Está en la página 1de 12

TALLER N° 4

OBJETIVO: Verificar el grado de captación de los INSTRUCCIONES: Lea atentamente cada significado de
contenidos sobre los Estándares Intelectuales los Estándares Intelectuales Esenciales, para
P Esenciales en el Pensamiento Crítico.. posteriormente redactar dos ejemplos de cada uno.
E
N
S 1.- CLARIDAD: se puede entender. El significado es claro, no es confuso ni ambiguo.
A
M 2.- CERTEZA: libre de errores o distorsiones; verdadero, correcto.
I

VIRTUDES
E 3.- PRECISIÓN: exacto; nivel necesario de detalle específico,
N 4.- RELEVANCIA: relativo al asunto en cuestión; implica una relación lógica con el asunto a
T
O considerar.
C
R
I
INTELECTUALE
5.- AMPLITUD: que involucra múltiples puntos de vista.
6.- PROFUNDIDAD: que contiene interrelaciones complejas y múltiples, implica considerar las

S
T distintas variables como la situación, el contexto, la idea, la pregunta.
I
C 7.- LÓGICA: las partes adquieren sentido en un conjunto; no hay contradicción.
O
Razonamiento Deductivo: de una premisa se desprende una conclusión.

ESENCIALES
Razonamiento Inductivo: a partir de múltiples conclusiones o ejemplos, se construye
una premisa.
Iván
Hansen 8.- SIGNIFICANCIA: importante, sustancial, esencial.
9.- JUSTICIA: libre de prejuicio, engaño, favoritismo, interés personal o injusticia.
P
E ¿Qué son y para qué sirven las Virtudes del
N
S Pensamiento Crítico?
A
M
I Son habilidades que se adquieren mediante la práctica
E sistemática del Pensamiento Crítico.
N
T Sirven para ser consciente de los errores que a veces se
O cometen al pensar, por lo que ayudan a ser un mejor
C pensador.
R
I
T ¿Cómo se desarrollan?
I
C
O Se desarrollan siendo consciente de que deben aplicarse y
preguntándose permanentemente si las estoy aplicando o no.

Iván
Hansen
P
E
N
S
A
M
I
E
N VIRTUDES VALENTIA PERSEVERANCIA
T
O INTELECTUALES INTELECTUAL INTELECTUAL
C
R
I
T
I
C
O
EQUIDAD HUMILDAD INTEGRIDAD
INTELECTUAL INTELECTUAL INTELECTUAL
Iván
Hansen
P
E
N
S
A
M
I
E
N VALENTÍA
T
O INTELECTUAL
C Comprende y reconoce que todas las creencias y
R
I
valores fundantes de juicios, salvo haberse
T demostrado su veracidad lógica y metafísica, no
I
C
excluyen la posibilidad de que lo contrario sea lo
O verdadero. El alumno reconoce y distingue la
opinión de la certeza. En caso de comprobar el
error, el alumno lo reconoce, aunque libremente
Iván
decida insistir en él”.
Hansen (Distingue la opinión de la certeza)
P
E
N
S
A
M
I
E
N PERSEVERANCIA
T
O INTELECTUAL
C Busca el acuerdo por medios lógicos y lícitos, e
R
I
insiste en la resolución de los conflictos sin buscar la
T imposición de una postura, sino la comprensión y el
I
C
entendimiento entre las partes”.
O (Busca la verdad por medios lícitos)

Iván
Hansen
P
E
N
S
A
M
I
E
N EQUIDAD
T
O INTELECTUAL
C Trata toda premisa fundante de un juicio contrario
R
I
de la misma forma en que se trata similar premisa
T para fundar un juicio propio”.
I
C
(Respeta juicios contrarios, en tanto se expresen
O correctamente)

Iván
Hansen
P
E
N
S
A
M
I
E
N HUMILDAD
T
O INTELECTUAL
C Reconoce que no sabe tanto, ni aún en el tema de su
R
I
especialidad, como para no poder aprender algo al
T respecto de otras personas”.
I
C
(Reconoce que no sabe todo)
O

Iván
Hansen
P
E
N
S
A
M
I
E
N INTEGRIDAD
T
O INTELECTUAL
C Piensa lógicamente, según estándares universales
R
I
de lógica formal y material. El alumno no exige esto
T del contrario sino hasta que lo verifica en sí
I
C
mismo”.
O (Argumenta lo que dice)

Iván
Hansen
VIRTUDES INTELECTUALES
VIRTUDES INTELECTUALES ESENCIALES
ESENCIALES
P 1. HUMILDAD INTELECTUAL V/S ARROGANCIA 4. INTEGRIDAD INTELECTUAL V/S HIPOCRESÍA
E INTELECTUAL INTELECTUAL
N
S a) Cuando uno reconoce que puede estar equivocado v/s a) Corroborar las afirmaciones propias v/s aseverar ideas sin
A cuando se cree ser dueño de la verdad. importar si son ciertas o no.
M
I b) Cuando se investiga, pues sabe que no lo sabe todo v/s b) Siempre decir lo que se sabe es correcto v/s decir lo que
E cuando se confía sólo en lo que se sabe. conviene sin importar su veracidad.
N c) Cuando somete sus ideas a constante revisión v/s cuando c) Admitir con humildad si se está equivocado v/s persistir en
T se cree que lo que ha pensado siempre es correcto. el error aun sabiendo que se está equivocado.
O
d) Cuando se es justo y abierto v/s cuando se es egocéntrico 5. PERSEVERANCIA INTELECTUAL V/S PEREZA
C y prejuicioso. INTELECTUAL
R
I 2. VALENTÍA INTELECTUAL V/S COBARDÍA INTELECTUAL a) Estar consciente que es necesario usar la perspicacia
T intelectual y la verdad aun cuando se enfrente a
I a) Cuando se busca la verdad v/s aceptar cualquier dificultades, obstáculos y frustraciones v/s ceder por
C información como cierta. desgano o por evitar una discusión.
O b) Defender lo que se sabe que es correcto v/s aceptar lo b) Adhesión a los principios racionales a pesar de la oposición
conveniente aunque no sea correcto. irracional de otros v/s transar los principios sin tener
3. EMPATÍA INTELECTUAL V/S ESTRECHEZ INTELECTUAL razones suficientes para ello.
c) Necesidad de enfrentarse por más tiempo con la
Iván a) Ponerse en el lugar del otro v/s perseverar sólo en sus
Hansen ideas. confusión y con los asuntos irresolutos para lograr un
entendimiento o una comprensión más profunda v/s
b) Construir razonamientos considerando los otros puntos de escapar de los conflictos intelectuales.
vista v/s considerar sólo el propio.
c) Analizar otros puntos de vista antes de formar el propio v/s
ignorarlos. 9
TALLER N° 4
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O
a) ¿Cuál es la virtud que más tienes desarrollada en tus hábitos estudiantiles? Argumenta
C
tu respuesta.
R
I
T
I
b) ¿Cuál es la virtud que menos tienes desarrollada en tus hábitos estudiantiles?
C Argumenta tu respuesta.
O

c) ¿Qué acciones puedes tomar para mejorar el desarrollo de virtudes en tus hábitos de
Iván estudiante? Argumenta tu respuesta.
Hansen

10
P
E
N
S
A
M
I
E
N
T
O

C
R
I
T
I
C
O

Iván
Hansen
BREAK

También podría gustarte