Está en la página 1de 46

COLUMNA VERTEBRAL

VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO II
Lcda. Carmen L. Mayora de V.
Terapeuta Ocupacional/Fisioterapeuta
UCV
ESQUELETO AXIAL
La Columna Vertebral es el eje óseo del cuerpo
situada en la línea media posterior del tronco.
Consta de 33 a 34 piezas, denominadas vertebras.
En ella se distinguen cuatro regiones: Cervical ( 7
vertebras cervicales), Dorsal (12 vertebras dorsales
o torácicas), Lumbar (5 vertebras lumbares) y
Sacrococcígea (5 vertebras sacras y 4 coccígeas).

Cada vertebra presenta un cuerpo, un canal


llamado “Canal Vertebral” por donde transcurre
la Médula Espinal, dos apófisis transversas y una
apófisis espinosa. Entre los cuerpos vertebrales de
las cervicales, dorsales y lumbares existe una
almohadilla fibrosa que en su centro contiene
cartílago hialino llamado “Disco Intervertebral”.
CURVATURAS FISIOLÓGICAS

Cervical: curvatura de convexidad anterior (Lordosis).


Dorsal: forma una curvatura suave de convexidad
posterior (Cifosis). Es relativamente rígida. El conducto
medular es estrecho y la medula Espinal se ajusta en él
íntimamente. En esta porción del raquis la flexión y
extensión son muy pequeñas a causa de la rigidez creada
por la caja torácica, los ligamentos intervertebrales,
costovertebrales y la forma de las articulaciones
intervertebrales.

Lumbar: al igual que la cervical posee una curva de


convexidad anterior (Lordosis). El conducto medular es
bastante amplio en este nivel y la Médula Espinal está
casi libre en su interior.

Sacrococcígea: su conjunto forma una superficie


cóncava anterior (Cifosis) y constituye la pared
posterior de la pelvis.
CURVATURAS
FUNCIONES

Proteger a la Médula Espinal


Mantener la posición erecta
Brindar Movilidad
Sostener la caja torácica y prestar apoyo físico a la cabeza, el tronco y las extremidades
superiores
Proporcionar un punto de apoyo a las palancas musculares durante los movimientos de la
cabeza, cuello, extremidades superiores y tronco (esto se da gracias a la disposición de sus
articulaciones y musculatura)
VALORACIÓN FUNCIONAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL
INSPECCIÓN PALPACIÓN ÓSEA Y PRUEBAS PRUEBAS MOVIMIENTOS
DE TEJIDOS NEUROLÓGICAS, ESPECIALES
BLANDOS SENSIBILIDAD Y
REFLEJOS
 Se realiza en posición  Temperatura de la Cada nivel neurológico Hay ciertas pruebas  Flexión
Bípeda en los tres piel proporciona especiales relacionadas  Extensión
planos o vistas
 Relieves óseos sensibilidad a una parte con la anatomía y el  Rotación Lateral
(Anterior, Lateral
Derecha e Izquierda y  Relieve de partes de la extremidad estado patológico de  Inclinación Lateral
posterior) en busca de blandas superior e inferior en cada articulación. Se
asimetrías y posibles  Puntos dolorosos una sucesión de efectúan de manera que
desviaciones, siempre  Contracturas dermatomas alrededor permitan descubrir
comparando ambos musculares de la misma. De igual tipos específicos de
hemicuerpos y  Signos especiales manera en cada nivel alteraciones patológicas
tomando como
referencia puntos observamos unos y son de máxima
anatómicos (art. reflejos específicos. utilidad para su
Acromioclavicular, determinación.
espinas ilíacas, etc.).
 Contorno de los huesos
 Contorno de las partes
blandas
 Color y aspecto de la
piel
 Cicatrices o fístulas
VISTA ANTERIOR, LATERAL Y POSTERIOR
VISTA ANTERIOR, POSTERIOR Y LATERAL
COLUMNA CERVICAL
INSPECCIÓN
Inicia desde que el paciente ingresa al servicio. Se debe observar, la actitud y la postura de la
cabeza. Para la exploración completa, es necesario que la persona se desnude hasta la cintura y
exponga la región del cuello lo mismo que toda la extremidad superior.
|En condiciones normales la cabeza se encuentra erguida, perpendicular al suelo; se mueve de
manera natural, en coordinación suave con los movimientos del cuerpo.
Observar si conserva la cabeza con rigidez hacia un lado para protegerse del dolor, o la fija en una
zona en la que se manifiesta este. Puede haber una razón patológica de la postura observada.
Debe hacerse la inspección del cuello en búsqueda de anomalías, ampollas, cicatrices (por
ejemplo en la zona anterior del cuello, lo que indica más a menudo cirugía tiroidea previa. O
cicatrices irregulares y hundidas en el triángulo anterior, son pruebas probables de adenitis tuberosa
previa) o alteraciones del color.
PALPACIÓN ÓSEA Y DE TEJIDOS BLANDOS

1. PALPACIÓN ÓSEA

Posición del paciente: Decúbito Supino: puesto que los músculos que cubren las prominencias más profundas del
cuello se encuentran en relajación y los elementos óseos se definen de manera más precisa en esta posición

SUPERFICIE ANTERIOR SUPERFICIE POSTERIOR

Hueso Hioides Occipucio

Cartílago Tiroides Protuberancia Occipital Externa

Primer Anillo Cricoideo Línea Superior de la Nuca

Tubérculo Carotídeo Apófisis Mastoides

  Apófisis Espinosas de las Vértebras cervicales


2. Palpación de Tejidos Blandos: al igual que la palpación de tejidos óseos, esta se reparte en dos
zonas: Superficie Anterior (Triángulo Anterior) y Superficie Posterior

SUPERFICIE ANTERIOR SUPERFICIE POSTERIOR

Músculo Esternocleidomastoideo Músculo Trapecio

Cadena de Ganglios Linfáticos Ganglios Linfáticos

Glándula Tiroides Nervios Suboccipitales de Arnold

Pulso Carotideo Ligamento Superior de la Nuca

Glándula Parótida  

Fosa Supraclavicular  
PRUEBAS NEUROLÓGICAS (SENSIBILIDAD Y REFLEJOS)

LA EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA DE LA COLUMNA CERVICAL SE DIVIDE EN DOS FASES:

1. Pruebas Musculares de los músculos intrínsecos de la Columna Cervical: Consiste en someter a prueba a los músculos
intrínsecos del cuello y de la columna cervical por grupos funcionales. Estas pruebas indicaran la existencia de debilidad motora
que afectaría a los movimientos del cuello y, además demostrará la integridad del abastecimiento nervioso. Se efectúan con el
paciente en posición sedente, a menos que sea incapaz de sostener la cabeza erguida, caso en el cual puede estar recostado.

2. Exploración Neurológica de toda la extremidad superior por niveles Neurológicos: esta fase se realiza para investigar si
existen problemas neurológicos que se encuentran en cualquier sitio de la extremidad superior hasta su posible fuente primaria en
la columna cervical.

CORDÓN LATERAL CORDÓN MEDIAL CORDÓN POSTERIOR

Nervio Musculocutáneo Nervio Cubital Nervio Axilar

Rama para el Nervio Rama para el Nervio Nervio radial


Mediano Mediano
DISTRIBUCIÓN SENSITIVA

De C5 hasta D1, cada nivel neurológico proporciona sensibilidad a una parte de la extremidad en
una sucesión de dermatomas alrededor de la misma.
Nervios Primarios que intervienen en la distribución sensorial del Plexo Braquial

C5 Porción lateral del Brazo: Nervio Axilar


C6 Porción Lateral del Antebrazo, pulgar e índice y mitad del dedo
medio: Ramas Sensitivas del Nervio Musculocutáneo
C7 Dedo medio
C8 Dedo anular y meñique, porción medial del antebrazo: Nervio
Antebraquial cutáneo medial (del cordón posterior)
D1 Porción Medial del Brazo: Nervio Braquial Cutáneo medial (del
cordón posterior)
NIVELES NEUROLÓGICOS
PRUEBAS ESPECIALES
HAY CINCO (05) PRUEBAS ESPECIALES RELACIONADAS
DE MANERA DIRECTA CON LA COLUMNA CERVICAL

1. Prueba de Distracción: con esta prueba se demuestra el


efecto que puede tener la tracción del cuello para aliviar el
dolor causado por estrechamiento del orificio neural (y por la
compresión resultante de los nervios) al ensanchar el orificio.
La distracción alivia también el dolor de la columna cervical
al disminuir la presión sobre las cápsulas articulares que
rodean a las articulaciones intervertebrales de carillas.
Además, puede ayudar a aliviar el espasmo muscular al
relajar los músculos en contractura. Se coloca la palma de la
mano abierta bajo la barbilla del paciente y la otra mano sobre
el Occipucio de este. A continuación levante de manera
gradual (distraiga) la cabeza para restarle este peso al cuello.
2. Prueba de Compresión: estrechamiento del
orificio neural, presión de las carillas articulares y
espasmo muscular producen aumento del dolor a la
compresión. Esta prueba puede reproducir con
bastante fidelidad el dolor reflejado hacia la
extremidad superior desde la columna cervical y, al
hacerlo, ayuda a localizar el nivel neurológico de
cualquier alteración patológica existente. Paciente
en sedente o decúbito. Se coloca ambas manos (una
sobre otra) encima de la cabeza de la persona y se
hace presión hacia abajo. Si hay aumento de dolor
en la columna cervical o en la extremidad, debemos
observar la distribución exacta y si coincide con
cualquiera de los dermatomas.
3. Prueba de Valsalva: esta prueba aumenta la
presión intratecal. Si existe en el conducto
cervical un LOE, como hernia discal o Tu, la
persona puede desarrollar dolor a nivel de
columna cervical secundario a aumento de la
presión. El dolor también se puede radiar a la
distribución del dermatoma que corresponde al
nivel neurológico de la enfermedad de la columna
cervical. Se le pide al paciente que contenga la
respiración y se esfuerce como si evacuara el
intestino. A continuación pregúntele si percibe
aumento del dolor y si es así, si puede describir su
localización. Esta es una prueba subjetiva que
requiere una reacción precisa de la persona.
4. Prueba de Deglución: Se utiliza para
valorar la presencia de lesiones
patológicas (como protuberancias óseas,
osteofitos o tumefacción de tejidos
blandos por hematomas, infección o
tumor) en la porción anterior de la
columna cervical, lo que originaria
molestias o dolor al deglutir.
5. Prueba de Adson: Se usa para establecer el
estado de la arteria subclavia, que puede estar
comprimida por una costilla cervical extra o por
los músculos escaleno anterior y medio muy
tensos, que la comprimen cuando pasa entre ellos
en camino hacia la extremidad superior. Para
realizarla se toma el pulso radial a nivel de la
muñeca. Conforme prosigue usted sintiendo el
pulso, haga abducción, extensión y rotación
externa del brazo de la persona. A continuación
pida que haga una inspiración profunda y vuelva la
cabeza hacia el brazo que se somete a la prueba. Si
hay presión de la arteria subclavia, percibirá una
disminución notable o falta de pulso radial.
COLUMNA DORSAL

Dada su movilidad tan limitada, su


exploración es sencilla. Se inicia con la
inspección, observando asimetrías,
atrofias y examinando con cuidado las
curvaturas en busca de una hipercifosis o
escoliosis; escápulas aladas, elevadas,
deprimidas, simétricas o asimétricas.
PRUEBAS
ESPECIALES
Prueba de compresión de las Costillas: Para
verificar la integridad de las estructuras óseas de
la caja torácica. Proporciona indicios de bloqueo
de costillas/vertebras o costillas, esternón y
fractura costal. Paciente en posición sedente,
Fisioterapeuta detrás del mismo. Rodea el tórax
con sus brazos y efectúa una compresión de este
en sentido sagital y horizontal. Mediante la
presión sobre las costillas se produce un
movimiento forzado de las articulaciones
esternocostales y costovertebrales. Si existe un
bloqueo o un proceso irritativo de alguna
articulación, la prueba provocará dolor local.
PRUEBA DE AMPLITUD TORÁCICA:
mide la amplitud del tórax durante la
inspiración y expiración profundas.
Paciente en posición bípeda o sedente con
los brazos paralelos al tronco. La diferencia
de amplitud (3,5 y 6cm)se mide en
inspiración y expiración forzadas, en las
mujeres por encima de los pechos y en los
hombres por debajo. Si presenta una
amplitud limitada o dolor, es posible que
haya alguna enfermedad, alteración
infecciosa o tumorales.
Signo de Sshepelmann: Sirve para
diferencial el dolor torácico. Paciente en
posición sedente, se le pide que incline la
columna hacia un lado y luego hacia el
otro. El dolor en el lado cóncavo es
indicativo de neuralgia y en el lado
convexo pleuritis. Las fracturas costales
producen dolor durante los movimientos
de la columna.
Signo de Ott: Mide el grado de
flexibilidad e la columna vertebral
dorsal. Paciente en posición sedente,
se marca la apófisis espinosa C7 y un
punto caudal a 30cm. Cuando el
paciente se inclina hacia adelante, la
distancia entre ambos puntos debe
aumentar en 2-4 cm y vuelve a
reducirse en la inclinación máxima
hacia atrás en 1-2 cm. Los cambios de
la columna de tipo degenerativo e
infeccioso conducen a una limitación
de la movilidad de la columna y con
ello de la flexibilidad de las apófisis
espinosas.
Signo de “Beevor”: Este procedimiento somete a prueba la
integridad de la inervación segmentaria de los músculos recto
abdominal y paraespinales correspondientes. Los músculos
rectos abdominales están inervados de manera segmentaria por
las divisiones anteriores primarias de D5 a D12 (L1). Los
músculos paraespinales correspondientes están inervados de
manera segmentaria por las divisiones primarias posteriores de
D5 a D12 (L1). . Se pide al paciente que ponga sus brazos en la
nuca y haga abdominales deteniéndose a unos 25° de flexión. Se
debe observar el ombligo, el cual usualmente no se mueve, sin
embargo ante una debilidad de algún lado del músculo por
denervación, la cicatriz umbilical se desplaza hacia el lado sano.
El signo de Beevor es positivo a menudo en personas que tienen
poliomielitis o mielomeningocele.
Para investigar la sensibilidad es importante recordar los
dermatomas, donde T4 es el nivel de los pezones y T10 la
cicatriz umbilical, puntos que pueden servir de guía.
COLUMNA LUMBAR

Conduce a la cola de caballo


hacia la extremidad inferior y
proporciona movilidad al dorso.
Cuenta con unos arcos
relativamente amplios de
movilidad. Da apoyo a la
porción superior del cuerpo y
transmite el peso hacia la pelvis
y extremidades inferiores.
INSPECCIÓN
Para iniciar, la persona debe tener el dorso descubierto. Se revisa  Manchas de “café con leche” o Marcas de nacimiento:
este en busca de zonas de enrojecimiento y señales cutáneas poco suelen indicar alteraciones patológicas, neurológicas u
óseas subyacentes: Los pingajos de piel o los tumores
comunes. Entre ellas:
pediculados cutáneos indican la existencia de

La coloración rojiza en manchas: esta puede indicar infección o uso neurofibromatosis, y a menudo se acompañan de
prolongado de algún elemento productor de calor, que da por señales cutáneas secundarias (manchas de “café con
resultado moteado de la piel. leche”). Los neurofibromas al igual que los lipomas,
Señales Cutáneas como: suelen estar enclavados en la médula espinal y las raíces
nerviosas. Las mascas de nacimiento o las manchas de

Lipomas: los lipomas blandos pastosos (masas grasosas) que color de vino tinto intenso, deben ser investigadas con
sobresalen en la región de la parte baja de la espalda pueden ser cuidado, puesto que también sugieren patología ósea
signos de espina bífida (falta de unión del arco vertebral a nivel de subyacente. 
la apófisis espinosa), o lipomas como pesas de gimnasio que se
extienden hacia la cola de caballo a través de un defecto óseo. La postura puede hacer una representación gráfica de
muchos trastornos espinales, y debe ser analizada por

Manchas vellosas: La zona vellosa poco común en el dorso puede
completo:
ser prueba de algún defecto óseo de columna, como Nivel de hombros y pelvis
diastematomielia (barra ósea congénita, que separa las mitades Vista posterior: Observar la simetría de los elementos
laterales de la columna vertebral). La mancha de pelo (barba de óseos y tejidos blandos que se encuentran a ambos lados
fauno), acompañada de lipoma, refuérza las posibilidades de Vista lateral: curva lordótica lumbar suave.
patología ósea subyacente.
 
• 
PALPACIÓN ÓSEA

SUPERFICIE ANTERIOR SUPERFICIE POSTERIOR

Ombligo L3- L4 Apófisis Espinosas

Promontorio Sacro Espina Iliaca Postero superior

  Crestas Iliacas posteriores

  Tubérculo Ilíaco

  Trocánter mayor

  Tuberosidad Isquiática
PALPACIÓN DE TEJIDOS BLANDOS

Zona I Banda de la Línea Media

Zona II Cresta Ilíaca

Zona III Espinas Ilíacas Posteriores y


Superiores

Zona IV Zona del Ciático

Zona V Pared Abdominal Anterior y Región


Inguinal
PRUEBAS NEUROLÓGICAS (SENSIBILIDAD Y REFLEJOS)

NIVELES PRUEBAS MUSCULARES PRUEBAS DE LOS SENSIBILIDAD


NEUROLÓGICOS REFLEJOS
D12, L1, L2 Y L3 Psoas iliaco: Nervios No hay reflejos Proporcionan sensibilidad sobre la región general de la
que salen de (D12, L1, individuales para estos porción anterior del muslo, entre el ligamento inguinal y
L2 Y L3) niveles la articulación de la rodilla.
Dermatoma L1: Banda Oblicua sobre la porción
anterosuperior del muslo, inmediatamente debajo del
ligamento inguinal.
Dermatoma L3: Banda Oblicua sobre la parte anterior del
muslo, inmediatamente por encima de la rótula.
Dermatoma L2: se encuentra entre estas dos bandas, en la
superficie anterior de la mitad del muslo.

L2, L3 Y L4 Cuádriceps: Nervio Crural, (L2, L3,


L4) __________ _____________
 
Grupo Aductor de la Cadera:
Nervio Obturador ( L2, L3 Y L4)

L4 Tibial Anterior: Nervio Tibial Reflejo Rotuliano El Dermatoma L4 cubre el lado medial de la pierna. La rodilla
Anterior (L4) representa la división entre el Dermatoma L# (arriba) y el
Dermatoma L4 (Debajo). En la pierna, la cresta afilada de la tibia
es la línea de división entre el Dermatoma L4 en el lado Medial y
el Dermatoma L5 en el lado Lateral.

L5 Músculo Extensor Propio del dedo El Dermatoma de L5 cubre la parte lateral de la pierna y el dorso
gordo: Nervio Tibial Anterior (L5) _______________ del pie. La cresta de la tibia representa la línea divisoria entre los
Musculo Glúteo Medio: Nervio Dermatomas de L5 Y L4.
Glúteo Superior (L5)
NIVELES PRUEBAS MUSCULARES PRUEBAS DE LOS SENSIBILIDAD
NEUROLÓGICOS REFLEJOS

Músculos Peroneos lateral largo Reflejo del Tendón de El Dermatoma S1 cubre al maléolo lateral, lo mismo que
y Corto: Musculocutáneo de la Aquiles al lado lateral y a la superficie plantar del pie.
S1 pierna (S1)
Músculos Gemelos y Sóleo:
Nervio Ciático poplíteo Interno
(S1 y S2)
Glúteo Mayor: Nervio Glúteo
Inferior (S1)

Son los nervios principales de No hay reflejos profundos Los dermatomas que rodean el ano están distribuidos en
S2, S3 y S4 la vejiga. Inervan también a los que dependan de estos tres anillos concéntricos y reciben inervación de S2
músculos intrínsecos del pie niveles (Anillo más Exterior), S3 (Anillo Medio), y S4 y S5
(Anillo más Interior).
PRUEBAS ESPECIALES
PRUEBA DE ESTIRAMIENTO DE LA MEDULA ESPINAL, COLA DE
CABALLO O NERVIO CIÁTICO

 Prueba de Elevación de la pierna extendida


(LASEGUE): tiene por objeto reproducir el dolor de
dorso y pierna de modo que se identifique su causa.
Paciente en decúbito supino, se le levanta la pierna con
sostén del pie a nivel del calcáneo. La pierna debe
conservarse extendida; para garantizar que sea así,
colocamos la mano sobre la superficie anterior de la
rodilla para impedir que se doble. El grado a que
puede ser elevada la pierna sin malestar o dolor varía,
pero en condiciones normales el ángulo entre pierna y
mesa mide aproximadamente 80°. Si la elevación de la
pierna extendida es dolorosa, debemos establecer si la
alteración patológica es causada por problemas del
nervio ciático (puede extenderse por toda la pierna) o
por tensión en los tendones de la corva (abarca sólo la
parte posterior del muslo). Si el paciente experimenta
dolor, se debe bajar la pierna un poco, y a continuación
realizar dorsiflexión del pie para estirar el nervio
ciático y reproducir el dolor. 
Prueba de Elevación de la Pierna
Sana Extendida (Prueba de la pierna
opuesta o prueba cruzada positiva de
elevación de la pierna en extensión):
Paciente en decúbito supino, se procede
a elevarle la pierna que no está
alterada, si se queja de dolor dorsal y
ciático en el lado opuesto (afecto),
habrá otra prueba más de presunción de
lesión que ocupa espacio, como hernia
de disco en la región lumbar.
Prueba de Hoover: ayuda a establecer si la
persona simula al señalar que no puede levantar
la pierna, y debe ser efectuada junto con una
prueba de elevación de la pierna extendida.
Conforme trata de elevar la pierna ahueque una
mano bajo el calcáneo del pie opuesto. Cuando la
persona trata de manera genuina de levantar la
pierna, efectúa presión sobre el calcáneo de la
pierna opuesta para obtener apoyo. Esta presión
se sentirá en la mano del examinador.
Prueba de Kernig: Se trata de otro
procedimiento que tiene por objeto estirar
la médula espinal y reproducir el dolor.
Paciente en decúbito supino, debe colocar
ambas manos detrás de la cabeza para que
haga flexión forzada de la misma hacia el
tórax. Se puede quejar de dolor en la
columna cervical y en ocasiones, en la
parte baja del dorso o en las piernas, lo que
indica irritación meníngea, afección de
raíces nerviosas o irritación de la túnica de
la duramadre de las raíces nerviosas. Debe
localizar el sitio en el que siente dolor de
modo que se pueda establecer su origen
con precisión.
Prueba de Milgram: Paciente en decúbito
supino, piernas extendidas y elevadas hasta una
posición que estén unos 5.0 centímetros
separados de la camilla. A continuación se le pide
que mantenga la posición lo más que pueda. Esta
maniobra estira el músculo psoas iliaco, los
músculos abdominales anteriores, y aumenta la
presión intratecal. Si puede conservar la posición
durante 30 segundos sin dolor, podrá descartarse
la existencia de lesiones patológicas intratecales.
Sin embargo, si la prueba es positiva y el
paciente no puede mantener la posición, no puede
sostener las piernas o experimenta dolor cuando
intenta efectuar la maniobra, habrá alteraciones
patológicas intra o extratecales (hernia de disco)
o presión patógena sobre la propia teca
(compresión medular).
Prueba de Naphziger: Tiene por objeto
además aumentar la presión intratecal al
elevar la presión del líquido
cefalorraquídeo de la médula espinal. El
examinador debe comprimir con suavidad
las venas yugulares durante unos diez
segundos, hasta que empiece a enrojecerse
la cara del paciente. A continuación se le
pide que tosa, si la tos le produce dolor
habrá probablemente alteraciones
patológicas que hacen presión sobre la teca.
Pídale que localice la región dolorosa para
que ayude a establecer el origen del
problema.
Prueba de Valsalva: Paciente en sedente,
se le pide que realice un esfuerzo como si
tratara de evacuar el intestino. Esto
aumenta también la presión intratecal. Si
el esfuerzo le produce dolor en el dorso o
dolor que se refleja por las piernas, hay
alguna alteración patológica que produce
aumento de la presión intratecal o que
abarca a la propia teca.
PRUEBAS DE ESTREMECIMIENTO DE LA
ARTICULACIÓN SACROILÍACA

Prueba de Estremecimiento Pélvico: Paciente en


decúbito supino, el examinador coloca las manos
sobre las crestas ilíacas con los pulgares en
contacto con las espinas ilíacas anteriores y
superiores y las palmas sobre los tubérculos
ilíacos. A continuación se comprime de manera
forzada la pelvis hacia la línea media del cuerpo.
Si el paciente se queja de dolor a nivel de la
articulación sacroilíaca, puede haber una
alteración patológica en la ´propia articulación
como infección o problemas secundarios a
traumatismos.
Prueba de Gaenslin: Paciente en decúbito
supino, debe llevar ambas piernas hacia el
tórax. El examinador lo cambia hacia un lado
de la camilla de modo que una región glútea
sobresalga por el borde de la misma, en tanto
que la otra queda en ella. Deje que la pierna
que no tiene sostén caiga sobre el borde, en
tanto se conserva en flexión la pierna opuesta.
Las quejas de dolor subsiguiente en la región de
la articulación sacroilíaca es una indicación de
alteración patológica en dicha región.
 Prueba de Patrick o Fabere: Se aplica para descubrir
alteraciones patológicas de la cadera, lo mismo que la
articulación sacroilíaca. Paciente en decúbito supino, coloque
el pie del lado afecto sobre la rodilla opuesta. La articulación
de la cadera en esa posición se encontrará en flexión,
abducción y rotación externa. En esta posición el dolor
inguinal indica en general que hay alteración patológica de la
articulación de la cadera o en los músculos circundantes.
Cuando se ha llegado al punto final de flexión, abducción y
rotación externa, el fémur queda fijo en relación con la
pelvis. Para someter a tensión la articulación sacroilíaca,
extienda los arcos de movilidad colocando una mano sobre la
articulación de la rodilla en flexión y la otra mano sobre la
espina ilíaca anterior y superior del lado opuesto. Haga
presión hacia abajo en cada uno de estos sitios como si tratara
de abrir la encuadernación de un libro. Si el paciente se queja
de aumento del dolor, puede haber una alteración patológica
en la articulación sacroilíaca.
NIVELES NEUROLÓGICOS
BIBLIOGRAFÍA

Daza Lesmes, Javier. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Bogotá,
Editorial Médica Panamericana 2007.
Hoppenfeld S. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades. 28ª reimp. México
D.F.: El Manual Moderno, 2008.
Kapandji, A. I. Tronco y Raquis: Tomo III. Editorial Panamericana. 1988

También podría gustarte