Está en la página 1de 25

Derecho Constitucional Ricardo Rojas Arevalo

Lineamientos Generales:
1. 2 exámenes (8 para exentar).
2. Asistencia 80%.
3. Libros
a) Manual del ciudadano contemporáneo - Irkan Antaki.
b) El espejo enterrado - Carlos Fuentes.
4. Periódico (leer una noticia y comentar cada clase).
5. Exposición.

Notas generales:
1. Monte Alejandro Rubido, CISEN, martes y jueves.
2. Dr. Marco Antonio Sae Chavez

Repaso
El constitucionalismo surge cuando la sociedad busca un estado de derecho y se busca poner límites a los
reyes; Teniendo las siguientes características:
1. Consagración del principio de la soberanía popular: Es en favor del pueblo.
a) Soberanía: Donde reside el poder político.
2. Sometimiento del pueblo: este no es para una dominación, se someten a normas imperativas de
derecho establecidas por el pueblo para buscar una sana convivencia.
3. Imposición de un sistema de libertades al poder del estado: Esto le garantiza a los individuos la
salvaguarda de sus derechos fundamentales frente al poder de su estado.
a) Derechos Fundamentales: Derechos humanos institucionalizados, ejemplo, la igualdad.

Derecho Constitucional:
1. Burgoa: Conjunto de normas cuyos atributos esenciales concurrentes son:
a) Bilateralidad: Concede derechos y obligaciones.
b) Imperatividad: Están por encima y mandarán a ser.
c) Coercibilidad: Siempre habrá alguien enfrente que te exija su cumplimiento.

Características de la constitución de 1917:


1. Conserva el capítulo de derecho humanos.
2. Se consagra el principio de soberanía.
3. Establece una forma de gobierno republicana, representativa, democrática, federal y laica.
4. Se conserva el juicio de Amparo contra el acto de los gobernantes.
5. Se incluye la figura del municipio libre.
6. Se reitera la separación del estado e iglesia.
a) Aunque hubo una guerra cristera.
7. Se intensifican los derechos laborales, el de la educación y la propiedad.
8. Se establece el principio de la no reelección.
9. Se prohíbe la vicepresidencia.
10. Se regula la constitución.
11. Se incluye el artículo de la inviolabilidad constitucional.
12. Se habla de la supremacía constitucional
13. Se compone de 136 artículos, en 7 títulos, 2 partes
a) Orgánica: Estructura del estado.
b) Dogmática: Se refiere a los dogmas y aspiraciones.

División de los poderes:


1. Poder Ejecutivo Federal: Solo 1 persona puede llevarlo, cuya duración sea de 6 años, sea civil y
evitando la reelección. CPEUM Art. 80
2. Poder Legislativo Federal: Se deposita en un Congreso General, que se dividirá en dos cámaras,
una de diputados y otra de senadores" . De tal manera que el Congreso de la Unión se apoya en el
principio del bicameralismo. CPEUM Art. 50
3. Poder Judicial Federal: Es el órgano encargado de resolver conflictos entre las personas y entre los
órganos del poder público, así como de proteger los Derechos Humanos establecidos en la
Constitución Federal y los tratados internacionales, además de los derechos político electorales de
las personas. Es la Suprema Corte de Justicia de la Nación. CPEUM Art. 49
4. Organismos autónomos: Aquellos creados inmediatamente y por encima de nuestra carta magna y
que no se adscriben ni se encuentran subordinados a los poderes tradicionales del Estado.
Órganos constitucionales autónomos del Estado mexicano a: el Banco de México, el Instituto
Nacional Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la
Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el
Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, y la Fiscalía General de la
República. CPEUM Art. 28

UNIDAD 1 Estructura y Principios de la Constitución.

1. La causa de la revolución fue para ver quién se quedaba con el lugar de Díaz.
2. Se cuenta el inicio de la legislatura desde 1857. (¿por qué se está en la legislatura 65?).
3. La vicepresidencia se quita en la constitución de 1857.
4. Carranza convoca al congreso constituyente, donde Luis Manuel Rojas preside el congreso.
5. Zapata impulsa el Art. 27, Villa el Art. 3, los hermanos Flores Magon buscan derechos laborales
mediante el Art. 123.
6. La constitución se encarga de regular la convivencia del estado y la población.
7. Calles prohíbe la reelección.
8. La CPEUM de 1917 contiene los principios básicos de la división de poderes.
9. La transmisión del poder ha sido pacífica (solo en México y Costa Rica).
10. Ávila Camacho es el último general militar.
11. 1946 a 1952: Miguel Alemán es un presidente civil.

UNIDAD 2 Población del Estado Mexicano.

2.1 Nacionalidad
2.1.1 Concepto de nacionalidad
1. Carlos Arellano García: Institución jurídica a través de la cual una persona se va a relacionar con el
estado, puede ser una persona física y moral, en razón de su pertenencia en sí misma o relativa.
2. Ricardo Rojas Arevalo: Vínculo político-jurídico que relaciona a un individuo con el estado.
2.1.2 Criterios de atribución, por Nacimiento, por Naturalización.
1. Ius Sanguinis (Derecho de sangre): Este resulta del vínculo familiar del parentesco consanguíneo que se
da a los individuos desde su nacimiento.
2. Ius Soli (Derecho de suelo): Se atribuye la nacionalidad de acuerdo con el territorio donde nació.
3. Ius Optandi (Derecho de elegir): Lo eligen los hijos de padres de distinta nacionalidad (diciembre de
1996 se aprueba la doble nacionalidad). -Nota: Esto se hizo como una medida para proteger a los
mexicanos en Estados Unidos
4. Ius domicili (Derecho de nacionalidad): Es la nacionalidad que un estado otorga a un extranjero que
establece su domicilio en su territorio (Naturalización)
5. Ius ofici (Derecho oficial) Esta se da en casos de los miembros de la iglesia católica

Art 30: “La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.”

2.1.3 Derechos y Obligaciones de los nacionales:


1. Obligaciones: Se encuentran en el artículo 31 de CPEUM
Art 31: “Son obligaciones de los mexicanos: I. Ser responsables de que sus hijas, hijos o pupilos
menores de dieciocho años concurran a las escuelas, para recibir la educación obligatoria y, en su caso,
reciban la militar, en los términos que establezca la ley, así como participar en su proceso educativo, al
revisar su progreso y desempeño, velando siempre por su bienestar y desarrollo; II. Asistir en los días y
horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que residan, para recibir instrucción cívica y militar
que los mantenga aptos en el ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las
armas, y conocedores de la disciplina militar. III. Alistarse y servir en los cuerpos de reserva, conforme a
la ley, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor, los derechos e intereses de la
Patria, y IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como de los Estados, de la Ciudad
de México y del Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las
leyes.”

-Nota: Es ley cuando pasa por el proceso legislativo (cámara de diputados y senadores)
Es decreto cuando pasa solamente por alguna de las dos cámaras.
2. Derechos: Se encuentran en los primeros 29 artículos de la constitución
-Nota: Se le conoce como la parte dogmática, es decir, es una serie de aspiraciones, algunos se aplican para
todos los que estén el territorio, otros cuantos se aplican solo para los mexicanos por nacimiento, como puede
ser cargos públicos o la compra.
2.1.4 Causas de la pérdida de la nacionalidad.
No se puede perder la nacionalidad.

2.2 Ciudadanía
2.2.1 Concepto Estatus jurídico que se confiere a los miembros del estado con ciertas características
1. Ricardo Rojas Arévalo: Es la capacidad de goce y ejercicio de los derechos y obligaciones, son las
prerrogativas de un nacional para participar en la forma que las leyes establecen la forma pública (el
gobierno)

Artículo 34. “Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos,
reúnan, además, los siguientes requisitos: I. Haber cumplido 18 años, y II. Tener un modo honesto de vivir.”

2.2.2 Derechos y obligaciones de los Ciudadanos.


Se encuentran en la CPEUM Art 35:
Artículo 35. “Son derechos de la ciudadanía:
1. Votar en las elecciones populares
2. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular, teniendo las
calidades que establezca la ley (a través de partidos políticos o candidaturas independientes)
3. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país
4. Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de reserva, para la defensa de la
República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes
5. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
6. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las calidades que
establezca la ley;
7. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley del Congreso. El
Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en esta materia le otorgue la ley
8. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional
9. Participar en los procesos de revocación de mandato”
2.2.3 Suspensión de los derechos de los Ciudadanos.
Se encuentra en la CPEUM Art 38:
Artículo 38 "Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:
1. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el artículo
36. Esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho
señalare la ley;
2. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la fecha del
auto de formal prisión;
3. Durante la extinción de una pena corporal;
4. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes;
5. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la
acción penal; y
6. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión. La ley fijará los casos en que se
pierden, y los demás en que se suspenden los derechos de ciudadano, y la manera de hacer la
rehabilitación.
2.2.4 La ciudadanía y la doble nacionalidad.
Se encuentra en la CPEUM Art 32:
Artículo 32 "La Ley regulará el ejercicio de los derechos que la legislación mexicana otorga a los
mexicanos que posean otra nacionalidad y establecerá normas para evitar conflictos por doble
nacionalidad.
El ejercicio de los cargos y funciones para los cuales, por disposición de la presente Constitución, se
requiera ser mexicano por nacimiento, se reserva a quienes tengan esa calidad y no adquieran otra
nacionalidad. Esta reserva también será aplicable a los casos que así lo señalen otras leyes del
Congreso de la Unión.
En tiempo de paz, ningún extranjero podrá servir en el Ejército, ni en las fuerzas de policía o seguridad
pública. Para pertenecer al activo del Ejército en tiempo de paz y al de la Armada o al de la Fuerza Aérea
en todo momento, o desempeñar cualquier cargo o comisión en ellos, se requiere ser mexicano por
nacimiento.
Esta misma calidad será indispensable en capitanes, pilotos, patrones, maquinistas, mecánicos y, de
una manera general, para todo el personal que tripule cualquier embarcación o aeronave que se ampare
con la bandera o insignia mercante mexicana. Será también necesaria para desempeñar los cargos de
capitán de puerto y todos los servicios de practicaje y comandante de aeródromo.
Los mexicanos serán preferidos a los extranjeros en igualdad de circunstancias, para toda clase de
concesiones y para todos los empleos, cargos o comisiones de gobierno en que no sea indispensable la
calidad de ciudadano.
2.3 Situación jurídica de los extranjeros.
Un extranjero es aquella persona que no posee la nacionalidad mexicana.
Se debe tener presente que es una facultad potestativa del Estado mexicano el permitir, suspender o
prohibir la entrada al país a los extranjeros, y es el Congreso de la Unión el que tiene la atribución de
legislar sobre la condición jurídica de los extranjeros, emigración e inmigración.
La condición jurídica de los extranjeros en México es el vínculo mediante el cual el Estado Mexicano regula
su estancia internación y salida de territorio nacional , misma que como facultad, se encuentra prevista en
la CPEUM Art 73 fracción 16
2.3.1 Situación jurídica de los migrantes.
2.3.2 Funciones de los consulados y embajadas.
Las embajadas y consulados de México son oficinas que representan al Gobierno de la República en el
extranjero y dependen de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

UNIDAD 3 Elementos Geográficos del Estado Mexicano.

3.1 El territorio
Concepto:
1. Elemento indispensable para que una comunidad se asiente y evolucione hasta llegar a convertirse en
una nación.
2. El territorio es aquella porción de tierras que hace posible clasificar a la personas, clasificando la como
nacionales o extranjeras.
3. Territorio viene de latin “territorium” = tierra, espacio geográfico en que el estado ejercita su poder.
4. Porción integrada por los estados y miembros de la federación,
5. Derecho internacional: Aquel que estudia los convenios de los estados

Extensión de tierra perteneciente a un país, en el que un estado ejerce poder, se integra por un espacio
marítimo, un espacio terrestre y un espacio aéreo

La CPEUM en el capítulo 2 del título 2 señala que es el territorio y especifica los límites, partes y la extensión de
estas.
Art 42: Partes del territorio: Los estados, la CDMX, Islas y arrecifes.
Historia del Estado
1. El 27 de septiembre de 1821 se consuma la independencia.
2. Constitución de 1824 (primera constitución), se integra por 21 estados.
a) Se regula por 4 territorios, Alta California, Baja California, Colima y California
b) Contempla el nacimiento el 18 de nov de 1824 nace el DF porque sirve de residencia de los
supremos poderes de la federación, constitución federal
3. Constitución centralista 1836: Desaparecen los estados y dan paso a los departamentos; en lugar de
municipios son distritos que se dividen en partidos, pasa a ser un estado central.
4. México 1836: Desaparece el DF y se convierte en capital del departamento de México; se conservan los
ayuntamientos
a) Texas declara su independencia y se pierde territorio Nuevo México, Arizona y Texas,
reconocidos en los tratados de Guadalupe Hidalgo.
5. Guadalupe Victoria en 1824 emite un decreto de colonización.
6. Después de México centralista (1836-1847), a México llega la CPEUM de 1857 donde se habla de 24
estados.
7. Creaciones de algunos estados:
a) En abril de 1863 se crea Campeche.
b) 1868 se crea Coahuila.
c) 1869 se crea Hidalgo, nace del Edomex.
d) 1869 se crea Morelos, nace del Edomex.
e) 1884 se crea el territorio de Tepic.
f) 1884 se crea Quintana Roo.
8. CPEUM de 1917
a) Se suman las islas adyacentes de ambos mares, se agregan los territorios de Islas de
Guadalupe, de la pasión, de revillagigedo.
b) El territorio deja de llamarse territorio de tepic y pasa a ser Nayarit y se anexan 6 estados más.
c) El DF sigue siendo la capital,
9. 1996 y 1997 alcanza un reconocimiento permitiéndole tener diputados y senadores, tener un congreso
propio teniendo un jefe de departamento
10. 1997 se da la primera elección ganando la oposición del PRI.

Artículo 43. Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja
California Sur, Campeche, Coahuila de Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de
Ignacio de la Llave, Yucatán y Zacatecas; así como la Ciudad de México.

A partir de 2016 se realizó una reforma y dio paso al artículo 44.


Artículo 44. La Ciudad de México es la entidad federativa sede de los Poderes de la Unión y Capital de los
Estados Unidos Mexicanos; se compondrá del territorio que actualmente tiene y, en caso de que los poderes
federales se trasladen a otro lugar, se erigirá en un Estado de la Unión con la denominación de Ciudad de
México.

3.1.1 Elementos acuáticos internos del Estado Mexicano: Ríos, lagunas y aguas internas.
Art 27. “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional,
corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a
los particulares, constituyendo la propiedad privada.”

El dominio de la nación sobre las aguas es inalienable e imprescriptible (la nación nunca perderá su derecho
sobre estas aguas
La explotación, el uso o el aprovechamiento de estos recursos se realizará mediante concesiones que otorga el
ejecutivo federal de acuario con las reglas y condiciones que establezca las leyes de la materia (Ley federal del
agua)
1. Ríos : Corriente de agua continúa más o menos caudalosa que va a desembocar en otra en un lago o en
el mar
2. Laguna: Depósitos naturales de agua de menor dimensión que un lago
3. Lago: Depositó natural de agua
4. Aguas internas: Aquellas que se encuentran bajo la superficie terrestres, en el interior de poros entre
partículas sedimentarias y en las fisuras de las rocas más sólidas

3.1.2 Elementos marítimos del Estado Mexicano: Plataforma continental, islas, mar territorial, arrecifes,
cayos, zócalos submarinos.
Estos elementos marítimos, no se encuentran en la superficie terrestre ni el estado, están previsto en la CPEUM
Art 27, 42 y 48 y la Ley federal del mar desde 1886.

Los elementos marítimos son:


1. Plataforma continental: Esta figura está prevista en el art 57 al 65 de la LFM: Esta comprende el techo y
el subsuelo de las áreas submarinas que se extiende más allá del mar territorial, y a todo lo largo de la
prolongación natural del territorio nacional hasta el borde exterior del margen continental o bien hasta
una distancia de 200 millas náuticas contadas a partir de la línea base con la que se mide la anchura del
mar territorial.
Nota: Al borde continental se le conoce como barrera continental
2. Islas: Art 121 de la Convención de las naciones unidas sobre el derecho del mar: Una isla es una
extensión natural de tierra, rodeada de agua que se encuentra sobre el nivel de esta.
El Art 48 de la CPEUM señala que las islas que pertenezcan al territorio nacional dependerán
directamente del gobierno de la federación, a excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha
hayan ejercido jurisdicción los estados.
3. Mar territorial: Es la franja del mar adyacente a las costas continentales e insulares de un estado situado
más allá de su territorio y de su superficie, sobre cuyas aguas suelo, subsuelo,y espacio aéreo ejerce
soberanía, prevista en el art 23 al 33 de la LFM, la soberanía del estado se ejerce sobre las costas
nacionales, sobre las aguas marinas interiores, sobre el espacio aéreo que está situado sobre el mar
territorial así como el techo y subsuelo de ese mar.
La anchura del mar territorial son 12 millas náuticas 1.852 km = 1 milla
Nota: El espacio aéreo de un estado es de 20,000 pies de altura
4. Arrecifes: Son comunidades biológicas que nacen en el piso marino y que consta de una estructura
sólida de piedra caliza lo bastante fuerte para soportar la fuerza de las olas y está formado por rocas y
corales.
5. Cayos: Son pequeñas islas arenosas y despobladas.
6. Zócalos Submarinos: Se les conoce como aquella parte de tierra que se encuentra cubierta de las aguas
del mar que se halla alrededor de las islas.

En el art 27 se establece que los extranjeros también en tienen el derecho para adquirir tierra, aguas o para
tener concesiones de explotación de minas o aguas, son temporales y se debe cumplir con el siguiente
requisito:
1. Se debe convenir ante la secretaría de relaciones exteriores en considerarse como nacionales respectó
de dichos bienes y no invocar la protección de su estado.
Nota: Lo único que no pueden adquirir son 100 Kilómetros a lo largo de la frontera y de 50 kilómetros en
el caso de las playas.

3.2 Regulación Constitucional de la zona económica exclusiva.


Zona económica exclusiva: Está prevista en el Art 46 de la LFM: Se refiere a ella como un área situada más allá
del mar territorial y adyacente a esta.

Su soberanía es respecto de la siguiente:


1. Fines de exploración y explotación, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos
como no vivos, ya sean renovables como no renovables del lecho y subsuelo del mar y de más aguas
suprayacentes (por encima).
2. Respecto al establecimiento y la utilización de islas artificiales instalaciones y estructuras.
3. Para la investigación científica marina.
4. Para la protección y preservación del medio marino.
5. Otros derechos y deberes previstos en la ley federal del mar en su reglamento y en el derecho
internacional.

Los límites exclusivos de la zona económica exclusiva están previstos en el art 50 al 53 de la LFM, en esos
artículos se establece que tiene una extensión máxima de 200 millas náuticas o 370,400 metros.

Superposición de las zonas económicas:


Art 27: En aquellos casos en que esa extensión produzca superposición con las zonas económicas exclusivas
de otros Estados, la delimitación de las respectivas zonas se hará en la medida en que resulte necesario,
mediante acuerdo con estos Estados.
1. Convenció amistoso: Art 46: Las entidades federativas pueden arreglar entre sí y en cualquier momento,
por convenios amistosos, sus respectivos límites; pero no se llevarán a efecto esos arreglos sin la
aprobación de la Cámara de Senadores.
2. Controversia judicial: Art 46: De no existir el convenio a que se refiere el párrafo anterior, y a instancia de
alguna de las partes en conflicto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación conocerá, sustanciará y
resolverá con carácter de inatacable, las controversias sobre límites territoriales que se susciten entre
las entidades federativas, en los términos de la fracción I del artículo 105 de esta Constitución.
Nota: Cuando la SCJN resuelve ya no hay instancia

UNIDAD 4 Estructura política de la Federación

-Notas:
El gobierno es un elemento del Estado
Todos los estados tienen primero una forma de estado y después una forma de gobierno
México es un estado federal, compuesto de entidades libres y soberanas, la forma de gobierno es presidencial
El gobierno de Mexico, tiene 3 nivel (federal, estatal, municipal/alcaldía)

Federacion: Es la asociación, agrupación o pacto de individuos o grupos que guarden entre sí un cierto grado de
integración cultural, social, política o económica y que se une con la finalidad de obtener metas comunes y
superiores que solo juntos pueden alcanzar

Distribución orgánica de las funciones del estado en la federacion mexicana: Los artículos que establecen esto
son los 39, 40, 41 y 49

Las funciones del Estado: Son los medios o formas diversas que adopta el Derecho para realizar los fines del
estado, las funciones se dividen en 3 (legislativa, judicial y administrativa)

1. Legislativo: Se encamina a establecer las normas jurídicas, sean ellas de carácter general o de
individual
2. Judicial: Sea esta para resolver las controversias para seguras la conservación y observancia del
Derecho
3. Administrativa: El estado la realiza bajo un orden jurídico y que consiste en la ejecución de los actos
materiales o de actos que determinan situaciones jurídicas para cada individuo

Los tres poderes de la Federación: En el artículo 49 se establece que el supremo poder de la Federación, se
dividirá en 3 para su ejercicio (Ejecutivo, legislativo, judicial)
1. Legislativo se encuentra regulado en el artículo 50 “El poder legislativo de los Estados Unidos
Mexicanos se deposita en un Congreso general, que se dividirá en dos Cámaras, una de diputados y
otra de senadores.”
2. Ejecutivo se encuentra regulado en el artículo 80 Se deposita el ejercicio del Supremo Poder Ejecutivo
de la Unión en un solo individuo, que se denominará "Presidente de los Estados Unidos Mexicanos."
3. Judicial se encuentra regulado en al artículo 94 Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la
Federación en una Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Plenos Regionales, en
Tribunales Colegiados de Circuito, en Tribunales Colegiados de Apelación y en Juzgados de Distrito.

UNIDAD 5 Congreso de la Unión

Unicamerismo: El poder legislativo recae en una asamblea que tiene las facultades legislativas, sus
representantes tomarán las decisiones que haya que tomar

Bicamerismo: Sistema que favorece el equilibrio porque hay un contrapeso de las decisiones, existe una mayor
discusión (cámara de diputados) baja, (cámara de senadores) alta, representa a los estados, a la aristocracia se
les exige mayor edad.

Senado (senecto) los que tienen mayor edad.

Para México como estado federal, tiene un sistema bicameral, la cámara de diputados representa al pueblo, los
senadores representan los intereses de las entidades federativas, los diputados se elegían de acuerdo al
tamaño de la entidad federativa, por lo que no existe un equilibrio, actualmente son 4 senadores por cada
estado

Quorum de asistencia: Número mínimo necesario de asistentes para sesionar y adoptar desiciones que tenga
validez

Sesión de congreso general: Diputados+Senadores, debe haber un quorum de la mitad de ambas cámaras más
uno, esto ocurre cuando inicia el periodo legislativo

Art 84
Art 29

Hay quorum de votación (art 158 del reglamento para el gobierno y congreso) todas se verificarán por mayoría
absoluta, mayoría calificada es igual a dos terceras partes de los votos

Excepciones:
● Artículo 93: “Las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus miembros, tratándose de los diputados,
y de la mitad, si se trata de los Senadores, tienen la facultad de integrar comisiones para investigar el
funcionamiento de dichos organismos descentralizados y empresas de participación estatal mayoritaria.”
● Artículo 105, fracción II: De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la
posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución. Las acciones de
inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de
publicación de la norma, por: a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión, en contra de leyes federales; b) El equivalente al treinta y tres
por ciento de los integrantes del Senado, en contra de las leyes federales o de tratados internacionales
celebrados por el Estado Mexicano.
● Artículo 73, C: El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será
devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de nuevo por ésta,,
(sic DOF 05-02-1917) y si fuese confirmado por las dos terceras partes del número total de votos,
pasará otra vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado por la misma mayoría, el proyecto
será ley o decreto y volverá al Ejecutivo para su promulgación. Las votaciones de ley o decreto, serán
nominales.
● Art 73, III: Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al
efecto: 5o. Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras partes de los diputados y
senadores presentes en sus respectivas Cámaras.
● Para que la comisión permanente solicite sesiones extraordinarias se requiere de dos terceras partes
Calificación de las elecciones: Que se celebrarán con respecto, que no hubiera impugnaciones, históricamente
esto era realizado por el mismo gobierno, después paso a ser parte de la cámara de diputados, a raíz de las
crisis políticas de 1977 y de 1988 se crea el consejo el consejo electoral (conformado por ciudadanos), dando
paso al IFE que ya era autónomo y que se conformaba por integrantes de todos los partidos. Actualmente la
calificación de las elecciones son realizadas por el tribunal electoral

Art 60: “El organismo público previsto en el artículo 41 de esta Constitución, de acuerdo con lo que disponga la
ley, declarará la validez de las elecciones de diputados y senadores en cada uno de los distritos electorales
uninominales y en cada una de las entidades federativas; otorgará las constancias respectivas a las fórmulas de
candidatos que hubiesen obtenido mayoría de votos y hará la asignación de senadores de primera minoría de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 de esta Constitución y en la ley. Asimismo, hará la declaración de
validez y la asignación de diputados según el principio de representación proporcional de conformidad con el
artículo 54 de esta Constitución y la ley.”

Una vez calificadas las elecciones se instalan las cámaras, se eligen a los senadores y diputados con mayor
edad o trayectoria (mesa de decanos) para instalar la cámara, se decida al presidentes para que se pueda
legislar,

La mesa de descanso le dará posesión a la mesa directiva que resulte ganadora y se disuelve la mesa de
decanos

Sesiones ordinarias y Sesiones extraordinarias.

Art 65, 66, 69.

Primer periodo: Las sesiones van del 1 de septiembre al 15 de septiembre, salvo el caso en el que se tome
posesión presidencial, que será de 31 de agosto al 31 de diciembre. Tradicionalmente debe asistir el presidente
a presentar un informe por escrito, sin embargo, esto se modificó.

Segundo periodo: Las sesiones van del 1 de Febrero al 30 de Abril.

Periodos extraordinarios se deben convocar de acuerdo al art 67 (mediante la comisión permanente)

Comisión permanente es un órgano del poder legislativo que trabaja para suplir en ausencia del congreso
general durante los procesos de receso, se compone de 19 diputados y 18 senadores que tomarán las
decisiones del congreso en los tiempos que no haya sesiones ordinarias, recibirá las iniciativas, hará trámites,
este no puede legislar,

Para convocar al congreso a sesiones extraordinarias


- Motupropio: Que los senadores y diputados lo decidan
- A petición del presidente: Art 89, solo se podrá ver el asunto para el que fue convocado

El estatuto de los parlamentarios se habla de la inviolabilidad, el art 61 también designa esta especie de fuero
(inviolabilidades) que protege a los senadores y diputados respecto a sus opiniones emitidas como legisladores

El presidente, los ministros, magistrados, consejos y secretarios de despacho, jefe de gobierno CDMX, titulares
de los poderes de los estados, consejeros del INE, gozan de este fuero, para que se les retire tiene que haber
un juicio de procedencia (desafuero), solo se puede llevar en la cámara de diputados quienes decidirán si
proceder o no en contra.

Remuneración: Art 127 establece que todos los legisladores recibirán una remuneración adecuada,
irrenunciable, se determina de manera anual y equitativa, además de estar contemplada dentro del presupuesto
de egreso
El presidente de cada cámara debe velar por el fuero de los integrantes y debe proteger el recinto de la
inviolabilidad, además de garantizar que haya condiciones para sesionar

La ley organiza del congreso general de los Estados Unidos mexicanos, art 12, se impone que la fuerza pública
no entre a los recintos, salvo que tenga un permiso emitido por el presidente, art 13 ninguna autoridad podrá
(los bienes del congreso son inembargables)

Resoluciones del congreso tendrá carácter de ley o decreto, se deben comunicar al ejecutivo, estar firmadas por
los presidentes y secretarios de las cámaras, “El congreso de los Estados Unidos decreta…”

- Ley: Proceso legislativo (ambas cámaras)


- Decreto: Lo emite sólo una cámara Art 70

Clases de votación
- Nominal: De pie y de viva voz, hoy ya es electrónica pero se necesita al legislador en el recinto, se da cuando
se va aprobar o no un proyecto de ley, cuando lo pida un parlamentario con apoyo de otros 5
- Económica: Los que aprueban pueden ponerse de pie o levantar las manos, mientras que los que reprueban
se sientan o bajan la mano (es más rápida)
- Cédula: Es voto secreto para seleccionar a personas en cargos o comisiones

Proceso legislativo
- Iniciátiva (Art 71)
- Discusión: Debates de cámaras
- Aprobación (Art 72-Siempre serán nominales)
- Publicación (El presidente decide si ejerce el veto o lo publica en el diario)
- Sanción (Art 72-B)

El diario oficial depende del poder ejecutivo (secretaría de gobernación), solo recibe órdenes de el.

La ley surge efectos después de 3 días de su publicación o que la misma ley lo determine (sincrónico)

Actividades prohibidas a los legisladores: No podrán ocupar otro empleo en la Federación o en los estados,

La residencia de los poderes es la CDMX, si se trasladan será una nueva sede.

Facultades del congreso


Explícitas: facultades que se encuentran expresamente en la constitución CPEUM Art 73 fracción 29
Implícitas: facultades que son necesarias para hacer valer las explícitas CPEUM Art 73 fracción 31
Debe existir una facultad explícita para la existencia de una facultad implícita

4.1.2 Características del sistema presidencial.

1. El poder ejecutivo es unitario, es decir está depositada en una sola persona que es el presidente, en este recaen al mismo
tiempo las figura de ser el jefe de estado y jefe de gobierno:
a) Jefe de estado: Funciones diplomáticas y representaciones democráticas.
b) Jefe de gobierno: Funciones gubernamentales.
2. El presidente es electo por el pueblo y no por el poder legislativo, lo cual le da independencia frente a este.
3. El presidente generalmente nombra y remueve a los secretarios de estado.
4. El presidente (y en algunos casos los secretarios de estado) son políticamente responsables ante el congreso.
5. El presidente puede estar afiliado a un partido político diferente a la mayoría del congreso.
6. El presidente no puede disolver el congreso, sin embargo con cierto matices tienes potestades como el voto de censura.
7. El presidente de la república es jefe de estado y jefe de gobierno.

4.1.3 Características del sistema parlamentario.

1. Los miembros del gabinete son parte del poder ejecutivo, son también miembros del parlamento del poder legislativo.
2. El gabinete está integrado por los dirigentes del partido mayoritario o por los jefes de los partidos que por coalición forman
la mayoría parlamentaria.
3. El poder ejecutivo es doble:
a) Existe un jefe de estado que tiene principalmente funciones de representación.
b) Y un protocolo.
4. En el gabinete existe una persona que tiene supremacía y a quien se le suele denominar primer ministro.
5. El gabinete subsistirá siempre y cuando cuente con el apoyo de la mayoría parlamentaria.
6. La administración pública está encomendada al gabinete, pero éste se encuentra sometido a la constante supervisión del
parlamento.

4.1.4 Características del sistema semipresidencialista.

1. El presidente de la república es elegido por voto popular (sufragio universal).


2. El presidente tiene considerables poderes o atribuciones políticas
3. Se oponen a la figura del presidente:
a) 1 primer ministro.
b) Ministros quienes ejercen funciones (ejecutivas y gubernamentales) y pueden estar en función o en actividad
sólo si el parlamento no muestra oposición.

4.1.5 Organismos constitucionales autónomos.

Estos organismos constitucionales autónomos nacen a partir del crecimiento y complejidad de las funciones del gobierno y el
estado. En el sistema constitucional estos están dotados de autonomía constitucional, destacando que no se encuentran
formalmente alineados a la estructura orgánica de los 3 poderes.

El Dr. Marco Antonio considera que estos órganos configuran un cuarto poder.

Actualmente los órganos constitucionales autónomos que existen son:


1. Art 3: Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
a) Actualmente es Comisión nacional para la mejora continua de la educación (CONEDU).
2. Art 3, F7: Universidades públicas.
3. Art 6, F8: Instituto nacional de transparencia (INAE).
4. Art 26, aB, p2: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
5. Art 26, aC: Consejo nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
6. Art 28, p6: Banco de México (BM).
7. Art 28, p 14: Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).
8. Art 28, p 14 y 15: Instituto Federal de Telecomunicación (IFT).
9. Art 41, F5, aA: Instituto nacional electoral (INE).
10. Art 102, iA: Fiscalía general de la república (FGR).
11. Art 102 aB, p 1 y 4: Comisión nacional de los derechos humanos (CNDH).

4.1.6 Organismos no gubernamentales.

CPEUM Art 2, F 19: Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la expedita y honesta impartición de la
justicia agraria, con objeto de garantizar la seguridad jurídica en la tenencia de le (sic DOF 03-02-1983) tierra ejidal, comunal y de
la pequeña propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.

Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de terrenos ejidales y comunales, cualquiera que sea el origen de
éstos, se hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos de población; así como las relacionadas con la tenencia de la
tierra de los ejidos y comunidades. Para estos efectos y, en general, para la administración de justicia agraria, la ley instituirá
tribunales dotados de autonomía y plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y designados
por la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, por la Comisión Permanente.

La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria, y

Los organismos no gubernamentales, son:


1. Tribunales agrarios.
2. Tribunales de trabajo.
3. Juntas de conciliación y arbitraje (tribunales laborales).
4. Junta federal de conciliación y arbitraje.

4.1.7 Autonomía de los tribunales

Ley orgánica de los tribunales agrarios Art 1: Los tribunales agrarios son los órganos federales dotados de plena jurisdicción y
autonomía para dictar sus fallos, a los que corresponde, en los términos de la fracción
Art 1 y 2 XIX del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la
administración de justicia agraria en todo el territorio nacional.

Art 2: Los tribunales agrarios se componen de:


I. El Tribunal Superior Agrario, y
II. Los tribunales unitarios agrarios.

Tribunal federal: Trabajadores al CPEUM Art 123 aA, F 20: La resolución de las diferencias o los conflictos entre
servicio del estado trabajadores y patrones estará a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial
CPEUM Art 123 aB, F12 de la Federación o de las entidades federativas, cuyos integrantes serán designados
atendiendo a lo dispuesto en los artículos 94, 97, 116 fracción III, y 122 Apartado A,
fracción IV de esta Constitución, según corresponda, y deberán contar con capacidad
y experiencia en materia laboral. Sus sentencias y resoluciones deberán observar los
principios de legalidad, imparcialidad, transparencia, autonomía e independencia.

Tribunal federal de justicia CPEUM Art 73 F 29H: Para expedir la ley que instituya el Tribunal Federal de Justicia
administrativa Administrativa, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos, y que establezca su
CPEUM Art 73 F 29H organización, su funcionamiento y los recursos para impugnar sus resoluciones.

Las juntas de conciliación y arbitraje CPEUM Art 123 aB, F12: Los conflictos individuales, colectivos o intersindicales serán
CPEUM Art 123 aA, F 20 sometidos a un Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje integrado según lo
prevenido en la ley reglamentaria.

4.2 Facultades extraordinarias del Ejecutivo

4.2.1 Suspensión de facto Artículo 29° Constitucional (DOF 10 de junio 2011).

4.2.2 Facultades del ejecutivo para legislar en caso de suspensión de garantías y supuestos del Artículo 131°
Constitucional.

CPEUM Art 49: No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo
en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En
ningún caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.

CPEUM Art 29: En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la
sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos

CPEUM Art 131: El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o suprimir las
cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio Congreso, y para crear otras; así como para
restringir y para prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo
estime urgente, a fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de
realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al Congreso el Presupuesto Fiscal de
cada año, someterá a su aprobación el uso que hubiese hecho de la facultad concedida.

4.2.3 Revisión de oficio por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de los decretos del Ejecutivo durante la
suspensión de derechos y garantías.

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión , serán revisados ​de oficio e inmediatamente por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y vigencia.
De acuerdo a la CPEUM Art. 29 en su párrafo cuarto

CPEUM Art 29: En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en
grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, con la aprobación del Congreso de la Unión o
de la Comisión Permanente cuando aquel no estuviere reunido, podrá restringir o suspender en todo el país o en lugar
determinado el ejercicio de los derechos y las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación;
pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la restricción o suspensión se
contraiga a determinada persona. Si la restricción o suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las
autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se
convocará de inmediato al Congreso para que las acuerde.

En los decretos que se expidan, no podrá restringirse ni suspenderse el ejercicio de los derechos a la no discriminación, al
reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal, a la protección a la familia, al nombre, a la
nacionalidad; los derechos de la niñez; los derechos políticos; las libertades de pensamiento, conciencia y de profesar creencia
religiosa alguna; el principio de legalidad y retroactividad; la prohibición de la pena de muerte; la prohibición de la esclavitud y la
servidumbre; la prohibición de la desaparición forzada y la tortura; ni las garantías judiciales indispensables para la protección de
tales derechos.
La restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías debe estar fundada y motivada en los términos establecidos
por esta Constitución y ser proporcional al peligro a que se hace frente, observando en todo momento los principios de legalidad,
racionalidad, proclamación, publicidad y no discriminación.

Cuando se ponga fin a la restricción o suspensión del ejercicio de los derechos y garantías, bien sea por cumplirse el plazo o
porque así lo decrete el Congreso, todas las medidas legales y administrativas adoptadas durante su vigencia quedarán sin efecto
de forma inmediata. El Ejecutivo no podrá hacer observaciones al decreto mediante el cual el Congreso revoque la restricción o
suspensión.

Los decretos expedidos por el Ejecutivo durante la restricción o suspensión, serán revisados de oficio e inmediatamente por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, la que deberá pronunciarse con la mayor prontitud sobre su constitucionalidad y validez.

4.3 Principios Constitucionales para la integración y renovación de los poderes Legislativo y


Ejecutivo.

De acuerdo a la CPEUM Art. 41 p 3 y sus fracciones

Poder ejecutivo Art 83: El Presidente entrará a ejercer su encargo el 1o. de octubre y durará en él seis años…
CPEUM Art 83
Cada 6 años

Poder legislativo Cámara de Art 56, p3: La Cámara de Senadores se renovará en su totalidad cada seis años.
senadores
CPEUM Art 56, p3
Cada 6 años

Camara de Art 51: La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la Nación,


diputados electos en su totalidad cada tres años…
CPEUM Art 51
Cada 3 años

4.3.1 Elecciones

4.3.2 Partidos Políticos

CPEUM Art 41, F 2, p1: La ley garantizará que los partidos políticos nacionales cuenten de manera equitativa con elementos para
llevar a cabo sus actividades y señalará las reglas a que se sujetará el financiamiento de los propios partidos y sus campañas
electorales, debiendo garantizar que los recursos públicos prevalezcan sobre los de origen privado.

Ley reglamentaria de partidos políticos

4.3.2.1 Derechos y obligaciones.

Derechos LRPP Art 23: Son derechos de los partidos políticos:


1. Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y las leyes aplicables, en la preparación,
desarrollo y vigilancia del proceso electoral.
2. Participar en las elecciones conforme a lo dispuesto en la Base I del artículo 41 de la Constitución,
así como en esta Ley, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y demás
disposiciones en la materia.
3. Gozar de facultades para regular su vida interna y determinar su organización interior y los
procedimientos correspondientes.
4. Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los términos del artículo 41 de la
Constitución, esta Ley y demás leyes federales o locales aplicables.

En las entidades federativas donde exista financiamiento local para los partidos políticos nacionales
que participen en las elecciones locales de la entidad, las leyes locales no podrán establecer
limitaciones a dicho financiamiento, ni reducirlo por el financiamiento que reciban de sus dirigencias
nacionales.

Los partidos políticos podrán renunciar parcialmente y, en su caso reintegrar, en cualquier tiempo,
su financiamiento para actividades ordinarias permanentes, siempre que no se vea afectado el
cumplimiento de dichas actividades y prevalezcan en su financiamiento los recursos públicos sobre
los de origen privado, en el caso de catástrofes sufridas en territorio nacional por cualquier desastre
o fenómeno contemplado en la Ley General de Protección Civil o cualquier otro que ponga a la
sociedad en grave peligro. El reintegro de recursos correspondientes a financiamiento para
actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos también será aplicable tratándose de
remanentes del ejercicio respecto de este tipo de financiamiento.
Los recursos a que se refiere el párrafo anterior deberán reintegrarse a la Tesorería de la
Federación por acuerdo del Consejo General de la autoridad electoral, cuando no hayan sido
entregados a los partidos políticos y a solicitud del Comité Ejecutivo Nacional o instancia
equivalente que ostente la representación legal del partido.

En el caso de recursos que ya se hubieran entregado a los partidos políticos o de remanente del
ejercicio, por concepto de financiamiento para actividades ordinarias permanentes, el Comité
Ejecutivo Nacional o instancia equivalente que ostente la representación legal del partido tramitará
su reintegro ante la Tesorería de la Federación e informará al Consejo General de la autoridad
electoral la decisión correspondiente. El reintegro de los remanentes del ejercicio se podrá realizar
hasta en tanto no sea presentado a la Unidad Técnica, el informe anual previsto en el artículo 78,
numeral 1, inciso b), de la presente Ley.

5. Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidaturas en las elecciones


garantizando la participación de mujeres y hombres en igualdad de condiciones, en los términos de
esta Ley y las leyes federales o locales aplicables.

6. Formar coaliciones, frentes y fusiones, las que en todo caso deberán ser aprobadas por el órgano
de dirección nacional que establezca el Estatuto de cada uno de los partidos, en los términos de
esta Ley y las leyes federales o locales aplicables.

7. Ser propietarios, poseedores o administradores sólo de los bienes inmuebles que sean
indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines.

8. Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros, siempre y cuando se


mantenga en todo momento su independencia absoluta, política y económica, así como el respeto
irrestricto a la integridad y soberanía del Estado mexicano y de sus órganos de gobierno.
9. Acceder a la defensa de sus intereses legítimos dentro del sistema de justicia electoral.

10. Nombrar representantes ante los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos Locales, en los
términos de la Constitución, las constituciones locales y demás legislación aplicable.
11. Suscribir acuerdos de participación con agrupaciones políticas nacionales.

12. Los demás que les otorguen la Constitución y las leyes.

Obligaciones LRPP Art 25 : Son obligaciones de los partidos políticos:


1. Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus militantes a
los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de los demás
partidos políticos y los derechos de los ciudadanos.
2. Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o resultado alterar el
orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el funcionamiento regular de los órganos
de gobierno.
3. Mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su constitución y
registro.
4. Ostentar la denominación, emblema y color o colores que tengan registrados, los cuales no podrán
ser iguales o semejantes a los utilizados por partidos políticos ya existentes.
5. Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen sus estatutos para la
postulación de candidaturas.
6. Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios.
7. Contar con domicilio social para sus órganos internos.
8. Editar por lo menos una publicación trimestral de divulgación, y otra semestral de carácter teórico.
9. Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de extranjeros o
de ministros de culto de cualquier religión, así como de las asociaciones y organizaciones religiosas
e iglesias y de cualquiera de las personas a las que las leyes prohíban financiar a los partidos
políticos.
10. Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así como en los tiempos que
les corresponden en las estaciones de radio y en los canales de televisión, la plataforma electoral
que sostendrán en la elección de que se trate.
11. Permitir la práctica de auditorías y verificaciones por los órganos del Instituto facultados para ello, o
de los Organismos Públicos Locales cuando se deleguen en éstos las facultades de fiscalización
previstas en el artículo 41 de la Constitución para el Instituto, así como entregar la documentación
que dichos órganos les requieran respecto a sus ingresos y egresos.
12. Comunicar al Instituto o a los Organismos Públicos Locales, según corresponda, cualquier
modificación a sus documentos básicos, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se
tome el acuerdo correspondiente por el partido político. Las modificaciones no surtirán efectos
hasta que el Consejo General del Instituto declare la procedencia constitucional y legal de las
mismas. La resolución deberá dictarse en un plazo que no exceda de 30 días naturales contados a
partir de la presentación de la documentación correspondiente, así como los cambios de los
integrantes de sus órganos directivos y de su domicilio social, en términos de las disposiciones
aplicables.
13. Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos políticos, personas
físicas o morales extranjeras, organismos o entidades internacionales y de ministros de culto de
cualquier religión.
14. Aplicar el financiamiento de que dispongan exclusivamente para los fines que les hayan sido
entregados.
15. Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión que denigre a las
instituciones y a los partidos políticos o que calumnie a las personas.
16. Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o fundamentaciones de
carácter religioso en su propaganda.
17. Abstenerse de realizar afiliaciones colectivas de ciudadanos.
18. Garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales.
19. Garantizar en igualdad de condiciones la participación de mujeres y hombres en sus órganos
internos de dirección y espacios de toma de decisiones.
20. Garantizar a las mujeres el ejercicio de sus derechos políticos y electorales libres de violencia
política, en los términos de la Ley General de Acceso; Inciso adicionado.
21. Sancionar por medio de los mecanismos y procedimientos internos con los que se cuente todo acto
relacionado con la violencia política contra las mujeres en razón de género.
22. Elaborar y entregar los informes de origen y uso de recursos a que se refiere la presente Ley,
dentro de los cuales deberán informar trimestralmente de manera pormenorizada y justificada sobre
la aplicación de los recursos destinados para la capacitación, promoción y el desarrollo del
liderazgo político de las mujeres.
23. Garantizar la no discriminación por razón de género en la programación y distribución de tiempos
del Estado.
24. Cumplir con las obligaciones que la legislación en materia de transparencia y acceso a su
información les impone.
25. Las demás que establezcan las leyes federales o locales aplicables.

4.3.2.2 Bases Constitucionales de Financiamiento.

CPEUM Art 41, F 2, p2:


El financiamiento público para los partidos políticos que mantengan su registro después de cada elección, se compondrá de las
ministraciones destinadas al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, las tendientes a la obtención del voto
durante los procesos electorales y las de carácter específico. Se otorgará conforme a lo siguiente y a lo que disponga la ley:
1. El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente,
multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor
diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado
anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con
el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.
2. El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elijan
Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento público
que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados
federales, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias.
3. El financiamiento público por actividades específicas, relativas a la educación, capacitación, investigación socioeconómica
y política, así como a las tareas editoriales, equivaldrá al tres por ciento del monto total del financiamiento público que
corresponda en cada año por actividades ordinarias. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo
señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de
acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior.

La ley fijará los límites a las erogaciones en los procesos internos de selección de candidatos y en las campañas
electorales. La propia ley establecerá el monto máximo que tendrán las aportaciones de sus militantes y simpatizantes;
ordenará los procedimientos para el control, fiscalización oportuna y vigilancia, durante la campaña, del origen y uso de
todos los recursos con que cuenten; asimismo, dispondrá las sanciones que deban imponerse por el incumplimiento de
estas disposiciones.

De igual manera, la ley establecerá el procedimiento para la liquidación de las obligaciones de los partidos que pierdan su
registro y los supuestos en los que sus bienes y remanentes serán adjudicados a la Federación.
4.3.3 Campañas

4.4 Organización de Elecciones federales.

El INE es un organismo público autónomo, encargado de organizar las elecciones federales, es decir, las de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, y de los diputados y senadores que integran el Congreso de la Unión.
De acuerdo a la CPEUM en su Art. 41 Apartado D fracción V
V. La organización de las elecciones es una función estatal que se realiza a través del Instituto Nacional Electoral y de los
organismos públicos locales, en los términos que establece esta Constitución.

4.4.1 El Instituto Nacional Electoral.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 41 Apartado A


Apartado A. El Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios,
en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales y los ciudadanos, en los términos
que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y
objetividad serán principios rectores.

4.4.2 Integración

4.4.3 Facultades Constitucionales

4.4.4 Calificación de elecciones

4.4.5 Medios de impugnación

4.4.6 Contencioso electoral

4.4.7 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

4.4.8 Criterios Jurisprudenciales en Materia Electoral.

4.4.9 Reforma Constitucional en materia político electoral del DOF 10 de febrero de 2014.

4.4.10 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

4.4.11 Órgano Interno de Control del INE.

4.4.12 Gobierno de Coalición

4.4.13 Fiscal General de la República.

UNIDAD 5 Congreso de la Unión.

5.1 Doctrina y legislación sobre unicameralismo y bicameralismo.

Congreso de la unión
1. Unicameralismo: El poder legislativo recae en una sola asamblea, un solo órgano que adjudica las facultades legislativas
del país, y sus representantes toman las decisiones del país, en materia de creación de leyes.
2. Bicameralismo: Sistema que favorece el equilibrio porque hay un contrapeso en las decisiones, hay dos cámaras,
tomando decisiones colegiadas, habiendo una mayor discusión, teniendo cámara alta senadores, y baja de diputados, la
primera representa la aristocracia y los estados de una federación.
México tiene un sistema bicameral, conformada por:
1. La cámara de diputados:
Características
a) Los senadores representan los intereses de las entidades federativas.
b) Los diputados se eligen de acuerdo al número de habitantes que tiene el estado.
Composición: 500 diputados
2. La cámara de senadores:
Composición:
a) 2 senadores de primera mayoría.
b) 3er senador de primera minoría: El que quede en segundo lugar en la elección.
c) Senadores de representación popular, mediante una lista nacional.

5.1.1 Quórum
Se instala el quórum: Cantidad mínima de diputados y senadores para que haya sesiones, número necesario de asistentes para
sesionar y adoptar decisiones que tengan validez.

Cuando se habla de una sesión conjunta, se habla que hay una sesión de congreso general, es la unión de la cámara de diputados
y senadores.
Para que pueda abrir sesiones debe de haber una concurrencia de la mitad más 1 (251 y 65).

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 63

Art 63: Las Cámaras no pueden abrir sus sesiones ni ejercer su cargo sin la concurrencia, en cada una de ellas, de más de la
mitad del número total de sus miembros; pero los presentes de una y otra deberán reunirse el día señalado por la ley y compeler a
los ausentes a que concurran dentro de los treinta días siguientes, con la advertencia de que si no lo hiciesen se entenderá por ese
solo hecho, que no aceptan su encargo, llamándose luego a los suplentes, los que deberán presentarse en un plazo igual, y si
tampoco lo hiciesen, se declarará vacante el puesto. Tanto las vacantes de diputados y senadores del Congreso de la Unión que
se presenten al inicio de la legislatura, como las que ocurran durante su ejercicio, se cubrirán: la vacante de diputados y senadores
del Congreso de la Unión por el principio de mayoría relativa, la Cámara respectiva convocará a elecciones extraordinarias de
conformidad con lo que dispone la fracción IV del artículo 77 de esta Constitución; la vacante de miembros de la Cámara de
Diputados electos por el principio de representación proporcional, será cubierta por la fórmula de candidatos del mismo partido que
siga en el orden de la lista regional respectiva, después de habérsele asignado los diputados que le hubieren correspondido; la
vacante de miembros de la Cámara de Senadores electos por el principio de representación proporcional, será cubierta por aquella
fórmula de candidatos del mismo partido que siga en el orden de lista nacional, después de habérsele asignado los senadores que
le hubieren correspondido; y la vacante de miembros de la Cámara de Senadores electos por el principio de primera minoría, será
cubierta por la fórmula de candidatos del mismo partido que para la entidad federativa de que se trate se haya registrado en
segundo lugar de la lista correspondiente.

Se entiende también que los diputados o senadores que falten diez días consecutivos, sin causa justificada o sin previa licencia del
presidente de su respectiva Cámara, con la cual se dará conocimiento a ésta, renuncian a concurrir hasta el período inmediato,
llamándose desde luego a los suplentes.

Si no hubiese quórum para instalar cualquiera de las Cámaras o para que ejerzan sus funciones una vez instaladas, se convocará
inmediatamente a los suplentes para que se presenten a la mayor brevedad a desempeñar su cargo, entre tanto transcurren los
treinta días de que antes se habla.

Incurrirán en responsabilidad, y se harán acreedores a las sanciones que la ley señale, quienes habiendo sido electos diputados o
senadores, no se presenten, sin causa justificada a juicio de la Cámara respectiva, a desempeñar el cargo dentro del plazo
señalado en el primer párrafo de este artículo. También incurrirán en responsabilidad, que la misma ley sancionará, los Partidos
Políticos Nacionales que habiendo postulado candidatos en una elección para diputados o senadores, acuerden que sus miembros
que resultaren electos no se presenten a desempeñar sus funciones.

Quórum de votaciones Art 158 del reglamento superior del congreso

Hay excepciones marcadas por la Constituciones

Desvirtuar el voto CPEUM Art 72, aC: El proyecto de ley o decreto desechado en todo o en parte por el Ejecutivo, será
constitucional devuelto, con sus observaciones, a la Cámara de su origen. Deberá ser discutido de nuevo por ésta,, (sic
⅔ partes DOF 05-02-1917) y si fuese confirmado por las dos terceras partes del número total de votos, pasará otra
vez a la Cámara revisora. Si por esta fuese sancionado por la misma mayoría, el proyecto será ley o decreto
y volverá al Ejecutivo para su promulgación.

Mayoría calificada CPEUM Art 84 pp: Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará
⅔ partes inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio Electoral y nombre un
presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente
interino.

¼ parte de los CPEUM Art 93 p3: Las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus miembros, tratándose de los
diputados diputados, y de la mitad, si se trata de los Senadores, tienen la facultad de integrar comisiones para
investigar el funcionamiento de dichos organismos descentralizados y empresas de participación estatal
mayoritaria. Los resultados de las investigaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo Federal.

½ de la cámara de CPEUM Art 93 p3: Las Cámaras, a pedido de una cuarta parte de sus miembros, tratándose de los
senadores diputados, y de la mitad, si se trata de los Senadores, tienen la facultad de integrar comisiones para
investigar el funcionamiento de dichos organismos descentralizados y empresas de participación estatal
mayoritaria. Los resultados de las investigaciones se harán del conocimiento del Ejecutivo Federal.

Acciones de CPEUM Art 105 F2, iA e iB: II. De las acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto plantear la
inconstitucionalidad posible contradicción entre una norma de carácter general y esta Constitución.
33%
Las acciones de inconstitucionalidad podrán ejercitarse, dentro de los treinta días naturales siguientes a la
fecha de publicación de la norma, por:
a) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de la Cámara de Diputados del
Congreso de la Unión, en contra de leyes federales; Inciso reformado.
b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes del Senado, en contra de las leyes
federales o de tratados internacionales celebrados por el Estado Mexicano.

5.3 Facultades del Congreso de la Unión.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 73

5.4.3 Integración de la Cámara de Diputados.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 52


300 diputadas y diputados
Se renueva en su totalidad cada 3 años

5.4.4 Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 74

5.4.5 Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 79


Es la Entidad Fiscalizadora Superior de México. Su función principal es llevar a cabo la fiscalización
superior de la Cuenta Pública, en su carácter de órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados
del Congreso de la Unión.

5.5.3 Integración de la Cámara de Senadores.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 56


128 senadoras y senadores
Se renueva en su totalidad cada 6 años

5.5.4 Facultades exclusivas del Senado de la República.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 76

5.7.28 Cámara de origen y cámara revisora.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 72


La Cámara que conoce en primera instancia una iniciativa con proyecto de ley o decreto se le conoce como
Cámara de Origen ; a la que la recibe en segunda instancia para su revisión se le denomina Colegisladora
o Cámara Revisora .

5.6 Comisión Permanente

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 78


Es el órgano del Congreso de la Unión que actúa durante los períodos intermedios (recesos) entre los
períodos ordinarios de sesiones del Congreso General .

5.6.1 Integración de la Comisión Permanente.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 78


Compuesta de 37 miembros de los que 19 serán Diputados y 18 Senadores, nombrados por sus
respectivas Cámaras

5.6.2 Facultades de la Comisión Permanente.

De acuerdo a la CPEUM en su Art. 78 y sus respectivas fracciones

5.1.2 Concepto y reglas especiales para la instalación de las cámaras.


5.2 Cámara de Diputados y Senadores
5.2.1 Calificación en las Cámaras de Diputados y Senadores.
5.2.2 Sesiones ordinarias y extraordinarias.
5.2.3 Estatuto de los parlamentos.
5.2.3.1 Inviolabilidad
5.2.3.2 La declaratoria de procedencia en materia penal.
5.2.3.3 Remuneración.
5.2.3.4 Protección a los recintos parlamentarios.
5.2.4 Resoluciones del Congreso de la Unión.
5.3 Facultades del Congreso de la Unión.
5.3.1 Legislativas
5.3.2 Fiscalización, transparencia y anticorrupción.
5.3.3 Facultades electorales y políticas.
5.3.4 De investigación
5.3.5 Jurisdiccionales
5.3.6 De ratificación
5.3.7 Internas o administrativas de cada cámara.
5.3.8 Actividades prohibidas a los legisladores.
5.3.9 Residencia y traslado de las cámaras legislativas.
5.4 Cámara de Diputados
5.4.1 Requisitos para ser Diputado.
5.4.2 Impedimentos relativos y absolutos.
5.4.3 Integración de la Cámara de Diputados.
5.4.3.1 Elección de Diputados por mayoría relativa.
5.4.3.2 Elección de Diputados por representación proporcional.
5.4.3.3 Reglas de otorgamiento de constancia.
5.4.4 Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados.
5.4.5 Auditoría Superior de la Federación.
5.4.6 Facultades en materia de fiscalización y anticorrupción.
5.5 Senado de la República
5.5.1 Antecedentes del Senado de la República.
5.5.2 Cámara de senadores en la Constitución de 1857.
5.5.3 Integración de la Cámara de Senadores.
5.5.3.1 Elección de senadores por mayoría relativa.
5.5.3.2 Elección de senadores por primera minoría.
5.5.3.3 Elección de senadores por representación proporcional.
5.5.3.4 Reglas para el otorgamiento de constancias de asignación por el principio de representación
proporcional.
5.5.3.5 Quórum y reglas de instalación de la Cámara de Senadores.
5.5.4 Facultades exclusivas del Senado de la República.
5.5.5 Análisis de la política exterior.
5.5.6 Aprobación de los tratados internacionales y principios que deben regir a éstos.
5.5.7 Ratificación de nombramientos.
5.5.8 Autorización de salida de tropas mexicanas y paso de tropas extranjeras.
5.5.9 Nombramiento de gobernador provisional.
5.5.10 Resolución de las cuestiones políticas entre los poderes de un Estado, o cuando por dichas
cuestiones, mediante un conflicto armado, se interrumpe el orden Constitucional. 5.5.11 Actuación
como jurado de sentencia.
5.5.12 Aprobación de la estrategia nacional de seguridad pública.
5.6 Comisión Permanente
5.6.1 Integración de la Comisión Permanente.
5.6.2 Facultades de la Comisión Permanente.
5.6.2.1 Facultades de ratificación.
5.6.2.2 Facultades relativas al presidente de la República.
5.6.2.3 Facultades relativas al uso de la Guardia Nacional.
5.6.2.4 Facultades para convocar a sesiones.
5.6.2.5 Facultades preparatorias del proceso legislativo.
5.6.2.6 Facultades para conceder licencia a determinados servidores públicos.
5.7 Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legislativo Federal.
5.7.1 Derecho de iniciativa de Ley.
5.7.2 Iniciativa Popular
5.7.3 Clasificación de las facultades del Congreso de la Unión.
5.7.4 Relativas a la Federación y a las entidades federativas.
5.7.5 Relativas a la estructura política de la capital de la República.
5.7.6 Fiscales, financieras y relativas a empréstitos y deuda nacional.
5.7.7 Sobre actividades económicas e industriales.
5.7.8 Sobre empleos y servicios públicos.
5.7.9 Relativas a los órganos de la federación.
5.7.10 Bélicas
5.7.11 Referentes a la población.
5.7.12 Diplomáticas y consulares.
5.7.13 De carácter penal y de justicia.
5.7.14 Sobre educación
5.7.15 De carácter eminentemente político.
5.7.16 Sobre desarrollo nacional y símbolos patrios.
5.7.17 Sobre asentamientos humanos y ecología.
5.7.18 Sobre tribunales administrativos, no judiciales y otras instancias jurisdiccionales.
5.7.19 Relativas a la estructura política de capital de la República.
5.7.20 Sobre facultades implícitas.
5.7.21 Sobre desarrollo nacional y símbolos patrios.
5.7.22 Sobre asentamientos humanos y ecología
5.7.23 Sobre tribunales administrativos, no judiciales y otras instancias jurisdiccionales.
5.7.24 Relativas a la estructura política de capital de la República.
5.7.25 Sobre facultades implícitas.
5.7.26 En materia agraria
5.7.27 En materia de responsabilidad oficial.
5.7.27.1 Juicio político.
5.7.27.2 Juicio de desafuero.
5.7.27.3 Otras facultades.
5.7.28 Cámara de origen y cámara revisora.
5.7.29 Regla común
5.7.30 Iniciativas exclusivas ante la Cámara de Diputados.
5.7.31 Tratamiento interno de las iniciativas.
5.7.32 Estudio de Comisiones
5.7.33 Elaboración del dictamen y primera lectura.
5.7.34 Segunda lectura y discusión en lo general y lo particular.
5.7.35 Iniciativas desechadas en la cámara de origen.
5.7.36 Iniciativas reformadas por la cámara revisora.
5.7.37 Interpretación, reforma o derogación de leyes o decretos.
5.7.38 El veto presidencial y sus efectos.

Glosario
Gabinete Son organismos que auxilian al poder ejecutivo, aquí
son las secretarías de estado.

UNIDAD 1 Estructura y Principios de la Constitución.


1.1 Desarrollo del Congreso Constituyente
1.1.1 Proyecto y exposición de motivos de Venustiano Carranza.
1.1.2 Principales sesiones del Congreso y adopción de los artículos 27° y 123°.
1.1.3 Estructura General de la Constitución.
1.1.4 Supremacía Constitucional.
1.1.5 El carácter político de la Constitución.
1.1.6 Rigidez Constitucional
1.1.7 Límites explícitos e implícitos.
UNIDAD 2 Población del Estado Mexicano.
2.1 Nacionalidad
2.1.1 Concepto de Nacionalidad
2.1.2 Criterios de atribución, por Nacimiento, por Naturalización.
2.1.3 Derechos y obligaciones de los Nacionales.
2.1.4 Causas de la pérdida de la nacionalidad.
2.1.5 La doble nacionalidad
2.2 Ciudadanía
2.2.1 Concepto
2.2.2 Derechos y obligaciones de los Ciudadanos.
2.2.3 Suspensión de los derechos de los Ciudadanos.
2.2.4 La ciudadanía y la doble nacionalidad.
2.3 Situación jurídica de los extranjeros.
2.3.1 Situación jurídica de los migrantes.
2.3.2 Funciones de los consulados y embajadas.
UNIDAD 3 Elementos Geográficos del Estado Mexicano.
3.1 El territorio
3.1.1 Elementos acuáticos internos del Estado Mexicano: Ríos, lagunas y aguas internas.
3.1.2 Elementos marítimos del Estado Mexicano: Plataforma continental, islas, mar territorial,
arrecifes, cayos, zócalos submarinos.
3.2 Regulación Constitucional de la zona económica exclusiva.
3.2.1 Concepto y origen latinoamericano.
3.2.2 Límites exclusivos
3.2.3 Superposición de las zonas económicamente activas.
3.2.4 Formación histórica de los estados de la unión y la Ciudad de México.
3.2.5 Resolución de conflictos de los límites entre las entidades federativas.
3.2.6 Resolución de Controversia Constitucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
UNIDAD 4 Estructura Política de la Federación.
4.1 Federalismo
4.1.1 Los tres Poderes de la Federación.
4.1.2 Características del sistema presidencial.
4.1.3 Características del sistema parlamentario.
4.1.4 Características del sistema semipresidencialista.
4.1.5 Organismos constitucionales autónomos.
4.1.6 Organismos no gubernamentales.
4.1.7 Autonomía de los tribunales

UNIDAD 6 Ejecutivo Federal.


6.1 Regulación Constitucional del siglo XIX.
6.1.1 Antecedentes
6.2 Ejecutivo Federal Constitución de 1917.
6.2.1 Requisitos para ser Presidente.
6.2.2 Duración del cargo y forma de designación.
6.2.3 Segunda vuelta
6.2.4 Moción de censura
6.2.5 Voto de confianza
6.2.6 Procedimientos en los casos de faltas absolutas temporales del Presidente de la República.
6.2.7 Principio de la “no reelección”.
6.2.8 Facultades metaconstitucionales del Presidente de la República y el presidencialismo mexicano.
6.3 Facultades del Presidente de la República.
6.3.1 Facultad de nombramiento.
6.3.2 Por disposición Constitucional.
6.3.3 En cumplimiento de leyes federales.
6.3.4 Con participación del Poder Legislativo.
6.3.5 Facultades de ejecución de leyes.
6.3.5.1 Facultades reglamentarias.
6.3.5.2 Facultades en materia internacional.
6.3.5.3 Celebración de tratados internacionales.
6.3.5.4 Sus funciones como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas.
6.3.5.5 En caso de invasión extranjera.
6.3.5.6 Expulsión de extranjeros.
6.3.6 Facultades de declaración de guerra y de preservación de la seguridad interior.
6.3.7 Disponer de la Guardia Nacional.
6.3.8 Declaración y conducción de la guerra.
6.3.9 Envío de tropas al exterior
6.3.10 Declaración de neutralidad y suspensión de relaciones comerciales.
6.3.11 Facultades de carácter económico y hacendario.
6.3.12 Intervención del Ejecutivo en el proceso económico: producción, distribución y consumo.
6.3.13 Política monetaria
6.3.14 Empréstitos
6.3.15 Inversiones públicas
6.3.16 Habilitación de puertos e inversiones extranjeras.
6.3.17 Ley de ingresos
6.3.18 Presupuesto de egresos
6.3.19 Cuenta pública
UNIDAD 7 Poder Judicial de la Federación.
7.1 La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
7.1.1 La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) su Integración y funcionamiento.
7.1.2 El Pleno
7.1.2.1 Controversias Constitucionales y Acciones de Inconstitucionalidad.
7.1.3 Del Recurso de Revisión contra sentencias pronunciadas en Audiencia Constitucional por los
Jueces de Distrito o Tribunales Unitarios de Circuito.
7.1.3.1 Del Recurso de Revisión contra sentencias pronunciadas por Tribunales Colegiados de Circuito
7.1.4 Del Recurso de queja, establecidas en la Ley de Amparo, artículos 103º y 107º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos
7.1.5 Las Salas
7.1.6 De la integración, funcionamiento y facultades.
7.1.7 Atribuciones , Votaciones y Resoluciones.
7.2 Tribunal Federal Electoral.
7.2.1 Atribuciones del Tribunal Federal Electoral.
7.2.2 Integración y funcionamiento.
7.3 Tribunales Unitarios de Circuito.
7.3.1 Un Magistrado, Secretarios, Actuarios y empleados.
7.3.2 Juicios que conocerán los Tribunales Unitarios
7.4 Tribunales Colegiados de Circuito
7.4.1 Tres Magistrados
7.4.2 Atribuciones de los Tribunales Colegiados
7.4.3 De los Plenos de Circuito (integración, funcionamiento y atribuciones)
7.5 Juzgados de Distrito
7.5.1 El Juez de Distrito y sus atribuciones
7.5.2 Los Jueces de Distrito de Amparo en materia Penal
7.5.3 Los Jueces de Distrito en materia Administrativa Federal
7.5.4 Los Jueces Civiles Federales.
7.5.5 Los Jueces de Distrito Mercantiles Federales
7.5.6 Los Jueces de Distrito en materia de Trabajo
7.6 El Consejo de la Judicatura Federal.
7.6.1 Su integración y funcionamiento
7.6.2 Siete Consejeros de la Judicatura Federal
7.6.3 De las Comisiones.
7.6.4 De las Atribuciones
7.6.5 Funciones de Disciplina, Capacitación y vigilancia.
7.6.6 De los órganos auxiliares
7.6.7 Instituto de la Judicatura
7.6.8 Visitaduría Judicial
7.6.9 Unidad General de Investigación.
7.6.10 Contraloría del PJF
7.6.11 Instituto de la Defensoría Pública
7.6.12 Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles
7.7 El Jurado Federal de Ciudadanos
7.7.1 Los Centros de Justicia Penal Federal.
7.7.2 El papel del Jurado Federal de Ciudadanos.
7.7.3 Los Jueces de Control.
7.7.4 Tribunales de Enjuiciamiento
7.7.5 Tribunales de Alzada .
7.8 Los Tribunales de los Estados y de la Ciudad de México.
7.8.1 Casos previstos por el artículo 107º, fracción XII de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos
UNIDAD 8 Competencia del Poder Judicial Federal.
8.1 Medios de control de la Constitucionalidad.
8.1.1 Control judicial según sus órganos.
8.1.2 Control político
8.1.3 Control mixto
8.1.4 Control popular
8.1.5 Control neutro
8.1.6 Control judicial
8.1.6.1 Vía de acción (concentrado).
8.1.6.2 Vía de excepción (difuso).
8.1.7 Según los alcances de la protección.
8.1.7.1 General o erga omnes.
8.1.7.2 Relativo
8.2 Facultades del Poder Judicial de la Federación.
8.2.1 Función judicial ordinaria federal.
8.2.2 Asuntos del ramo civil, penal y mercantil.
8.2.3 La facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de Nación de apelaciones civiles.
8.3 El control de la constitucionalidad.
8.3.1 La controversia constitucional.
8.3.1.1 Concepto
8.3.1.2 Principios fundamentales de la controversia constitucional.
8.3.1.3 Hipótesis de procedencia de controversia constitucional.
8.3.1.4 Improcedencia del juicio de controversia constitucional en materia electoral.
8.3.1.5 Efectos de las resoluciones emitidas en los juicios de controversia constitucional.
8.4 La acción de inconstitucionalidad.
8.4.1 Concepto
8.4.2 Procedencia de la acción de inconstitucionalidad.
8.4.3 Principios fundamentales de la acción de inconstitucionalidad.
8.4.4 Legitimación activa en materia de acción de inconstitucionalidad.
8.4.5 Término prejudicial
8.4.6 La acción de inconstitucionalidad en materia electoral.
8.4.7 Efectos de las resoluciones de los procedimientos de acción de inconstitucionalidad.
8.5 El Juicio de Amparo
8.5.1 Concepto
8.5.2 Procedencia
8.5.3 Principios fundamentales del juicio de amparo.
8.5.4 Control de constitucionalidad y de convencionalidad protegiendo derechos humanos.
8.5.5 Amparo indirecto y amparo directo.
UNIDAD 9 Estados de la Federación, Ciudad de México y Municipios.
9.1 Estados de la Federación
9.1.1 Concepto y naturaleza jurídica de los estados miembros de la Unión.
9.1.2 Primacía de la Constitución Federal sobre las constituciones locales.
9.1.3 Bases constitucionales para la integración de las legislaturas de los estados.
9.1.4 Directrices constitucionales sobre el Ejecutivo local. 9.1.5 Duración y forma de designación del
mandato.
9.1.6 El problema de la no reelección de los estados.
9.1.7 La reelección consecutiva.
9.1.8 Nombramiento del Gobernador provisional por la Cámara de Legisladores.
9.1.9 Consecuencias constitucionales del posible cambio de residencia de los poderes federales.
9.1.10 Sistema judicial de los Estados.
9.1.11 Tribunal Superior de Justicia.
9.1.12 Control de la constitucionalidad por las entidades federativas.
9.1.13 Nombramiento, duración, independencia e inamovilidad de los magistrados.
9.1.14 Nombramiento de jueces de primera instancia.
9.1.15 Previsión Constitucional del Tribunal de Justicia Administrativa.
9.1.16 Resolución de los conflictos entre un estado y sus trabajadores.
9.1.17 Convenios sobre obras y prestaciones de servicios entre los estados y municipios.
9.1.18 Obligaciones y prohibiciones que la constitución impone a los estados.
9.1.19 La garantía federal
9.1.20 Control de los Tribunales del Poder Judicial de la Federación sobre las actuaciones de los
estados.
9.2 La Ciudad de México
9.2.2 Naturaleza
9.2.3 Organización Administrativa
9.2.4 Poder Ejecutivo: Administración Pública Centralizada y Paraestatal.
9.2.4.1 Poder Judicial: Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
9.2.4.2 Poder Legislativo: Legislatura Local.
9.2.4.3 Alcaldías y Consejo de las Alcaldías.
9.2.5 Régimen Financiero de la Ciudad de México.
9.2.5.1 Política de Ingresos y Egresos.
9.2.5.2 Revisión del Gasto y Cuenta Pública.
9.2.6 Régimen Laboral y de Seguridad Social de la Ciudad de México.
9.2.7 Los Poderes Federales en la Ciudad de México.
9.2.8 Facultades y Deberes de los Poderes Federales en la Ciudad de México.
UNIDAD 10 Disposiciones Generales de la Constitución y Relaciones Estado Iglesia.
10.1 Disposiciones Generales de la Constitución.
10.1.1 Incompatibilidad del ejercicio simultáneo de cargo de elección popular.
10.1.2 Prohibición de pagos no presupuestados.
10.1.3 Remuneración económica de los servidores públicos.
10.1.4 Salarios máximos con relación al Presidente de la República.
10.1.5 Obligación de rendir protesta al asumir los cargos.
10.1.6 Funciones y comandancias militares en tiempo de paz.
10.1.7 Jurisdicción sobre los inmuebles destinados a servidores públicos federales.
10.1.8 Facultades del Ejecutivo para regular el comercio exterior.
10.1.9 Vigencia de la Constitución.
10.1.10 Principios constitucionales para el manejo y adquisición de recursos económicos del Estado.
10.2 Relación Estado Iglesia
10.2.1 Concepto de religión, iglesia y culto.
10.2.2 Separación Iglesia Estado en la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.
10.2.3 Análisis del texto original del artículo 130° constitucional de 1917.
10.2.3.1 La vigente regulación constitucional de las relaciones EstadoIglesia.
10.2.3.2 Principio histórico de la separación Estado-Iglesia.
10.2.3.3 La garantía individual de la libertad de cultos.
10.2.3.4 Las iglesias como asociaciones religiosas.
10.2.3.5 Derechos políticos de los ministros de culto.
10.2.3.6 Competencia del Estado en los actos de carácter civil.
10.2.3.7 Derechos y obligaciones de los ministros de culto religioso.
10.2.3.8 Competencia de las autoridades en materia de relaciones Estado-Iglesia.
10.2.4 Estado laico

También podría gustarte