Está en la página 1de 12

PRESENTACIÓN

Tema: Monismo Jurídico

Profesor: Marco Villa Zura


Introducción

El monismo jurídico domina nuestra imaginación jurídica y


política. La idea de que debe existir, y de hecho existe, un y solo un
sistema jurídico y político centralizado y jerarquizado por cada
Estado-nación determina la manera como llenamos de contenido
categorías clave para entender nuestra comunidad política, tales
como soberanía, ordenamiento jurídico, unidad política y norma
jurídica.
Debido a nuestro compromiso implícito o explícito con el
monismo, estamos firmemente alineados con la idea de que
dentro de un Estado debe existir un soberano indivisible,
esto es, un solo individuo o grupo de individuos con poder
creador de derecho y fuente única del poder político que
garantice la cohesión y el carácter unitario de la nación.
Creemos, además, que las normas jurídicas expedidas por
este soberano deberán tener un carácter general y abstracto
y deberán constituir un sistema claramente estratificado y
coherente.
Objetivo:
Determinar en que consiste el monismo jurídico
y las normas legales establecidas por el
soberano.
¿Que es el Monismo Jurídico?

El monismo jurídico es un solo sistema jurídico


Kelsen (1979), por otro lado, defiende con
vehemencia dos ideas que resultan fundamentales
para entender el monismo jurídico: la
identificación entre el derecho y el Estado, y el
carácter jerárquico y fundamentalmente
centralizado e institucionalizado del ordenamiento
jurídico. Para Kelsen el Estado no es otra cosa
que el conjunto de normas jurídicas expedidas por
aquél que tiene poder creador de derecho. En el
Estado, que es el derecho, radica la soberanía.
En primer lugar, se ha atacado la relación constitutiva que
en el monismo jurídico liberal vincula al derecho con la
soberanía (Derrida 2002: 32).

Del mismo modo, Foucault (1991), en una de sus más


conocidas frases señala la necesidad de separarse del
modelo jurídico de la soberanía, el monismo jurídico
liberal, para poder analizar las relaciones de poder. Dentro
del pensamiento monista clásico, el poder es considerado
como un derecho del soberano que puede ser ejercido
legítima o ilegítimamente.
Desde la perspectiva de los estudios coloniales y
post-coloniales, se resaltan las relaciones
constitutivas entre violencia, modernidad y derecho.

Desde esta perspectiva, el derecho occidental, y el


monismo jurídico liberal que lo justifica, no es
necesariamente un instrumento al servicio de la
civilización, la paz y la racionalidad que representa la
violencia, barbarie y destrucción que sirve para la
consolidación del proyecto capitalista moderno
(Fitzpatrick 1993).
El monismo jurídico liberal ha sido cuestionado por aquella
corriente de pensamiento que hoy conocemos como
pluralismo jurídico. Para el pluralismo jurídico, el
monismo es una teoría descriptivamente errada y
normativamente poco fértil. El monismo, para los
pluralistas jurídicos, oscurece el hecho evidente de que
dentro de los Estados modernos coexisten diversos
ordenamientos jurídicos y elimina por definición el que, en
ocasiones, sea normativamente adecuado que coexistan
diversos sistemas jurídicos dentro de un mismo Estado, por
ejemplo, para garantizar la paz en Estados compuestos por
comunidades culturales radicalmente distintas.
Conclusión:
Se concluye de manera motivada en relación al
objetivo, se logro analizar el concepto monismo
que es de trascendental importancia en el
presente tema.
Resultado final:
Hemos: estudiado conceptos establecidos en el
tema dando cumplimiento al desarrollo
planteado.
En la próxima clase:
Se estudiara el tema: de la Unidad 1.1
Deber: Analizar y hacer un resumen sobre el
contenido del tema, cuando este habilitada la
plataforma del sistema EVA subir la actividad.
Feliz día para todos
Derrida, Jacques (2002). Fuerza de Ley. El
“fundamento místico de la autoridad”. Madrid:
Tecnos.
Fitzpatrick, Peter (1983). “Marxism and Legal
Kelsen Hans (1970). Teoría general del Estado.
México: Editorial Nacional.
Pluralism”, Australian Journal of Law & Society,
1(2): 45-59.
Foucault, Michel (1991). Historia de la
Sexualidad. I La voluntad de saber. Bogotá: Siglo
XXI editores de Colombia.

También podría gustarte