Está en la página 1de 13

FINANZAS DE LARGO PLAZO

INTRODUCCIÓN A FINANZAS DE LARGO PLAZO


¿Cuáles son los materiales que debo tener?
¿Qué vamos a revisar hoy en clases? • Acceder al aula virtual de tu asignatura (AAI).
• Tomar nota o apuntes de los aportes o comentarios explicativos
• Estructura de capital y financiera de la del académico durante la clase.
empresa.
• Características de la estructura de capital y ¿Cuáles son los materiales de referencia de la
financiera de la empresa.
unidad?
• Esquema de la estructura de capital y Morales, C. (2014) Administración financiera. Grupo Editorial Patria.
financiera de la empresa. (pp.119-188). Recuperado el 6 de noviembre de 2019 de: https
• Variables económicas y financieras de la ://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=453607
4
estructura de capital de la empresa.
Besley, S. y Brigham, E. F. (2016). Fundamentos de administración
financiera. Recuperado el 6 de noviembre de 2019 de: https
• ://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=4823721
Actividad en clases

Gitman, L. (2007). Principios de administración financiera. México: Pearson


Educación. pp. 451-459.

Resuelven en pequeños grupos, guía de ejercicios PARA MAYOR INFORMACIÓN, INGRESA A: BIBLIOTECA EN RED INACAP
de estructura de capital en las empresas. https://www.inacap.cl/tportalvp/red-de-bibliotecas-inacap
Activación de saberes previos:
¿Qué conocemos de estás
temáticas?

Es importante considerar que esta asignatura


requiere conocimientos previos de las
asignaturas prerrequisito, Finanzas de Corto
Plazo y, en especial, Estructura Financiera y
Fuentes de Financiamiento.
Esto último resulta relevante para el desarrollo
del contenido de esta unidad.
Tema 1. Estructura de capital y financiera de la empresa
En el ámbito financiero es común que los profesionales se refieran a los conceptos
estructura de capital y estructura financiera como sinónimos, sin embargo, en
estricto rigor no son equivalentes.

Estructura financiera Estructura de capital


Engloba todas las Se basa exclusivamente
fuentes de en fuentes de
financiamiento, financiamiento de largo
incluyendo las de corto plazo.
plazo.

Figura 1: diferencia entre estructura financiera y estructura de capital. Fuente: elaboración propia.
Tema 1. Estructura de capital y estructura financiera de la empresa
Una definición de estructura de capital podría ser "la forma en que una empresa
financia sus activos a través de una combinación de capital, deuda o híbridos". Es,
entonces, la composición o la "estructura" de sus pasivo y su patrimonio neto.

Acciones
Balance general preferentes

Pasivo circulante Financiamiento por


terceros acreedores: Préstamos
Comerciales
Pasivo largo plazo Financieros
Fiscales
Acciones
ordinarias Bonos
Capital y reservas Financiamiento por accionistas
Por autofinanciación
De enriquecimiento:
resultados
De mantenimiento:
amortizaciones Figura 2: Estructura financiera y de capital de la empresa. Fuente: elaboración propia.
Componentes de la
estructura de capital y
financiera de la
empresa
Balance General

El pasivo corriente: Pasivo Circulante Financiamiento por


El estudio de la estructura de Es una fuente de terceros acreedores
capital se centrará en las financiamiento de corto Comerciales
obligaciones de largo plazo y plazo, relacionada con la
el patrimonio neto Pasivo Largo Plazo Financieros
administración financiera
de la empresa Fiscales

Capital y Reservas Financiamiento por accionistas


Por autofinanciación
El pasivo no corriente y el
patrimonio neto: De enriquecimiento:
resultados
Son fuentes de
financiamiento de largo De mantenimiento:
plazo, permiten financiar amortizaciones
los proyectos de inversión.

Figura 3: Componentes de la estructura financiera y de capital de la empresa. Fuente: elaboración propia.


Tema 2. Esquema de la estructura de capital de la empresa

Las empresas definen la composición de su pasivo

Proporción de deuda a largo plazo (Bonos, créditos a L/plazo)

Proporción de deuda a largo plazo (Bonos, créditos a L/plazo)

Figura 4: Esquema estructura capital de la empresa. Fuente: elaboración propia.


Tema 2. Esquema de la estructura de capital de la empresa

118.311 //407.736 = 29,02%

62.937
62.937/407.736 = 15,44%
62.937

226.488 / 407.736 = 55,55%


Tema 2. Esquema de la estructura de capital de la empresa

2000000/1000000 = 20%

26%
60000/1000000 = 6%

740000/1000000 = 74%
74%

Figura 6: Esquema estructura capital de la empresa. Fuente: elaboración propia.


Tema 2. Esquema de la estructura de capital de la empresa

Tres empresas con estructuras capital diferentes

Figura 7: Esquema estructura capital de la empresa. Fuente: elaboración propia.


Teorema de
Estructura de capital y
financiera de la empresa Modigliani y
Miller

CIERRE CLASE PRESENCIAL


¿Qué revisamos en esta sesión? Características de la
estructura de capital y
CASO DE APLICACIÓN DE
ESTRUCTURA FINANCIERA
financiera de la empresa

Componentes de la Esquema de la estructura


estructura de capital y de capital y financiera de
financiera de la empresa la empresa
Referencias bibliográficas

› Morales, C. A., Morales, C. J. A. y Ramón, A. M. F. (2014). Administración


financiera. (pp. 119 a 188).
› Recuperado el 6 de noviembre de 2019 de: https

://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=4536074

› Besley, S. y Brigham, E. F. (2016). Fundamentos de administración financiera. (pp.


473-512) Recuperado el 6 de noviembre de 2019 de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/inacapsp/detail.action?docID=4823721

› Gitman, L. (2007). Principios de administración financiera. México: Pearson


Educación. (pp. 451 a 559)
FINANZAS DE LARGO PLAZO
INTRODUCCIÓN A FINANZAS DE LARGO PLAZO

También podría gustarte