2. Estímulos desencadenantes
Las emociones no se dan en el vacío, aparecen en
ciertos contextos y se relacionan con algo o alguien.
Los estímulos desencadenantes se ubican en el
exterior como en el interior.
3. Interacción con otras áreas del
Psiquismo
• Los afectos no solo matizan que las experiencias sean
agradables o desagradables, sino que influyen e
interactúan con las áreas del Psiquismo.
4. Tendencias conductuales
Las emociones favorecen la aparición de ciertas
conductas.
TRISTEZA llanto y estrés.
ALEGRÍA risa, deseo de socializar, estar más
activo.
MIEDO huir o luchar.
IRA agresividad
Evaluación del Afecto
1. La comunicación verbal
2. El lenguaje no verbal
3. La conducta observable
1. Comunicación Verbal
• Las personas suelen hablar acerca de sus emociones,
directa o indirectamente.
• Relatan situaciones que han favorecido en la aparición de
sus estados de ánimo.
• Momentos en que se intensifican.
• Pensamientos asociados.
• Importante evaluar:
a. Velocidad del lenguaje
b. Volumen
c. Ritmo
d. Melodía (prosodia)
2. Lenguaje no verbal
• Toda la serie de expresiones faciales y corporales
dan indicios acerca del estado de ánimo de
alguien.
a. Mirada
b. Musculatura facial
c. Movimientos lentos, rápidos, sueltos o rígidos
3. Conducta Observable
• El comportamiento nos informa sobre el estado
emocional.
Enfermedad de
T. Depresivo mayor Anticonceptivos orales Parkinson
La alegría intensa y la
sintomatología son de tal Cimetidina Esclerosis Múltiple
magnitud que ocasionan
dificultades en el
desempeño laboral y Anfetaminas
social habitual.
Cognoscitivamente
• se caracteriza por la presencia de ideas y fantasías
agresivas hacia otros.
Irritabilidad
• Presenta varias modalidades
1. La persona se molesta y con facilidad
experimenta ira.
2. La ira es más intensa de lo esperado y
desproporcionada con respecto a los factores
desencadenantes .
3. Aparece en circunstancias inapropiadas.
4. Está dirigida a personas cuyas conductas no
han contribuido a desencadenarla.
• La irritabilidad es un síntoma de muchos trastornos
mentales.
Constreñido o restringido
• Se caracteriza por la disminución en el rango e
intensidad de la expresión emocional, por
momentos se hacen evidentes como la alegría o la
tristeza.
Labilidad
Ambivalencia
• Se caracteriza por la presencia simultánea de dos
emociones, ambas relacionadas con la misma
persona, objeto o evento.
Afecto Pueril
• Modulación afectiva pobre.