Está en la página 1de 8

Contrato

Público y Privado
DIFERENCIAS
Contrato público Contrato privado
• Los contratistas se escogen por medio de • Quienes contrataran son entidades
una licitación pública. particulares
• Proceso complejo por los trámites legales • Se desarrolla un tipo de inversiones en
que se debe cumplir para que este sea infraestructura o mejoramiento de empresas
transparente. con ánimo de lucro.
• Es un requisito indispensable estar inscrito • En la mayoría de casos de solicitan acuerdos
en el Registro Único de Proponentes, RUP. entre particulares
• Sus contratos se hacen por medio de •Buscan inversionistas para ser utilizadas y
entidades del estado. generadas por la empresa.
• Los inversionistas son del estado mismo o
inversión mixta
PARTES DEL CONTRATO
Contrato público Contrato privado
Contratante Contratista Interventor
Es quien paga por Es quien provee el bien o Es el empleado que vigila
recibir el bien o servicio servicio contratado y por lo ciertas actividades para que
que contrata. En este mismo es quien recibe el se hagan con total legalidad
caso es el estado pago y transparencia.
PRINCIPIOS DE CONTRATACIÓN
Contrato público Contrato privado
1. Principio de transparencia 1. Principio de abuso del derecho
2. Principio de economía. 2. Principio de la autonomía de la voluntad
3. Principio de selección objetiva. 3. Principio de la buena fe
4. Principio de buena fe
4. Principio de la consensualidad
5. Principio de publicidad.
5. Principio solemne
6. Principio de igualdad
6. Principio del Enriquecimiento sin causa
7. Libre concurrencia.
8. Principio de planeación 7. Principio del error común

9. Omisión al deber de planeación. 8. Principio de previsibilidad


10. Principio de previsibilidad. 9. Principio de la relatividad
TIPOS DE CONTRATO
Contrato público Contrato privado
• Contrato de consultoría • Unilateral y bilateral
• Contrato de comodato
• Gratuito y oneroso
• Contrato de compraventa de bienes e inmuebles
• Conmutativo y aleatorio
• Contrato de suministro
• Contrato de arrendamiento de inmuebles • Principal y accesorio
• Contrato de prestación de servicios • Real, solemne y consensual
• Contrato de prestación de servicios de defensa judicial
• Contrato de fiducia para el manejo de anticipos
• Contrato de obra publica
• Contrato de compra de equipos de cómputo estardar
• Contrato de obra publica tipos para contratos plan
RESPONSABILIDAD POR
INCUMPLIMIENTO AL CONTRATO
Contrato público Contrato privado
• El contratante está en el derecho de dar protección y pedir
cumplimiento a las obligaciones según lo pactado por las dos partes,
además puede reclamar de forma directa o consecuencial.es así, que acá
se puede hacer responsable a una de las partes a dar garantía por todos
los daños y perjuicios ocasionados, este está en la obligación de dar
cumplimiento y retribución si es necesario y así lo exige la ley.
• El incumplimiento de un contrato es la acción u omisión de una de las
partes que quebranta las obligaciones pactadas en el acuerdo entre las
dos partes, el concepto de incumplimiento esencial que regula la
contratación, tiene influencia principalmente en el concepto
fundamental del derecho, no obstante, hay una definición, que trata de
la previsibilidad del contratante incumplidor.
EXPLICACIÓN DE APLICACIÓN AL
PRINCIPIO
Contrato público Contrato privado
Principio de igualdad Principio de interés general Principio particular
Es uno de los elementos más Es un elemento esencial y sobre el interés particular,
relevantes del Estado definitorio de un Estado pues se trata de un asunto
constitucional de derecho. Social y Democrático de de “enorme trascendencia
Este principio, en términos Derecho y, por tanto, lo es democrática”, ni más ni
generales, ordena dar un también de la Constitución menos que de modificar la
trato igual a quienes se Política que lo reconoce y Constitución Política. Este
encuentran en la misma organiza. Este principio se principio se predica tanto a
situación fáctica, y un trato predica tanto a los los particulares como a los
diverso a quienes se hallan en particulares como a los servidores públicos.
distintas condiciones de servidores públicos.
hecho.
Gracias

También podría gustarte