Está en la página 1de 16

LA INCIDENCIA DEL ACOSO

ESCOLAR EN EL RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN

ADOLESCENTES DE LOS

GRADOS 10º A 11º DE LA

INSTITUCIÒN EDUCATIVA 20

DE ENERO DEL MUNICIPIO DE

APARTADÒ
Introducción
•Según lo definido por Mendoza y
Maldonado (2017), el bullying es la agresión,
generada entre alumnos de forma repetida en
donde hay dos actores, el agredido y el que
agrede, valiéndose de algún tipo de fuerza o
poder otorgado por el mismo o por sus otros
compañeros, en dominio hacia el vulnerado.

•Una de las problemáticas de los grados 10 a


11 de la Institución Educativa 20 de Enero de
Apartadó, es la violencia entre los estudiantes,
sin embargo, la agresividad en los colegios no
solo se presenta entre compañeros.
Descripción del problema
• En base por lo expresado por Araujo
et al., (2021), se ha reflejado una
problemática del acoso escolar
propiamente en Instituciones
educativas en el país Colombiano,
esto tiene diversidad de factores
conducentes a estos
comportamientos, que tienen como
actores a los agresores y a los
agredidos.
Justificación
• Según Romero et al. (2021),
actualmente, se está en un mundo
en donde el maltrato se ve
reflejado en todo tipo de personas,
sin dejar de lado, ningún nivel
social, ningún entorno y menos
comunidades; esto en definitiva se
convirtió en un problema social
que se ha adherido fácilmente al
entorno estudiantil
Objetivos
• Objetivo General
•Determinar la incidencia del acoso escolar en el rendimiento en estudiantes de los grados
9º a 11º de la institución educativa 20 de Enero del municipio de Apartadó
• 
• Objetivos específicos
 Identificar los factores individuales asociadas al acoso escolar que se presenta en los
estudiantes de los grados 9º a 11º en la IE 20 de Enero de Apartadó.

 Identificar las consecuencias asociadas al acoso escolar que se presenta en los estudiantes
de los grados 9º a 11º en la IE 20 de Enero de Apartadó.

 Establecer la relación del acoso escolar, con el bajo rendimiento de los estudiantes de los
grados 9º a 11º en la IE 20 de Enero de Apartadó.
MARCO TEÓRICO Y REFERENCIAL

– 3.1 Antecedentes o estado del arte

• Los resultados arrojaron en una muestra de 30


alumnos que las principales problemáticas sociales
son la falta de valores con un 27.5%, el acoso escolar
con un 23.52% ,la tercera fue la falta de motivación
con un 21.17%, teniendo en cuenta que estos
conflictos sociales no solamente perjudican, a los
estudiantes sino que también causan algún tipo de
malestar en docentes y directivos de la institución.
La agresión y sus consecuencias

• En cuanto a las consecuencias de la


agresión, se podría señalar de acuerdo a
Espinel (2016), qué una de las consecuencias
que más afecta a los estudiantes, que de una
u otra manera adquiere mayor significancia
en docentes y padres de familia, son los
comportamientos agresivos, ya que se
dificulta de una forma notable el aprendizaje
escolar, y también el desempeño académico
DISEÑO METODOLOGICO
ENFOQUE

• El enfoque cualitativo se
argumenta en evidencias
que se encaminan mas
hacia describir el fenómeno,
con la finalidad de
entenderlo y poder
socializarlo
DISEÑO

• Entonces de acuerdo a lo
anterior, se expone que la
hermenéutica contribuye
poder entrar en diferentes
áreas, tales como ámbito
social,cultural,educacionales,
y humanísticos.
ALCANCE
• DESCRIPTIVO • Este tipo de investigaciones con
alcance descriptivo procuran
caracterizar fenómenos o
acontecimientos, de acuerdo a
un proceso detallado,
minucioso, en el que describen,
relatan y precisan las
situaciones, peculiaridades,
elementos y condiciones, que
recubren los componentes de un
problema de investigación
POBLACION
• La totalidad estudiada son 96
estudiantes de los grados10-11 de la
institución educativa 20 de enero en
el municipio de apartado
• 37 hacen parte de los equipo de
futbol
• En cuanto a la edad ay estudiantes de
los 14 a los 18 años
• Estractos 1-2-3
• 21 familias monoparentales
• 9 huérfanos de padre
• 3 de madres
MUESTRA
• Se determino mediante
un muestreo no
probabilístico en este
caso 45 estudiantes del
grado 10-11 de la
institución educativa20
de enero del municipio
de apartado utilizando
una muestra por
conveniencia.
TECNICAS E INS TRUMENTOS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

• OBSERVACION NO
PARTICIPANTE

• ENTREVISTA
SEMIESTRUCTURADA
TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

• Procesamiento atreves • Mediantes


del analisis graficos
• Tablas
LINK: https://youtu.be/RtAwzT21-YI

También podría gustarte