Está en la página 1de 7

• La atención intraoperatoria segura en los centros de salud implica una secuencia de eventos

de rutina que incluyen la evaluación preoperatoria de los pacientes o preparación


prequirúrgica. En esta fase es importante tener la aprobación del paciente, confirmar su
identidad, verificar el lugar de la operación y el procedimiento a realizar, monitorear la
integridad de la máquina de anestesia y la disponibilidad de medicamentos de emergencia,
entre otros procedimientos que garantizan el éxito de la intervención quirúrgica.

• Por otra parte, se ha demostrado que el empleo de listas de verificación y la realización de


sesiones informativas preoperatorias mejoran la comunicación y el trabajo en equipo en el
quirófano. A su vez, esto se correlaciona tanto con una actitud de seguridad mejorada como
con la reducción de las complicaciones posoperatorias y la mortalidad. La calidad de la
comunicación puede ser percibida de manera diferente por enfermeras y médicos, pero
está claro que con el uso de una lista de verificación se reducen las fallas de comunicación.
CHECK LIST ENFERMERIA

PROCEDIMIENTO  

FECHA Y HR DE INGRESO  

HC  
 
NOMBRE
 
EDAD

ANTECEDENTES MEDICOS
 

ANTECEDENTES QUIRURGICOS

ALERGIAS  

PESO  

LIQUIDOS

 
AYUNO

SOLIDOS

MEDICAMENTOS  

PRE-MEDICACION  

PROFILAXIS  

SIGNOS VITALES

T/A T 

FC FR 

SA02  

CONSENTIMIENTO INFORMADO SI ( ) NO ( )

VIA AERA DIFICIL SI ( ) NO ( )

PRUEBA DE EMBARAZO SI ( ) NO ( )

PRUEBA COVID NEGATIVA SI ( ) NO ( )


Definición
• Es el conjunto de acciones al pacientes previo al acto quirúrgico,
destinadas a identificar condiciones físicas y spiticas que pueden
alterar la capacidad del paciente para tolerar el estrés quirúrgico y
prevenir complicaciones posoperatorias.
INGRESO
• se realiza antes de la intervención para que el paciente pueda estar
preparado física y psicológicamente para la Cx.
• Ayudar al paciente a acomodarse en el servicio y que se sienta
tranquilo.
• Comunicación activa con el paciente.
• Ayudar al paciente a comprender los exámenes y la Cx programada.
Hacer las observaciones iniciales del paciente para hacer las
comparaciones respectivas en el periodo postoperatorio.
• Recibirlo en forma cordial.
• conducirlo a la silla prequirúrgica y pedirle que se ponga su ropa desechables
• Mostrarle donde se encuentran los sanitarios y locker
• 3. pedirle que haga anotación de números telefónicos para comunicarle a
familiares el proceso de post qx inmediato y recuperacion.
• 4. Llevar acabo las observaciones de línea de base.
• 5. verificación de los datos personales.
• 6. El medico efectuara una evaluación, para obtener la autorización formal
para la Cx. 7
• Llenar los registros de enfermería.
Medidas a considerar en la preparación
prequirúrgica
• Bañar o duchar al paciente con un jabón común o antimicrobiano antes de la cirugía.
• No se debe quitar el cabello en ningún momento. Si es absolutamente necesario, se debe emplear una maquinilla.
• Todos los pacientes con portador nasal conocido de Staphylococcus aureus deben recibir aplicaciones intranasales
perioperatorias de ungüento de mupirocina al 2% con o sin una combinación de gluconato de clorhexidina.
• Administrar profilaxis antibiótica quirúrgica dentro de los 120 minutos antes de la incisión, pero solo cuando esté indicado y
considerando la vida media del antibiótico.
• Antes de ponerse los guantes estériles, se debe realizar la preparación quirúrgica de las manos frotando con jabón
antimicrobiano y agua o usando un desinfectante a base de alcohol.
• Se deben usar antibióticos orales preoperatorios combinados con la preparación intestinal mecánica para reducir el riesgo
de infección quirúrgica en pacientes adultos sometidos a cirugía colorrectal electiva.
• Considerar la administración de fórmulas nutricionales, orales o enterales, durante la preparación prequirúrgica de
pacientes con bajo peso que serán sometidos a operaciones quirúrgicas mayores.
• Si es el caso, no suspender la medicación inmunosupresora antes de la cirugía.
• Limpiar y preparar el entorno de la sala de operaciones para cada procedimiento quirúrgico.
• Descontaminar y esterilizar instrumentos quirúrgicos y equipos.
• Mantener la asepsia en el quirófano.

También podría gustarte