Está en la página 1de 22

El arte clásico

1.El arte griego.


2.El arte romano.
1.El arte griego.
� El arte clásico comprende el arte griego y romano.
� Anterior al arte griego encontramos el arte Minoico (en Creta III-I
Milenio a.c) y el Micénico (Micenas XV-XII a.c).
� Características unitarios y comunes: racionalismo, amor por la belleza y
armonía; interés por el hombre.
� Subdivisión:
� Geométrico, 900-500 a.c.
� Arcaico, 599-480 a.c
� Clásico, 480-323 a.c
� Helenístico, 323-30 a.c
1.El arte griego.
� Arquitectura Griega: En base a las medidas y la proporción: armonía. El hombre es la
medida de todo.
� Materiales: piedra y ladrillo; mármol blanco; sillares labrados en hiladas regulares a soga
o tizón en paramentos exteriores.
� La planta griega viene de la micénica y el Megaron (sala central con columnas).
� Los templos formados por una planta rectangular o cella, rodeado por columnas (a una
fachada o a 2), con cámaras delante o detrás; elemento fijo del entablamento o el
basamento.
� Órdenes: son suma de elementos caracterizados por la columna y su relación entre la base
y la altura (dórico: 10/12 módulos, jónico 16/21 módulos).
� Dórico: SVII. Nace en Corinto. Ligado a la arquitectura cuadrangular y las grandes
dimensiones.
� Jónico: SVII. Nace en Jonia y parte del egipcio y las formas orientales.
� Corintio: Época clásica. Nace en Corinto. Inventado por Calímaco.
1.El arte griego.
� Tipología de la arquitectura griega: nacida para la vida social.
� La Casa Griega: de fachada cerrada y con una sola puerta de acceso y una
ventana, vestíbulo que lleva al patio de columnas y de aquí a las habitaciones.
� El templo: custodia las imágenes. Dividido en: pótico d ecolumnas > Pronaos
> Cella-Naos> Opisthodomos.
� In Antis: dos columnas en la fachada, se prolongan los muros.
� Prostilo: solo presenta columnas en la fachada principal y los muros laterales no
se prolongan.
� Anfripróstilo: Columnas en los dos frentes.
� Períptero: cuando las columnas rodean el templo.
� Pseudoperíptero: cuando las columnas están adosadas al muro.
� Diptero: cuando la columna rodea todo el templo con doble fila.
� Monóptero: círculo.
1.El arte griego.
� Teatro: formado por escena, orquestra circular y el graderío el cual
aprovecha la irregularidad del terreno.
� Odeón: carácter musical, político y judicial.
� Estadio: para competiciones atléticas. Rectangular, alargado y con
testero al fondo.
� Hipódromo: similar al estadio.
� Gimnasios y Palestras: para ejercicio gimnásticos. Rectangulares o
cuadrados, al aire libre, rodeado de pórticos y baños.
� Estoas: para el descanso y la conversación.
� Urbanismo griego: trazado hipodémico o cuadricula. SV aparece el
ágora con el eclesiasterón, bouleterion y la prytaneia. Importancia de los
propíleos o puertas de las ciudades.
1.El arte griego.

� Evolución de la Arquitectura:
� Periodo Geométrico, 900-700 a.c.: Jonica y Asia Menor.
Edificios planta rectangular y cuadrangular en adobe.
� Periodo Arcaico, SVII: aparece el dórico. Evolución de la
madera (Thermón, 640 a.c.) a la arquitectura en piedra (600-
540 a.c.):
� Templo de Hera.
� Basílica de Paestum.
� Templo de Samos: difusión del Jónico por Teodoro de Samos.
1.El arte griego.
� Periodo Clásico, 480 a.c.: plasmación artística del estudio de la proporción matemática.
Tres épocas: estilo severo (Primera ½ del SV), época de Pericles (460-450 a.c.) y tras la
guerra del Peloponeso (SIV. Arte cotidiano y privado). Obras destacadas:

� Templo de Afaia en Egina, del 500 a.c., dórico, hexastilo y periptero.


� Tesoro de los atenienses en Delfos, 490 a.c., in antis y dórico.
� Templo de Zeus en Olimpia, 472, a.c., por atribuido a Libon de Elis, hexastilo y periptero.
� Partenón de Atenas, en el que participan Calícrates, Ictinos y Fidias. Para la Diana Atenea Partenos.
Octastilo, anfiprostilo y periptero.
� Los propileos, 437 a.c. de Mnesicles.
� Templo de Atenea Niké, 421 a.c. de Calicrates.
� El Erecteion, 421 a.c., de Mnesicles. Se ubica la tribuna de las cariátides.
� Tholos de Delfos, 385 a.c.
� Tumba de Mausolo de Halicarnaso.
� Linterna de Lisicrates, 334 a.c.
� Teatro de Epidauro, 334 a.c., de Policleto el joven.
1.El arte griego.
� Periodo Helenístico, 323-30 a.c. Arquitectura más grandiosa y suntuosa. Orden
corintio. Equilibrio Arquitectura y escultura.
� Templo de Apolo en Didima.
� Altar de Zeus, 181 a.c.
� Escultura Griega: Vinculada a la religión. Belleza y contemplación estética.
Realismo e idealismo. Centrada en el hombre como medida de todo. Canon de
Polícleto: canon con un carácter antropométrico. Materiales y técnicas: en
mármol blanco, piedra caliza y bronce (técnica de la cera perdida); técnica
crisoelefantina (láminas de oro y planchas d emarfil sobre madera). Etapas:
� Esculturas más antiguas son las Xoanas, en madera y revestidas de metal de carácter
religioso.
� Periodo Arcaico: los Kouroi (ideal masculino, ley frontalidad, sonrisa arcaica) y las
Korai (ideal femenino, con vestido y atuendo digno).
1.El arte griego.
� Hermanos Cleobis y Bitón, 600 a.c.
� Kouroi de Arauysos, 530 a.c.
� Moscóforo, 570 a.c.
� Caballero Rampin, 560 a.c.
� Dama de Auxerre, 560 a.c.
� Hera de Samos, 570 a.c.
� Kore de la Acrópolis, 510 a.c.
� Tímpano del templo de Artemisa de Corfú. SVI, figuras adaptadas y temas mitológicos.
� Frontones del templo de Afaia en Egira, 490 a.c. y del Templo de Zeus, 470 a.c.
� Conjunto escultórico del templo de Olimpia.
� El efebo de Kritios, 480 a.c. Contraposto.
� El grupo de Tiranicidas, en bronce.
� Trono ludovisi, SV.
� Auriga de Delfos, SV y el Poseidón de Cabo Artemisón, en bronce.
1.El arte griego.
� Periodo Clásico: SV-IV. Periodo de Maestros:
� Mirón: representación del cuerpo humano en movimiento. Discóbolo. Grupo de Palas Atenea
y Marsias.
� Fidias: Plenitud e ideal de belleza clásica. Atenea Pártenos (438), estatua de Zeus Olimpia
(432), Atenea Promachos, Atenea. Pártenos Crisoelefantina (447), Decoración del Partenón en
frontones, metopas y frisos con Centauromaquia, Amazonaquía, Gigantomaquia y guerra de
Troya.
� Polícleto: Representación del cuerpo desnudo en el Doríforo y el Diadumeno.
� Otros autores: Kresilas, Kallimakos, Alkamenes.
� Escultura del Siglo IV: sentido más humano y pasión por los rostros.
� Praxiteles: curva praxiteliana (torsión de las figuras) en la Venus de Knidos, Apolo
Sauroktonos.
� Skopas: héroes y ménades. Relieves del Mausoleo de Halicarnaso.
� Lisipo: naturalismo en su Apoximeno, Eros tensando el Arco, Afrodita de Capua o el Hércules
de Farnesio.
1.El arte griego.
� Escultura Helenística: Temas de Afrodita y personajes
cotidianos. Escuelas:
� Atenas: discípulos de Praxiteles, Skopas y Lisipo. Estilo serio y sobrio.
Ménade danzante, Sátiro Borghere.
� Pergamo: Estatuas de Gálatas con Galo Moribundo de Epígono (250) y
Altar de Zeus y Atenea (197-159).
� Alejandría: Influencia de Praxiteles. Fusión de elementos griegos con
egipcios. Temas de la vida vulgar, riqueza y variedad. Retratos de los
Ptolomeos.
� Rodas: corriente barroca. Victoria de Samotracia de Pitnoknitos (190),
Castigo de Dirce de Apóyanos y el Laoconte de Algesandro (50).
1.El arte griego.
� Pintura Griega: No se conserva. Es policromada en esculturas y en mural. Polignoto:
perspectiva. Espíritu humano.
� SV. Escenografía y perspectiva. Ambientación luminosa y graduación de planos.
� SIV. Temas naturalistas y paisajes. Dominio de la composición, la luz, la perspectiva, el modelo y el
color.
� Cerámica Griega: Único testimonio pictórico. Periodos:
� Protogeométricco: líneas onduladas y rectas.
� Geométrico: SIX a.c. de líneas y franjas a animales y figuras humanas.
� Orientalizante: 725 a.c. Influjo Fenicio. Líneas curvas, monstruos y animales exóticos.
� Ática de figuras negras: SVII-VI. Siluetas geométricas con rasgos marcados. Negras por
acción del fuego sobre la arcilla. Mitología de la guerra de Troya.
� Ática de figuras rojas: SV-IV. Figuras de color rojo dentro de fondo negro. Volumen y
profundidad. Sombreado y expresividad.
2.El arte romano.
� Es un arte sincrético que culmina el proceso evolutivo de culturas mediterráneas. Prevalecen los
aspectos técnicos y prácticos.
� Antecedentes del arte romano: el arte Etrusco: Procedente de Asia Menor y desarrollado en la
Toscana, Umbría y el Lacio. Conocimiento del arco y la bóveda. Templos cuadrados con filas de
columnas y cella.
� Arquitectura funeraria: tumbas excavadas con cubierta de madera o labradas sobre el suelo con
cámaras y cubierta cónica.
� Escultura funeraria: arcaísmo griego. Sarcófagos con difunto y esposa. Trabajos en bronce.
� Templo Zeus Capitolino: dividido en tres zonas para Zeus, Minerva y Juno (triada).
� Tumba de los Relieves de Caere: se muestra el ámbito doméstico.
� Tumba de toros en Tarquinia.
� Sarcófago de los esposos de Caere.
� Apolo de Veyes.
� Loba Capitolina.
� Marte de Todi.
2.El arte romano.
� Arquitectura Romana: Procede del helenismo (aportaciones de artistas griegos
como Apolodoro de Damasco) pero está al servicio del estado y de su dominio
militar.
� Novedades como las basílicas y las termas.
� Arquitectura monumental y utilitaria donde prevalece lo civil sobre lo religioso.
� Mayor sentido ornamental y temas decorativos. Decoración botánica.
� Materiales: sillar de piedra (pobre y fácil de trabajar. Colocado en hileras a soga o
tizón), travertivo, mármol e info volcánico, mortero u hormigón. Utilización:
� Opus Lateritium: ladrillo.
� Opus icertum: piedras y hormigón.
� Opus Quadratum: regulas y sillares de piedra.
� Opus Caementicium: arena.
2.El arte romano.
� Ordenes: Colocados independientemente o superpuestos en orden. Proceden de
Grecia.
� Toscano (sustituye al dórico). Plinto con basa gruesa, fuste liso con entasis,
capitel y astrágalo.
� Jónico. Volutas colgantes y en diagonal.
� Corintio. Hijas de acanto y de grandes dimensiones.
� Compuesto (jónico + corintio).
� Se enriquecen los entablamentos y los edificios son más monumentales.
� Ciudad y Urbanística: Ciudad como centro de la vida política y comercial. En los
interiores domina la simetría. Pluriformidad. Importancia de los espacios circulares
y su significado cósmico. Se adaptan al trazado urbano de los Etruscos con dos vías
en cruz situándose en su cruce el foro que será centro de la vida cotidiana.
2.El arte romano.
� Foro: gran espacio donde confluyen las vías principales y los edificios más
importantes.
� Murallas: en el SIII d.c las ciudades se cierran con murallas: torres cuadradas y
circulares, puertas de acceso encuadradas entre las torres. “Murallas de Lugo”.
� Basílicas: de planta rectangular, una o tres naves terminadas en ábside. Función
comercial y jurídica. “Basílica de Talavera la Vieja”.
� Curia: para reuniones políticas. Precedidas por un pórtico. “Curia de Talavera la
Vieja”.
� Pretorio: de planta cuadrada, con torres en los ángulos. “Casa de Pilatos, de
Talavera”.
� Templo: heredero del griego (larga celda y períptero) y del etrusco (alto podio,
acceso por delante y más profundidad en el pórtico). Plantas: Rectangular, circular,
abierto. “Templo a Minerva de Tarragona”.
2.El arte romano.
� Casa romana: Partes: Vestibulum o acceso, Atrio o patio, con rectángulo central o
compluvium, Cubiculum, Tablinum o sala, Triclinium. “En Itálica, Mérida,
Tarragona... .”
� Termas: función social.. Partes: Apoditerium o vestuarios, Frigidarium o baños fríos,
Templarium o baños templados, Caldarium o baños calientes. “Termas de Bética, Lugo,
Alanje...”
� Ingeniería: necesidad de agua en las ciudades. Para ello se construyen: Pantanos: de aquí
salen canales a la ciudad. Acueductos: para salvar los desniveles, sobre arquerías.
“Pantano de Proserpina en Mérida” “Acueducto de Segovia”, “Acueducto de los
Milagros”.
� Teatro: sobre arcos y bóvedas.. Partes: Cavea o gradas, divididas en sectores, Orchestra
o escena, Jardines detrás de la escena . “Teatro de Mérida”
� Anfiteatro: para luchas de animales o gladiadores, y para espectáculos circenses.. Partes:
Arena con subterráneos, Cavea o graderío, De planta ovalada. “Anfiteatro de Mérida, de
Bética, de Tarragona...”.
2.El arte romano.
� Circo: donde se celebran carreras de carros. De planta alargada.. Partes: Espina, en el centro,
decorada con estatuas, Jaulas, en un extremo, Cavea o gradas alrededor. “Circo de Mérida y
Toledo”.
� Tumbas: clases: Hipogeos: tumbas excavadas en la roca. “Tumba del Elefante en Sevilla”;
Estelas o altares: losa con las inscripciones acerca del difunto. Se encuentran por cualquier
parte; Monumentos Turriformes: de friso dórico. Con basamento de tres hiladas de sillares,
coronado por una moldura, sobre la cual se alza el cuerpo principal, coronado por otra
moldura. “La Torre Ciega”, “Monumento funerario de los Escipiones”.
� Templete: “Monumento naomorfo de Fabara”.
� Dístilos: dos columnas sobre podium. “Dístilo de Zalamea de la Serena”.
� Arcos del Triunfo: clases: Uno o varios frentes: “Arco de Bará en Tarragona”; Tres frentes:
“Arco de Medinaceli”; Cuatro frentes: “Arco de Caparra”.
� Calzadas y vías: con puntos de referencia (Miliarios). “Vía Augusta”.
� Puentes: para salvar los desniveles. “Puente de Mérida y de Salamanca”.
� Puertos con faros. “La torre de Hércules”.
2.El arte romano.
� Desarrollo de la arquitectura Romana: Época Republicana, VIII-V. Augustos, Julios-
Claudios. Civil y religioso: Tabularium, 78 a.c.; Santuario de Fortuna Primigenis; Casa
de los Vetti de Pompeya; Templo de Portuno.
� Época Augustea, 42 a.c. – 14 d.c.: Ara Pacis; Panteón de Agripa; Mausoleo de Augusto,
31 a.c.; Sepulcro cilíndrico de los Plantii; Cecilia Metella; Foro de Augusto; Maison
Carree.
� Arquitectura Julio-Claudio, 14-68: Acueducto Agna Claudia; Porta Maggiore; Puerto de
Ostia; Domus Aurea; Arquitectura época Flavia, 69-96. Influjo oriental; Anfiteatro
Flavio.
� Arquitectura época Trajano y Adriano, 98-138. segundo esplendor: Barroquización y
colosal. Riqueza: Villa Tiburtina de Tivoli; Panteón de Agripa; Mausoleo de Adriano;
Termas de Trajano; Coliseo de Vespasiano, los tres órdenes; Arco de Tito; Foro de
Trajano; Villa Adriana.
� Arquitectura posterior. En provincias. Más barroquismo y monumental: Termas de
Caracalla; Termas de Diocleciano; Basílica de Majencio; Arco Septimio Severo; Arco
Constantino.
2.El arte romano.
� Escultura Romana: Estilo Helenistico: Neoaticismo, S II A.c. Escuelas
helenísticas. Ligado al lujo. Relieves de escenas originales y bellos.
� Escultura del Neoarcaismo: gusto por el arcaísmo griego. Interpretción de temas
básicos y divinidades. Obras destacadas:
� Época Republicana y tardo republicana: Escultura en Bronce y mármol. El
Arringatore.
� Época Imperial: Laoconte.
� El retrato: tradición etrusca unida a la influencia helénica (artistas griegos) y la
tradición de las imágenes maiorum (S II a.c.). Realismo veraz y objetivo que
evolucionará a lineas m´s idealizadas y abstractas. Copia lo externo y humano.
� De carácter privado. Reproduce de forma preferente la faz. De cuerpo entero
(sedentes, de pie-togatus, ecuestres) o busto.
2.El arte romano.
� Época Republicana, S IV a.c. Más Relista.
� Periodo Imperial:
� Augusto, rasgos finos y distinguidos. Augusto de Prima Porta.
� Dinastía Julio-Claudios, divinizados y semidesnudos: Retrato de Tiberio, Retrato de Calígula,
Retrato de Claudio, Retrato de Nerón.
� Dinastía Flavia, sinceridad y realismo subjetivo: Retrato de Vespasiano, Retrato de Tito y Retrato
de Domiciano.
� Dinastía Antoninos, barba corta y de pupilas e iris marcados conincisiones. Expresionismo. Del
Realismo de Trajano al barroquismo de los últimos Antoninos. Claroscuros en los cabellos: Busto
de Trajano. Retrato de Adriano, Retrato de Antonio Pío, Retrato de Lucio Vero, Retrato de Marco
Aurelio, Retrato de Cómodo.
� Dinastía de los Severos, expresionismo y realismo: Retrato de Septimio Severo, Retrato de Geta,
Retrato de Caracalla, Retrato de Heliogábalo, Retrato de Alejandro Severo.
� Galieno, neoclasicismo idealizado y barba descuidada.
� Tetrarquía, influencia egipcia en el afeitado total y barba corta.
� Constantino, clasicismo frente a expresionismo.
2.El arte romano.
� El relieve: narrativo e histórico. Antecedente del cristianismo. Temática variada: hechos bélicos, religión y
mitología: Altar de Domicio Ahenobardo, 40 a.c.: Ara Pacis de Augusto, 13-9 a.c; Arco de Tito; Columna
de Trajano, friso helicoidal decorado. 113; Columna de Marco Aurelio; Arco de Trajano en Benevento;
Arco de Constantino, anticlásico.
� El sarcófago: diferentes épocas: Época de Adriano: inhumación. Forma de bañera con yacente sobre la
tapa. Relieves en tres lados; Época de Antoninos: de temática mitológica y barroca; Época Severos:
composiciones simétricas; Época de la anarquía militar: pilastras y templetes con puertas: Sarcófago
Ludovisi.
� Pintura Romana: Pintura decorativa de influencia griega (S II a.c→79). Materiales pobres sobre estuco
aunque se busca la sintuosidad. Fuerte demanda. Técnica del fresco sobre pared uúmeda o temple sobre
pared seca. Estilos Pompeyanos: Segunda Mitad del Siglo II a.c.: estilo arquitectónico. Simula la
decoración: La villa de los misterios; Tiempos de Sila a Tiberio: perspectiva arquitectónica; Tiempos de
Augusto a Nerón: estilo de los candelabros. Elementos fantásticos: Casa de Livia; Mediados del SI al 79:
ilusionismo arquitectónico y barroquismo: Casa de los Vetti; Escenas mitológicas en paisajes griegos.
Pasajes de la Odisea.: Farnesina. Casa de Augusto.
� El mosaico: Sobre cemento liquido se colocan las teselas. Cuando se realiza el contorno se utiliza el opus
verniculatum. A partir del siglo III se utiliza de forma general el opus musivum. Inspirado en la pintura.
Utilización de la perspectiva orzada. Carece de repertorio propio salvo los Oikos Asoratos. Mosaico
figurativo copia cuadros griegos.

También podría gustarte