Está en la página 1de 18

TEMA 5.

FAMILIA JURÍDICA DE
LOS DERECHOS RELIGIOSOS
TRADICIONALES

JOSÉ GERARDO GONZÁLEZ CRUZ


5.4 DERECHOS DE EXTREMO ORIENTE (JAPÓN
Y CHINA)
Los países del Extremo Oriente presentan una gran variedad cuando se les analiza en su historia o en el
tiempo presente. Si se domina toda esta variedad, es posible discernir algunas características que resultan
comunes a todo el Extremo Oriente. A diferencia de Occidente, los países del Extremo Oriente no
depositan su confianza en el derecho para asegurar el orden social y la justicia. Existe en cada uno de ellos
un derecho, pero ese derecho desempeña una función subsidiaria y menor; a los tribunales no se les
requiere; las le}es se aplican pero a través de otros medios y prácticamente cuando no se ha podido
superar los conflictos y restablecer el orden que ha sido alterado. Las soluciones que se adoptan por el
derecho, el recurso al cumplimiento coactivo que ellas implican, se les percibe con un enorme descrédito;
la preservación del orden social se fundamenta en métodos de persuasión, en técnicas de mediación, en
un llamado constante a la autocrítica por una parte y al espíritu de moderación y de conciliación por otra
parte.
EL DERECHO CHINO
Orden cósmico y armonía. La concepción del orden social, que se mantiene dentro de los cánones de la
tradición china, que se desarrolló al margen de toda influencia extranjera hasta el siglo XIX y difiere
sustancialmente de la concepción occidental. El postulado de sus fundamentos, al margen de todo dogma
religioso, sostiene que existe un orden cósmico, que consiste en una recíproca interacción entre el cielo, la
tierra y los hombres. Cielo y tierra obedecen a reglas inmutables; por su parte los hombres son los
arquitectos de sus propios actos; de la manera en que se conduzcan va a depender el orden o el desorden
en el mundo. La armonía de la que depende el equilibrio del mundo y la felicidad de los hombres
comprende un doble aspecto. Es en primer término una armonía entre los hombres y la naturaleza. El
comportamiento de los hombres debe estar coordinado con el orden de la naturaleza. Resulta de una gran
oportunidad, para evitar epidemias, malas cosechas, inundaciones, terremotos, considerar el ciclo de las
estaciones, la posición de los astros, los acontecimientos de la naturaleza para lograr los actos de la vida
pública y privada. Los gobiernos en particular deben dar el ejemplo de una vida conforme al orden de la
naturaleza, esa es su función esencial. La virtud y la moralidad son más relevantes para los servidores
públicos que los conocimientos técnicos.
EL DERECHO JAPONES
Los primeros monumentos de derecho japonés aparecen en la era Taika, que se inicia en el año año 646.
Bajo la influencia china, se introdujo en el Japón una planeación estatal y moralizadora, en particular con
un sistema de repartición periódica de los arrozales de Estado, en proporción con las bocas que debían ser
alimentadas, y una estricta división de la sociedad en "rangos". Cada clase social debía cumplir en el Estado
japon és una misión bien definida. Se elaboraron las primeras compilaciones jurídicas, llamadas ritsu-ryo;
estas compilaciones se redactaron conforme al modelo del derecho chino y se referían a reglas represivas
(ritsu) y reglas de administración (rvô). La noción de "derecho subjetivo" era totalmente ajena a estas
compilaciones. No obstante lo anterior, el Japón mostró claros signos de una nueva concepción que
empezaría a concederle al derecho una cierta importancia: se crearon las primeras escuelas de derecho y
de administración en el Japón, en donde se enseñaba y comentaba los ritsu-ryo.
5.4.1 LA EXPANSIÓN OCCIDENTAL EN EL
EXTREMO ORIENTE

El imperialismo occidental en Asia, como se presenta en este artículo, se refiere a la entrada de Europa
occidental en lo que primero se llamó las Indias Orientales. Esto fue provocado a principios del siglo xv por
la búsqueda de rutas comerciales a China que condujeron directamente a la Era de los Descubrimientos, y
la introducción de una guerra moderna temprana en lo que entonces se llamaba el Extremo Oriente. A
principios del siglo xvI, la Era de la navegación a vela expandió enormemente la influencia y el desarrollo
del comercio de especias en Europa occidental bajo el colonialismo. Ha habido una presencia de imperios
coloniales de Europa occidental e imperialismo en Asia a lo largo de seis siglos de colonialismo, terminando
formalmente con la independencia de la última colonia del Imperio portugués en Timor Oriental en 2002.
Los imperios introdujeron conceptos occidentales de nación y estado multinacional. Este artículo intenta
delinear el consecuente desarrollo del concepto occidental del estado nación.
El impulso del poder político europeo, el comercio y la cultura en Asia dio lugar al creciente comercio de
productos básicos, un desarrollo clave en el surgimiento de la economía moderna de libre mercado mundial
actual. En el siglo xvI, los portugueses rompieron el monopolio (terrestre) de los árabes e italianos del
comercio entre Asia y Europa mediante el descubrimiento de la ruta marítima a la India alrededor del Cabo
de Buena Esperanza.​ Con el consiguiente surgimiento de la rival Compañía Neerlandesa de las Indias
Orientales, la influencia portuguesa en Asia fue gradualmente eclipsada. Las fuerzas holandesas establecieron
por primera vez bases independientes en el Este (lo más significativo Batavia, la sede fuertemente fortificada
de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales) y luego, entre 1640 y 1660 Malacca, Ceilán, algunos
puertos del sur de la India y el lucrativo comercio de Japón con los portugueses. Más tarde, los ingleses y los
franceses establecieron asentamientos en la India y establecieron el comercio con China y sus adquisiciones
superarían gradualmente las de los holandeses. Tras el final de la Guerra de los Siete Años en 1763, los
británicos eliminaron la influencia francesa en la India y establecieron la Compañía Británica de las Indias
Orientales como la fuerza política más importante en el subcontinente indio.
5.4.2 LOS DERECHOS TRADICIONALES DE
CHINA Y JAPÓN
La revolución democrática burguesa de 1911, dirigida por el Dr. Sun Yat-sen, suprimió la monarquía feudal. En
1912 se fundó la República de China y se promulgó la Carta Magna Provisional, la primera constitución
burguesa de China. Conforme al pensamiento político del Dr. Sun Yat-sen, se creó un régimen político de
división y equilibrio de los cinco poderes (4), cuya esencia no era más que una extensión de la teoría occidental
de la división de poderes.
Unos meses más tarde, tuvo inicio en China la época de los Gobiernos de los Caudillos Militares del Norte
(GCMN). De 1912 a 1928, los GCMN repromulgaron y pusieron en operación las leyes decretadas por el
Gobierno Qing sin modificaciones significativas. Con base en el proyecto de Código Civil del Gobierno Qing, los
GCMN completaron el primer Código Civil de China y aunque este cuerpo legal no fue promulgado en debida
forma, pudo ser citado como norma autorizada de aplicación por los tribunales. Además, durante este período,
algunas leyes comerciales separadas, como la Ley de Sociedades, la Ley de Quiebra y la Ley de Instrumentos
Negociables, fueron promulgadas y entraron en vigencia. La estructura del Derecho Civil se había creado.
La Constitución de Japón (Shinjitaito: 日 本 国 憲 法 Kyūjitai: 日 本 國 憲 法 'Nihon-Koku Kenpō'?) es el
documento legal re-estructurador del Estado japonés, tras la rendición militar y el desmantelamiento de su
imperio colonial en la Segunda Guerra Mundial en 1945.
La constitución proporciona un sistema parlamentario de gobierno y garantías de ciertos derechos
fundamentales. En este marco, el Emperador de Japón es "el símbolo del Estado y de la unidad de la
nación" y tiene un rol puramente ceremonial, sin tener ninguna soberanía. A diferencia de otros monarcas,
no es el jefe de estado,​aunque reciba el tratamiento como si lo fuese.
La constitución, también denominada la Constitución de la Paz ( 平 和 憲 法 , Heiwa-Kenpō) o la
Constitución Posguerra ( 戦後憲法 , Sengo-Kenpō) es famosa por la renuncia del derecho a la guerra que
figura en el artículo 9 y, en menor medida, por la disposición de jure de la soberanía popular en relación
con la monarquía.
La constitución fue redactada por un equipo de unos veinte estadounidenses durante la ocupación aliada
que siguió a la Segunda Guerra Mundial, en una misión que se mantuvo en secreto hasta los años 1970. Se
pretendía que reemplazase el sistema de la monarquía absoluta militarista por una forma de democracia
liberal. Actualmente, es un documento rígido y no se ha hecho ninguna enmienda desde su adopción.
5.4.2.1 DERECHO CLÁSICO CHINO

EL ESQUEMA GENERAL DE LEGISLACION CIVIL Y EL SISTEMA JURIDICO CHINO EN LA EPOCA FEUDAL Antes
de] siglo XX, China experimentó los cambios de la sociedad esclavista y la feudal. Durante los reinados de
las distintas dinastías feudales que duraron más de dos mil años, la abrumadora mayoría de los chinos se
dedicaba a la agricultura y se calificaba como "campesino inquilino", puesto que la sociedad de entonces
reposaba sobre una economía natural de autosostenimiento, y la gente se aferraba profundamente a las
ideas feudales de conceder importancia a la agricultura y despreciar al comercio, y de glorificar el deber y
desdeñar el provecho. Estos aparceros, que se "adherían" (terminología de los autores) a los terrenos, se
subordinaban a los señores feudales y no gozaban de personalidad propia. En cuanto al reparto y la
transferencia de los bienes, que en pequeña medida existían en ese sistema de autosuficiencia, se
realizaban principalmente por la vinculación y la distribución de carácter político; mientras, entrando en la
categoría de las profesiones más viles (1), el comercio desempeñaba un papel de poca monta.
Obviamente, el entonces régimen civil estaba destinado a encontrarse extremadamente atrasado en
comparación con el criminal, detallado y completo, ya que una legislación civil desarrollada siempre se
basa en una sociedad de economía mercantil, en la cual existen sujetos diversos, de personalidad
independiente.
5.4.2.2 DERECHO CLÁSICO JAPONÉS

La era Meiji iniciada en 1868 fue un periodo transitorio de Japón hacia la modernización con diversas
reformas. Posteriormente, en 1912 se cambió el Emperador y entró en la era Taisho. El Emperador de
Taisho tuvo una vida corta e inició la era Showa con el Emperador reconocido como Hirohito a partir de
1926.
Durante las eras Meiji y Taisho, Japón logró desarrollar el capitalismo, lo cual llevó consigo el
engrandecimiento del capital y el aumento de los trabajadores que necesariamente indujeron problemas
sociales y laborales. Además, la agricultura se convirtió en un ramo desventajoso económicamente que
provocó conflictos entre los propietarios y los campesinos. Aun en esta circunstancia, Japón ganó en la
guerra Sino-Japonesa y sucesivamente en la guerra Ruso-Japonesa mediante lo cual obtuvo la posesión de
Taiwán y Corea respectivamente, e intentó expandirse en China. Esto provocó una tensión a nivel
internacional. Los políticos japoneses mantenían el régimen nacional utilizando el amplio poder político del
Emperador de Meiji fundamentado por la CPIJ, pero después de su fallecimiento se levantó la voz pública
por un país más liberal y democrático que indujo a distintas actividades políticas (llamada democracia
Taisho de 1910-1920).
5.4.3 LA OCCIDENTALIZACIÓN DEL DERECHO
JAPONÉS

Japón pudo haber continuado su propio devenir jurídico de no ser por la amenaza occidental, a partir de
que el comodoro Perry "invitara" al gobierno japonés a terminar con su aislacionismo y a abrir sus puertos
para el comercio con EUA. El 31 de marzo de 1854 fue firmado el "tratado de paz y de amistad entre los
Estados Unidos de América y el Imperio de Japón". El tratado constaba de doce artículos. "En el primer
artículo, los dos países se prometían una paz sin defecciones. Los demás artículos incluían disposiciones de
orden práctico... pero... por último, se hacía alusión al envío de un cónsul estadounidense al Japón".
Tres años más tarde llegó el anunciado cónsul estadounidense, Townsend Harris. Harris consiguió que se
firmara la llamada "Convención de Shimoda" que tenía dos aspectos importantes:
Por un lado, el puerto de Nagasaki quedaba abierto a los Estados Unidos; por otro, se definía el problema
de la jurisdicción: si un súbdito japonés violaba la ley en sus relaciones con un súbdito estadounidense,
sería castigado por jueces japoneses y de acuerdo a leyes japonesas; si un súbdito estadounidense violaba
la ley en sus relaciones con un súbdito japonés, sería castigado por el cónsul general, de acuerdo a las leyes
estadounidenses.6
Así, la "extraterritorialidad" se convirtió en la primera afrenta de Occidente contra Japón. Y empleamos
intencionalmente el amplio término "Occidente" en vez del de "Estados Unidos" ya que, constatando el
éxito de la delegación estadounidense, Rusia, Francia y Gran Bretaña, se sumaron en los siguientes tres
años a las potencias que exigieron la apertura comercial de Japón. Este fue el origen de los denominados
Tratados Desiguales que llevarían a los gobernantes del periodo Meiji a buscar en el derecho una solución a
dicha desigualdad.
5.4.4 DERECHO JAPONÉS MODERNO

El derecho japonés moderno pertenece al sistema jurídico romanista. Esto fue debido a que en la
modernización de Japón a partir de los mediados del siglo XIX realizaron la codificación nacional imitando
el sistema legal de los países europeo-occidentales, en particular, Alemania y Francia. El derecho típico de
Japón ha sido desarrollado en forma diferente que el occidental. Se afirma que no había sido establecido
un Estado centralizado predominante en todo el territorio nipones a través del sistema jurídico primitivo de
Japón, llamado Ritsuryo (aplicado del final del siglo VII al X),4 sino que existieron distintas autarquías, las
cuales crecieron en la era medieval y tuvieron una relación contractual entre sí de forma moderada, lo cual
llegó a formar una comunidad japonesa parecida a la sociedad medieval de los países occidentales (Ito and
Kato, 1964: pp. 188 y 189). Contra estos poderes de autarquías, el gobierno central asignó a estas
autoridades como oficiales ejecutivos delegándoles la gobernación local, lo que posibilitó mejorar la
productividad agrícola de Japón y uniformar el país (Ito ando Kato, 1964: p. 189). Aquí nació el gobierno
(militar) feudal de shogunato en Japón.
5.4.5 LA OCCIDENTALIZACIÓN DEL DERECHO
CHINO

Mientras el régimen comunista le declara la guerra a los valores occidentales, la buena vida burguesa,
emergente de las reformas económicas, captura la fantasía y el deseo de la población china.
Durante los años ‘60, el líder Mao Zedong anunció la revolución cultural proletaria. La idea era acabar con
los “cuatro viejos”: las viejas costumbres, los viejos hábitos, la vieja cultura y los viejos modos de pensar.
Fue un audaz intento de profundizar las metas revolucionarias del Partido Comunista Chino. El
experimento se convirtió en modelo para los “revolucionarios” del Tercer Mundo, y en fuente de
inspiración de intelectuales en Occidente.
Los “maoístas” occidentales proclamaban, así, el remedio chino para acabar con el capitalismo. Como era
de presumir, todo lo “occidental” quedó vedado y prohibido frente a la revolución cultural, uno de cuyos
valores era la mística del trabajo colectivo.
La doctrina colectivista de Mao, en efecto, era antagónica con los valores de la libertad y el individualismo,
propios de Occidente. Pero después de adoptar reformas de mercado a finales de la década de 1980 y
comienzos de la siguiente, China cambió.
En busca de mano de obra barata, y un mercado interno ampliado, muchos fabricantes occidentales se
trasladaron a China. El coloso asiático devino de este modo en factoría multinacional, un reflejo de las
condiciones de la globalización.
Sin embargo, el Estado chino sigue declarándose comunista. Se trata de un sistema unipartidista que
controla todo, pero en un contexto de economía de mercado. El interrogante que existe es cómo hará el
régimen para evitar que la población, hoy endulzada con la cultura consumista, no se “occidentalice”.
5.5 PERIODOS DEL DERECHO CHINO
MODERNO

A diferencia de la primera etapa, el segundo periodo político liderado por Deng Xiaoping se caracteriza por
su apertura económica y política hacia el mundo occidental, iniciando una nueva era en el relacionamiento
de China con el mundo, y en consecuencia, de la construcción de un nuevo orden jurídico. Este periodo,
que como ya se señaló, nace de la decisión política de abrir a China hacia el exterior en 1978, en lo jurídico
-a lo largo de más de treinta años- se sintetiza en la promulgación de dos Constituciones; cuatro Reformas
Constitucionales; 239 Leyes Generales (incluyendo la Constitución); más de 600 Leyes y Reglamentos
Administrativos en vigor; más de 8800 leyes y reglamentos locales en vigor, y más de 600 Regulaciones
Autónomas a finales de 2010, constituyendo un acervo jurídico de carácter integral que en más de tres
décadas, resulta muy superior al generado por China en 5000 años de historia
Este periodo se caracteriza también por supeditar la estabilidad política, el proyecto económico y el orden
jurídico, al objetivo central y prioritario del Desarrollo; del Desarrollo Económico como la brújula central
que define en primera y última instancia la voluntad de un Estado que apuesta al bienestar de sus
gobernados y al crecimiento económico en un nuevo mundo global. Bajo esta óptica, la producción jurídica
en China en las últimas tres décadas ha tenido el objetivo principal de acompañar la apertura económica
del Estado, así como de apuntalar los compromisos que este ha ido adquiriendo con el exterior.

También podría gustarte