Está en la página 1de 45

Criterios para plantear el problema de investigación

¿Cuál es Este es el punto de partida; consiste en identificar el


el problema planteándolo y delimitándolo
problema?

¿Cuáles Se trata de expresar con claridad y precisión, mediante la


son los descomposición dimensional del problema, estableciendo
aspectos? sus constituyentes, variables o dimensiones
Criterios para plantear el problema de investigación
¿Qué se
ha dicho Estudiar la literatura sobe el tema o cuestiones conexas
sobre el
problema?

¿Cuáles son
las
relaciones Traducir la pregunta o preguntas conque se formulan el
entre los problema, expresándolas en variables manipulables y
diferentes susceptibles de verificación empírica
aspectos del
problema?
Criterios para plantear el problema de investigación

¿Está Se trata de evitar el equívoco en el uso de los


suficienteme conceptos; hay que definir claramente el alcance que se
nte definido? da a los términos que definen el problema

¿Qué Es el que determina el para qué de la investigación: la


solución se finalidad
busca?
Criterios para plantear el problema de investigación

a) Tener conocimiento amplio y objetivo del tema y


problema de investigación

Significa conocer cómo se manifiesta el problema de


investigación y cómo afecta al contexto social. Cómo
ha surgido y ha evolucionado
Criterios para plantear el problema de investigación

b) La formulación que es parte del planteamiento del


problema debe hacer en pregunta

Aun cuando se puede formular el problema en forma


afirmativa, es conveniente hacerlo en interrogación, ya
que expresa mayor viabilidad metodologica
Criterios para plantear el problema de investigación

C) Es recomendable incluir la justificación del estudio en


el planteamiento del problema

Ya que la justificación del trabajo de investigación


proporciona los fundamentos del ¿Por qué? De la
investigación. Esto constituye un elemento de
consistencia y de motivación para el investigador
Criterios para plantear el problema de investigación

d) El problema debe estar debidamente delimitados

Sin duda la delimitación del problema de investigación


permitirá evitar ambigüedades, respecto al tiempo,
espacio y marco teórico
Criterios para plantear el problema de investigación

e) Los elementos fácticos y metodológicos que conforman el


planteamiento del problema de investigación, deben guardar
relación y coherencia entre sí

Significa esto que, tanto la descripción de la problemática, la


evolución histórica, la formulación del problema y la justificación del
trabajo de investigación, deben tener como punto central a la
misma variable de tal manera, que cada uno de estos elementos,
exprese relación conexa con ella o con ellas, según sea el caso
Formulación del problema de investigación
¿CUÁL ES LA RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL Y LA RENTABILIDAD
ECONÓMICA DE LA EMPRESA SERVICIOS EDUCATIVOS S.R.L., DEL DISTRITO DE
HUÁNUCO, PERIODO 2020

Contabilidad L UGAR: Empresa servicios educativos Rentabilidad


gerencial QUIENES: Trabajadores económica
PROBLEMA: Relación entre la
Variable X contabilidad gerencial y la Rentabilidad Variable (Y)
económica

APORTES AlcANCES

COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD


GERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Descripción de la realidad

Consiste en presentar descriptivamente la forma como se


manifiesta el problema de investigación, en el contexto
social donde tiene lugar, es narrar crudamente los efectos
y las consecuencias en la población y su implicancia en el
normal desarrollo de los procesos sociales y naturales
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Descripción de la realidad

La descripción del problema requiere ser presentado de la


forma más objetiva posible, del tal manera que no obvie
ningún detalle, ya que ello puede conducir a una
deficiente conducción del proceso de investigación
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Descripción de la realidad

La descripción de la problemática, también puede


denominarse “radiografía del hecho problemático”,
es una visión real y fidedigna de cómo se
manifiesta el problema en el medio social donde se
ubica, por ello se requiere conocimiento preciso
objetividad en su elaboración
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Descripción de la realidad

La descripción de la realidad problemática, puede hacerse de lo


general a lo particular (proceso deductivo) o de lo particular a lo
general (proceso inductivo), pero jamás desviarse del punto central,
que es la variable dependiente, es decir, si se describe
inductivamente debe empezarse por la variable dependiente, hasta
llegar a aspectos generales relacionados con ella, y si por el
contrario, se describe el, problema deductivamente, se debe partir
de dichos aspectos generales (conexos) hasta llegar a la variable
dependiente (situación problemática)
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Evolución histórica del problema de investigación

La evolución histórica del problema de investigación


conocido también como: marco histórico, reseña
histórica, referencias históricas, etc. No debe
confundirse con los antecedentes teóricos del
problema, éste forma parte del fundamento teórico.
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Evolución histórica del problema de investigación

El marco histórico o evolución del problema, consiste en


narrar descriptivamente y explicativamente, los detalles y
características del problema de investigación. En este
punto se debe explicar objetiva y fácticamente cómo se
origina y evoluciona, cómo se ha venido manifestando y
de qué manera se ha agudizado, afectando críticamente al
contexto social donde se localiza
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Evolución histórica del problema de investigación

Es recomendable no obviar detalles, y describir la


historia de los hechos, con suma objetividad, de
tal manera que el cuadro evolutivo del problema,
amerite un trabajo de investigación científica
Elementos del planteamiento el problema de
investigación
Formulación del problema de investigación

Consiste en expresar el problema mediante una


formulación interrogativa, es decir, haciendo una
pregunta, de tal manera que incite una respuesta
coherente y precisa.

La formulación como punto de partida, o fase más


relevante del proceso de investigación, supone poseer
una base teórica y otra empírica respecto al problema de
investigación, para que el tratamiento metodológica sea
variable y operacionable.
Variables del problema de investigación

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya


variación es susceptible de medirse u observarse.

Las variables representan un concepto de vital


importancia dentro de un proyecto de investigación.

Las variables se refieren a propiedades de la realidad


que varían, es decir, su idea son las propiedades
constantes de cierto fenómeno.
Variables del problema de investigación
a) Variable independiente o explicativa (X): En la hipótesis cumple
la función de supuesta causa o elemento explicativo, que da
origen a la variable dependiente. Sin ella no podría existir esta
última.
En las investigaciones de diseño experimental, la variable
independiente es la manipulada
En las investigaciones de diseño no experimental se convierte en
los antecedentes que tiene relación lógica con la variable
dependiente (consecuencia).

Variable Independiente (X): Contabilidad gerencial


Variables del problema de investigación

b) Variable dependiente o de respuesta (Y): En la hipótesis actúa


como supuesto efecto o elemento explicado. Es decir, es
consecuencia del estímulo de la variable independiente.

De este modo “la variable dependiente es el resultado medido que el


investigador usa para determinar si los cambios en la variable
independiente tuvieron efecto (Kerling & Lee, 2002, Pág 43)

Variable dependiente (Y): Rentabilidad económica


Un buen planteamiento del problema debe contener
1.- Antecedentes

Se refiere a estudios previos relacionados al problema con el problema


planteado, es decir, investigaciones realizadas anteriormente y que guardan
alguna vinculación con el problema de estudio

Se debe señalar

El año en Principales
Los
Los autores que realizó hallazgos
Objetivos
el estudio
Antecedentes internacionales

Romero (2017) en su tesis “Diseño de estrategias para mejorar


la rentabilidad de la empresa Produarroz S.A.”, realizada en la
Universidad de Guayaquil, para optar el Título de Contador
Público Autorizado; teniendo como objetivo principal mejorar la
rentabilidad de la empresa “Produarroz S.A.”, mediante la
creación y aplicación de estrategias; es de tipo descriptiva y
explicativa; su muestra son los 9 trabajadores de la empresa;
la conclusión más importante es: Con la investigación
efectuada y los datos obtenidos se pudo determinar las
estrategias que ayudaran a mejorar la rentabilidad de la
empresa

Mínimo deben ser tres antecedentes


Antecedentes nacionales

Rodríguez (2018) en su tesis “La contabilidad gerencial como


herramienta de gestión de las MYPES en el rubor de
telecomunicaciones, en la ciudad de Moquegua, 2017”, realizada en la
universidad José Carlos Mariátegui, para optar el título de Contador
Público, teniendo como objetivo principal analizar de qué manera se
utiliza la contabilidad gerencial como herramienta de gestión de las
MYPES en el rubro telecomunicaciones, en la ciudad de Moquegua,
2017; es de tipo teórica descriptiva de diseño descriptivo; su muestra
fue del 100% de la población; la conclusión más importante que al
menos en un mínimo la empresa utilizo la contabilidad gerencial como
herramienta de gestión de sus negocios

Mínimo deben ser tres antecedentes


Justificación de la investigación

En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se


realiza la investigación, sus posibles aportaciones desde el punto
de vista teórico o práctico

¿Por qué se hace el estudio?

Se expone los beneficios y utilidad que se deriva de ella

¿Para qué sirve el estudio?


Justificación de la investigación

Justificación económica.
El presente estudio es importante para la
economía del país porque simplemente lo
dinamiza. El país se forja gracias a los
emprendimientos exitosos que generan cada vez
más puestos de trabajo. Por tanto, es imperativo
forjar dichos negocios en pro de la dinamización
del dinero. Esto, sin lugar a dudas, aportará a la
económica nacional porque reducirá el desempleo
Justificación de la investigación
Justificación social.

El presente trabajo es importante para la sociedad peruana porque


renueva y adoctrina las formas de pensamiento en lo que respecta a la
creación de empresas y de cómo dirigirlas a través del tiempo. Por
otro lado, el mejoramiento de las empresas no solo se verá reflejado
en lo que compete a su rentabilidad económica, sino también en el
público objetivo, que gozará de beneficios exclusivos al recibir
productos y/o servicios de calidad.
Justificación

Justificación práctica.

El presente trabajo es importante porque aporta a las empresas del sector


una nueva forma de emprendimiento accesible, innovador y seguro; ya que,
a través de los resultados obtenidos en la investigación, demostrará como
la utilización de la contabilidad gerencial permite el auge de la rentabilidad
económica, facilitando el manejo del negocio y permitiendo el
empoderamiento, el posicionamiento del mismo frente a la competencia.
Objetivos de la investigación

La definición precisa del objetivo es el eje en torno al


cual se diseña la estructura del estudio. Si no está
suficientemente claro, será difícil tomar decisiones sobre
el tipo de estudio más apropiado, la población que se
debe incluir o las variables que deben medirse.
Objetivos de la investigación
El objetivo de la investigación es un enunciado claro y
preciso que atendiendo a la naturaleza de la investigación
tendrá una estructura determinada; pudiendo ser de los
siguientes tipos:

Descriptivo
Correlacional
Causal

Los cuales se encuentran íntimamente relacionados con la


naturaleza del estudio y la etapa del conocimiento científico en
la que nos encontremos
Objetivos de la investigación
Objetivo descriptivo

Trata de dar respuestas a las siguientes cuestiones:

¿Cómo funciona?
¿Cómo es?
¿Qué es?

Para describir y analizar sus características

Ejemplo:
Conocer como los profesionales contables aplican las NIIF, en la
preparación de los Estado Financieros.
Objetivos de la investigación
Objetivo correlacional

Pretende analizar la relación o relaciones entre variables que


intervienen en el fenómeno, no pretende establece causalidad en la
relación, tan solo una descripción de ésta.

Ejemplo:
Identificar la relación que existe entre la aplicación de las NIC, y la
elaboración de los informes financieros
Objetivos de la investigación
Objetivo causal

Busca explicar relaciones causales en fenómenos que ya han ocurrido. No


hay manipulación de variables.

Se sabe de antemano que existe una relación entre las variables objeto de
estudio.

Ejemplo: los resultados del ejercicio dependen de la política de costos


aplicados
Objetivos de la investigación

Los objetivos son imprescindibles, ya que indican lo que se


espera de la investigación y definen la forma en que se
alcanzará el resultado.

Plantear un objetivo es determinar la meta a la que se


aspira llegar mediante la investigación.
Objetivos de la investigación

Hay que poner especial atención para elegir los que


describan mejor la actividad que se llevará a cabo; la
precisión y la claridad dependen de ese cuidado.

Los objetivos, además de ser claros y precisos, deben ser


congruentes con el problema y con las hipótesis de
investigación de la que forman parte. Se entiende por
congruencia la concordancia y continuidad entre los factores
implicados: todos deben apuntar a un mismo propósito.
Objetivos de la investigación

Objetivo general
Propósito general que tiene el investigador.

Objetivos específicos
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general.
Objetivos de la investigación

El proceso científico, formulado a partir del


planteamiento del problema, se orienta a la búsqueda
de respuesta de la situación descrita, objeto de la
investigación.

Por ello, es de gran ayuda responder a la pregunta:


¿Para qué se investiga y qué se busca con la
investigación propuesta? Dar respuesta a esta
pregunta permite delimitar el marco de estudio y sus
alcances.
Objetivos de la investigación

Se investiga con el propósito de identificar


elementos que ayuden al proceso de toma de
decisiones de una organización, de una
institución educativa, de un hospital, etc.; definir
estrategias para el desarrollo de un país o región;
evaluar la eficiencia de una determinada política
económica, empresarial, etcétera.
Objetivos de la investigación
Las cualidades de un buen objetivo son:

•Tener claridad y precisión.


•Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
•Ser mensurables y observables.
•Seguir un orden lógico o metodológico.
•Estar expresados en verbos en infinitivo.
Objetivos de la investigación

A la hora de redactar nuestros objetivos de investigación,


debemos tener en cuenta:
No puede ser un juicio de valor
Se expresan comenzando con un verbo en infinitivo que
indica la vía de conocimiento por la que se procederá.
Objetivos de la investigación
Ejemplo de algunos de los principales verbos utilizados en los objetivos
de la investigación

 Analizar, aplicar, adecuar


 Caracterizar, corroborar, comprobar, comparar, comprender
 Determinar, diagnosticar, describir, diseñar, demostrar, definir
 Explicar, evaluar, establecer, estudiar, encontrar, examinar,
experimentar, estimar
 Identificar,
 Formular
 Medir, mejorar
 Proponer, plantear, probar
 Relacionar, redactar
 Valorar, verificar
 Señalar
Objetivos de la investigación

Inicialmente el objetivo se formula en términos


genéricos y se establece una pregunta amplia y
ambiciosa, para después acortarla progresivamente
hasta formular una pregunta precisa que permita
evaluar una hipótesis concreta.

La formulación explícita de este objetivo específico


determina la planificación subsiguiente.
Objetivos general de la investigación

Son las metas que comprenden, en forma global, lo que pretende la


investigación

Determinar la relación de la contabilidad gerencial y la


rentabilidad económica de la empresa se servicios educativos
S.R.L. del distrito de Huánuco, periodo 2020

Determinar la RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD


GERENCIAL Y LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DE
LA EMPRESA SERVICIOS EDUCATIVOS S.R.L., DEL
DISTRITO DE HUÁNUCO, PERIODO 2020
Objetivos específicos de la investigación
Estos objetivos se van ejecutando en cada etapa de la investigación,
por lo que su evaluación es necesaria para conocer los distintos
niveles de resultado

Identificar la relación entre la toma de decisiones y la rentabilidad


económica de la empresas de servicios educativos S.R.L. del distrito
de Huánuco, periodo 2020

¿Cómo identificamos la relación entre la toma de decisiones y la rentabilidad económica


de la empresas de servicios educativos S.R.L. del distrito de Huánuco, periodo 2020?

Mínimo deben ser tres objetivos específicos

También podría gustarte