Está en la página 1de 21

FORMAS DE

EXPRESIÓN
INDIVIDUAL

EL DISCURSO o DISERTACIÓN

CLASE 4
EL DISCURSO
Es una composición literaria
sobre algún tema que se lo
puede leer o pronunciar en
público.

Se trata de una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o


transmitir algún tipo de información y, por lo general, convencer a
los oyentes.
Clases de discurso
• Discurso escrito.- Es aquel que se redacta por escrito y se lo lee
de manera clara, enfática, con una buena pronunciación o
vocalización, articulación y entonación correcta.

• Discurso oral.- Es aquel que se lo redacta, memoriza y luego se lo


expone sin errores memorísticos relacionados con el desarrollo del
discurso.
• Discurso informativo.- Se usan para compartir
información, se basa en hechos y por lo general son de
tipo educativo. Ejm. Discurso científico, periodístico,
conferencia en seminarios, etc.

• Discurso persuasivo.- Se utilizan para convencer al


público para adoptar un punto de vista particular. Incluyen
hechos o referencias para respaldar información.
• Discurso motivacional.- Es altamente
emocional que estimula al oyente para
perseguir metas significativas en la vida.
Aportan reflexiones o experiencias de
vida, testimonios que apoyan dicho
discurso.
Finalidades del discurso

•Informar, persuadir, motivar a la


acción, defender una posición o
simplemente deleitar al público.
• Introducción.- Contiene una fórmula que intenta captar la atención del
auditorio, presenta el tema y su objetivo. Explica además de manera
general el tema que se va a exponer. Una frase célebre, un hecho real
relacionado con el tema, una noticia, etc.

Partes
del • Cuerpo/desarrollo.- Desarrolla las ideas de manera ordenada y
discurso coherente. Es la parte más importante del discurso.

• Conclusión.- Es el punto estratégico del discurso, ya que, lo


que se diga al final de éste, será lo que resuene en la memoria
del oyente. Por lo tanto, en esta parte se resumen las ideas más
importantes del discurso.
Formas de expresión en grupo
Panel
Simposio
Mesa redonda
Debate
SEMEJANZAS

 Mínimo 2 y máximo 5 personas;

 Existe un auditorio o público

 Moderador.- Conduce las intervenciones de los


expositores y del público, posibilita que se realicen
preguntas y respuestas.
SEMEJANZAS
 Tiempo de exposición.- No más de 2 horas, todo el evento. Cada
expositor tendrá un tiempo prudencial para exponer su tema.

 Se analiza un tema de interés.

 La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá al auditorio


obtener una información variada y ecuánime sobre el asunto que se trata.
DIFERENCIAS EL PANEL
Conformada por un pequeño grupo de
personas expertas que dialogan, discuten y
analizan de una manera dinámica e
informal, sobre un tema determinado en
beneficio del público asistente.

Dichos expertos no "exponen", no "hacen


uso de la palabra", no actúan como
"oradores", sino que dialogan, conversan,
debaten entre sí el tema propuesto, desde
sus particulares puntos de vista y
especialización, pues cada uno es experto
en una parte del tema general.
• Esta técnica se la utiliza con frecuencia en la radio y televisión, sobre
un tema de interés nacional.
• Mínimo dos y máximo 6 panelistas.
• Se necesita de un coordinador o moderador quien aclara la forma de
análisis del tema, pregunta a un panelista, estimula el diálogo y
terminará haciendo una síntesis del panel.
EL SIMPOSIO
Cada experto opina sobre un aspecto
importante del mismo tema según la
especialidad que ostente como
profesional.

• No existe interrupción mientras el experto expone sus criterios u opiniones.


• El moderador al final permitirá que el público realice una pregunta a cualquiera
de los expertos.
• Los expositores no defienden "posiciones", sino que
"suman" información al aportar los conocimientos
propios de su especialización.

• En el Simposio, en cambio, los integrantes exponen


individualmente y en forma sucesiva durante unos 15
o 20 minutos.
LA MESA REDONDA

• Los expertos exponen sus ideas que son opuestas sobre un mismo tema.
• Son hábiles para exponer y defender con argumentos sólidos su posición.

Se discute de
manera
pormenorizada
frente a un
auditorio, en la
radio o en
televisión.
• Moderador resume las ideas y conceptos propuestos.

• Conduce la discusión entre los ponentes y plantea la


posibilidad de aclaraciones y que intervenga el público si
fuere el caso.

• La confrontación de enfoques y puntos de vista permitirá


al auditorio obtener una información variada y ecuánime
sobre el asunto que se trata.
EL DEBATE
Pone en discusión a dos
expertos ante el público
para presentar sus
propias tesis sobre un
tema conocido por el
auditorio y que los
ponentes tratan de
defenderlo a cómo de El moderador prepara de antemano
lugar. las preguntas para mantener el
debate con altura y dentro del tema.
• Existe un tiempo de exposición de cada uno.

• Luego empieza el debate, cada ponente defiende con


profundidad su criterio, con argumentos y fundamentos.

• Inmediatamente se da paso a las preguntas por los


debatientes.

• Luego interviene el público para preguntar.


A REVISAR EL AVAC

¡¡¡¡¡ INSECTOS !!!!!


• Realizar un discurso sobre un tema de interés de su
PRÁCTICA 2 Carrera.
• El discurso puede ser: Informativo, Persuasivo o
Motivacional.
Video • Mínimo 4 y máximo 4 minutos de exposición.
Expresión Oral • Se analizará en su exposición los elementos de Fondo y
Forma. (revise la clase grabada y la presentación en Power
Point)

También podría gustarte