Está en la página 1de 12

Kaffetos

Café en Capsula
Industria Local del Producto

El café guatemalteco es reconocido en muchas partes del mundo y usualmente son empresas extranjeras quienes vienen a
Guatemala a comprar café

En Guatemala existen muchos productores de café, algunos también son tostadores y cuentan con molino, algunos otros solo
son tostadores y se encargan de moler los granos, y en casos muy raros hay productores, que son tostadores, muelen sus
granos, los envasan y los comercializan.

La industria local es amplia, sin embargo solo una empresa se dedica a la producción y comercialización de café en capsulas,
esta empresa es BruCaps.
Perfil de la Empresa

La empresa Kaffetos, es una comercializadora de café, que nace con la intención de promover el café de Guatemala
de una forma innovadora y diferenciada a la tradicional, dirigiéndose a un segmento de mercado con preferencias
distintas al existente. Para ello, se pretende impulsar el café en cápsulas, a través de la compra de productos ya
terminados a otras empresas que se dedican a la transformación del grano en el producto final.

La empresa se encuentra constituida en la ciudad de Guatemala satisfaciendo el mercado nacional por lo cual, su
visión es abarcar nuevos mercados internacionales utilizando presentaciones de café especiales de uso personal, para esto
utiliza alianzas estratégicas que impulsen la comercialización del café en cápsulas.
Mercado

Se comercializarán los productos en Estados Unidos, debido a que es el mercado más grande consumidor de café
guatemalteco en sus diferentes presentaciones, siendo este el país más cercano con el que Guatemala tiene tratados de
libre comercio lo cual hace más ágil el proceso de exportación.

Como se puede observar en www.trademap.org de la ITC,


Guatemala ya realiza exportaciones de esta partida
arancelaria a los Estados Unidos la cual marca extractos,
esencias y concentrados de café de estos productos se
exportaron 4,470 toneladas con un valor de 371 mil
dólares en el 2020.
Capacidad Exportadora y Producto

La empresa Kaffetos en el proceso de comercialización pretende transportar como punto de partida la cantidad de
50,000 unidades de cápsulas para poder dar la introducción de dicho producto en el mercado internacional.
Habiendo hecho la introducción del producto se pretende comercializar un contenedor de 20 pies trimestral, el cual
cargará 153,600 cápsulas, en cajas de 12 unidades para su comercialización.

El producto seleccionado será café en su presentación de cápsula para maquinas nesspreso y similares. Esta
presentación del café está teniendo mucho auge en Estados Unidos, llegando ya a los niveles en ventas que el café molido
para percoladora, el café guatemalteco ya es reconocido por lo que contamos con una denominación de origen llamativa
para los consumidores y se adapta a las nuevas tendencias de consumo del café.
Fichas técnicas del producto
Estructura de costos

Se puede observar que al tener un margen del 30% cada caja tendría
un costo de Q105.48 en moneda local de Guatemala, el equivalente a
$13.69 al tipo de cambio del 04 de mayo del 2022.
Con este costo se cuenta que al final del ejercicio fiscal del año se
tendría una rentabilidad lo que permitiría a la empresa seguir
operando.
Mercado Meta y Demanda especifica

Actualmente un 27% de los consumidores de café en


La demanda es muy grande, ya que asciende a 3.88
Estados Unidos posee una maquina para preparar café
billones de dólares, la mayoría de personas adquiere estos
monodosis.
productos a través de Amazon y en segundo lugar a través
de Walmart.
El mercado meta seleccionado son los estados Unidos,
La Empresa busca captar un 8% de la cuota de mercado.
utilizando hypermercados como amazon y Walmart.
Segmentación del mercado

En esta imagen podemos observar la segmentación del


mercado acorde a las variables geográficas, socioculturales,
demográficas, económicas y psicosociales.
Proceso de exportación

El proceso de exportación de Kaffetos inicia desde la compra del producto en la fábrica de Grana, el producto es trasladado hacía
el almacén de la comercializadora, lugar en donde se realiza el procedimiento de embalaje, se carga al medio de transporte que
llevará el producto hacía el puerto de salida, se realizan los procedimientos en adunas y se carga el producto en el transporte
marítimo que es utilizado para llevar el producto hacía Estados Unidos. Ingresa a la aduana en el país de destino, es llevado por
el transporte del mayorista hacía las instalaciones de Amazon y Walmart, lugares en donde el consumidor podrá adquirir el
producto
Precio CIF y estado de resultados

El estado de resultados en el archivo de Excel adjunto, nos


demuestra que al final de ejercicio del primer año se
proyecta tener una rentabilidad, por lo que la empresa
antes de culminar el primer año de operaciones debería de
evaluar la penetración de otro mercado o introducir mas
variantes de sabores en el mercado ya establecido.
Nohemy Lem 201719240

Glendy López 201720627

Camilo Velásquez 202105027

Luis Martínez 201724684

Rubelsy Félix 201728038

También podría gustarte