Está en la página 1de 42

Normas Básicas

para el
Manejo Seguro
de Plaguicidas

www.serviplagas.com
¿Qué son Plaguicidas?

Se considera plaguicida, cualquier sustancia o mezcla de


sustancias, destinadas a prevenir la acción, destruir o
controlar directa o indirectamente plagas. El termino
plaguicida incluye los reguladores de crecimiento, defoliantes,
desecantes, agentes para reducir la densidad de plagas en
las frutas o evitar su caída y las sustancias aplicadas a los
cultivos antes o después de la cosecha, para proteger el
producto contra el deterioro durante su almacenamiento y
transporte, así como los repelentes, fumigantes, atrayentes,
ectoparasíticas y similares (RGP).
www.serviplagas.com
Vías
de
Intoxicación

www.serviplagas.com
Vías de Intoxicación

• Dérmica.

www.serviplagas.com
Vías de Intoxicación

• Dérmica.
• Respiratoria.

www.serviplagas.com
Vías de Intoxicación

• Dérmica.
• Respiratoria.
• Oral.

www.serviplagas.com
Dérmica

 Principal ruta de absorción de


plaguicidas en los trabajadores o
aplicadores.
 Puede ocurrir por derrames o
salpicaduras de productos debido
a fugas en los equipos de
aplicación, tanque, mangueras o
conexiones.
 Por el uso de ropas o elementos
de protección en mal estado,
inadecuados o contaminados.
 Por malos hábitos higiénicos.
 Por mal uso de los EPP.
www.serviplagas.com
Respiratoria

 Productos en forma de gases,


vapores, polvos o aerosoles
 Este tipo de exposición puede
presentarse por inhalación de
vapores al destapar productos
 Por respirar dentro de la nube
de aspersión durante y
después de la aplicación
 Por usar respiradores
inadecuados o filtros
saturados
 Por el uso inadecuado de
EPP.
www.serviplagas.com
Oral

• Llamada también ingestión.


• Produce las consecuencias
más graves.
• Es poco frecuente a nivel
ocupacional.
• Se puede presentar por comer,
beber o fumar con las manos o
guantes contaminados.
• Al tratar de destapar las
boquillas o filtros de los equipos
soplándolos.

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de
Plaguicidas

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre)

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre) Disposición final


de Desechos

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre) Disposición final Mantenimiento de


de Desechos maquinarias

www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre) Disposición final Mantenimiento de


de Desechos maquinarias

Consumo de agua
contaminada
www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre) Disposición final Mantenimiento de


de Desechos maquinarias

Consumo de agua Diversas Labores


contaminada Agrícolas
www.serviplagas.com
Donde o como se exponen?

Producción de Transporte
Plaguicidas Almacenamiento Preparación
y Mezcla

Aplicación (aérea y terrestre) Disposición final Mantenimiento de


de Desechos maquinarias

Consumo de agua Diversas Labores Aplicación a personas, casas,


contaminada Agrícolas predios, edificios, animales, etc
www.serviplagas.com
Medidas
de
Protección

www.serviplagas.com
Información, Educación y Capacitación
Se deben realizar acciones que fomenten una actitud de protección
frente al riesgo de forma teórica y práctica, adecuada y en forma
periódica.
 Plaguicidas con los cuales se trabaja y
sus efectos a la salud.
 Indicaciones para una selección
adecuada.
 Información referente a las condiciones de
envasado y etiquetado del producto.
 Medidas de seguridad e higiene
ocupacional para transportarlos,
almacenarlos, manipularlos, aplicarlos y
desecharlos.
 Uso y cuidado de equipo de protección
personal. Art. 53 y 56 LOPCYMAT, 2005.

www.serviplagas.com
Información, Educación y Capacitación
Se deben realizar acciones que fomenten una actitud de protección
frente al riesgo de forma teórica y práctica, adecuada y en forma
periódica
 Uso y manejo de maquinaria y equipos
de aplicación y otras.
 Mantenimiento del equipo de aplicación.
 Primeros auxilios y atención de
emergencias.
 Indicaciones para la limpieza y
descontaminación de áreas.
 Medidas de prevención y precauciones
que se pueden adoptar para proteger la
salud y preservación del medio ambiente.
Art. 53 y 56 LOPCYMAT, 2005.
 Hábitos higiénicos.
www.serviplagas.com
Equipos de Protección Personal

 Los trabajadores y trabajadoras deben ser


dotados de implementos y equipos de
protección personal adecuados a las
condiciones presentes en su puesto de
trabajo y a la labores desempeñadas.

 El equipo de protección debe estar en


buenas condiciones y ser de la talla
adecuada.

 Los trabajadores y trabajadoras deben


utilizar los implementos y equipos de
protección personal.

www.serviplagas.com
EQUIPOS DE PROTECCION
PERSONAL

www.serviplagas.com
Equipos de Protección Personal

 Se deben utilizar guantes protectores,


prendas protectoras, calzado de
seguridad, protección respiratoria,
protección de los ojos y rostro, protección
de la cabeza.

Disposición de lugares específicos y


adecuados para guardar los equipos de
protección personal.

 Establecer revisiones periódicas del


estado del Equipo de Protección Personal.

 Utilización de los equipos de protección


ante cualquier situación y bajo cualquier
circunstancia. www.serviplagas.com
Almacenamiento de Productos

 Señal de advertencia en la puerta de


entrada.

 Prohibición del acceso a personas no


autorizadas.

 Comprar y almacenar sólo la cantidad


mínima necesaria.

 Conservar los plaguicidas en su


envase original y no quitarles las
etiquetas.

 Seguir la instrucciones que indique la


etiqueta.
www.serviplagas.com
Almacenamiento de Productos

 Almacenar en un lugar fresco, bien


ventilado.

 Los estantes donde se guarda el


producto que puedan soportar la carga.

Evitar la exposición directa del sol


sobre la carga.

 Productos colocados con las


etiquetas de manera visible y libre de
deterioros.

 Disponer de fichas de seguridad y un


inventarios de los productos.
www.serviplagas.com
Almacenamiento de Productos

 No almacenar junto con alimentos, ni


productos inflamables.

 Área con los pasillos, puertas,


accesos y salidas libres de obstáculos.

 Material inerte y absorbente para


recoger posibles derrames.

 Nunca almacenar este tipo de


productos en viviendas particulares.

www.serviplagas.com
Almacenamiento de Productos

CLASIFICACION Y GRADO DE TOXICIDAD

www.serviplagas.com
Actuación ante Emergencias y Primeros Auxilios

 Disponer de material inerte y


absorbente para recoger los
derrames.

 Información en un lugar visible


sobre el procedimiento a seguir
en caso de accidente.

 Disponer de un plan de
actuación para las emergencias
(derrames, incendios e
inundaciones).

www.serviplagas.com
Formulación de Productos

 La manipulación de los plaguicidas


antes de su aplicación debe estar a
cargo únicamente de personas
capacitadas.

 Se debe usar el equipo de protección


personal indicado en la etiqueta.

 Consultar los manuales de seguridad,


normas de mantenimiento y
funcionamiento del fabricante de los
equipos.

 Calibrar los equipos adecuadamente.


www.serviplagas.com
Formulación de Productos

 Limpiar los equipos al terminar las


labores.

 Evitar las fugas y los derrames.

 No manipular los plaguicidas sin


equipos de protección.

 No comer, beber o fumar durante la


manipulación de plaguicidas o carga
del equipo de aplicación.

 No devuelva los plaguicidas al


envase ni los pase a otros recipientes.
www.serviplagas.com
Aplicación de Productos

 Pueden ser aplicados solo por


personas capacitadas.

 Los niños no deben aplicar


plaguicidas.

 Los demás trabajadores no


deben estar en el campo o las
áreas tratadas cuando se apliquen
plaguicidas.

www.serviplagas.com
Aplicación de Productos

 Seguir las instrucciones del


fabricante del producto indicadas
en la etiquetas.

 Los equipos deben estar en


buenas condiciones.

 No aplicar plaguicidas cuando


llueve.

www.serviplagas.com
Aplicación de Productos

 Tener en cuenta el viento, ya


que no se debe rociar en contra el
viento.

 No caminar en medio de la
siembra que haya sido fumigada.

 Si se obstruyen las boquillas de


la asperjadora, no soplar para
destaparlas.

www.serviplagas.com
Aplicación de Productos

 Respetar los períodos de reentrada al


cultivo o área tratada después de haber
sido fumigados.

 Aplicar la cantidad, tipo, momento y


frecuencia de aplicación del plaguicida
recomendado dependiendo del tipo del
cultivo y/o plaga.

 Posterior a la aplicación se debe


limpiar el equipo, eliminar los
recipientes y limpiar la ropa y equipos
de protección.

www.serviplagas.com
EQUIPOS PARA LA FUMIGACION

TERMONEBULIZADSOR EQUIPO ASPERSOR MANUAL


MOTOPULVERIZACION
(UBV)

www.serviplagas.com
Hábitos Higiénicos

Observar el máximo de precauciones en


todas y cada una de las actividades que
realicen durante la jornada de trabajo, a
fin de evitar riesgos para la salud
humana o el deterioro del medio
ambiente.
Utilizar la ropa de trabajo.
Conservar en buenas condiciones de
uso los equipos.
No deben fumar, comer o beber durante
el desarrollo de sus actividades.
Al finalizar la jornada laboral y una vez
ha lavado el equipo de protección, debe
bañarse el cuerpo con agua y jabón y
cambiar su ropa de trabajo por ropa
limpia.
www.serviplagas.com
Actuación ante Emergencias y Primeros Auxilios

 Contar con un listado de


teléfonos de emergencia.

 Disponer de una instalación de


primeros auxilios.

 Disponer de un botiquín de
primeros auxilios dotado de
medicamentos.

 Disponer de ducha de
emergencia y dispositivo para el
lavado de ojos, situados
estratégicamente.

www.serviplagas.com
Lo que debe tener una ficha de
seguridad
Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.
Composición/información sobre los componentes.
Identificación de los peligros.
Primeros auxilios.
Medidas de lucha contra incendios.
Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
Manipulación y almacenamiento.
Controles de exposición/protección individual.
Propiedades físico-químicas.
Estabilidad y reactividad.
Informaciones toxicológicas.
Informaciones ecológicas.
Consideraciones relativas a la eliminación.
Informaciones relativas al transporte.
Informaciones reglamentarias
www.serviplagas.com
GRACIAS POR SU
PARTICIPACION

www.serviplagas.com

También podría gustarte