Está en la página 1de 65

Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ¨GABRIEL RENÉ MORENO¨

FACULTAD DE AUDITORIA FINANCIERA O CONTADURIA PUBLICA


UNIDAD DE POSTGRADO
DIPLOMADO EN GESTIÓN TRIBUTARIA

FUNDAMENTOS DEL DERECHO TRIBUTARIO


Módulo I

MSc. Raquel Justiniano Rodríguez


Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

CLASE # 1

Diplomado en Gestión Tributaria


Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Ponderación:

Actividades Puntos
Asistencia y participación en clases 10
1er. Parcial 30
Presentación y defensa del trabajo final 30
grupal
Examen Final 30
Total 100
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

OBJETIVO GENERAL

El contenido ha sido seleccionado para que al final del


módulo sea capaz de:
✔ Conocer el orden jerárquico de las leyes fiscales.
✔ Distinguir los elementos de la obligación tributaria,
las clases de obligaciones tributarias y los diferentes
tributos.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

OBJETIVO GENERAL

✔ Analizar los métodos de interpretación de las leyes


fiscales.
✔ Definir la relación jurídica tributaria identificando a
los sujetos involucrados.
✔ Conocer las formas por las cuales se puede extinguir
una obligación tributaria.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

BIBLIOGRAFÍA

∙ Ley Nro. 2492. Código Tributario Boliviano


∙ Ley Nro. 843. Ley de Reforma Tributaria.
∙ Peña Céspedes, Abel. Sistema Tributario Boliviano.
Editora Peña del Villar.
∙ García Canseco, Oscar. Derecho Tributario y
Legislación tributaria. Tercera Edición, Editorial
Jurídica, La Paz-Bolivia.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Nuestra materia:

Fech Día Sesión ACTIVIDAD


a #
26/04 Lunes 1 Presentación y avance Tema # 1: Historia de los
tributos en Bolivia y nociones del Derecho Tributario.
27/04 Martes 2 Avance Tema # 2: Los Tributos,
28/04 Miércoles 3 Tema # 3: Ramas, fuentes y principios del Derecho
Tributario
29/04 Jueves 4 Tema # 4: Clasificación de los impuestos y el
domicilio tributario.
30/04 Viernes 5 avance Tema # 5: Estructura de la obligación
tributaria y los ilícitos tributarios
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Nuestra materia:

Fech Día Sesión # ACTIVIDAD


a
03/05 Lunes 6 Avance Tema # 6: Extinción de la obligación
tributaria.
Presentación y defensa trabajo grupal, grupos # 1-
2

04/05 Martes 7 Presentación y defensa trabajo grupal, grupos # 3


-4 -5
05/05 Miércoles 8 Presentación y defensa trabajo grupal, grupos # 6
al 9
06/05 Jueves 9 Examen Parcial ( TEMAS 1-3)
07/05 Viernes 10 Examen Final (TEMAS 4-6)
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

A tomar en cuenta

No temas preguntar.
Nadie nace aprendido
y lejos de ser una
debilidad es una
fortaleza reconocer
que no todo se sabe.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

¿Por qué los mejores estudiantes rara vez se


vuelven ricos o famosos?
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Exposiciones

¨Si no puedes comunicarte,


hablar con otras personas y
transmitir tus ideas, entonces
estas desperdiciando tu
potencial¨.

WARREN BUFFETT
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Temas, integrantes para la exposición grupal:


Nro. GRUPO # 1 TEMA FECHA
1
2
3 LA EVASIÓN FISCAL EN BOLIVIA
4
5
Nro. GRUPO # 2 TEMA FECHA
1
2
3 IMPUESTOS MUNICIPALES
4
5
Nro. GRUPO # 3 TEMA FECHA
1
2
3 PATENTES MUNICIPALES
4
5
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Temas, integrantes para la exposición grupal:


Nro. GRUPO # 4 TEMA FECHA
1
2
LA AUTORIDAD DE IMPUGNACIÓN
3 TRIBUTARIA
4
5
Nro. GRUPO # 5 TEMA FECHA

1
2
LOS GASTOS DEDUCIBLES Y NO
3 DEDUCIBLES PARA DETERMINAR EL IUE
4
5
Nro. GRUPO # 6 TEMA FECHA
1
2
LA QUIEBRA
3
4
5
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Temas, integrantes para la exposición grupal:


Nro. GRUPO # 7 TEMA FECHA
1
2
3 ASFI
4
5
Nro. GRUPO # 8 TEMA FECHA
1
2
3
IMPUESTO AL JUEGO DE AZAR
4
5
6
Nro. GRUPO # 9 TEMA FECHA
1
2
3 REGIMEN TRIBUTARIO AGROPECUARIO
UNIFICADO
4
5
6
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La calificación
 
Es importante para el estudiante conocer los criterios con los que será n evaluados
sus trabajos.
La evaluació n del Trabajo de Investigació n comprende la evaluació n del contenido y
formato.
Evaluar el contenido es evaluar la capacidad de organizar y planificar adecuadamente
la investigació n, la iniciativa, la originalidad, la metodología seguida y la capacidad
para resolver los problemas presentados.
 
La correcta forma de citar y listar la bibliografía, el reconocimiento de las fuentes
consultadas y los aspectos formales (presentació n, estructura equilibrada entre las
distintas partes, correcció n ortográ fica y gramatical, como así también la claridad
expresiva).
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Información a tomar en cuenta para el trabajo de investigación:


▪ Los trabajos impresos se presentará n de manera impostergable durante los
primeros 5 minutos de iniciada la clase en la fecha asignada para cada trabajo.
▪ Para las exposiciones grupales, tomar en cuenta que es un Trabajo de
Investigació n de mó dulo de una Diplomado, por consiguiente su presentació n y
defensa debe estar a la altura de un programa de postgrado (con traje formal).
▪ Se enviará n los trabajos de manera digital a la siguiente direcció n de correo: el día
de su vencimiento de presentació n.
▪ Cada grupo dispondrá de:
✔ 20-30 minutos para defender su exposició n grupal.
✔ No deberá hacerlo en menos o má s tiempo del indicado.
▪ El grupo debe realizar su presentació n ú nicamente en diapositivas.
▪ Todos los integrantes del grupo deben hacer uso de la palabra durante la
presentació n.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

▪ Durante la defensa del trabajo grupal, el Docente podrá interrumpir la exposició n


y preguntar a cualquiera de los integrantes sobre algú n punto en específico. Por
ello todos los miembros del grupo deben tener un conocimiento completo del
trabajo y no así só lo de su ¨parte¨.
▪ Cualquier compañ ero de la clase podrá realizar comentarios, preguntas acerca de
la exposició n.
 
ACLARACIÓN:
 
✔ No tendrá n que descubrir e inventar NADA, lo que tendrá n que hacer es leer toda
la informació n que consideren relevante con respecto a sus temas a investigar y
darle una estructura adecuada y uniforme.
✔ Cualquier duda que pudieran tener, pueden hacer sus consultas mediante email.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Carátula (Es la presentación del trabajo)


 
La cará tula consta de:
∙ Nombre y logo de la Facultad.
∙ Nombre de la Carrera.
∙ Nombre de la materia.
∙ Título del trabajo.
∙ Nombre de los estudiantes (En el orden que hará n su exposició n)
∙ Nombre del Docente
∙ Lugar y fecha.
 
El formato es:
 
∙ Tipo de letra Arial tamañ o 12 pt.
∙ Margen: Superior 2.5 cm.; Inferior 2.5 cm.; Derecho 2 cm.; Izquierdo 3 cm.
∙ Interlineado 1.5 líneas
∙ Espacio entre pá rrafos 12pts.
∙ Numeració n de pá gina esquina inferior derecha
∙ Entre 20 – 30 pá ginas exposició n grupal
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

TEMA # 1

HISTORIA DE LOS TRIBUTOS


EN BOLIVIA Y NOCIONES
DEL DERECHO TRIBUTARIO
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

1ra. Parte: Historia de los tributos en Bolivia

Lo que veremos en esta parte:


• Antecedentes históricos de los impuestos
• Antecedentes del Derecho Tributario
• Los tributos en el Imperio Tiawanaku
• Los tributos en el Imperio Inca
• Impuestos para España
• Los primeros impuestos en Bolivia
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Antecedentes del Derecho Tributario

Desde sus orígenes, la obligación de tributar fue producto de


la dominación, es decir, de la imposición del dominador sobre
el dominado.

✔ Los impuestos son casi tan antiguos como el hombre.

✔ Ha existido la imposición del mas fuerte.

✔ Se requieren prestaciones de las personas para el bien


común.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Antecedentes del Derecho Tributario

✔ La relación gobernantes-gobernados se ha llevado a cabo


aportando bienes, servicios y recursos financieros.

✔ El hombre al vivir en sociedad se le presentan


requerimientos que difícilmente pueden ser atendidos en
lo individual.

✔ El individuo en sociedad, crea necesidades de orden


público.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

El Imperio Tiwanaku

• Tuvo en el tributo la forma de


sostenerse económicamente.

• Podía ser en trabajo, tierra,


frutos o especies y servía para
sostener al imperio.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

El Imperio Inca
• Tuvo como principal forma de
impuesto a la prestación
personal.

• Dividían la tierra en 3 partes.

• Su sistema económico estaba


basado en la reciprocidad.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

El Imperio Inca
El tributo en el incario se daba directamente mediante la mita
y de manera indirecta mediante la minga.

La mita: era el trabajo por turno que consistía en el trabajo


físico para la construcción de las grandes obras del imperio.

La minga: era un trabajo en beneficio del lugar donde se


habitaba para mejorar las condiciones de este, por ejemplo,
en la construcción de canales de riego, apertura de caminos.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Impuestos para España


Durante la Conquista, una de las
primeras y principales fuentes de
tributos se basaba en el ¨Quinto
Real¨, que en una primera instancia
fue aplicado a los metales preciosos
provenientes de los tesoros de los
incas.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Impuestos para España

Diezmo: fue un impuesto establecido a favor de la iglesia y del


cual la Corona Española también tomaba una parte.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Primeros Impuestos

En el año 1825 Bolivia nació a la vida republicana, como país


libre promulga su primera constitución y organiza los tributos:
Personal (3 pesos anuales)

Contribución directa Sobre propiedades (2,3, y 4%)

Sobre las rentas (del 1 al 6%)


Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Impuesto al salitre

Después del terremoto que asoló el


departamento del Litoral, en 1878 se
crea el impuesto de 10 centavos al
quintal de salitre. Fue el inicio para
que la cancillería chilena iniciara la
Guerra del Pacífico, en la que Bolivia
perdió el acceso al mar.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Impuesto a los recursos naturales


Impuesto a la goma

A principios de 1899, se fundó Puerto Alonso sobre el río Acre,


estableciendo un puesto de cobranza para recaudar el
impuesto a la exportación de la goma. Lo anterior fue utilizado
por Brasil como excusa para el conflicto del Acre, en el que
nuevamente se perdió parte del territorio boliviano.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Nacimiento de la Administración Tributaria


A través de la Ley del 23 de enero de 1918 y el Decreto
Supremo del 19 de marzo de 1919, se creó la Dirección de la
Renta de Alcoholes e Impuestos Internos, que se encargaba
de la recaudación de patentes mineras e hidrocarburíferas y
de los impuestos sobre las utilidades de tierras baldías,
levantamiento de planos mineros, matrícula universitaria y
espectáculos públicos, es decir, de los tributos de carácter
nacional y departamental.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Historia de los tributos en Bolivia

Tributos durante la guerra del chaco

Iniciada la guerra del chaco los gastos de defensa


aumentaron de manera considerable, por esta razón el
Estado estableció el impuesto a los sueldos.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Implementación de la factura

En el año 1957 se implantó la


obligación de emitir factura en todo
tipo de ventas. Asimismo, se aprobó
el Decreto Supremo 5000, por el cual
se crea el Impuesto sobre Ventas y
Servicios, y se deja sin efecto cerca
de 50 impuestos.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

A no olvidar

¨El actual sistema tributario de nuestro país tiene


su origen en el sistema tributario de
España debido a que después del
descubrimiento de América en 1492
este territorio pasó a ser colonia de
dicho país.¨
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

2da. Parte: Nociones del Derecho Tributario

Lo que veremos en esta parte:


• El Derecho Financiero
• División del Derecho Financiero
• Definición del Derecho Tributario
• Objetivos y contenidos del Derecho Tributario
• El Código Tributario Boliviano (Ley Nº. 2492)
• La interpretación de las normas tributarias
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

¿Qué es el Derecho Financiero?

El Derecho Financiero, es una rama del


Derecho Público, que es un conjunto
de normas jurídicas que se ocupa de
ordenar los ingresos y gastos públicos,
normalmente previstos en el
presupuesto general del Estado.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

División del Derecho Financiero

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

DERECHO FINANCIERO

DERECHO TRIBUTARIO DERECHO PRESUPUESTARIO


(INGRESOS) (EGRESOS)
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

¿Qué es el Derecho Tributario?

El Derecho Tributario (o Derecho Fiscal) es el conjunto de


normas y principios que regulan la relación jurídico –
tributaria que nace entre la administración y el contribuyente,
al producirse el hecho generador del tributo.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Objetivos y contenidos del Derecho Tributario

Tiene por objetivo la recaudación y su contenido esta


referido a la actividad de la administración facultada:

1. Para exigir del contribuyente cierto comportamiento que


normalmente se traduce en la obligación de comparecer
ante aquella cuando es notificado; de exhibir libros o
documentos contables, presentar declaraciones juradas,
facilitar la presencia de inspectores en el domicilio
tributario, etc.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Objetivos y contenidos del Derecho Tributario

2. Comprende el conjunto de normas sancionatorias de las


infracciones a las obligaciones materiales y formales por
parte del contribuyente, responsables o terceras personas.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Regulación del Derecho Tributario

❑ Ley Nro. 2492 Código Tributario.

Establece los principios y las normas jurídicas generales del


sistema tributario boliviano.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Código Tributario Boliviano

El Código Tributario Boliviano fue


promulgado por D.S. 9298 el 2 de
julio de 1970, y elevado a rango
de ley dieciséis años después, en
ocasión de la reforma tributaria
del 20 de mayo de 1986. Es en
ese año cuando empieza un
sistema de recaudación de
tributos.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Código Tributario Boliviano

El Código Tributario Boliviano


reúne en si, el conjunto de normas
generales que rigen las relaciones
jurídicas entre el Fisco y los
contribuyentes, tanto en el orden
material sustantivo como en el
ámbito procesal.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La interpretación de las normas tributarias

Interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance,


determinar la intención del legislador y a quiénes, cuándo,
dónde y bajo qué condiciones es aplicable la norma
tributaria.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La interpretación de las normas tributarias

Existen diversos métodos de interpretación de las normas,


pero casi ninguno por sí solo es suficiente. Por eso el Art. 8
del Código Tributario establece que:
¨Las normas tributarias se interpretarán con arreglo a los
métodos admitidos en derecho, pudiéndose llegar a
resultados extensivos o restrictivos de los términos
contenidos en aquéllas. En exenciones serán interpretadas
de acuerdo al método literal¨
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La interpretación de las normas tributarias

Como se advierte el CTB permite hacer uso de varios


métodos de interpretación legal, es decir que no sólo se
debe estar a la letra, sino también, según los casos, a su
espíritu, es decir a la intención del legislador, pudiendo
llegar a alcances mayores o menores al texto literal, por lo
que resulta necesario asumir una actitud doctrinal,
filosófica, ética, económica e histórica ante el Derecho
Positivo.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La interpretación de las Normas Tributarias

Modalidades

Métodos Analogía

Interpretación
de las Normas
Tributarias
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Métodos de interpretación de la Norma Legal

Los principales métodos de interpretación de las normas


tributarias son los siguientes:
1. Literal

MÉTODOS
2. Lógico

3. Histórico

4. Evolutivo

5. De la realidad
económica
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

1. Método Literal

Este método se limita al


significado de las palabras escritas
contenidas en el texto de la ley. Se
trata de analizar solamente la letra
de la ley siguiendo un criterio
estrictamente gramatical mediante
las reglas de la sintaxis, la
morfología y la semántica.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Crítica al método literal

El método literal o textual puede conducir a conclusiones


equivocadas porque la terminología utilizada en la
redacción de la ley puede no adecuarse a la realidad que se
pretendió legislar. Sin embargo, éste es el método más
utilizado por los abogados y contadores que se atienen a la
letra muerta de las normas antes que a la realidad que se
pretendió normar.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

2. Método Lógico

Establece alcances extensivos o restrictivos del texto escrito e


indaga sobre la verdadera intención del legislador. Este método
pretende saber cuál es el espíritu de la ley, su razón de ser, es
decir, no sólo su legalidad, sino su legitimidad. La ley no es
más que una parte de un conjunto armónico, por lo que no
debe ser considerada en forma separada o en sí misma, si no
compatibilizándola con toda la legislación. Para comprender
un determinado artículo o norma jurídica se debe analizar
otros que nos permitan llegar a una conclusión.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

3. Método Histórico

Analiza las circunstancias vigentes al momento de publicar


la norma y con ese criterio pretende aplicarla al presente.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Crítica al método histórico

No considera la dinámica de la actividad tributaria y


económica en general. Analiza el pasado y lo aplica al
presente, sin ninguna visión de la actualidad. Por ejemplo,
algunas disposiciones legales señalan montos o cuantías en
moneda nacional la que normalmente sufre una lenta
aunque constante depreciación, por lo que deberán ser
actualizados periódicamente al momento de su aplicación.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

4. Método Evolutivo

Es contrario al método histórico. Enfrenta la ley con una


nueva y distante realidad imperante al momento de la
interpretación o aplicación. Este método pretende adaptar
la ley a la nueva realidad o circunstancias presentes al
momento de su aplicación, en la práctica jurídico-tributario
no se aplica, salvo que la propia ley permita realizar
actualizaciones de valores en moneda nacional o de acuerdo
con las UFVs.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

5. Método de la Realidad Económica

Es muy importante que al


momento de aplicar las normas
tributarias se considere la realidad
económica de los contribuyentes,
pues su capacidad contributiva es
el fundamento del criterio de
imposición tributaria.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Modalidades de Interpretación

Existen dos modalidades de interpretación de las normas


tributarias:

2. IN DUBIO
1. IN DUBIO
CONTRA
PRO FISCUM
FISCUM
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

1. IN DUBIO PRO FISCUM

Si al momento de interpretar una norma tributaria surge


alguna duda, debe estarse a favor del Fisco.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Crítica

Esta modalidad permite el abuso fiscal por parte del Estado,


pues toda interpretación tiende a favorecerle.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

2. IN DUBIO CONTRA FISCUM

Si al momento de interpretar una norma tributaria surge


alguna duda se debe estar a favor del sujeto pasivo o
tercero responsable y en contra del Fisco. Esta modalidad
parte del criterio de los economistas clásicos quienes
consideran que los tributos deben afectar lo menos posible
a la propiedad de los particulares.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

Crítica general a las dos modalidades

Carlos María Giuliani Fonrouge afirma que ninguna de las


dos modalidades anteriores es aconsejable. Sólo debe guiar
al intérprete un criterio de justicia y equidad tributaria de
acuerdo con principios superiores del derecho y preceptos
constitucionales y no una actitud parcial a favor o en
contra de uno de los sujetos de la relación jurídico-
tributaria.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La Analogía

Cuando existen vacíos o aspectos no legislados


expresamente se aplica la analogía, sobre todo en el ámbito
del Derecho Tributario Formal o en lo relativo a la
determinación tributaria y en Derecho Tributario Procesal.
El Art. 5 parágrafo II del CTB establece: ¨Tendrán carácter
supletorio a este Código, cuando exista vacío en el mismo,
los principios generales del Derecho Tributario y en su
defecto los de otras ramas jurídicas que correspondan a la
naturaleza y fines del caso particular.
Fundamentos del Derecho Tributario U.A.G.R.M.

La Analogía

La Jurisprudencia

La Jurisprudencia a momento de sustentar una posición,


constituye un factor importante la cita de un fallo judicial o
constitucional (emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia
y el Tribunal Constitucional Plurinacional), es más, producto
de la interposición de recursos se ha generado reformas e
innovaciones que posteriormente se tradujeron en Leyes ya
sea porque se detectan errores o se precisen conceptos.

También podría gustarte