Está en la página 1de 17

LIBRETO 1

PROCESOS DE
CONSTRUCCIÓN
DAYANA MICHELLE ALVARADO REYNA
1971982 GPO. 001
ARQ. SAMANTHA LOPEZ MUÑOZ
ETAPA 2. TECNICO-
CONSTRUCTIVA.

1. Lo primero que debemos decidir cuando-


empezamos a planificar es el que necesita la
obra. La definición son los niveles de desglose
que en los que dividiremos las tareas.
Evidentemente, no todas las obras necesitan ser
definidas de la misma manera. Incluso dentro de
una misma obra, las tareas no tienen porqué
tener el mismo nivel de definición.
Principalmente, éste será proporcional a la
duración de la tarea.
2. Lo último a definir será el nivel de control. La
planificación es una herramienta de trabajo, pero
también lo es de control. El control será
proporcional al nivel de definición del proyecto,
pero también o será del nivel de exigencia
impuesto.

3. Otro tema será la elección del lema de


representación. El más usual es el Diagrama de
Interrelación de Tareas basado en el Tiempo, que
no es sino una variación del Método del Camino
Critico (CPM), apoyado en una representación
temporal según un diagrama de barras o Gantt.
¿POR QUÉ HAY QUE CONOCER
LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS
EN EDIFICACIONES?

La respuesta es clara: para dominar la


obra y conseguir así nuestros objetivos.
Porque mediante el conocimiento de los
Procesos Constructivos y
Procedimientos Constructivos,
obtenemos la siguiente información:
• a) Orden de ejecución.
• b) Detalles constructivos.
• c) Necesidades de cada ejecución.
• d) Tiempos de ejecución estimados
según todo lo anterior.
Es decir, para poder llevar correctamente nuestra obra,
debemos controlar sus Sistemas, sus Procesos y sus
Procedimientos. Por lo tanto, se hace posible las siguientes
acciones necesarias en la Gestión de toda Obra:

a) Contratar o subcontratar de la forma adecuada.


b) Tener previsión.
c) Organizar la obra.
d) Optimizar técnicamente.
e) Detectar errores técnicos o mejorar detalles
constructivos.
f) Optimizar en plazo.
g) Por tanto, optimizar económicamente.
h) Solucionar problemas técnicos adecuadamente.
i) Recuperar plazo.
j) Defender económicamente la obra.
k) Planificar técnica y económicamente tos Costos Directos
y los Costos Indirectos.
¿Qué necesitas para tramitar un
Permiso de Construcción para
una Casa Habitación?
Para tramitar tu Licencia de Construcción, aquí se los dejo en 11 puntos muy claros.
1. Solicitud oficial firmada (te la proporciona el Municipio, o te la puede conseguir tu Arquitecto).
2. Copia de las Escrituras del predio.
3. Pago del impuesto Predial al corriente.
4. Copia del IFE del propietario (o propietarios, en su caso).
5. Carta Poder (en caso de que no sea el propietario quien acuda a realizar el trámite).
6. Carta responsiva y copia de cédula profesional del Director de Obra.
7. Cuatro fotografías del predio, actuales. ¡No se vale echar mentiras, porque van a mandar un
Inspector!
8. Copia de planos antecedentes.
9. Proyecto Arquitectónico completo, impreso en formato 90 x 60 cms y con los membretes oficiales.
Esto es, los Planos de la Casa.
10. Cálculo estructural elaborado y firmado por un Ingeniero Civil.
11. Requisitos especiales según el proyecto que pueden ser, entre otros: VoBo. de Ecología, VoBo.
del INAH (para edificios catalogados) VoBo. de Protección Civil y/o Bomberos, Estudio de mecánica
de Suelos, Estudio de impacto ambiental, etc.
Coeficiente de Área Verde (CAV) o Coeficiente de Absorción del Suelo
(CAS): Determina la superficie de un predio y que únicamente sea destinada
para jardín, área verde o arborización. Cuando menos el 50 % de este
lineamiento deberá ubicarse preferentemente al frente del predio, en uno de
sus costados.
LINEAMIEN Ejemplo: Si el predio es de 100m2 y el CAS de 10, significa que se debes

TOS
dejar 10% de área libre para absorción o área verde (10m2).
Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS): Determina la superficie máxima

CONSTRUC
de desplante construirle de una edificación sobre un predio, que resulta de
dividir la superficie de desplante de la edificación, entre la superficie total
del lote o predio.
TIVOS Ejemplo: Si el predio es de 100m2 y el COS de 80, significa que debes deja
20m2 libres sin construcción.
Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS): Determina la máxima superficie
construida que puede tener una edificación, que resulta de dividir la
superficie total a construir, entre la superficie total o del lote o predio.
Ejemplo: Si el terreno es de 100m2 y el CUS de 4, significa que se puede
edificar hasta 400m2 de construcción.
Lo que tengo que hacer 1. Etapas de una obra de construcción:
con mi obra es dividirla A) Inicio de obra construcción.
en pedazos cada vez más B) Desarrollo: del inicio al fin de la obra de construcción.
pequeños, colocados en C) Fin de una obra de construcción.
el orden adecuado, eso sí, 2. Fases de una obra de construcción.
y que me permitirán, no A) Movimiento de tierras cimentación y estructura.
sólo acabarla en plazo B) Fase albañilería.
sino obtener muchos más 3. Sectores de una obra de construcción:
resultados. No podemos A) Definir el orden de prioridad de estos
dividirla de cualquier B) Definir los medios auxiliares y planificar la obra de
forma. Es necesario que construcción.
la conozcamos un poco, 4. Actividades de una obra de construcción:
para saber darle el corte A) Definir y conocer mi obra, para conocer el proceso constructivo.
maestro. B) Determinar o conocer los rendimientos de cada oficio.
2. PLANO DE TRAZ0.
3. PLANO DE
CIMENTACIÓN.
4.PLANO DE FIRMES 14. PLANO DE DETALLES DE
5. PLANO DE DETALLES HIDRO-SANITARIO
CONSTRUCTIVOS. 15. PLANOS DE DETALLES DE
(CIMENTACIÓN Y
FIRME) BLOCK SANITARIOS
6. PLANO DE 16. PLANO DE AIRE
DESPLANTE DE ACONDICIONADO PLANO DE
MUROS. JUEGO DE
PLANOS ILUMINACIÓN
7. PLANO DE CONSTRUCTIVO 17. 18. PLANO DE PLAFONES O
ELEVACIONES S
8. PLANO DE CORTES CIELO FALSO
(LONGITUDINAL Y 19. PLANO DE
TRANSVERSAL) IMPERMEABILIZACIÓN
9. PLANO DE LOSAS 20. PLANO DE BAJANTES
10. PLANO DE
ARMADOS PLUVIALES
11. PLANO DE 21.PLANO DE HERRERIA
COLUMNAS 22.PLANO DE DETALLES DE
12. PLANO DE HERRERÍA
ELECTRICIDAD
ADMINISTRACI
ÓN
1.SIGNIFICADO Y PROPÓSITO. EN LA CONSTRUCCIÓN INTERVIENEN UNA
COMBINACIÓN DE ORGANIZACIONES, ES POR ESO POR LO QUE LAS OPERACIONES
DE CONSTRUCCIÓN DEBEN REALIZARSE EN EL LUGAR EL PROYECTO.
La construcción es un negocio dinámico, incansable y compulsivo; hay dos factores básicos que
ayudan a estabilizar a la industria:
1) hay una demanda de los servicios de los contratistas tanto por parte del gobierno como por la
iniciativa privada.
2) otro elemento es la movilidad de la industria, debido a la cual está menos sujeta a las bajas
económicas repentinas.
Consideraremos a la administración como "La integración dinámica y óptima de las funciones de
planeación, organización dirección y control para alcanzar un fin grupal, de la manera más
económica y en el menor tiempo posible.
La función principal del empresario es la creación
de un organismo estable, en continua superación y
teóricamente perdurable; por otra parte, el objetivo
de todo administrador debería ser, el profundo
desarrollo de grupos y su ordenación para alcanzar
metas comunes, lo mas rápidamente posible.
El común denominador de aquellos que la superan
está constituido por el desarrollo de cuatro acciones
básicas, planear, organizarse, dirigirse y controlar
los resultados.
ACCIONES
BASICAS
Planeación: el estudio y
selección de alternativas sobre
pronósticos de operaciones
futuras.

Control: establecimiento de
Organización: la división sistemas que permitan detectar
lógica, optima y ordenada de errores, desviaciones, causas y
trabajos y responsabilidades soluciones, de una manera
expedita y económica

Dirección: la responsabilidad
absoluta sobre la coordinación
Integración: determinación de de los recursos humanos y del
las necesidades del personal y capital de una empresa, para
asegurar su disponibilidad satisfacer en forma optima al
para la ejecución del trabajo cliente, accionista y al
personal que la integra, en
forma continua y perdurable
INTRODUCCI
Método y Procedimientos
1. Catálogo de conceptos. Listado que contiene y describe las cantidades
y características de todos los materiales y servicios necesarios para la
ÓN A LA construcción del Proyecto Arquitectónico. También, conoce la cantidad
de mano de obra necesaria.

ADMINISTRA 2. Cuantificación de materiales. Base de datos de conceptos y precios


unitarios utilizados en México. Los datos son tomados de distintas bases

TIVA DE
de datos y la lista está en constante desarrollo.
¿Para qué sirve la cuantificación de obra? Es una actividad que persigue

PROYECTOS
tres objetivos concretos y diferentes en varias etapas de la obra:
a) Determinar la cantidad de materiales necesarios para ejecutar la

DE
construcción.
b) Posteriormente, esa cantidad servirá para establecer construcción del
proyecto y de cada una de sus partes.
CONSTRUCC c) Costo total de la se necesita cuantificar los conceptos de trabajo para
establecer los avances de obra con fines de pago por obra ejecutada. La
IÓN primera cuantificación se realiza antes de la construcción, sobre los
planos y el resto de la documentación para calcular un presupuesto final.
ROLES DEL ARQUITECTO EN LA CONSTRUCCIÓN

Papel y funciones de cada uno de


los puestos siguientes:
• Director de proyecto
• Superintendente de obra
• Depto. de presupuestos
• Depto. de proyectos
• Cadista
• Entre otros
PERSONAL QUE LABORA EN LA CONSTRUCCIÓN

Trabajadores de la construcción, según su especialidad.


• Contratista
• Mayordomo
• Albañil
• Ayudante
• Fierrero
• Yesero
• Azulejero
• Mosaiquero
• Entre otros
CAMPO DE LA
CONSTRUCCIÓN
1. Definición y significado para la arquitectura. La
arquitectura e ingeniería, la construcción es el arte o
técnica de fabricar edificios e infraestructurales. Se
denomina construcción a todo aquello que exige
disponer un proyecto y una planificación
predeterminada.
2. Su objetivo. Crear estructuras que sean hermosas y
funcionales pero que además contribuyan a un estilo
de vida y cultura sustentable. Un edificio
verdaderamente sustentable incluye, calefacción y
refrigeradores, uso del agua, calidad medioambiental y
uso eficiente de la energía.
3. Su función. La arquitectura sustentable se centra en
la construcción inteligente. La instalación de techos
verdes o paredes vivientes son otro ejemplo de la
arquitectura sustentable. Otras tendencias incluyen el
uso de la energía geotérmica para la calefacción, el
agua regenerada para los inodoros y otras técnicas
innovadoras.
4. Su importancia. En la actualidad es muy importante
para los arquitectos contribuir a la construcción de
CARACTERISTICAS UTILIZADAS EN LA ARQUITECTURA SUSTENTABLE

• Energía solar. El diseño debe incluir paneles solares.


• Pisos de bambús. El bambú es parte de la madera sustentable.
• Espacios abiertos. Reducen la cantidad de material usado.
• Edificaciones unifamiliares. Se usan como oficinas, estudios, lugares de encuentros, y son ideales
para ahorrar energía.
• Calefacción y refrigeración residencial. Se contribuye a la reducción de huella de carbono.
• Utilización de aguas tibias. Puede ser reciclada para utilizarse nuevamente.
• Utilización de agua pluvial. Se utiliza para el riego de jardines.

También podría gustarte