Está en la página 1de 32

Iberoamericana de Plásticos

S.A.C. - SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15

Abril 2019
Índice
1. Resumen Ejecutivo
2. Alcance
3. Metodología
4. Marco Normativo
5. Análisis desarrollado
Paso 1: Identificación de contratos
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
Paso 3: Determinación del precio de transacción
Paso 4: Asignación del precio de la transacción a las
obligaciones de desempeño
Paso 5: Satisfacción de las obligaciones de desempeño
6. Sugerencia y recomendaciones

Página 2
1
Resumen
ejecutivo

Página 3
Resumen Ejecutivo
Alcance
• Con el fin de realizar el diagnóstico de la aplicación de la NIIF 15, se analizaron contratos tipo seleccionados por la Gerencia de la
Compañía.

Metodología
• Para la desarrollo de este trabajo, se han mantenido reuniones con las Gerencia de las áreas Comercial y Finanzas, con el fin de obtener
el entendimiento necesario para la situación de la Compañía y poder realizar el análisis en el marco de la NIIF 15.

Marco normativo
• La NIIF15 – Ingresos de Actividades Ordinarias Precedentes de Contratos con Clientes fue emitida en mayo de 2014, y es efectiva para
los periodos anuales que comiencen a partir de l1 de enero del 2018. Esta norma sustituye a toda la normativa vigente relacionada con el
reconocimiento y medición de los ingresos.
• La NIIF 15 propone un método de cinco pasos que permiten concluir el importe y el momento de reconocimiento de los ingresos.

Próximos pasos
• Posteriormente al diagnostico la Compañía realizara un análisis de los potenciales impactos operativos y la estiamcion del impacto
contable.

Página 4 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
2
Alcance

Página 5
Alcance
Contratos evaluados
Para fines del análisis de la NIIF 15, se analizaron contratos “tipo” utilizados con los clientes elegidos por la Gerencia de Iberoamericana de Plásticos
S.A.C. A continuación se expresa una descripción general de cada contrato:

Características

Venta y suministro de tapas a pedido y especificaciones del cliente, son elaboradas InHouse y
Venta de tapas son trasladadas hasta la planta del cliente dentro de los cuales se encuentran: Lindley S.A. y
Clorox Perú S.A.

Para efectos de nuestro trabajo, el informe presentara el análisis por los contratos seleccionados por la gerencia de la Compañía.

Página 6 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
3
Metodología

Página 7
Metodología
A continuación se presenta la metodología de trabajo utilizada para el análisis de los contratos seleccionados:

1 2 3 4 5 Retroalimentación
Validación

Comprensión de los Entrevistas con el Validación de la Elaboración del Recepción de


reportes financieros, personal clave información informe que comentarios acerca de
políticas contables, y responsable: recopilada con las las conclusiones del
documentación indique las
áreas responsables, informe y aplicación
contable, facilitados • Comercial diferencias de los cambios
por la Compañía. • Financiera identificadas y las relevantes.
observaciones/
recomendaciones
respeto al resultado
del análisis
realizado

Página 8 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
4
Página 9
Marco
normativo
Marco normativo
A continuación graficamos el modelo de la NIIF 15, el cual tiene cinco pasos y para aplicación se requiere el uso de juicio profesional:

Paso 1: Identificar los contratos con clientes Párrafo 9 (*)

Paso 2: Identificar las obligaciones de desempeño de cada contrato Párrafo 22 (*) Las conclusiones
alcanzadas en el
análisis de un
Paso 3: Determinar el precio de la transacción Párrafo 47, 50-54, 70 (*) contrato deben
aplicar a todos los
contratos que tengan
Asignar el precio de la transacción a las obligaciones de
Paso 4:
desempeño
Párrafos 73 y 79 (*) características
similares
Reconocer los ingresos cuando cada obligación de desempeño
Paso 5: Párrafos 31, 35, 38 (*)
se haya alcanzado

(*) Ver Anexo 2 – Marco normativo

Página 10 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
5 Análisis
desarrollado

Página 11
Página 12
Paso 1: Identificar el contrato con el
cliente
Paso 1: Identificación de contratos
Requerimiento normativo Ref. NIIF 15 – Párrafo 9

El primer paso es identificar si los contratos seleccionados por la Compañía se encuentran dentro del alcance de la NIIF 15. Los criterios que se
deben cumplir para que un contrato se encuentre dentro del alcance de esta norma son:

► Las partes del contrato lo han aprobado, ya sea el contrato por escrito, de forma oral o de acuerdo a las prácticas tradicionales del negocio;
y se comprometen a cumplir con sus respectivas obligaciones.
► La Compañía puede identificar los derechos de cada parte con respecto a los bienes o servicios a transferir.
► Es posible identificar las condiciones de pago con respecto a los bienes o servicios a transferir.
► El contrato tiene fundamento comercial; es decir, se espera que el riesgo, calendario o importe de los flujos de efectivo futuros de la
entidad cambien como resultado del contrato.
► Es probable que la Compañía recaude la contraprestación a la que tendrá derecho a cambio de los bienes o servicios que se transferirán al
cliente.

Un contrato que no cumple estos criterios debe reconocer un pasivo por los recursos que reciba hasta que
cumpla con el hecho de que:

► La entidad no tiene obligaciones pendientes de transferir y la contraprestación recibida no es reembolsable,


o
► Se ha terminado el contrato y la contraprestación recibida no es reembolsable.

Página 13 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 1: Identificación de contratos
Resumen de criterios evaluados por la Compañía para la identificación de contratos

Análisis efectuado para determinar un contrato:


Relación de criterios identificados en la lectura de contratos y
entrevistas con fuerza de ventas
Tipos de contrato ¿Se identifica
Aprobado Condiciones de Alta probabilidad de un contrato?
Derechos Fundamento
por las pago cobro de la
partes identificables identificables
comercial
contraprestación

(1) Contrato por venta de tapas (*) p p p p p SÍ

p: Sí cumple con el criterio.


X: No cumple con el criterio.

* Los contratos son materializados mediante


ordenes de compra

Página 14 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 1: Identificación de contratos
Venta de tapas

Situación Actual
Comentarios

► Este tipo de contrato corresponde a la venta de tapas, para lo cual la Criterios de reconocimiento de un contrato:
Compañía produce InHouse el bien.
► Los acuerdos se encuentran aprobados por ambas partes mediante
► El suministro de tapas se proporcionan cada 15 y 30 días para los la firma del contrato y son materializados mediante ordenes de
clientes de Clorox Perú S.A. y Lindley S.A. respectivamente. compra.

► Los contratos analizados para este tipo de contratos son los ► En el contrato se evidencian los productos que la Compañía se
siguientes: compromete a proveer y la obligación del pago por parte del
cliente.
► Lindley S.A.
► Clorox Perú S.A. ► Las condiciones de pago del contrato están reflejados en el
contrato sobre la cual nos indica facturaciones semanales.

► El contrato tiene fundamento comercial, ya que se espera que el


importe de los flujos futuros de efectivo de la Compañía cambien.

► La Compañía espera recaudar sustancialmente la contraprestación


acordada con el cliente, es decir, existe una alta probabilidad de
cobro.

Página 15 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Identificar las obligaciones de
Paso 2: desempeño en el contrato
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
Requerimiento normativo Ref. NIIF 15 – Párrafo 22

Un contrato incluye compromisos de transferir bienes o servicios a un cliente. Si esos bienes o servicios son distintos, los compromisos son
obligaciones de desempeño y se contabilizan por separado. Se entiende que un bien o servicio es distinto cuando:

1) El bien o servicio es capaz de ser distinto para el cliente 2) El bien o servicio es distinto en el contexto del contrato

El cliente puede: El bien o servicio es distinto si:


1. Beneficiarse del bien o servicio individual por si 1. No depende en gran medida de;
mismo; o 2. No está muy interrelacionado con;
2. Utilizar el bien o servicio en combinación con otros 3. No modifica o personaliza sustancialmente otros bienes o
recursos que ya están disponibles. servicios comprometidos en el contrato.

► En este sentido, para el análisis de este paso se identificaron las obligaciones de cada contrato y se planteó la siguiente pregunta.

¿Se trata de una única obligación de desempeño o de obligaciones separadas?


► Para ello es necesario revisar los acuerdos de la Compañía por cada tipo de cliente (o usuario), y analizar las obligaciones de desempeño para
evaluar si se trata de una única obligación de desempeño o de obligaciones de desempeño separadas.

Página 17 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
Requerimiento normativo (cont.) Análisis de las obligaciones de desempeño combinadas (cont.)

► De la misma manera, para concluir si se trata de obligaciones combinadas, se debe considerar lo siguiente:

Servicio significativo para la integración del


bien o servicio
► El riesgo de transferir los bienes o servicios
individuales es inseparable del conjunto de
bienes o servicios integrados porque una
parte sustancial de la promesa de una
entidad al cliente es asegurarse de que los
bienes o servicios individuales se Muy interdependientes / Muy
Modificación/ personalización significativa
incorporen en la producción o los productos interrelacionadas
► Un bien o servicio del contrato podría combinados. ► Si uno de los bienes o servicios se ve
modificar o ajustar según requisitos del afectado, otro bien o servicio indicado en el
cliente de forma significativa otro bien o contrato se vería comprometido.
servicio establecido.

Página 18 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 2: Identificación de las obligaciones de desempeño
Venta de tapas

Situación Actual
Comentarios

► La Compañía tiene se compromete, de acuerdo a sus contratos y a ► Sobre la base de los requerimientos de la NIIF 15, se ha
la información brindada por parte del área Comercial la venta de las identificado los siguientes compromisos:
tapas y el transporte hasta las locaciones del cliente.
Compromisos con el ¿Es distinto ¿Es distinta en Combinación de
para el el contexto del
► Asimismo no existe ningún vinculo de exclusividad entre Clorox cliente cliente? contrato? obligaciones
Perú S.A. y Lindley S.A. con la Compañía para el suministro de
tapas. Suministro de tapas Sí No Sí

Transporte Sí No Sí

De acuerdo con la NIIF 15.28 no existen actividades distintas en el


contexto del contrato, por lo que son altamente interrelacionadas para
completar la transferencia de control. Esta combinación de
compromisos corresponden a la venta de tapas.

Comentarios
► En base al análisis realizado, la Compañía cuenta con solo una obligación de desempeño por la venta de tapas. Asimismo, el transporte que asume
Compañía, de acuerdo a cada contrato forma parte de la obligación de desempeño (venta de tapas), ya que se encuentra alta mente
interrelacionada.

Página 19 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Determinar el precio
Página 20
Paso 3: de la transacción
Paso 3: Determinación del precio de la transacción
Requerimiento normativo Ref. NIIF 15 – Párrafo 47, 50-54

Precio de la transacción: Es el importe de la contraprestación a la que la Compañía espera tener derecho, puede ser un importe fijo de la
contraprestación del cliente, pero puede, en ocasiones, incluir una contraprestación variable o en forma distinta al efectivo. El precio de la
transacción también se ajusta por los efectos de valor temporal del dinero si el contrato incluye un componente de financiamiento significativo,
así como por cualquier contraprestación pagadera al cliente.

Cuando hay experiencia pasada se estima (*) el importe más representativo entre:
Contraprestación variable ► El valor esperado: la media ponderada de los diferentes escenarios en caso de grandes
poblaciones de contratos con características similares.
Descuentos, incentivos, bonus, ► El importe más probable, particularmente cuando existen sólo dos resultados posibles
penalizaciones, condiciones, (por ejemplo, una entidad alcanza un bono de desempeño o no).
reembolsos, contingencias, success
fees, up-front fees (pagos iniciales Sólo se registra el ingreso si es altamente probable que no se va a revertir.
no rembolsables)
Una vez que se elija uno de los dos métodos, se debe aplicar el mismo de forma consistente
a cada tipo de consideración variable en tipos de contratos similares.

(*) Incluir estimaciones de consideración variable en el ingreso solo cuando la entidad tenga un “alto grado de confianza” o sea “altamente probable” que el ingreso no será reversado en un
periodo futuro.

Página 21 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 3: Determinación del precio de la transacción
Venta de tapas

Situación Actual
Comentarios

► Entre los contratos suscritos de la Compañía con Lindley S.A. Y ► El precio de la transacción de acuerdo a la NIIF 15 debe ser
Clorox Perú S.A. , los precios se acuerdan para el suministro de determinando considerando los siguientes conceptos:
tapas a pedido del cliente.
Precio de la Contraprestación Contraprestación
► Asimismo en los contratos se establece un incumplimiento por transacción = fija + variable
atraso de pago el cual corresponde a un 3% mensual (intereses
moratorios). ► La contraprestación en este tipo de contratos es fija y no se han
identificado contraprestaciones variables de acuerdo a los
► De acuerdo con la información brindada por la Compañía estos términos y condiciones establecidas a cada contrato.
interés moratorios se reconocen cuando ocurren y son recurrentes ► En base, a las condiciones actuales de los contratos, la Compañía
en el proceso de operación de la Compañía. no tiene un impacto significativo para determinar el importe al
cual espera tener derecho, ya que no es necesario estimar una
reducción o aumento del ingreso.
► Asimismo, en caso dichas condiciones cambien, la Compañía
deberá evaluar si se presentan contraprestaciones variables.

Página 22 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Asignar el precio de la transacción

Página 23
Paso 4: entre las obligaciones de desempeño
del contrato
Paso 4: Asignación del precio de la transacción de la obligaciones de
desempeño
Requerimiento normativo Ref. NIIF 15 – Párrafos 73 y 79

El objetivo cuando se asigna el precio de la transacción es que una entidad distribuya el precio de la transacción a cada obligación de desempeño (a cada bien o servicio que sean
distintos) por un importe que represente la parte de la contraprestación a la cual la entidad espera tener derecho a cambio de transferir los bienes o servicios comprometidos con
el cliente.

Asignación basada en ► PVI: es el precio al cual una entidad vendería un bien o servicio de forma separada a un cliente, en circunstancias similares y a clientes
precios de venta parecidos.
independientes (PVI) ► Si hay precios directamente observables, éste es el PVI (mejor evidencia).
► Este precio puede ser distinto al precio del contrato o al precio de catálogo.

En ausencia de precio directamente observable: se necesita estimar el PVI, maximizando la utilización de datos observables y aplicando métodos de estimación
de forma congruente en circunstancias similares:

► Enfoque de evaluación del mercado ajustado — una entidad podría evaluar el mercado en el que vende los bienes y servicios y estimar el precio que un cliente en dicho
mercado estaría dispuesto a pagar por ellos. Ese enfoque puede también incluir la referencia a los precios que los competidores de la entidad han asignado a bienes o servicios
similares y el ajuste de esos precios, según sea necesario, para reflejar los costos y márgenes de la entidad.
► Enfoque del costo esperado más un margen — una entidad podría proyectar sus costos esperados de satisfacer una obligación de desempeño y luego añadir un margen
apropiado para ese bien o servicio.
► Enfoque residual—una entidad puede estimar el precio de venta independiente por referencia al precio de la transacción total menos la suma de los precios de venta
independientes observables de los otros bienes o servicios comprometidos en el contrato. No obstante, una entidad puede utilizar un enfoque residual para estimar, de acuerdo
con el párrafo 78, el precio de venta independiente de un bien o servicio si se cumple uno de los criterios siguientes:
(i) la entidad vende el mismo bien o servicio a clientes diferentes (aproximadamente al mismo tiempo) dentro de un rango amplio de importes (es decir, que el precio de
venta es altamente variable, porque no puede identificarse un precio de venta independiente representativo que proceda de transacciones pasadas u otra evidencia
observable); o
(ii) la entidad no ha establecido todavía un precio para ese bien o servicio y éste no ha sido previamente vendido de forma independiente (es decir, el precio de venta es
incierto).

Página 24 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 4: Asignación del precio de la transacción de la obligaciones de
desempeño
Venta de tapas

Situación Actual
Comentarios

► La Compañía tiene un precio asignado para la venta de tapas. Por lo ► La NIIF 15 requiere que se efectué la asignación de la
cual se asigna el ingreso considerando los precios acordados en el contraprestación que se espera recibir a cada una de las
contrato para el producto. obligaciones de desempeño distintas:

► En el caso de la venta de tapas, el servicio de transporte será


considerado como una parte de la obligación de desempeño, ya
que se encuentran altamente interrelacionado con la venta de las
tapas, no se tendría un que efectuar una asignación a la
obligación de desempeño identificada por ser directamente
observable.

Comentarios
► De acuerdo al análisis realizado por la Gerencia, no se identifica impacto significativo en la asignación del precio de la transacción, ya que solo se
identifica una sola obligación de desempeño el cual presenta un precio observable.

Página 25 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 5: Satisfacción de las obligaciones
de desempeño
Paso 5: Satisfacción de las obligaciones de desempeño
Requerimiento normativo Ref. NIIF 15 – Párrafos 31, 35, 38

El ingreso se reconoce cuando (o a medida que) se satisface la obligación de desempeño mediante la transferencia del control al cliente de un
bien o servicio (la capacidad de dirigir su uso y de recibir los beneficios derivados del mismo).

Obligación de desempeño

El cliente recibe y consume de forma simultanea los


beneficios a medida que la entidad realiza el desempeño
(1) Sí
No

El cliente controla el activo a medida que la entidad lo Sí


El ingreso se reconoce a lo largo del tiempo
crea o mejora
No

La entidad no crea un activo con uso alternativo para ella ¿Cuándo se debe de reconocer el
misma y tiene un derecho exigible al pago por el Sí ingreso?
desempeño completado hasta la fecha (incluyendo un
margen razonable) (1) Otra entidad no necesitaría realizar nuevamente el trabajo
completado hasta la fecha si tuviera que cumplir con lo que
No queda de contrato, asumiendo que no obtendrá los beneficios de
cualquier activo controlado por la entidad.
El ingreso se reconoce en una fecha determinada

Página 27 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Paso 5: Satisfacción de las obligaciones de desempeño
Venta de tapas

Situación Actual
Comentarios

► Actualmente, la Compañía reconoce el ingreso, en el marco de la ► La NIIF 15 requiere que el reconocimiento del ingreso se realice
NIC 18 – Ingresos de actividades ordinarias, por concepto de venta por cada obligación de desempeño identificada de acuerdo a la
de tapas en el momento que el producto llega al punto acordado con transferencia de control.
el cliente de acuerdo a la transferencia de riesgos y beneficios.
► De acuerdo al análisis realizado, la satisfacción de la obligación
de desempeño se realiza en un determinado momento, es decir
cuando la Compañía entregue os productos en el lugar acordado
con el cliente.

► Por lo cual, en los tipos de contratos analizados no se identifica


un impacto significativo, ya que el momento de reconocimiento
es similar al que actualmente realiza la Compañía.

Comentarios
► De acuerdo al análisis realizado por la Gerencia, no se identifica impacto significativo en la asignación del precio de la transacción, ya que solo se
identifica una sola obligación de desempeño el cual presenta un precio observable.

Página 28 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
Sugerencias y recomendaciones
Sugerencias y recomendaciones
De acuerdo al análisis realizado por la Gerencia de la Compañía, se recomienda:

• Documentar los criterios para la identificación de las obligaciones de desempeño.

• Realizar un memorándum de revelaciones requeridas para la adopción de la nueva norma.

• Realizar un memorándum técnico de la adopción de la NIIF 15.

Página 30 SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15
EY I Assurance I Tax I Transactions I Advisory

Acerca de EY
EY es un líder global en servicios de auditoría, impuestos,
transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que
aportamos ayudan a brindar confianza en los mercados de capitales y
en las economías del mundo. Desarrollamos líderes excepcionales que
trabajan en equipo para cumplir nuestro compromiso con nuestros
stakeholders. Así, jugamos un rol fundamental en la construcción de un
mundo mejor para nuestra gente, nuestros clientes y nuestras
comunidades.

Para más información visite ey.com

© 2019 EY
All Rights Reserved.
Iberoamericana de Plásticos
S.A.C. - SINEA
Asistencia en el diagnóstico de la NIIF 15

Abril 2019

También podría gustarte