Está en la página 1de 10

CONSTRUCTORAS

FUNCIONES DE EMPRESA
CONSTRUCTORA

 Formalizar los contratos con los promotores


para la ejecución de la obra.
 Ejecutar las obras con arreglo a un proyecto de
un arquitecto o ingeniero y con una dirección
facultativa y jefatura de obras establecida.
 Designar al jefe de obra que representa al
constructor a pie de obra.
 Asignar a la obra todos los medios
humanos y materiales para que se pueda
llevar a cabo en el menor tiempo posible,
con la mayor calidad y rentabilidad
posibles de acuerdo al presupuesto
pactado de antemano.
 Formalizar los contratos de
subcontratación de la obra que se
necesitasen.
 Facilitar los datos que pida la dirección
facultativa.
 Suscribir las garantías según la normativa
existente sobre el particular.
 Cumplir con el Plan de Seguridad para
prevenir accidentes laborales.
 Ejecutar la obra de acuerdo a un Plan de
Calidad obligatorio.
CARACTERÍSTICAS DE UNA
EMPRESA CONSTRUCTORA

Características Generales
El producto final, inexistente, es vendido con
anterioridad a su producción.
El producto final es, casi siempre, diferente.
El cliente puede variar el producto.
El producto final está muy influenciado por las
variaciones de precios.
Las condiciones de producción quedan
alteradas por la climatología.
La rotación del personal es elevada.
Las condiciones del trabajo son duras.
La inseguridad laboral es elevada.
Es un sector con una elevada competitividad.
Se generan elevadas pérdidas.
Difícil mecanización productiva.
CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES

1. Ciclo económico muy desfavorable.


2. Escasos ingresos por ventas.
3. Cambios de estrategia.
4. Tasa de retorno muy lenta.
5. Diversificación de su cartera de
compras.
6. Elevadas deudas.
CLASIFICACIÓN

 Construcciones comerciales.
 Construcciones residenciales.
 Construcciones institucionales.
 Construcciones industriales.
 Construcción de obras públicas.
CLASIFICACIÓN SEGÚN LAS
NORMAS REGULATORIAS
Tipo A - Estructura de Acero
Tipo B - Estructura de Hormigón
Tipo C - Estructura de Ladrillo
Tipo D - Estructura de Piedra
Tipo E - Estructura de Madera
Tipo F - Estructura de Adobe
Tipo G - Casa Prefabricada de estructura Metálica
Tipo H - Casa Prefabricada de estructura de Madera
Tipo I - Casa Prefabricada de estructura de
Fibrocemento
IMPORTANCIA DEL
SECTOR EN MÉXICO
La industria de la construcción es uno de
los sectores principales de la economía
mexicana y el más importante en cuanto a
valor de mercado en toda América Latina.
Al atraer una gran cantidad de inversión
pública y privada, los proyectos de
construcción de infraestructura son
responsables de la generación de empleos.

También podría gustarte