Está en la página 1de 23

La lata

mágica Profesor: Andrés


María Carolina Troncoso
Moraga
Peñailillo Fecha: 7 de mayo 2022
Presentación
Junto con saludar presento la trayectoria de la exposición

1. Presentación del invento para el trabajo del aula «La lata mágica»
■ Elaboración y materiales del invento «La lata Mágica»
■ Conocimientos de base para explicar el fenómeno de «La lata mágica»
■ Dificultades y potencial dificultad en la aplicación en el aula.
2. Asignatura líder y niveles de aplicación.
3. Objetivos de aprendizaje e indicador de logro según asignatura de Tecnología.
4. Propuesta de Aprendizaje Formatico para la aplicación en el aula en la asignatura de Tecnología.
5. Propuesta de preguntas para desarrollar con los y las estudiantes.
6. Propuesta de articulación de asignaturas según Árbol de Tareas.
7. Conclusiones
01
Presentación del invento
para el trabajo del aula
«La lata mágica»
Instrucciones
«Elaboración La
lata mágica» 1.- Haz dos agujeros en la tapa y dos en el fondo
de la lata, utilizando el martillo y el clavo.
2.- Corta la goma elástica para obtener una tira
larga.
Materiales 3.- Pásala por los agujeros de la lata de manera
que se crucen en el centro. Ata los extremos de
• Lata grande con tapa. la goma en la tapa de la lata.
4.- Ata el peso dentro de la lata.
• Goma elástica. 5.- Coloca la tapa y haz rodar la lata hacia
• Pila grande. adelante. (No empujes demasiado fuerte la
• Hilo lata pues el peso también girará).

Herramientas Normas de seguridad


Martillo Procura tomar adecuadamente el clavo y el
martillo y evita pegar en tus dedos.
Clavo
Dificultades
Técnicas Éxito del fenómeno
Uso de las herramientas
Medidas de Seguridad Tensión de la cuerda elástica.
Ubicación del peso.
Forma de ejercer la fuerza.

Materiales
Calidad de la cuerda elástica. Emocionales
Ansiedad
Frustración
Energía
cinética-potencial-cinética
● Cuando empujas proporcionas energía
cinética en la lata.

● A medida que ésta para, la energía se


transforma en energía potencial, que se
acumula en la goma en forma de energía
elástica (en la goma enrrollada)

● A medida que se desenrolla la goma, la


energìa potencial se convierte nuevamente
en energía cinética que hace mover la lata.
El experimento de la lata mágica tiene
como objetivo mostrar la
transformación de energía cinética en
energía potencial elástica y vice versa.
El secreto
● El secreto está en el peso de la pila que está
en el centro de la goma
● El peso de la pila (fuerza de gravedad) hace
que la goma se vaya enrollando a medida
que rueda la lata.
● Cuando la lata se para, de nuevo el peso de
la pila hace que la goma comience a
desenrollarse, haciendo que la lata gire en
sentido contrario.
La pila puede ser remplazada por una
tuerca pesada o cualquier otro peso.
Definiciòn de conceptos Energia cinética
Es una forma de energía, conocida como
Energía potencial elástica: energía de movimiento.
La energía cinética de un objeto es
aquella que se produce a causa de sus
Se define como la energía potencial de una cuerda o
movimientos que depende de la masa y
resorte que tiene elasticidad.
velocidad del mismo.
Es la energía que almacena los cuerpos elásticos
cuando están deformados,
Grandes ideas de la Ciencia
GI.6 La cantidad de energía en el Universo permanece constante.
La energía, en el Universo conocido, presenta varias propiedades siendo su
conservación una de las más importantes.

a. Al ser utilizada en un proceso, puede transformarse, pero no puede ser creada o


destruida.
b. En los fenómenos que ocurren suele haber transferencia de energía entre los
cuerpos que intervienen.
c. La energía se puede presentar de variadas formas.
d. La energía puede transferirse entre diversas estructuras cósmicas por radiación o
por interacciones entre ellas.
e. La energía también se puede transferir a través de las ondas.
01
02
Asignatura líder y niveles
de aplicación.
«Transferencia de energía»
TECNOLOGÍA NIVELES DE TRABAJO
1ª 2ª 4ª 5ª 6ª

Asignatura Líder
Esta asignatura busca que los estudiantes
comprendan la relación del ser humano con el
mundo artificial. Esta comprensión implica
reconocer que a través de la tecnología, la
humanidad ha intentado satisfacer sus necesidades y
deseos, y solucionar sus problemas en numerosas
dimensiones.
01
03
Objetivos de aprendizaje e
indicador de logro según
asignatura de Tecnología
1ª 4ª 6ª

OA2: Distinguir las tareas OA2: Planificar la elaboración de OA2:Planificar la elaboración de


para elaborar un objeto un objeto tecnológico, objetos o servicios
tecnológico, identificando incorporando la secuencia de tecnológicos, incorporando la
los materiales y las acciones, materiales, secuencia de acciones,
herramientas necesarios herramientas, técnicas y tiempos, costos y recursos
en cada una de ellas medidas de seguridad necesarios o alternativos para
para lograr el resultado necesarias para lograr el lograr el resultado deseado, y
deseado. resultado deseado, y discutiendo discutiendo las implicancias
las implicancias ambientales de ambientales y sociales de los
los recursos utilizados. elementos considerados.
Señalan secuencias de Organizan una secuencia con las Organizan una secuencia con las
acciones para obtener un acciones necesarias para la elaboración acciones necesarias para elaborar
producto. de un objeto tecnológico. un objeto o servicio tecnológico.
Reconocen los materiales y las Seleccionan los materiales y Establecen los tiempos, costos y
herramientas que se requieren herramientas necesarias de acuerdo a recursos necesarios para elaborar un
para elaborar un determinado cada una de las piezas o partes del objeto o servicio tecnológico.
objeto tecnológico. objeto que se quiere elaborar. Seleccionan las técnicas necesarias
Distribuyen las tareas de cada Discuten las implicancias ambientales para elaborar un objeto.
integrante del grupo para de los recursos utilizados. Señalan las medidas de seguridad
obtener el objeto tecnológico. necesarias para elaborar un objeto
tecnológico.
Discuten las implicancias
ambientales y sociales de los
recursos utilizados.
01
04
Propuesta de Aprendizaje
Formatico para la aplicación en
el aula.
APRENDIZAJE FORMATIVO
ESCOLAR
Curso Conceptos Habilidades Actitudes

1° y 2° Tareas para elaborar un objeto Distinguir, señalar y


tecnológico distribuir
Demostrar disposición
a trabajar en equipo,
3° y 4° Elaboración de un objeto Planificar, Discutir , colaborar con otros y
tecnológico distribuir aceptar consejos y
críticas
5° y 6° Elaboración de un objeto Planificar, Discutir ,
tecnológico distribuir

Todos Valorar y respetar los distintos ritmos y niveles de aprendizaje y reconocer en la critica
una oportunidad de mejora.
01
05
Propuesta de preguntas para
desarrollar con los y las
estudiantes.
PROPUESTAS DE
• ¿ De Qué está hecho? PREGUNTAS
• ¿Qué crees que habrá dentro de la lata?
• Luego de utilizar, explicas que observaste

1° y 2° • Describe las características de lo materiales con lo que está echo el objeto tecnológico?
• ¿Qué aprendiste? ¿Cómo te sentiste ? ¿Para qué me sirve l lo que aprendí ?

• Según lo observado en el experimento ¿por qué crees tú que la lata mágica tiende a volver a punto de inicio? .
• ¿Qué otra asignatura te podrìa ayudar a comprender el fenómeno que observas?
• ¿te crees capaz de reproducir este objeto tecnológico? ¿Qué harías primero?
3° y 4° • ¿Qué aprendiste? ¿Cómo te sentiste ? ¿Para qué me sirve l lo que aprendí ?

• Según lo observado en el experimento ¿por qué crees tú que la lata mágica tiende a volver a punto de inicio? .
• ¿Qué otra asignatura te podrìa ayudar a comprender el fenómeno que observas?
• ¿te crees capaz de reproducir este objeto tecnológico? ¿Qué harías primero?
5° y 6° • ¿Qué aprendiste? ¿Cómo te sentiste ? ¿Para qué me sirve l lo que aprendí ?
01
06
Propuesta de articulación entre
asignaturas
Lenguaje y Comunicación
Ciencias Naturales
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
OA17: Escribir, revisar
y editar sus textos para
satisfacer un propósito OA17: Planificar Demostrar, por
y transmitir sus ideas
con claridad. Durante sus textos: medio de la
0A16: Incorporar este proceso: organizan estableciendo investigación
de manera las ideas en párrafos propósito y Diseñar experimental, Investigar en
separados con punto
pertinente en la aparte; utilizan destinatario; instrumentos los efectos de la forma
escritura el conectores apropiados; generando ideas a tecnológicos aplicación de experimental la
vocabulario emplean un vocabulario partir de sus
simples transformación
nuevo extraído
preciso y variado;
conocimientos e fuerzas sobre
adecuan el registro al
investigación; considerando objetos, de la energía de
de textos propósito del texto y al
escuchados o destinatario; mejoran la organizando las diversos considerando una forma a
leídos.
redacción del texto a
partir de sugerencias de
ideas que materiales y sus cambios en la otra, dando
los pares y el docente; compondrán su propiedades forma, la ejemplos y
corrigen la ortografía y escrito. para resolver rapidez y la comunicando
la presentación.
problemas dirección del sus
cotidianos. movimiento, conclusiones
entre otros.

.
Artes Orientación
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3
Crear trabajos
Participar activa y
de arte con un
colaborativamente en la
propósito comunidad escolar y en
expresivo la organización del curso:
personal y planificando y evaluando
basados en la actividades encaminadas
observación del: Resolver
Expresar y crear a un objetivo;
entorno natural: conflictos entre
trabajos de arte a organizándose para
naturaleza y Crear trabajos de Identificar pares en forma
partir de la resolver problemas
paisaje arte y diseños a conflictos que guiada, y
cotidianos de la
observación del: surgen entre aplicar
americano; partir de sus comunidad; asumiendo y
entorno natural: pares y estrategias
entorno cultural: propias ideas y de cumpliendo
figura humana y practicar diversas de
América y sus la observación responsabilidades;
paisajes chilenos; formas de resolución de
tradiciones del: entorno participando en las
entorno cultural: solucionarlos problemas, tales
(cultura cultural: el elecciones de curso y
personas y como escuchar como escuchar,
precolombina, hombre aceptando los resultados;
patrimonio al otro, ponerse describir los
tradiciones y contemporáneo y respetando los derechos
cultural de Chile; en su lugar, sentimientos
artesanía la ciudad; entorno de los demás, sin
entorno artístico: buscar un del otro y
americana); artístico: el arte discriminar en la
acuerdo, buscar un
obras de arte distribución de roles y
entorno artístico: contemporáneo; el reconciliarse. acuerdo que
local, chileno, satisfaga a
responsabilidades, entre
arte arte en el espacio otros; estableciendo
latinoamericano y ambas partes.
precolombino y público (murales acuerdos a través del
del resto del
de movimientos y esculturas). diálogo y la toma de
mundo.
artísticos como decisiones democráticas;
muralismo evaluando el
Video: https://
www.youtube.com/watch?v=Af4506li5OM&
authuser=0
Preparación de la
enseñanza
01
07
Conclusiones
Diseño de ABP: Competencias
de latas mágicas.

Las grandes ideas se aborda como


la idea inspiradora en el diseño del
proceso de enseñanza.

También podría gustarte