Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

I.E.J.M.M.

F
Carepa, Ant. Colombia
Proyecto pedagógico El parche de Sofía
Sentir, interpretar, transformar
GUIA DE APRENDIZAJE ÉTICA Y FILOSOFÍA
AREA FILOSOFIA-ETICA GRADO: 11 CICLO: 1 ACTIVIDAD 3. LA VERDAD FECHA
Eje generador: Epistemología
Objetivo: hacer un acercamiento a la idea de la verdad como búsqueda esencial de la epistemología
Componente ético: comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren
derechos humanos
Competencia critica: Examino las razones de los demás y mis propias razones desde un punto de vista filosófico
Proyectos obligatorios: Ser más humano – Espiritualidad -Interculturalidad -Medio Ambiente- Sexualidad
PROCESO DE ESEÑANZA APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN
Actividad y estrategia de aprendizaje Indicadores de aprendizaje Producto, materiales y condición
de entrega
Exploración: Diferencia la dicotomía 1. El comentario Filosófico es
¿Consideras verdadero todo aquello en lo que objetividad vs subjetividad y individual y debe realizarse en
crees? asume una posición crítica clase y contiene:
Confrontación sobre el concepto de verdad. A. Nombre creativo
¿Qué es para ti la verdad? B. Introducción
Conceptualización Al analizar críticamente el C. Argumentos
Realiza la lectura “Situación inicial sobre el concepto de verdad identifica D. Conclusión
conocimiento, la verdad” y describe la posición diversos modos de estar en la 2. El comentario debe ser original
subjetivista y objetivista de la verdad. verdad y lo contextualiza con 3. El estudiante debe hacer uso
Evaluación diversas dimensiones del ser correcto del idioma castellano.
Escribir un comentario filosófico basado en el humano, oficios, experiencias 4. La extensión del trabajo es de
enunciado “Vale la pena pelearse por defender una y conocimientos. una pagina a mano
verdad”.
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN Y/O Observa el video https://www.youtube.com/watch?
PRFUNDIZACIÓN v=DCxry5TPO1U y escribe una conclusión del concepto de verdad
Criterios de Evaluación
3 (Alto) 2 (Medio 1 (Bajo)
)
El comentario aborda el problema del El comentario aborda el problema del El comentario aborda el problema
conocimiento y la verdad; y contiene un conocimiento y la verdad; y contiene del conocimiento y la verdad; y
nombre creativo, introducción, argumento y un nombre creativo, introducción, contiene un nombre creativo
conclusión. Es una idea original y lo hace a argumento y conclusión. Es una idea introducción, argumento y
partir de sus saberes previos donde integra original. Conserva la coherencia conclusión. Hay errores de
diversas áreas del saber. Conserva la intertextual y buen uso del idioma coherencia intertextual y presenta
coherencia intertextual y buen uso del castellano. uso inadecuado del idioma
idioma castellano. castellano.
Lectura actividad 1.

Situación inicial sobre el conocimiento, la verdad

Todos los días no enfrentamos con el problema de saber si algo es cierto. Solemos admitir que
conocemos muchas cosas, pero no siempre estamos seguros de lo que creemos sea verdad.

En una discusión la gente acostumbra decir “para mi” “en mi opinión” “creo que” o “desde mi punto
de vista”. Pero, independientemente del punto de vista, de las inseguridades o de las creencias de
cada cual, ¿hay algo objetivamente cierto?

La mayoría de las personas piensan que el conocimiento es subjetivo. Según este punto de vista, una
cosa solo es verdadera para el que la cree, pero puede ser falsa para otra persona. Existe la muy
difundida creencia de que no es posible el conocimiento objetivo.

Sin embargo, ¿Cómo se justifica esa creencia? ¿Cómo sabemos que la verdad solo depende del cristal
con que se mira? ¿No es también, a su vez subjetiva esta opinión?

El subjetivista que subjetivismo es cierto. Pero no cree que sea solo el punto de vista, sino que cree
que es objetivamente cierto. Hay aquí, evidentemente, una contradicción. Si para defender el
subjetivismo hay que aceptar que existe un conocimiento objetivo, el subjetivismo es falso. Algo no es
verdadero porque yo crea que es verdadero. La verdad no depende de las creencias.

Pero, sino depende de ellas, ¿de qué depende? ¿Cómo sabemos que estamos frente a un
conocimiento objetivo? Esta es, por supuesto una pregunta que merece un tratamiento filosófico.

Filosofía I- Santillana, pag. 59

También podría gustarte