Está en la página 1de 10

Integrantes: Ignacia Diaz

Etapa de la niñ ez temprana Catalina Molinés

EPE 3 Valentina Mellado

Monserrat Ortiz

Viviana Peñ a

Constanza Vargas

Priscila Villavicencio

Nombre del Docente: Fany Elgueta Campusano

Sección: 1

Carrera: Té cnico en Educadora Diferencial e


Inclusió n

Asignatura: Contexto Ciclo Vital

Fecha de entrega: 16 de Junio 2022


Índice * ÍTEM I
Realiza un cuadro informativo con los aspectos relevantes del desarrollo físico en la
etapa Niñez temprana.
*  ÍTEM II
Realiza un cuadro informativo con los aspectos relevantes del desarrollo Cognitivo en
la etapa Niñez temprana.
* ÍTEM III
Realiza un cuadro informativo con los aspectos relevantes del desarrollo Psicosocial
en la etapa Niñez temprana
* ÍTEM IV
Indique las características del desarrollo correspondientes a la etapa Niñez
Temprana de acuerdo a los siguientes autores. 
1.-Teoría del desarrollo Cognitivo de Jean Piaget 
2.-Teoría del Desarrollo Psicosexual de Sigmund Freud
 3.-Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erick Erikson
 Introducció n
Cuadro Informativo del
desarrollo físico en la etapa
de la niñ ez temprana.
Cuadro Informativo del
desarrollo Cognitivo en la
etapa de la niñ ez temprana.
Cuadro Informativo del
desarrollo Psicosocial en la
etapa de la niñ ez temprana.
Teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget

 Preoperacional (2 a 7 años).
El niñ o desarrolla un sistema
representacional y emplea símbolos
para representar a las personas, lugares
y eventos; el lenguaje y el juego
imaginativo son manifestaciones
importantes de esta etapa, pero el
pensamiento aun no es ló gico.
Teoría del desarrollo psicosexual de Freud

 Fálica (tres a seis años).


El niñ o se apega al padre del otro sexo y
luego se identifica con el progenitor del
mismo sexo. Surge el superyó . La zona
de gratificació n pasa a la regió n genital.
Teoría del desarrollo Psicosocial de Erick Erickson
 Iniciativa vs. culpa (tres a seis años)
El niñ o gana iniciativa al ensayar nuevas actividades y no lo abruma
la culpa.
Virtud: deliberació n.
En el caso de que a un niñ o no se le permita hacer nada, se echará
atrá s y no tendrá iniciativa debido a la sensació n de culpa. Por lo
tanto un niñ o sano debe tener iniciativa.

Si la crisis de supera con éxito tendremos niños activos, con


iniciativa a aprender cosas nuevas y realizar cosas por sí solos.
Si la crisis no se supera con éxito lo que tendremos son niños
dudosos e incapaces de tomar decisiones por sí mismos, y con un
sentimiento de culpabilidad constante en todo aquello que realizan.
Conclusió n

Hemos concluido que el desarrollo de la persona abarca muchos temas


importantes que lo forman como tal en el trascurso de su vida , los cuales
son : desarrollo físico, desarrollo cognitivo, desarrollo psicosocial y
desarrollo psicosexual los cuales hacen que la persona se desarrolle en
diversos puntos de su vida. Uno de los puntos má s importantes es la
familia y el apoyo que se le otorga desde pequeñ os, lo cual refleja la
crianza que este tuvo.

También podría gustarte