Está en la página 1de 46

Malaria

Grupo 4
José F. Murillo López
Lorena Ochoa Agudelo
Javier A. Ochoa Atencia
Nathalie Pardo Bautista
Tabla de contenido
01. Presentación del artículo. 02. Generalidades de malaria
★ Descripción del caso clínico ★ Taxonomía
★ Evolución y resolución ★ Epidemiología
★ Discusión ★ Ciclo de vida - Vector Anopheles
★ Conclusión ★ Mecanismo de malaria congénita
★ Criterios diagnósticos
★ Tratamiento

03. Medidas de prevención de malaria.


01. PRESENTACIÓN DEL
REPORTE DE CASO
Salud Uninorte, Barranquilla, 2018.

Grupo de Infectología Pediátrica del


Hospital Infantil Napoleón Franco Pareja.

Grupo Bioquímica y Enfermedad. Facultad


de Medicina. Universidad de Cartagena.
Descripción del caso clínico

★ Neonata de 25 días de nacida, procedente de Bazurto (Cartagena de Indias).

★ Ingresada por presentar cuadro febril 3 días de evolución.

★ Se reportó ictericia desde el nacimiento (hospitalizada toda la primera


semana de vida, de alta por mejoría clínica). Ictericia persiste, incremento
notario 3 días antes del reingreso.

★ Madre multigestante de 16 años, natural de Bosconia (Cesar), trabajadora


sexual.
Examen físico

Aspecto general muy regular; activa, reactiva y


de llanto fuerte.
T: 38.5 ºC, FC: 144 x min, FR: 68 x min
Peso: 3.000 g.

Abdomen blando, depresible, hígado palpable 4


cm por debajo del reborde costal derecho y bazo
palpable 2 cm por debajo de reborde costal
izquierdo. Hepatoesplenomegalia Fuente: propia de autores.
Valores
alterados
Evolución
➔ Primer día.
◆ Sepsis neonatal tardía; sospecha de infección por Torch
◆ Tratamiento con antibióticos
◆ Lactancia materna a libre demanda
◆ Líquidos endovenosos.

➔ Segundo día.
◆ Transfusión 30 cc de glóbulos rojos empacados
Evolución
➔ Cuarto día. Paciente afebril, sin cambios en el examen físico
◆ Extendido de sangre periférica. Hipocromía moderada, anisocitosis
moderada, microcitosis.
De forma incidental, se observaron trofozoítos de P. vivax.

◆ Gota gruesa. Parasitemia de 3500 parásitos/µl de sangre.

◆ La madre con antecedente de malaria al 4.º mes de embarazo.


Diagnóstico: malaria congénita
Evolución
➔ Diagnóstico: malaria congénita
◆ Se suspende la terapia antibiótica
◆ Se inicia tratamiento con cloroquina, la primera dosis 10 mg/kg; a las 8 horas
5 mg/kg; a las 24 horas 5 mg/kg; a las 40 horas 5 mg/kg.

➔ Noveno día. La prueba de gota gruesa resultó negativa.

➔ Una semana después del tratamiento antimalárico. Recuperación completa:


afebril, sin ictericia, cardiopulmonar normal, abdomen con hígado palpable 1 cm
por debajo del reborde costal derecho y bazo no palpable.
Discusión
➔ Rareza de la transmisión congénita
◆ Barrera placentaria
◆ Transferencia pasiva de anticuerpos maternos
◆ Efecto protector de la hemoglobina fetal (HbF)
◆ Proporción sin diagnosticar durante un largo período

➔ En Colombia
◆ 12 casos antes de 1986
◆ 5 casos en Urabá, 1 reporte entre 2002 y 2004
◆ 4,3 % recién nacidos de madres con malaria gestacional (Urabá, 2011)
Discusión
➔ Diagnósticos diferenciales con enfermedades
febriles del recién nacido
◆ Sepsis neonatal
◆ Malaria Tomado de: https://cutt.ly/SYrySJF

➔ Diagnóstico.
➔ Buena historia clínica y anamnesis de la madre
◆ Gota gruesa y frotis de sangre periférica

➔ Tratamiento.
◆ Cloroquina Tomado de: https://cutt.ly/LYrypY0
◆ Primaquina (innecesaria en neonatos)
Conclusión
Casos como el presentado, fundamentan la
importancia de realizar un buen diagnóstico
diferencial en infecciones neonatales;
sepsis, fiebre inexplicable, o en lactantes
que presenten anemia hemolítica, ictericia y
hepatoesplenomegalia en zonas endémicas
de malaria.
02. Generalidades sobre
malaria
Taxonomía
-Reino: Protista
-Phylum: Apicomplexa
-Clase: Aconoidasida
-Orden: Haemosporida
-Familia: Plasmodiidae
-Género: Plasmodium.
Epidemiología
La malaria o paludismo en Colombia afecta principalmente a
comunidades pobres y vulnerables de municipios ubicados en
alturas iguales o inferiores a los 1.600 m.s.n.m., especialmente
poblaciones afro e indígenas de las regiones Pacífica y Amazonía, así
como en algunas zonas de Antioquia, Córdoba, Bolívar y zonas
fronterizas.
“Indicó Cuellar que en 2020 se
registraron 76.958 casos de malaria de
los cuales el 98,5% corresponde a
casos de malaria no complicada, y el
resto a malaria complicada. Predomina
la infección por Plasmodium vivax, con
el 49,8%, seguida de Plasmodium
falciparum con el 49,4%, e infección
mixta con el 0,8%.”
Mecanismo de la malaria congénita
Hemozoina
Definiciones importantes
1.Caso confirmado por laboratorio: Paciente con episodio febril (>37,5°
C) actual o reciente (hasta 2 semanas previas) y procedente de área
endémica de malaria en los últimos 15 días, cuya enfermedad se
confirme por la identificación de especies de Plasmodium mediante
examen parasitológico.

2. Caso recrudescente: Paciente con diagnóstico confirmado de malaria que haya


recibido tratamiento y regrese con síntomas y presencia de formas asexuadas en
gota gruesa en los 30 días siguientes a la fecha en que inició el tratamiento.

3. Caso nuevo: paciente con diagnóstico confirmado de malaria que no


tenga antecedentes de haber presentado un episodio malárico en los
30 días anteriores a la fecha de su diagnóstico actua
Diagnóstico
● Criterios clínicos
● Criterios epidemiológicos
● Criterios de laboratorio
○ Gota gruesa
○ Extendido de sangre
periférica
○ Pruebas
inmunocromatográficas
Criterios clínicos
Criterios clínicos
★ Historia de episodio malárico en el último mes.
★ Fiebre actual o reciente (menos de una semana)
★ Paroxismos de escalofríos intensos
★ fiebre y sudoración profusa.
★ Cefalea
★ Síntomas gastrointestinales
★ Mialgias, artralgias, náuseas, vómito. Anemia.
Esplenomegalia.
★ Evidencia de manifestaciones severas y
complicaciones de malaria por P. falciparum
Manifestaciones clínicas

Las características clínicas de la malaria dependen de:


★ La especie de Plasmodium
★ El número de parásitos
★ El estado inmunitario del hospedero humano

La triada clásica que consiste en


escalofrío, fiebre y sudoración.
Patrones de la fiebre
Malaria no complicada
La malaria no complicada se define como la malaria
sintomática sin signos de severidad o evidencia de
disfunción de un órgano vital.
Malaria con signos de peligro
Es el paciente que presenta signos clínicos o hallazgos parasitológicos que indican riesgo
de una complicación. En todo paciente con malaria que presente signos de peligro se
debe decidir si se inicia el tratamiento antimalárico en forma ambulatoria u hospitalaria
Malaria complicada
Si son usados medicamentos inefectivos o si el tratamiento se retarda en su inicio
(especialmente en malaria por P. falciparum) la carga de parásitos aumenta y puede
desencadenarse una malaria complicada.
En pocas horas puede progresar a una enfermedad grave con:
• Acidosis metabólica
• Anemia severa
• Hipoglicemia
• Falla renal aguda
• Edema agudo del pulmón.
En este estado, si se recibe tratamiento, la letalidad es de 15 - 20%. Si no
se trata, la malaria complicada es casi siempre fatal.
Malaria complicada
Criterios epidemiológicos
Criterios epidemiológicos
★ Antecedente de exposición, en los últimos 15 días, en
áreas con transmisión activa de la enfermedad
(ocupación, turismo, desplazamientos, etc.).
★ Nexo epidemiológico (tiempo y lugar) con personas que
hayan sufrido malaria
★ Antecedentes de hospitalización y transfusión
sanguínea.
★ Antecedentes de medicación antimalárica en las últimas
cuatro semanas
Criterios de laboratorio
Gota gruesa
Pruebas inmunocromatográficas
Tratamiento
Objetivos del tratamiento
➔ Curación clínica del paciente.
➔ Curación radical de la infección malárica, evitando así las recaída
➔ Control de la transmisión de la enfermedad

Criterios para el tratamiento


➔ Si la malaria es o no complicada.
➔ Identificación de la especie de Plasmodium.
➔ Evaluación de la densidad parasitaria
➔ Tolerancia del paciente al tratamiento por vía oral.
➔ Edad y estado de embarazo para valoración de contraindicaciones
➔ Información sobre episodios maláricos y tratamientos anteriores.
Tomado de
https://www.minsalud.gov.co/site
s/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/
VS/TH/memorias_malaria.pdf
03. Medidas de
prevención de malaria
¿Cómo prevenirlo?

Los criaderos son naturales (pozos de


agua lluvia, estanques de peces) no
son los mismos que el Aedes. La ropa
no es una forma de prevenir al
mosquito ya que este tiene como
hábitat lugares muy calurosos, por
tanto lo más seguro es que las
personas no la vayan a seguir esta
recomendación.
Bibliografía:
1. Pinzón, H., Patiño, Ó., Vergara, S., Castro, C. and Moneriz, C., 2018. Congenital malaria by Plasmodium
vivax: case report. Salud Uninorte, [Internet] 34(1), pp.234-239 [Consultado el 27 de noviembre de
2021]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v34n1/2011-7531-sun-34-01-234.pdf

2. Ciclo vital de Plasmodium. Manual MSD versión para profesionales [Internet]. [Consultado el 27 de
noviembre de 2021] Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/professional/multimedia/figure/inf_plasmodium_life_cycle_es

3. Malaria o Paludismo. Síntomas, diagnóstico y tratamiento. [Consultado el 27 de noviembre de 2021]


Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/malaria-paludismo
Bibliografía
Manual para el diagnóstico de malaria no complicada en puestos de diagnóstico y tratamiento. Instituto
Nacional de Salud Ministerio de Salud y Protección Social Impresión: Milenio Editores Bogotá D.C., 2015

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/Guia-atencion-clinica-malaria-201
1.pdf

También podría gustarte