Está en la página 1de 50

ESTUDIO DEL TRABAJO II

Estudio de Tiempos
predeterminados
UNIDAD I
Unidad 1

Diferentes métodos de tiempos predeterminados: Work Factor, MTM, Most,


Modapts
Diferentes métodos de tiempos predeterminados: Work Factor,
MTM, Most, Modapts

 En las acciones emprendidas para el “seguimiento de métodos” siempre deberá estar basada en el estándar de
tiempo; ya que “una operación que no sigue estándares funciona por lo regular al 60% de tiempo, en tanto
que aquella que trabaja con estándares alcanza un rendimiento del 85%
 El sistema de normas de tiempos predeterminados es una técnica que se basa en analizar los movimientos
elementales que constituyen el ciclo a medir y cuyos valores aparecen en tablas (en función de su nivel de
actuación). Es una técnica para sintetizar los tiempos de una operación a partir de los tiempos tipo de los
movimientos básicos (micromovimientos)
WORK FACTOR
Sistema Work-Factor

 WorkFactor (WF) significa factor de trabajo, es un sistema para establecer


estándares sintéticamente a partir de valores de tiempos de movimientos
Procedimiento

 elaborar la descripción elemental y


 Asignar valores de tiempo. 
 Registro de las descripciones elementales. 
 Cada movimiento elemental efectuado por las manos derechas e izquierda debe ser listado (excepto si ambas
manos efectúan movimientos iguales). Si son iguales entonces un solo detalle será suficiente. 
 Verificación del análisis. 
 Análisis de la mejora del método propuesto.
 Análisis de los elementos semi repetitivos 
Técnicas

Detailed

Ready

Brief
MOST
MOST

 MOST es una técnica sensible al método, es decir, el sistema es sensible a las variaciones del tiempo
requeridas por diferentes métodos de trabajo. Con MOST se pueden lograr evaluaciones rápidas de distintas
operaciones con respecto al tiempo y al costo. Un análisis MOST indica claramente el método más
económico.
MODAPST
MODAPST

 La base de datos original para MODAPTS fue desarrollada por G. C. Heyde, en la actualidad miembro de la
junta directiva de la International MODAPTS Board. Este investigador había estado utilizando Master
Standard Data (MSD), creado por Dick Crossany Harold Nance en 1962
 Los elementos de MODAPTS se presentan en tres grupos: elementos de movimientos, terminales y
auxiliares. Existen elementos para objetos pequeños y ligeros, así como para objetos grandes y pesados

 MODular Arrangement of Predetermined Time


Standards, en castellano Organización Modular de
Tiempos Normalizados Predeterminados.
SISTEMAS MTM
 "MTM" significa medición de tiempo de métodos. Se trata de un procedimiento para mejorar métodos y
establecer estándares de tiempo por reconocer, clasificar, y describir los movimientos utilizados o requeridos
para realizar una operación determinada y asignar normas de tiempo predeterminadas a estas propuestas.
MTM 1

 Esta herramienta ha sido definida como “un procedimiento que analiza toda operación manual o método, en
los movimientos básicos requeridos para ejecutarlo, y asigna a cada movimiento, un tiempo predeterminado
estándar, el cual se determina por la naturaleza del movimiento y las condiciones bajo las que se ejecutan”.
Pasos a seguir en el MTM

 Determinar los movimientos básicos con los que se compone una operación manual.
 Definir las variables que afectan al movimiento u operación en estudio.
 Buscar en las tablas correspondientes a cada elemento básico.
 Sumar los valores obtenidos en las tablas.
Movimientos

 Los movimientos básicos en el sistema MTM están divididos de la siguiente manera: 8 elementos manuales,
2 elementos oculares, 7 elementos de las extremidades y 2 elementos del tronco.

 Por lo que suman 19 los movimientos fundamentales que se necesitan para establecer un patrón de
movimientos.
MTM

 El MTM fue creado por tres ingenieros norteamericanos llamados: H.B. Maynard, D.J.Stegemerten y J.L.
Schawb en la década de los cuarenta, después de haber realizado estudios preliminares en Westinghouse
Electric Corporation. En 1945 les permiten terminar los estudios iniciados en este campo y después de 1947
el MTM es difundido primero en los EE.UU. y después en el resto del mundo.
MTM

 Se decidieron estudiar las operaciones comunes con el fin de obtener fórmulas de métodos y comenzaron
observando las operaciones realizadas en una taladradora.

 Los resultados obtenidos les sorprendieron incluso a ellos porque se dieron cuenta de que habían separado
verdaderos movimientos de base y establecido tiempos correctos para cada uno de ellos.
MTM

 El MTM es un lenguaje de símbolos universal, de tal forma que dos personas formadas en él
convenientemente, que no conozcan el idioma de su interlocutor, son capaces de comprender sin hablarse,
los trabajos realizados por este método.
 Para velar por la buena aplicación de este método y su universalidad existe un consejo mundial MTM y
asociaciones en diversos países, adheridas a éste.
PROCEDIMIENTO PARA EMPLEAR EL
MTM

 Su procedimiento consiste en:

 Determinar los micro movimientos básicos de la operación de estudio.


 Sumar el valor del tiempo dado por las tablas del MTM.
 Realizar la conversión a horas, minutos o segundos.
 Conceder el suplemento de fatiga, retrasos personales y retrasos inevitables.
MOVIMIENTOS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES

 ELEMENTOS BÁSICOS:
 Alcanzar, mover, tomar, posicionar, soltar.

 MOVIMIENTOS SECUNDARIOS:
 Girar, aplicar presión y manivela.
MOVIMIENTOS DE LOS MIEMBROS
INFERIORES

 Movimiento del pie.

 Movimiento de la pierna.
MOVIMIENTOS DEL CUERPO

 DESPLAZAMIENTOS: Andar y paso lateral.


 FLEXIÓN: Giro del cuerpo, doblarse, agacharse, sentarse, poner una rodilla en el suelo, arrodillarse,
levantarse.

23
MOVIMIENTOS VISUALES

 Enfoque ocular
 Recorrido ocular
ORÍGENES TÉCNICOS Y PRIMERAS APLICACIONES

Los investigadores crearon una nueva unidad de tiempo que denominaron TMU (Time
Measurement Unit) cuyo valor es de 0.00001 horas, como se puede ver pequeñísima,
que facilitaba los cálculos.

Las conversiones son por tanto:

1 TMU = 0.00001 horas


1 TMU = 0.0006 min
1TMU = 0.036 seg
1 hora = 1 000 000 TMU
1 minuto = 1 666.7 TMU
1 segundo = 27.8 TMU
ESQUEMA DE UTILIZACIÓN Y VENTAJAS
DEL MÉTODO:

 1) COMO BASE PARA MEJORAR LOS MÉTODOS:


 Determinar el mejor método para fabricar un nuevo producto.
 Mejorar los métodos existentes.
 Guía para el estudio y diseño de productos.

 2) DETERMINACIÓN DE LOS TIEMPOS DE PRODUCCIÓN:


 Determinación de fórmulas de tiempo.
 Evaluación de forma más precisa de los tiempos previsibles para los presupuestos.

 3) VARIOS:
 Formación de personal (mandos) para la mejora de métodos.
 Solución de conflictos.
 Adiestramiento y formación de operarios.
ALCANZAR
MOVER
GIRAR, APLICAR PRESIÓN, AGARRAR
POSICIONAR, SOLTAR
DESENGANCHAR, RECORRIDO DEL OJO
MOVIMIENTOS CUERPO, PIERNA Y PIE
Descripción y aplicación de los métodos
seleccionados
Muestreo de Trabajo

UNIDAD 2
Definición

Es un método para analizar el trabajo mediante un


gran número de observaciones en tiempos
aleatorios
MUESTREO DEL TRABAJO

 Es una técnica para determinar, mediante muestreo estadístico y observaciones aleatorias, el porcentaje de
aparición de determinada actividad.

 Los resultados del muestreo sirven para determinar tolerancias o márgenes aplicables al trabajo, para evaluar
la utilización de las máquinas y para establecer estándares de producción entre otras aplicaciones.

• 36
VENTAJAS DEL MUESTREO DEL
TRABAJO

 No requiere observación continua por parte de un analista durante un periodo de tiempo largo.
 El tiempo de trabajo de oficina disminuye.
 El total de horas - trabajo a desarrollar por el analista es generalmente mucho menor.
 El operario no está expuesto a largos periodos de observaciones cronométricas.

• 37
DESVENTAJAS DEL MUESTREO DEL
TRABAJO

 Generalmente no es económico para estudiar una sola operación hombre o


máquina.
 En general no es económico para determinar tiempos tipo de operaciones
repetitivas con ciclos muy cortos.
 No suministra una información tan detallada sobre los elementos que
forman una operación como lo hace la técnica del cronómetro.
 Es más difícil explicarlo a la gerencia y a los trabajadores

• 38
Objetivo de muestreo: determinación del porcentaje de tiempo
productivo, determinación de tolerancias y cálculo del tiempo
estándar

 “La teoría del muestreo del trabajo se basa en la ley fundamental de probabilidad: en un momento dado, un
evento puede estar presente o ausente. Los estadísticos han derivado las siguientes expresiones para mostrar
la probabilidad de x ocurrencias de un evento en n observaciones:
Planeación y aplicación del estudio de muestreo
de trabajo.

 “Antes de iniciar un programa de muestreo, el analista debe vender su utilización y confiabilidad a todos los
miembros de la organización a quienes puedan afectar los resultados
 Una vez que el ingeniero industrial ha mostrado el método del muestreo del trabajo, así como la aprobación
del jefe inmediato y el sindicato (si se requiere), se debe cubrir por lo menos los siguientes pasos:
1. Identifique el sujeto.
2. Establezca el propósito y la meta del estudio.
3. Identifique los elementos.
4. Estime los porcentajes de razón de los elementos.
Diseño de formas de registro
Selección del nivel de confianza y de precisión

 La confianza o el porcentaje de confianza es el porcentaje de seguridad que existe para generalizar los
resultados obtenidos. Esto quiere decir que un porcentaje del 100% equivale a decir que no existe ninguna
duda para generalizar tales resultados, pero también implica estudiar a la totalidad de los casos de la
población
DETERMINACIÓN DEL NÚMERO NECESARIO DE
OBSERVACIONES

 El analista debe conocer la exactitud con que se desean los resultados


 Entre más observaciones, mayor validez tendrá la respuesta final
 Por ejemplo, suponga que se desea determinar el número de observaciones que se requieren, con 95%
de confianza, tal que la proporción verdadera del tiempo de demoras personales e inevitables se
encuentre dentro del intervalo de 6 a 10%.
Ejemplo 2 número de observaciones

 Un analista desea determinar el tiempo de descomposturas debido a problemas con herramientas en un área
que incluye 10 centros de maquinado CNC, donde se realizan perforaciones muy finas. Un estudio piloto
inicial indicó que de 25 observaciones, sólo una máquina de CNC se descompuso, para una p ˆ de 0.04. El
analista desea una exactitud mayor en el estudio con una estimación dentro de ±1% del valor real, con 99%
de confianza. Como Z0.005 es 2.58, el número de observaciones necesario es
Determinación de horarios aleatorios

 La frecuencia de las observaciones depende, en su mayor parte, del número de observaciones y el tiempo
disponible para desarrollar los datos. Por ejemplo, para reunir 3600 observaciones en 20 días calendario, será
necesario obtener alrededor de 180 observaciones por día.
Registro concentrado de observaciones

 Al acercarse el analista al área de trabajo, no debe anticipar los registros que espera hacer. Debe caminar
hasta un punto o una cierta distancia del equipo, efectuar su observación y registrar los hechos. Podría ser
útil hacer una marca directamente en el piso para indicar donde debe situarse el analista antes de realizar sus
observaciones.
Análisis de la información registrada

 1. Formulación del problema. Para realizar el estudio de un problema es necesario delimitarlo y formularlo
adecuadamente, definiéndolo de manera clara y precisa.
 2. Diseño del experimento. Esta etapa se basa primordialmente en obtener un máximo de información
empleando un mínimo de costo y tiempo.
Elaboración de gráficas de control
aplicaciones

 Determinar la utilización de la máquina y el operario.


 Determinar las holguras o suplementos.
 Establecer los estándares de tiempo.
 Utilizar las observaciones que resulten prácticas pero que permitan conservar la exactitud.
 Tomar observaciones en un periodo tan largo como sea posible, de preferencia varios días o semanas.
MUESTREO DEL TRABAJO PARA LA
DETERMINACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE
MÁQUINAS


La u
fácil ti li z
men ación
t d
form e por la e máqu
a en t é cn inas
que i ca d o in
s e em e mue stalaci
pleó stre ones
para o de t se d
esta raba e t er
b l ec jo en mina
er t o
lera la mism
ncia a
s.
• 50

También podría gustarte