soco:histérico; pero la que sigue es: spor qué considerar al teatro como una insitucién| ela ciudad? seme te poepuia niga une eget previa manic cima ‘mis no sea sumariament, las caracteristica principales del sistema politico ‘sto esla Democracia— en el que sasienta una isttuci como el teatro; Al propio tiempo que intentaraproximarnosa un concepto de institucion esde el cual podamos entender la dindmica y el funcionamiento de ese Sistema, analizando e intentando comprender, as ver, ls concepcién que los propioscontemporineos expresaron respect del mismo. ‘LaDemocracasupone el punt de legade un reltivo equlibrio social politico, basadoademés ena dominacion imperial que Atenas erci6 sobre Jas Polis aiadas, yen el esclavismo; consecvencia éste de la resolucién de los conflicts sociales de la época araica; pero fundamentalmente posi Mador del desarrollo més pleno del concepto de libertad que caracteriz al & ‘ludadano ateniense Le Bowns, CM. La Atnas de Peis, Alaa etal, Madi, 988, ig 13, 2S, Pig. 124 La lgualdad de derechos politico par los ciudadanos tas fancionespollticas por sorteo, la asamblea como: ssuntos interiors y exterires, el tribunal popular como ‘ena administracin de justia la igualiad de cargasy todo militares, as Iturgiascosteadas por los civdadanos mi ‘pago de algunssfanciones palicas, son algunos aspects que definen Democraca, al mismo tiempo que consituyen las principals conquistas logrades por el demos sobre el poder arstocritico. De modo tal que, patit de alli, como dice Claude Mossé: Sia riqueza no presupone un privilegio para el ejercicio de las funciones pblicas,tampoco la pobreza constitaye ‘un obsticulo para la actividad polticay? Durante el siglo V A.C el ciudadano atonionse se inserta en un neve ‘ontextoen el qu experiment aampliacién delos derechos de ciudadania, al mismo tiempo que el acceso sla misma se restring; la oposicn entre libertad y esclavitud se hace mis plena a partir dela conslidacin de la cesclviud exdgenay a imposibilidad de esclavizar dentro de Atenas a un ‘iudadanosy por iting, la posiblidad de aceder y partiiparplenamente ‘de la vida pblica; siendo la Democraca, el paraguas debajo del cual se ‘otorgsben todos catoshencficioe que conribuyeren da mana fundamental al desarrollo de las diferentes manifestaciones en el plano de lo politico y 1 cultaral con un considerable sldo favor para a Polis, para el poites y para el ecteo de suespritu. ero Jo que resulta més significative de todo este proceso es la conso- Tidaci6n de aides de comunidad: esto es la comunidad civica, idea que se [Apart de este marco conceptual cabe airmar que elteatro en Atenas ‘es una construccin colectiva y que come tal, ocupa un lgar central en el conjunto de as instituciones de a Polis. ensemos en primera instancia en ls bicacion que el teatro, en tanto ‘constrain edilicia tena ena ciudad. Hicentro de Atenas esti constildo por a Acrdpois, a ciudad alta, en la que se ubican los tempos aun lado y Al pede ésta se ubica el Agora y ls espacis principales dela vida politica y junto a la ldera sur se encuentra el gran teatro de Dionisos, es decir hacia ‘unfadoy ¢otrodela Acropolis se aslentan los dos espaios mis importantes de concentracin del demos el égora ye teatro. Pero fo importante es que el teatro no soo estéen el centro del espacio _seogrfico, sino que fundamentalmente,obtine un lugar principal en el imaginaro colectiv,en el centro del universo simbélico dela Poi "Elteatroes también parala polis en cuanto comunidad de ciudadanos, «elTugar para contemplas,situado en un punto neutégico del espacio soca Elpiblico que contempla se educa es moldeado po ee imaginaro activo, cl simaginario insttayentes* dea polis través del proceso dela paidea, 7 uma, E, Op. pigs 37-0 Cf Casrontans, Comal (197), Bland Ia giana, Bs As, BUD, hs. 195-98, te agin se trate dela tragedino de a comedi, Para la com: civic es importante compartir saberes, lo que el teatro logra através a nti rlackén entre poesia y ritual. Peo se tata de una poesia que a Gpoce lsica es siempre politica: es daly para el cudadana, | La prctica teatral es también la del actor como creado y recreador ‘en interpretacin de las obras. Fsta préctca la dela encarnacién del naj mito yo ritual, se inscribe en el mbit de las fiestas rituales hhomensje a Dionisos y da paticipacién del demo en ells. Durante ‘excasos dias al ato que duran las Dionisias, se pone de manifiesto el “ylor dels elementos visuales —movimiento dela danza, actors, coro, , componentesarqutectnicos dal teatro, misica— para el pblico iudadanos. El proceso de los concursostetralesy Is functones del coreg evan “también « considera el funcionamiento dela democraci, Asimismo, la del tesoroy del poderio de Atenas, seal lavinculaciénestrecha esa democraca ya dominacén imperial sobre os eallados». ‘Veamos esta cuestién através deun aceramiento alas particularidades -delas obras teatrales. Las que se han conservado y con as que contamos en ia, son spenas unas pocas en rclacin a a importante cantided es de suponer, fueron compuesas; ya que las obras estas no se _repetian, al menos esto fea hast el siglo Iv Del conjunto de as obras _ podemos dstingur dos géneros: a tragediaylacomedi, que i bien son diferentes tienen algo en comin, Las dos plantean unaestreche vinculaci6n ‘on su contextohistérico mas préximo: los dos tipos de obras deben ser snalizados hoy sin que sea posible hacer abstracidn del marco socal que Jes dio origen, pues es precsamente esta relacdn a que nos permite aseve- rar que el teatro ateniens, en conjunto, tiene mismo tiempo un carter ligioso yun caricter politico. ‘La pregunta entonces esl siguiente ;qut hay en el teatro, qué clemen tos retnelaescena teatral como para concitar el interés tan especial queen tiene la Pols y el poitest La respuesta no estan sencilla, pero es posble ‘encontrar en interior de ambos géneros. Siguiendo a J.P. Vernant y a P. Vidal Nequet, podemos la Tragediainstaura en lsstems de las festas publica dela cert fiestas de carter ligioso, un nuevo tipo de especticlo, aspectos poco apreciados hasta entonces dela experiencia humana. ‘Laescen tigi incorpora doe clementos que son en principio opus ‘os perl mismo tempo solidarios.Por un lado el coro, personaje colectiv0 _yanénim que menudo, expres os sentimientosdelosespectadores que ‘componen la comunidad cvica,y por otro el personae trigco que Ij de consttuirseen un personaje individual, es integra através dela miscara, en una categofa socal yrelgioss muy definida: le del héroe. Es pues, este haéroe encarnacin de leyenda ylatrdicin heroica que constituye para Jos griegos de siglo V una de as dimensiones desu pasado. Un pasado que contrasta con el orden dela ciudad pero que pervie en la eligi cvica _Bfectivamente, hay un arrigo de a tredicion mitica ena tragedia pero al mismo tiempo el mito es euestionado, se confronta los valores heroicos ‘con os modos de pensamiento nuevos que seilan la ceacion del derecho ‘enelmarco dela ciudad Por esto es que a verdadera materia dela Tragedia segin L. Gert es cl idearo socal propa del dana expevilanente ol pensaraentofridico fen plena trabajo de elaboracin. Pero lejos de constitirse en un debate juridic, su objto es el hombre que vive ese debate y que estéobligado a tomar decsiones en un mundo inestabley de valores ambiguos. Por su parte Ia Comedia tiene como propésito provocar Ia risa. El vehicula para presentar los problemas de a ciudad ya no es el mito sno la parodia que se construye parte de a realidad misma, mostrando un ‘estado de mundo al reves, a partir del cual se pretende critica y ridiculizat ‘los personajes ndividualesy ala instituciones de a Polis. Podiriamos decir que Ia comedia,en alguna forme se contrapone a la tragedis, ya que no se apela agi al pasado heroic, sino a una serte de fantasia dsparatada, pero también lo que podriamos Hamar una especie 19. Veanane, LP, y Vinat-Naguer, Mito y tagedia en la Grecia Antigua, Taras, Made 1987, pigs 7-42. 10, Gunr Len Vent Vidal Nguet,Opt utopia, ya que esa fantasia no tenia probsbilidades de instaurarse en la ‘También ena comediahay una conexién con la realidad socal y pot- l contexto ene ques sta la produccién més importante de obras cs precisumente aquel en el que Atenas ve resurgit nuevamente, conflicts sociales, la stasis y durante as guerras del Peloponeso que a con Esparts; mientras sedan el progresivo deterioro de os valores . del papel predominante de la politica y la crecienteimportancia de asuntos privados por sobre los da Estado. ‘Ahora bien, con todo lo expuesto hasta aqui, habré que suponer que espacio del teatro como espacio social y como institucin de Ia ciudad Ta valvula de escape alos dilemas y problemas que aquejan al que es posible planteary resolver ena icciénaquallas cuestiones estn ene centro dela exstenciareal?y por otro lado por quélaescena | goza dela licencia necesria como para poner en cuestin a eunomia Ia cuales producto el sstoma democritica en a realidad social? Sobrela primera pregunta es posible acercar algunas reflexiones, En tal debemos tener en cuenta que el sitema politico de la Democracia cout cou un cuerpo de extn bcos que expresaran su deologia 0 étcoypoitic, sino quepore contri, results de un proceso fue déndose sobre la marcha de ls acontecimientos; careclendo, por de una planficacion preva y fue resultado de las formas yestte- emplendasy desplegadas desde el Estado para resolver los condlictos ‘que caracterizaron la Space arcaiea. No obstants, esto no impdis os ciudadanos de pleno derecho, ya inteprados enol cuerpo civico se acerca de cuestiones tales como la justia, el destino, Ia ey de hombres yla ey delosdloses, entre otras cosas. quizis estas preguntas ests dilemas fueron los que impulsaron a recurit al cin aa esena para ensayar algunas respuests, ‘Mis ain, sitomamos en cuenta que Vernant y Vidal-Naquet"” nos analiza a tragedia como un momento histérco, zno seri vido que durante el siglo V, la tragedia ocupé un lager de predominio lotto tipos de discursoy que es posible hablar de un discurs trig 1 Gar, Len Vernnty Vide Naguet, Op. ones co duel quaply pte nanan rai ddudasy buscaron Is esuestas los rolemas que es plane conterto dea comunidad cvca dela Democracia? hro que la Tragedsocups un lgar de sums importance ete sentdePodramos inchs seta, qu el momento de a Tragedi col Cidecon i proceso de transcin, momento en que apis ateiense sea constitnyendo progresivamenteen ina comndad toma: Par Comprender ete proceso esta interesante dancin qe planet Cat- tovads™ or an lao, entre las ocedaesheterénomas; ete, galas enas qe ls eyes son producto de olntades personales, los dose, Tosantepasados etc es dec sono otros, jens la cominidad, genes dicta y extabecen as yes sre las cass ge esta: ore oro as ‘Sociedade atnomas eto ex, aqelsen qu a propa comunidad de indivdaos ex quien formulas eyes pero qe fandamentlmente, ha desaralladolcaaciad de volves a oneren custo. sta tansisn queda ramen plead en obras comols Guides de Esq, ola Znigone de Sos slopor mencionar guns Laslzos jue aban la comunidad al predoini eristociico yl justi ela ify avin pon a poen sean ompendo ea rpms eren era rm traumatic, se encuentra lag de incertiambees y ambighedaes yes ‘recistmente ll donde aparece el dems tigi. sl justo momento en {qe el hombre, como hombre cio, se descubre st mismo como capaz ‘de domina ts propis aston o mis bien os unos dea comunidad, fungus con la inceridumbre que genera no vivir ys bao vigiancia ro tector deloe doses. De aga sgnifcacln pita que sen Castritis tee I tra- eli

También podría gustarte