Está en la página 1de 39

Insuficiencia

cardíac
a

● Guillen Rodriguez Beatriz


Definició
n clínico
La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome
complejo con síntomas típicos (disnea, fatiga, angor) que pueden
ocurrir en reposo o en esfuerzo, y se caracteriza por una
perfusión sistémica inadecuada para alcanzar las demandas
metabólicas del organismo, como resultado de la incapacidad del GPC: Prevención, Diagnóstico y
corazón de funcionar como bomba, consecuencia de cualquier Tratamiento de la Insuficiencia
Cardiaca Crónica en adultos en los tres
anormalidad estructural o funcional que afecte la capacidad del niveles de atención.
corazón de recibir o expulsar sangre, la cual debe determinarse
de manera objetiva.

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de
Salud; 2015. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Epidemiología
La insuficiencia
Cada año
cardiaca (IC) afecta
mueren El 4% de la a alrededor de 26
alrededor de 17
población millones de
millones de
adulta y más personas en todo el
personas en el
del 20% de la mundo, con un
mundo por
enfermedades
población de incremento de la
más de 65 años prevalencia e
cardiovasculares.
Enf. de edad tiene incidencia a nivel
cardiovascular IC en México. global.
La
es: son la insuficiencia
principal causa cardiaca es un
de mortalidad problema de
en todos los salud pública
grupos de
de magnitud
edades de
creciente y
nuestro país con
un porcentaje
con
del 26% implicaciones
económicas.
GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de
Salud; 2015. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Epidemiología
El riesgo de
padecer esta
enfermedad se
encuentra
aumentado en
hombres,
personas de
La tasa global de raza negra y
incidencia es de edades
aproximadament avanzadas.
e cinco a diez por
mil personas por
año.

Runge M, Ohman M. Netter Cardiología. Barcelona: Elsevier;


Factores de
Hipertensión
riesgo
Diabetes mellitus Obesidad
Toma de fármacos
cardiotóxicos

Abuso de alcohol Historia familiar de Infección por VIH


o cocaína miocardiopatía

Runge M, Ohman M. Netter Cardiología. Barcelona: Elsevier;


Factores de
riesgo
Enfermedad
Historia de Historia de Miocardiopatía del
tiroidea
enfermedades enfermedad periparto
infiltrativas pericárdica

● Hemocromatosis
● Amiloidosis
● Sarcoidosis Enfermedad del tejido
conectivo y
arritmias

Runge M, Ohman M. Netter Cardiología. Barcelona: Elsevier;


Etiología
Causas de insuficiencia cardiaca por enfermedades del miocardio

I. Enfermedades del
miocardio
Por sustancias tóxicas Fármacos Antracíclicos, quimioterapia (trastuzumab)
Antidepresivos

Radiación

Otros Alcohol, cocaína, anabólicos, hierro, cobalto

Cardiopatía isquémica Miocardiopatía isquémica

Infarto del miocardio

Infiltración miocárdica Amiloidosis

Metástasis
Etiología
Causas de insuficiencia cardiaca por
sobrecarga de cavidades o arritmias

II. Por sobrecarga de cavidades II. Arritmias

Hipertensión arterial sistémica Taquiarritmias

Valvulopatías Bradiarritmias

Enfermedades del pericardio

Anemia
Otros
Insuficiencia renal
Clasificación

Según el estado hemodinámico


(Clasificación FORRESTER)
a) Caliente y húmedo (bien perfundido y congestivo), el
patrón más frecuente.
Según la entidad clínica
● IC “de novo” b) Frío y húmedo (hipoperfundido y congestivo)
● Agudización de una IC previa
● IC avanzada c) Frío y seco (hipoperfundido sin
congestión

d) Caliente y seco (compensado,


bien perfundido sin congestión)

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de
Salud; 2015. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Clasificaci
ón

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de
Salud; 2015. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Clasificaci
ón
Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana de Cardiología (ACC/AHA)

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de
Salud; 2015. Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Clasificaci
ón
Fisiopatolo
Punto de inicio gía
Primera y más
Activación del Mantener el gasto A expensas
Lesión cardiaca rápida manera
sistema adrenérgico cardiaco de:
de

A
Mantener un volumen Con el fin Retención de sal y Vasoconstricció
continuación
circulante suficiente de agua n periférica

Grupo de ● Péptidos natriuréticos


Que La perfusión Con la moléculas ● Prostaglandinas
permita hística correcta activación de vasodilatadoras ● Óxido nítrico

Vasoconstricción
Puestos en Para
resultante de la
marcha en las Sistema Y contrarresta
del activación
primeras renina-angiotensina r
adrenérgica
fases de la
Imizcoz M. InsuficienciaIC.
cardíaca. Definición, fisiopatología y cambios estructurales. Cir Cardiov [Internet] 2008 [consultado 05 Feb 2020]; 15 (1): 15-20.
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-insuficiencia-cardiaca-definicion-fisiopatologia-cambios-S1134009608702201
Fisiopatolo
gía de la IC, los mecanismos de
Cualquiera que sea la etiología
progresión del daño se resumen en dos opciones:

La pérdida progresiva de la La pérdida progresiva de células


función contráctil de la fibra miocárdicas a través de
miocárdica. apoptosis.

Se ha demostrado

Aumento discreto y sostenido de


actividad apoptósica y pérdida
progresiva

Con el tiempo
Participa en el establecimiento de éste síndrome y
de su pronóstico.
Imizcoz M. Insuficiencia cardíaca. Definición, fisiopatología y cambios estructurales. Cir Cardiov [Internet] 2008 [consultado 05 Feb 2020]; 15 (1): 15-20.
Disponible en:
Fisiopatolo
El aumento de
volumen
Mejora Volumen
de
gía A expensas Un aumento del
llenado
Lo que en
ocasiones es
el de suficiente
cardiaco eyección diastólico para
Tiempo El paciente puede Compensar
En esta
variable en permanecer poco temporalmente
situació
función del sintomático durante el problema.
n
daño cardiaco años

La transición de Y se produce Consistentes en el


Activación de frecuentemente
asintomático a neurohormonas y cambio de
sintomático se acompaña con cambios arquitectura
citocinas mecánicos
de... ventricular

Remodelació Denominados
n
ventricular

Imizcoz M. Insuficiencia cardíaca. Definición, fisiopatología y cambios estructurales. Cir Cardiov [Internet] 2008 [consultado 05 Feb 2020]; 15 (1): 15-20.
Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-insuficiencia-cardiaca-definicion-fisiopatologia-cambios-S1134009608702201
Cuadro
clínico

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Cuadro
clínico

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Exploración
Física

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Exploración
Física

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Exploración
Física

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Diagnost
ico
Según las Guías de la Sociedad
Europea de Cardiología para el
diagnóstico y tratamiento,
existe una serie de puntos
clave en el manejo diagnóstico
Diagnostic
o

Para el diagnóstico de IC son necesarios dos


criterios mayores o uno mayor y dos
menores
Diagnostic
o
Diagnostic
o
Diagnostic
o
Diagnostic
o
Diagnostico
diferencial
1. Trastornos con congestión
circulatoria por retención anormal
de sal y agua pero en los cuales
no hay alteración de la estructura
o función cardiaca ( p. ej.,
insuficiencia renal).

2. Causas no cardiacas de edema


pulmonar ( p. ej., síndrome de
insuficiencia respiratoria aguda).

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Complicacion
es
1. Daño o insuficiencia Renal
2. Problemas de válvulas cardiacas
3. Problemas de ritmo cardíaco (arritmias)
4. Daño Hepático

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Manejo

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de Salud; 2015. Disponible en: http://www.cene
tec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Manejo terapéutico

GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de Salud; 2015. Disponible en: http://www.cene
tec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Terapia de resincronización cardiaca
Dispositivos de asistencia
circulatoria
Transplante cardiaco

● GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de Salud; 2015. Disponible en:
http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
Pronostic
o

Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
Bibliograf
ia
● Fauci A, Kasper D, Hauser S, Jameson L, Loscalzo J. Harrison: Principios de
Medicina Interna. 18 ed. New York: McGraw-Hill; 2012.
● GPC:Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica en
adultos en los tres niveles de atención. México: Secretaría de Salud; 2015.
Disponible en: http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/ISSSTE-722-15/ER.pdf
● Runge M, Ohman M. Netter Cardiología. Barcelona: Elsevier; 2016.
● Leonardo S. L. Cardiología: bases fisiopatológicas de las cardiopatías. 6 ed. México:
Wolters Kluwer; 2016.
● Imizcoz M. Insuficiencia cardíaca. Definición, fisiopatología y cambios estructurales.
Cir Cardiov [Internet] 2008 [consultado 05 Feb 2020]; 15 (1): 15-20. Disponible
en:
https://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-cardiovascular-358-articulo-insuficiencia-
cardiaca-definicion-fisiopatologia-cambios-S1134009608702201

También podría gustarte