Está en la página 1de 43

PASTELERÍA

“ LAS DELICIAS”
INTRODUCCIÓN
En la actualidad nos vemos frente a una coyuntura aglomerada del
comercio interno o externo, ya sea una pequeña, mediana o gran
empresa. Esto debido al gran poder adquisitivo que ha ido
creciendo en los últimos años. En consecuencia, un determinado
grupo que cuenta con las posibilidades de invertir en un mercado
con necesidades heterogéneas. De ello, permite afirmar que en la
actualidad es indispensable el contar con un negocio propio, que
genere utilidades a corto mediano y largo plazo.

Es por eso, que en la presente monografía nos hemos visto en la


necesidad y obligación de crear una empresa denominado
PASTELERIA “LAS DELICIAS”, cuyo objeto social en general es a la
venta de postres y pasteles de todas las variedades, es así que,
mediante el presente informe daremos a conocer detalle a detalle
de cada producto y/o servicio a brindar. Asimismo, informaremos
sobre los OBJETIVOS de nuestra empresa, su finalidad e
importancia.
PRESENTACIÓN
Ante todo, nos es muy grato dirigirnos a todos los lectores mediante el
presente trabajo monográfico, el cual fue elaborado por dos estudiantes del III
Ciclo de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Cesar
Vallejo-Chimbote, con mucho esfuerzo, dedicación, responsabilidad y
sabiduría.

El presente proyecto, además ha sido elaborado, con el apoyo de diversas


personas profesionales y técnicas que se sumergen dentro del tema estudiado.
ya que necesitábamos de la experiencia para poder concretar un verdadero
trabajo objetivo en donde se vea reflejado la verdadera capacidad de los
jóvenes del Siglo XXI

Nuestro presente informe, da a conocer la gran gama de postres y pasteles de


primera calidad que existen en el mundo de la repostería. Es así que, nos vimos
obligados a especificar detalle a detalle cada producto y/o servicio que
bridaremos, el cual nos da una satisfacción y un PLUS adicional dentro de la
sociedad.
VENTA DE TORTAS
COMO:
Selva Negra

Humeda de chocolate

De tres leches
Tentación de Lúcuma

Torta de moca

Bavarois de frutas
Mousses de chocolate

Cheesecake de frutas

Clásico de frutas
Torta de guanábana

Torta de zanahoria
Torta helada

Pie de limón
Pie de fresa

Pie de piña

Pie de durazno
VENTA DE TORTAS PARA
Matrimonios
Tortas de promociones
Tortas de quinceañeras
Tortas de bautizo
Torta de bodas de oro
VENTA DE TARTAS COMO:
Tartas de biscocho
o bizcochuelo

Tartas de
merengue
Tartas charlotas

Tartas de
hojaldre
TARTA FRUTAL

Tarta de
cuajada
Tarta de arroz

Tarta de manzana

Tarta de volcán
VENTA DE BOCADITOS
EJECUTIVOS PARA TODO TIPO
DE COMPROMISOS COMO:
MINI PASTEL DE CHOCOLATE:

SUSPIROS A LA LIMEÑA:

EMPANADAS RELLENAS DE PIÑA


EMPANADITAS
RELLENAS DE
FRUTILLA

EMPANADITAS RELLENAS DE
DURAZNO
VENTA DE CHOCOLATES COMO:
CHOCOTEJAS

BESOS DE MOZA
BOMBONES PRALINÉ CON
CHOCOLATE CON AVELLANAS O
ALMENDRAS

BIZCOCHO
CHOCOLATE FONDANT
VENTA DE:
ALFAJORES DE
MANJARBLANCO

PIONONOS
Budines con frutas

BUDÍN INGLÉS CON


CEREZAS
LECHE AZADA
1.-RESUMEN EJECUTIVO DE LA EMPRESA LAS
DELICIAS SAC

El presente informe denominado La Empresa Las delicias


S.A.C, empieza a desarrollarse con la Descripción del
Negocio planteando para que fue constituido, su finalidad
y sus objetivos a corto mediano y largo plazo, los
productos que se van a promocionar planteando para que
fue constituido. Asimismo sabe resaltar a los SOCIOS que
se unieron para formar esta gran empresa, que estará
encabezado por la Gerente.
Mision,visión y objetivos.
¿A QUIEN VA DIRIGIDO?

Toda la organización y el trabajo realizado tienen un


único fin; es decir, a quien va dirigido. Pues, los
productos como mencionamos en el informe, está
dirigido a las Familias, los jóvenes y Niños.

Una empresa como cualquiera para que se pueda


constituir, en este caso nuestra pastelería LAS
DELICIAS S.A.C, gracias a los socios que la conforman,
ha tenido una inversión de 20,000.00 Nuevos Soles
2.- INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO:

2.1.- NOMBRE DE LA EMPRESA.- La empresa de


denominara Pastelería LAS DELICIAS S.A.C.

2.2.- NATURALEZA.- La empresa tendrá por


actividad económica el de PRODUCIR y SERVIR.

2.3.- UBICACIÓN.- La empresa estará ubicada en


Jr. Espinar N° 715 del Distrito de Chimbote, Provincia
del Santa, Departamento de Ancash- Perú.
2.4.- UNIDAD EJECUTORA.-

El proyecto de la empresa será promovido por


los socios que la constituyen; en este caso,
con la Empresaria.
El estudio de mercado será realizado por las
Socias, quienes formaran una Comisión
integradas por personas especializadas en la
materia con la finalidad de garantizar la
inversión que se constituirá en la empresa.
2.5.- IDEA DE LA NECESIDAD U OPORTUNIDAD DEL
NEGOCIO

El motivo y justificación de esta inversión es que la


adquisición de este tipo de productos es el pan de cada día
que toda empresa desea obtener, debido a que el consumo
de postres en grandes cantidades se ve determinado en
las necesidades de las personas. Asimismo, un estudio
realizado, emitió un resultado positivo en que la venta de
tortas y pasteles son el pan de cada día, Aun mas, al tener
en cuenta los cumpleaños que se festejan a diario, los
compromisos o eventos realizados por la clase alta. Justifica
una gran inversión asegurada en el mercado.
2.6.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.-

Uno de los objetivos trazados por la empresa y de los que se


deberán cumplir son las siguientes.
a) Lograr posicionarse como la empresa líder dentro del
mercado.

-¿Cómo se lograra esto?


Lo lograremos en base a un trabajo en conjunto con los
trabajadores de nuestra empresa, es así que, gracias a ello
lograremos un ambiente de paz y armonía dentro de la
empresa. Como consecuencia, ello permitirá que los maestros
y maestras pasteleras, cada uno elegido mediante un proceso
de selección, realicen un trabajo con responsabilidad,
experiencia y profesionalismo en la elaboración de los pasteles
de primera calidad y un buen servicio brindado al cliente.
2.7.- ESTRATEGIAS DEL PROYECTO.-

Es el criterio elegido que define la forma en que se va a


realizar la incursión del proyecto en el mercado para tener
posibilidades de éxito, podemos clasificarlas en:
1.-Estrategia de liderazgo en costos: Básicamente consiste
en tener costos más bajos que la Competencia. Algunas
estrategias que podemos relacionar con el precio son:
. lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo,
para que, de ese modo, podamos lograr una rápida
penetración, una rápida acogida, o podamos hacerlo
rápidamente conocido.
• reducir el precio de un producto, para que, de ese modo,
podamos atraer una mayor clientela.
• reducir los precios por debajo de los de la competencia,
para que, de ese modo, podamos bloquearla y ganarle
mercado.
2.-Estrategia de diferenciación:

En esta estrategia la empresa busca establecer un vínculo entre


los compradores y la marca de la empresa, minimizando el efecto
del precio en la decisión de compra. Esto permitirá que el cliente
se enfoque más en la Marca que en el precio. Esto permite, que
la empresa crezca debido a la venta de marcas además de la
mayor utilidad que se lograra obtener.
3.-Estrategia de nicho: Consiste en dirigir nuestro producto a
un grupo específico de Consumidores, lo que generalmente
conlleva a un nivel de precios alto. Este es el llamado Mercado
Objetivo, el cual es el brindar a un determinado grupo de
personas nuestra gran variedad de producto.
De otro lado, mercado objetivo es un grupo de clientes
(personas o empresas) a las que el vendedor dirige
específicamente sus esfuerzos de marketing. La elección
cuidadosa y la definición exacta de los mercados objetivos, son
esenciales para el desarrollo de una mezcla del marketing
efectiva.
FODA
 FORTALEZAS:
• La calidad de los productos que ofertamos es
excelente.
• Mantenemos una buena relación con la mayoría
de los clientes.
• Tiene capacidad para atender grandes demandas.
• Dispone de una amplia gama de productos, como
pasteles, tartas, tortas, empanadas, chocolates y
todo tipo de postres, y equipos para su distribución.
• Disponemos de una oficina técnica y de Gestión
de la producción de gran nivel.
• El equipo está formado por gente joven y capaz
con visión de futuro, y están informados sobre los
últimos adelantos en la materia que nos confiere.
OPORTUNIDADES:

•Diversificación. El negocio se dirige hacia la


polivalencia especializada, es decir, la diversificación
de la oferta centrándonos siempre en productos o
servicios de alguna forma relacionados con la
pastelería.
•Nuevas tecnologías. Existen máquinas de ayuda
para la elaboración de los productos, para medir
cantidades exactas, que te facilitarán la elaboración de
los productos, todo ello sin dejar de ser un negocio
artesanal.
•Compras agrupadas. Algunas pastelerías se están
agrupando con la finalidad de obtener un mejor precio
a la hora de adquirir las materias primas necesarias en
la elaboración de los productos. Se pueden comprar
materias primas, productos de embalaje –soporte de
tartas, cajas. – e incluso maquinaria.
DEBILIDADES:
•La mayoría de los trabajadores tienen un nivel de
formación bajo, sin que se les proporcione cursos de
reciclaje, lo que puede generar una cierta
desmotivación.
•La calidad del proceso productivo no se transmite al
mercado con la intensidad necesaria.
•La falta de disponibilidad de medios adecuados hace
ineficaz la resolución de las reclamaciones.
•Ya que la mayoría de las ventas se realizan a través
de distribuidores, no se controla qué porcentaje de
descuento llega al cliente final.
•Los competidores son mejores en áreas como en el
descuento ofertado, y en la política de comunicación
principalmente.
•La exportación de la empresa es muy reducida.
AMENAZAS:
•La fuerte competencia que hay, en el mercado local
encontramos a un gran número de Empresas que se
dedican a la misma actividad comercial. A través de un
estudio de mercado realizado, las empresas competidoras
son las siguientes:
- DON LOLO E.I.R.L. - OTTONE -TONYS SAC. -
SAN MIGUEL
- EL ENSUEÑO E.I.R.L.
•Recursos Humanos. Otro de los problemas a los que
tendrás que hacer frente es la falta de personal calificado y
dispuesto a trabajar en fin de semana y fiestas. Y es que
en este sector la oferta de empleo es mayor que la
demanda.
•Cambio generacional. El empresario tradicional está
dificultando el cambio generacional de este tipo de
negocios. Hay pastelerías en las que no se produce este
cambio porque el padre no quiere adaptarse a los nuevos
tiempos.

También podría gustarte