Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Hoy forman parte de “Miscelánea de cuadernos”, No. 454 del Fondo Pineda de la Biblioteca Nacional.
Pertenecen a documentos recogidos cuidadosamente en el Siglo XIX por el Coronel Anselmo Pineda.
1815. Violencia feudal-terrateniente, entre Centralistas y Federalistas, dejando el país sin defensa ante
el contra-ataque español.
1816. Santander denuncia el asesinato de Serviez, Valdez y Atanasio Girardot, ejecutado para robarlos;
Páez hizo fusilar al oficial asesino de Girardot. (177)
1819. Bolívar designa a Santander como Gobernador de Cundinamarca y luego como Vicepresidente.
Es aceptada la Independencia americana por los Estados Unidos y la Gran Bretaña; son recibidos los
Cónsules de Francia y Holanda. (192)
Se dio inicio al plan de estudios con base en el pensamiento utilitarista de Jeremy Bentham (1748 -1832)
y de Destutt de Tracy (1754 -1836).
1823. Un empréstito con Inglaterra por $20 millones de pesos, trajo dos consecuencias: una deuda
exorbitante y altos intereses sobre esta; se pagaron más de $300.000 pesos anuales en 1938; apareció la
corrupción, comprando equipos para navíos que no teníamos, balas de cañón y realizando pagos
clientelistas.
1824. Mediante la Ley del 24 de mayo se le dio a Santander como Presidente, la facultad para manejar
los dineros del empréstito con Inglaterra. En 1827 el Congreso le hizo cargos por malversación; quebró la
casa prestamista.
1825. Mediante Decreto del 8 de noviembre, se ordenó la enseñanza de la Legislación Civil y Penal de
Bentham.
1833. Atentado contra Santander por un grupo comandado por el español Sardá (julio).
1
1835. Se obligó a las comunidades religiosas a rendir cuentas de sus rentas, por lo que los Conventos y
Monasterios de Bogotá fueron al Congreso, para sostener que eran asociaciones particulares que no
debían estar sujetos a dar cuenta de sus rentas. (Nota pie de página, 153).
Francisco Margallo “El Padre Margallo”, sacerdote Franciscano, se opuso a Santander por su anti religión,
por impulsar la educación liberal y el apoyo a las logias masónicas (Nota 2, 157).
1839. El Congreso aprobó suprimir varios conventos en Pasto, por lo que el cura Francisco de la Villota,
liderando a los Frailes y respaldado por militares, inicio una rebelión. (Nota 4, 157).
1920. Apresamiento por ser anarquistas, de Sacco y Vanzetti en Estados Unidos y ejecutados en juicio
injusto repudiado a nivel internacional (1927) [analizar dentro de Colombia].