Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS DE LOS AGREGADOS

Los agregados pétreos son componentes fundamentales del concreto


hidráulico, del concreto asfaltico y de las bases granulares.
Sus características afectan no solo a las propiedades del concreto en estado
fresco y endurecido sino también el costo del mismo.
Los agregados conforman entre el 70% y el 80% del volumen del concreto
razón por la cual es importante conocer sus propiedades y la influencia de
las mismas en las propiedades del concreto para optimizar no solo su uso y
explotación, si no también el diseño de mezcla de concreto.
Las características de los agregados en cuanto a su forma, textura y
gradación influyen en la trabajabilidad, en el acabado, en la exudación.
Y en la segregación del concreto fresco y afectan la resistencia, la rigidez,
la retracción, la densidad, la permeabilidad y durabilidad del concreto en
estado sólido.
1. RESISTENCIA AL DESGASTE
En lo que concierne a la durabilidad del concreto endurecido, existen en él
características físicas que controlan su desempeño cuando es expuesto a procesos
abrasivos de cualquier tipo y procedencia, éstas son su resistencia al desgaste y al
pulido.
Dichas propiedades dependen en gran medida de la calidad de los agregados,
cuyas características físicas influyen de manera definitiva en el comportamiento
del concreto una vez que ha sido puesto en servicio.
Se sabe que la resistencia al desgaste y al pulido está dada en el concreto por la
calidad de la pasta, la calidad de agregado fino expuesta y la porción de agregado
de agregado grueso que se ubica en la superficie expuesta del concreto.
Para evaluar la resistencia del agregado grueso a los procesos abrasivos, se le
aplican como métodos de calificación la prueba de abrasión de “los Ángeles” y la
prueba de resistencia al impacto. Este tipo de determinación puede proporcionar
un índice del comportamiento futuro del agregado grueso en el concreto.
Propiedades que deben reunir las piedras de construcción.- Estas deben ser
homogéneas, compactas y de grado uniforme, deben carecer de grietas, restos
orgánicos, etc., lo que se aprecia fácilmente al golpearlas con un martillo. Ser
resistente a las cargas que tengan que soportar, superior a 500 las eruptivas y
250 las de sedimentación o metamórficas.
No deberán alterarse por los objetos o agentes atmosféricos (humedad, agua,
hielo, etc.) teniendo una perdida de resistencia menor al 10%.
Ser resistentes al fuego, no ser absorbentes o permeables en una proporción
mayor al 4% de su volumen, tener adherencia a los morteros y por ultimo
deben dejarse labrar fácilmente.
Resistencia al desgaste.- El desgaste por tratamiento es una de las
características principales a tener en cuenta en las piedras destinadas a la
pavimentación, dado que la duración y resistencia al desgaste y al tiempo
depende de la dureza de la propia piedra y del material con que se efectué el
frotamiento.
2. RESISTENCIA A LA CONGELACIÓN Y EL DESHIELO
El concreto utilizado en estructuras y pavimentos, se espera que tenga
una vida larga y un mantenimiento bajo.
El factor de intemperismo más destructivo es la congelación y el deshielo
mientras el concreto se encuentra húmedo.
Sin embargo, bajo casi todas las condiciones de exposición, una pasta de
buena calidad (de baja relación agua – cemento) evita que la mayor parte
de las partículas de agregado se saturen.
El concreto con aire incluido con una relación agua – cemento baja y con
un contenido de aire de 4% a 8% soportan un gran numero de ciclos de
congelación y deshielo sin presentar fallas.
La durabilidad a la congelación y deshielo se puede determinar por el
procedimiento de ensayo de laboratorio ASTM C 666.
3. ESTABILIDAD QUÍMICA.
Ciertos agregados pueden ser inadecuadas para una aplicación particular
de construcción de carreteras debido a la composición químicas de las
partículas del agregado.
La prueba de remoción de asfalto consiste en recubrir al agregado con el
material bituminoso, sumergiendo en agua al agregado recubierto durante
16 a 18 hrs. y luego, observar si el área total del agregado cubierto con una
película bituminosa está por encima o por debajo del 95 %
Generalmente las reacciones adversas de álcalis agregado provocan la
expansión anormal del concreto.
Se han creado métodos (métodos C227 y C289 de la ASTM) para detectar
agregados con estas características dañinas y se incluyen indicaciones
adecuadas en especificaciones típicas por (ASTM C33).
4. FORMA Y TEXTURA SUPERFICIAL DE LAS PARTÍCULAS.
Las partículas de formas redondeadas o cuboides con superficies lisas,
producen buena trabajabilidad en las mezclas de concreto, pero no son
propias para lograr una buena adherencia con la pasta de cemento; por el
contrario, las partículas de forma muy angulosa y superficies ásperas,
como ocurre con algunos agregados triturados, son inconvenientes para
la elaboración de mezclas trabajables, pero favorables en lo relativo a la
adherencia con la pasta de cemento.
Finalmente podemos entender que los agregados de canto rodado tendrán
menor superficie específica en comparación con la piedra chancada, a
partir de esta premisa podemos asegurar que los concretos elaborados
con agregados con mayor superficie específica tienen mayor enganche
mecánico, finalizando que estos tendrán mayor resistencia a la
compresión.
5. GRANULOMETRÍA.
La granulometría de los agregados se refiere a la distribución de tamaño
de las partículas, generalmente son de interés en esa distribución el
tamaño máximo permisible y el de tamaño mínimo permisible, sin
embargo existen aplicaciones en las cuales se pueden preferir un cierto
tamaño uniforme
Norma Americana enInglesa
Norma las partículas.
Abertura Norma Americana Norma Inglesa Abertura
(ASTM) Pulgadas (BS) Pulgadas (mm) (ASTM) Pulgadas (BS) Pulgadas (mm)
5 5 127 1 1 25,4
4 4 101,6 7/8 7/8 22,22
3½ 3 1/2 88,9 3/4 3/4 19.05
3 3 76,2 5/8 5/8 15.87
2 1/2 2 1/2 63,5 1/2 1/2 12,7
2 2 50,8 7/16 7/16 11,11
1 3/4 1 3/4 44,45
1 1/2 1 1/2 38,1
1 1/4 1 1/4 31,75

También podría gustarte