Está en la página 1de 18

ESTADÍSTICA APLICADA

A LA PSICOLOGÍA
Semana 3
Tema:
Diseños de Investigación

Sesión 3
Logro de sesión:

Al término de la sesión, el estudiante utiliza conceptos estadísticos


básicos para el desarrollo de la estadística descriptiva e inferencial
vinculados a los diseños de investigación.
Interrogantes
SECCIÓN DE REFERENCIA

Diseños
Diseño de investigación estadística

Plan

Experimental No experimental
Tiempo

Experimental, pre Descriptivo,


Transversal o transceccional
experimental, cuasi comparativo,
experimental, etc. Longitudinal correlacional, etc.

6
SECCIÓN DE REFERENCIA

Diseños

¿Cómo se desarrolla un diseño


de investigación en estadística
SECCIÓN DE REFERENCIA

Diseños
 El diseño de investigación es el plan de acción. Indica
la secuencia de los pasos a seguir.
 Permite al investigador precisar los detalles de la
tarea de investigación y establecer las estrategias a
seguir para obtener resultados positivos, además de
definir la forma de encontrar las respuestas a las
interrogantes que inducen al estudio.
SECCIÓN DE REFERENCIA
Diseño Metodológico

Tipo de Estudio

Población y Muestra

Diseño del Instrumento

Validez y Confiabilidad

Recolección de Información

Plan de Tabulación

Análisis e Interpretación de Datos


9
SECCIÓN DE REFERENCIA

Diseño de la investigación
• Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control
•Diseños con medición previa y grupo de control
Experimentales • Diseños de series cronológicas
Verdaderos
• Diseños factoriales

• Diseños de un grupo con medición antes y después


Cuasi • Diseños con grupos de comparación equivalentes
Experimentales
• Diseños con series de tiempo interrumpidos

• Diseños de un caso único


Preexperimentales • Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños de comparación con grupos estáticos

10
SECCIÓN DE REFERENCIA

DISEÑO DE INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

LONGITUDINALES

PANEL

TRANSECCIONALES

DEVOLUCION DE
GRUPOS
DE TENDENCIA
CORRELACIONALES

DESCRIPTIVO

EXPLORATORIO
11
SECCIÓN DE REFERENCIA

Según el tiempo de ocurrencia en que se registra la información

Prospectivo

Retrospectivo
Según el período y secuencia del estudio.

Longitudinal

Transversal

12
SECCIÓN DE REFERENCIA

Regla de significancia

Nivel de significancia
(Sig.)
0.05

Hipótesis nula

Acepta >0.05

Rechaza ≤0.05

13
Apliquemos lo aprendido

Actividades asincrónicas de autoaprendizaje y


horas:
Actividad: Análisis de PPT del tema de la sesión.
Insumos: Diapositivas del tema
Duración: 2 horas
Integramos lo aprendido

¿Qué aprendimos hoy? 

A partir de la clase anterior:

• ¿Qué es diseño de investigación?

• ¿Cómo se clasifican los diseños de investigación?


Actividad Virtual
Foro 1:

Presentación a los estudiantes:

Plan de Actividades. Aula Virtual. ¿Cómo se clasifican los


diseños de investigación en estadística? Mencione tres
ideas y fundamente su respuesta.

Esta actividad se realizará de manera individual. (2 horas)


Fuentes

 Bologna, E. (2010). Estadística en Psicología. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.


Recuperado de https://elibro.net/es/lc/ucsur/titulos/78041
 Morales, V. P. (2009). Estadística aplicada a las ciencias sociales. Recuperado de
http://ebookcentral.proquest.com 
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte