Está en la página 1de 13

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL Y COMPUTACIONAL

DE LA RESPUESTA ELECTROQUÍMICA DE
SENSORES COMERCIALES MODIFICADOS PARA LA
DETECCIÓN DE METALES PESADOS.

JAIRO AVILES ROJANO EFRÉN LOCARNO LARA


INTRODUCCION
• El problema de la presencia de metales pesados en aguas es uno de los mas grave que enfrentamos hoy en día, no solo por como
estos metales pueden afectar directamente a los seres humanos en ciertas concentraciones, sino también en como afectan a
animales y plantas que subsisten de los cuerpos de agua contaminados.
• Los metales pesados son todo aquel elemento que es mas denso que el agua, pero también se considera un metal pesado a todo
aquel metal o metaloide que en concentraciones elevadas puedan representar un riesgo para la salud física, mental y emocional
de los seres vivos.
• Las principales causas de la contaminación de cuerpos de agua son la minería ilegal, el vertimiento de aguas residuales de
procesos químicos en los que se usan estos metales, la agricultura, etc.
• La detección oportuna de los metales en cuerpos de agua es de suma importancia, ya que así se podría implementar de manera
rápida métodos de remoción y así evitar un gran daño ecológico a las comunidades de animales, plantas y humanos que
subsisten de ese cuerpo de agua.
• Pero las pruebas que actualmente se realizan para detectar los metales pesados son “out- site”, es decir que se toma una muestra
de agua y se lleva a un laboratorio para poder ser analizada, en este proceso de toma, transporte y estudio de muestras pueden
pasar días, hasta semanas dependiendo la ubicación donde se tomen las muestras, y debido a la naturaleza dinámica de la
naturaleza, pueda que esos resultados ya no sean precisos.
• Es por eso que se busca la forma de desarrollar un método de detección de metales pesados “in- site”, es decir que se tome una
muestra y en el mismo lugar realizar las pruebas que nos permitan detectar que tipos de metales hay en el agua y así
implementar metodologías de remoción mas rápidamente.
OBJETIVO GENERAL

• Determinar la respuesta electroquímica de los sensores por medio de


mediciones electroquímicas y cálculo de la teoría de funcional de la densidad
(DFT) para la detección de metales pesados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
•Calcular la respuesta electrónica de los nanotubos de carbono de diferentes diámetros y quiralidades
en presencia de metales pesados mediante cálculos DFT.

•Analizar el efecto de la funcionalización de los nanotubos de carbono en la respuesta electrónica de


los sensores por medio de cálculos DFT.

•Evaluar experimentalmente la detección de metales pesados utilizando sensores comerciales


mediante diferentes técnicas voltametricas.

•Generar perfiles de respuesta electroquímica de los metales pesados apoyados en resultados


experimentales y los cálculos obtenidos por medio del método DFT.

•Comparar las respuestas obtenidas mediante análisis multivariado de datos para encontrar una
combinación entre sensor y técnica voltametricas promisoria para la detección de metales pesados en
muestras de agua.
METODOLOGÍA COMPUTACIONAL
Primero que todo se genera un anillo de carbonos con la quiralidad deseada,
esto se hace usando la pagina web TubeGen.
Luego usando el programa Vesta se replica ese anillo a lo largo, para formar un
nanotubo de carbono.
• Luego colocamos un átomo del metal pesado en algunas de las posiciones que ya se
definieron (Hollow, Top o bridge).
• Luego con el programa Burai visualizamos el nanotubo. De Burai obtenemos
las posiciones atómicas de los átomos, el numero de átomo, el tipo de celda
unitaria y sus parámetros( ángulos y longitud de las aristas).
Con la información obtenida de Burai, podemos empezar a construir los archivos de entrada que requiere
Quantum espresso para hacer los cálculos.
• 
Luego, pasamos los archivos de entrada a QE y podemos a correr los cálculos.
Luego de que los cálculos han terminado correctamente, podemos verificar las
posiciones finales de los átomos del sistema, con estas posiciones podemos
visualizarlas en Burai para poder determinar la posición y altura final del ion
del metal pesado con respecto al nanotubo de carbono.
Una vez terminan los cálculos podemos calcular la energía de adsorción del
nanotubo usando la ecuación
RESULTADOS

• Con la ecuación anterior calculamos las energías de adsorción para cada


metal en cada una de las posiciones iniciales.
• top Cd
heavy metal
Pb Hg
CNT 0 1 2 0 1 2 0 1 2
-1,843.429 -122.1868 -121.6062 -120.6268 -870.29298 -869.9148 -869.2103 -310.1260 -309.4464 -308.3345
top -1965.6261 -1965.6261 -1965.4887 -2713.8088 -2713.7989 -2713.7426 -2153.567 -2153.5189 -2153.4296
total Ry -0.01030 -0.59090 -1.43290 -0.08682 -0.45510 -1.10330 -0.01200 -0.64350 -1.66610
total eV -0.14013861 -8.03960222 -19.4955932 -1.18124601 -6.19194952 -15.0111578 -0.16326828 -8.75526152 -22.6684401
heavy metal
• Hollow Cd Pb Hg
CNT 0 1 2 0 1 2 0 1 2
-1,843.429 -122.1868 -121.6062 -120.6268 -870.29298 -869.9148 -869.2103 -310.1260 -309.4464 -308.3345
hollow -1965.62678 -1965.57569 -1965.48881 -2713.80805 -2713.7989 -2713.74264 -2153.56787 -2153.51971 -2153.43032
total Ry -0.01098 -0.54049 -1.43301 -0.08607 -0.45510 -1.10334 -0.01287 -0.64431 -1.66682
total eV -0.14944435 -7.35371884 -19.4971338 -1.17104106 -6.19195755 -15.0117325 -0.17511231 -8.76629002 -22.6782931

• Bridge heavy metal


Cd Pb Hg
CNT 0 1 2 0 1 2 0 1 2
-1,843.429 -122.1868 -121.6062 -120.6268 -870.29298 -869.9148 -869.2103 -310.1260 -309.4464 -308.3345
Bridge -1965.62611 -1965.57516 -1965.48878 -2713.78741 -2713.78376 -2713.74234 -2153.56703 -2153.51902 -2153.42968
total Ry -0.01031 -0.53996 -1.43298 -0.06543 -0.43996 -1.10304 -0.01203 -0.64362 -1.66618
total eV -0.14022419 -7.34653028 -19.4966554 -0.89026955 -5.98601162 -15.007603 -0.16365087 -8.75693692 -22.6695939
POSICIONES DE EQUILIBRIO

También podría gustarte