Está en la página 1de 12

EMPRESA MERCANTIL

La transmisión de la empresa mercantil, puede


darse de dos formas 1) por medio de la compra
venta, donación, aportación social o por
sucesión hereditaria y 2) por el arrendamiento
o el usufructo. En el primer caso, la empresa
mercantil puede ser transmitida en forma
definitiva y en el segundo, en forma temporal.
En ambos casos, esta disponibilidad
corresponde a cualquier persona mayor de
edad, con libre disposición de sus bienes.

TRANSMISIÓN DE LA EMPRESA
MERCANTIL
Presenta dos modalidad: Que el propietario sea un
comerciante individual o un comerciante social.
Conforme lo establecido en el artículo 656 del Código
de Comercio, la transmisión de una empresa se hará
de acuerdo con las formalidades establecidas para la
fusión de sociedades, si el enajenante es una
sociedad. Si es un comerciante individual, deberá
publicarse en el Diario de Centroamérica y en otro de
los de mayor circulación en el país, con la anticipación
y en la forma y para los fines que señala el artículo
260, el último balance y el sistema establecido para la
extinción del pasivo.

ENAJENACIÓN DE LA EMPRESA
MERCANTIL
La compraventa de la empresa mercantil incluirá los
elementos de la misma. Sin embargo, el artículo 657
del Código de Comercio establece que, al no expresar
los mismos, comprenderá: el o los establecimientos ,
la clientela y la fama mercantil, el nombre comercial,
los demás signos distintivos tanto de la empresa
como del establecimiento, los contratos de
arrendamiento, el mobiliario y maquinaria, los
contratos de trabajo, así como las mercaderías, los
créditos y los demás bienes y valores similares. Sólo
por pacto expreso se comprenderán las patentes de
invención,
ELEMENTOS los secretos
DEL CONTRATO de fabricación
DE COMPRAVENTA y del negocio.
DE UNA EMPRESA MERCANTIL
EFECTOS QUE PRODUCE LA ENAJENACIÓN DE LA EMPRESA MERCANTIL
SUBROGACIÓN
El artículo 658 del Código de Comercio se refiere a
que, quien compra una empresa, se subroga en los
contratos celebrados para el ejercicio de las
actividades propias de aquello que no tenga
carácter personal. El tercer contratatente podrá, dar
por concluido el contrato dentro de los tres meses
siguientes a la publicación de la transmisión, si
hubiere justa causa para ello y sin perjuicio de las
responsabilidades del enajenante. La subrogación es
una forma de transmitir las obligaciones. El
comprador de la empresa, sustituye el vendedor en
los compromisos adquiridos por éste.
Es otra forma de transmitir obligaciones
constituidas a favor del vendedor de la empresa
mercantil, (propietario) hacia el comprador, luego
de ser debidamente inscrita la enajenación de la
empresa en el Registro Mercantil. Es decir, el
comprador adquiere la empresa y también adquiere
los créditos a favor del anterior propietario. El
artículo 659 del Código de Comercio libera de la
obligación del pago por parte del deudor, si éste
paga de buena fe al anterior propietario, es decir, al
vendedor de la empresa mercantil.

CESIÓN DE CRÉDITOS
De acuerdo con lo indicado en el artículo 660 del
Código de Comercio, la enajenación de la
empresa mercantil, incluye las deudas
contraídas por el vendedor (propietario) antes
de la compraventa. Todo pacto en contrario será
nulo. Sin embargo, durante el año siguiente a la
publicación referida en el artículo 656, subsistirá
la responsabilidad del enajenante, (propietario)
siempre que los acreedores hayan manifestado
su inconformidad durante dicho plazo.

TRANSMISIÓN DE DEUDAS
Consiste en que el vendedor (propietario) tienen
prohibido legalmente, competir con el comprador
de la empresa enajenada, para evitar competencia
desleal al nuevo propietario. También se da la
prohibición de concurrencia cuando la empresa se
transfiere temporalmente por medio del
arrendamiento o el usufructo. El artículo 663 del
Código de Comercio, establece que el plazo de
dicha prohibición en el supuesto de la enajenación
es de cinco años y en el arrendamiento o
usufructo, el plazo será el de dichos contratos.

PROHIBICIÓN DE CONCURRENCIA
El arrendamiento es un contrato por medio del
cual el propietario de la empresa mercantil,
cede a otra persona (arrendatario) el derecho
de su explotación por tiempo y precio
“determinados”. Se da el uso, disfrute y
posesión de la empresa, en tanto que el
usufructo, es un derecho real que permite el
uso y goce de la empresa mercantil, impidiendo
que se altere su sustancia. En ambos casos, el
propietario mantiene a su favor la propiedad.

DEL ARRENDAMIENTO Y EL
USUFRUCTO
Traspaso de la Empresa Mercantil
Cambio de nombre comercial
Cambio de dirección fiscal
Cambio o ampliación del objeto
Reposición de patente de una
empresa
Cancelación de una empresa

PROCEDIMIENTO EN EL REGISTRO MERCANTIL


MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte