Está en la página 1de 131

Privado III

Paola Mori y Melanie Giunta


Sub-eje temático I
• 1.1: Contrato. Concepto. Naturaleza jurídica. Ubicación
metodológica.
• 1.2: Elementos esenciales, naturaleza y accidentales.
• 1.3: Autonomía de la voluntad y fuerza obligatoria del
contrato.
• 1.4: Contrato entre particulares, celebrado por vía de
adhesión y de consumo.
• 1.5: Contrato de consumo y relación de consume.
• 1.6: Contratos bilaterales y unilaterales, onerosos y
gratuitos, conmutativos y aleatorios.
• 1.7: Oferta. Concepto. Requisitos. Retractación.
• 1.8: Aceptación. Concepto.
• 1.9: Formación del contrato entre ausentes y entre
presentes.
1.1: Contrato. Concepto. Naturaleza
jurídica. Ubicación metodológica.
Concepto

• Art. 957: acto jurídico mediante el cual dos o más partes


manifiestan su consentimiento para crear, modificar,
transferir, extinguir relaciones jurídico patrimoniales
• .
Requisitos de su
existencia.
• 1- pluralidad de partes.
• 2- consentimiento
• 3- contenido.

Requisitos de
validez.

• Son extrínsecos al negocio, no integran su esencia pero deben formar parte de la


situación inicial para que un contrato pueda ser eficaz y no resultar invalido.
• 1- CAPACIDAD DE LAS PARTES.
• 2- AUSENCIA DE VICIOS DE LA VOLUNTAD, en relación al consentimiento.
• 3- IDONEIDAD DEL OBJETO, ateniente al contenido.
• 4- LEGITIMACION: en relación a la situación de las partes con referencia al
objeto.
Naturaleza Jurídica.
• El contrato es un acto jurídico, y como acto jurídico, reviste
de los siguientes caracteres:
• 1- acto entre vivos.
• 2- bilateral ( necesita de la voluntad de dos o mas
personas)
• 3- carácter patrimonial.
• UBICACIÓN METODOLOGICA.
• La teoría general del Contrato en el CCyCN se encuentra en
el libro III, Titulo II (contratos en general), Titulo III
(Contratos de Consumo) y Titulo IV ( Contratos en
Particular).
1.2: Elementos esenciales, naturaleza y
accidentales.

• Son aquellos necesarios para que exista un contrato.

concepto

• Sujeto
• Objeto
Elementos • Causa
esenciales • Forma
Elementos naturales

Son aquellos que ya


se encuentran en el
contrato porque así
están dispuestos por
ley. Pueden ser dejado
de lado por disposición
expresa de las partes
Elementos accidentales
• Son aquellos que naturalmente no
se encuentran en el contrato pero
pueden ser incorporados por
Concepto disposición expresa.

• Plazo
• Cargo
Ejemplos • Condición
Autonomía de la voluntad y fuerza obligatoria del
contrato

Libertad de contratación
• Art. 958: las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su
contenido, dentro de los limites impuestos por la ley, el orden publico, la
moral y las buenas costumbres.
• Al establecer la libertad de las partes para determinar el contenido del
contrato, la norma consagra el PRINCIPIO DE AUTONOMIA DE LA
VOLUNTAD, aunque con ciertos limites. Li

Limites
• Impuestos por la ley
• El orden publico: es comprensivo de las disposiciones que los particulares
no pueden derogar con sus actos jurídicos.
• La moral y las buenas costumbres: se trata de impedir que la autonomía,
en especial la libertad contractual sea puesta en servicio de lo inmoral.
• Art. 961: BUENA FE. Los contratos
deben celebrarse, interpretarse y
ejecutarse de buena fe.
• Obligan no solo a lo que esta
formalmente expresado, sino a todas
las consecuencias que puedan
considerarse comprendidas en ellas,
con los alcances en que
razonablemente se habría obligado
un contratante cuidadoso y previsor.
• Art. 960 con respecto a los jueces, la
regla es que estos no pueden
modificar un contrato, porque se
debe respetar la autonomía privada.
• La excepción: ocurre cuando una ley
autoriza a las partes a solicitar la
modificación, o bien, cuando se
afecta de modo manifiesto el orden
público.
FUNDAMENTO A LA FUERZA OBLIGATORIA DEL
CONTRATO

• Art. 959: el efecto vinculante de los


contratos, es decir, la fuerza obligatoria
mediante la cual, válidamente celebrado,
es obligatorio para las partes. Sólo puede
ser modificado o extinguido conforme con
lo que en él se disponga por acuerdo de
partes o en los supuestos que estén
previstos por la ley.
Carácter de las normas legales. Art.
962
• Las normas legales relativas a los
contratos son supletorias de la
voluntad de las partes, a menos que
de su modo de expresión, de su
contenido o de su contexto, resulte
su carácter indisponible.
Prelación normativa. Art. 963
• Cuando concurren disposiciones de este código y
de alguna ley especial, las normas se aplican con
el siguiente orden de prelación.
1. Normas indisponibles de la ley especial y de
este código.
2. Normas particulares del contrato
3. Normas supletorias de la ley especial.
4. Normas supletorias de este Código.
Art. 964: integración del contrato

El contrato se integra con:


1. Las normas indisponibles, que se aplican en sustitución de
las cláusulas incompatibles con ellas.
2. Las normas supletorias
3. Los usos y practicas del lugar de celebración, en cuanto
sean aplicables porque hayan sido declarados obligatorios
por las partes o porque sean ampliamente conocidos y
regularmente observados en el ámbito en que se celebra
el contrato, excepto que su aplicación sea irrazonable.
Contratos entre particulares, celebrados por vía de
adhesión y consumo.
• Art. 984- Contrato de adhesión
• Es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a
cláusulas generales predispuestas unilateralmente por la otra
parteo un 3°, sin que el adherente haya participado en su
redacción.
• Este contrato aparecía en la ley 24.240 no en el Código derogado.
• La celebración de los actos jurídicos en donde no hay ninguna
negociación en donde se celebra entre una máquina u
ordenadores, la enorme diferencia de poder de negociación entre
los sujetos, la existencia de monopolios, la existencia de
formularios donde sólo queda adherirse, revela la existencia de
una enorme masa de contratos que no responden al contrato
clásico.
• Por esto desde hace décadas las normas se vienen ocupando de
este fenómeno.
Art. 985. Requisitos.
• Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes.
• La redacción debe ser:
• 1- clara
• 2- competa
• 3- fácilmente legible.
• Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a
textos o documentos que no facilitan a la contraparte del
predisponente previa o simultáneamente a la conclusión del
contrato.
• La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica,
electrónica o similares.
CONTRATO DE CONSUMO
• En el CCyC se dispuso la regulación de los contratos de
consumo atendiendo a que no son un tipo especial más,
como por ej. La compraventa. Sino una fragmentación del
tipo general de contratos , que influye según los tipos
especiales, y de allí la necesidad de incorporar su
regulación en la parte general.
• Entonces el sistema queda ordenado así:
• 1- Contratos discrecionales: en ellos hay plena autonomía
privada.
• 2- Contratos celebrados por adhesión: cuando se
demuestra que hay una adhesión a cláusulas generales
redactadas previamente por una de las partes.
• 3- Contratos de Consumo: Cuando se aprueba que hay un
contrato de consumo se aplica el Título 3, sea o no
celebrado por adhesión.
Art. 1092. Relación de consumo.
Consumidor

• Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un


proveedor y un consumidor.
• Se considera consumidor a la persona humana o jurídica
que adquiere o utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o
servicios como destinatario final en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.
• Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de
una relación de consumo como consecuencia o en ocasión
de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma
gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social.
Art. 1093. Contrato de consumo

• Es el celebrado entre un consumidor o usuario


final con una persona humana o jurídica que
actúa profesional u ocasionalmente o con una
empresa productora de bienes o prestadora de
servicios, pública o privada que tenga por objeto
la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores o
usuarios para uso privado, familiar o social.
Art. 1094. interpretación y prelación normativa.

• Las normas que regulan las relaciones de


consumo deben ser aplicadas e interpretadas
conforme con el PRINCIPIO DE PROTECCIÓN
AL CONSUMIDOR Y EL ACCESO AL
CONSUMO SUSTENTABLE.
• En caso de duda sobre la interpretación de éste
Código o de las leyes especiales, prevalece la
más favorable al consumidor.
Art. 1095. Interpretación del contrato de
consumo.
• El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el
consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de
sus obligaciones, se adopta la menos gravosa.
• Se establece una regulación para las prácticas abusivas:
esto incluye una serie de principios que deben respetarse
especialmente en materia de contrato de consumo.
• 1- trato digno.
• 2- equitativo
• 3- no discriminatorio.
• 4- libertad para contratar.
Principios en los contratos de consumo

• 1- Trato digno: los proveedores deben abstenerse de


desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
• 2- Trato equitativo y no discriminatorio: no pueden
establecer diferencias basadas en pautas contrarias a la
garantía constitucional de igualdad, en especial, la de
nacionalidad de los consumidores.
• 3- Libertad para contratar: están prohibidas las prácticas
que limitan la libertad de contratar del consumidor, en
especial, las que subordinan la provisión de productos o
servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras
similares que persigan el mismo objetivo.
Art. 1100. Información

• El proveedor está obligado a suministrar información al


consumidor en forma cierta y detallada, respecto de todo lo
relacionado con las características esenciales de los bienes
y servicios que provee, las condiciones de su
comercialización y toda otra circunstancia relevante par el
contrato.
• La información debe ser siempre gratuita para el
consumidor y proporcionada con la claridad necesaria para
su comprensión.
Art. 1101. Publicidad

• Está prohibida toda publicidad que:


• 1- Contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que
induzcan a error al consumidor, cuando recaigan sobre
elementos esenciales del producto o servicio.
• 2- Efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando
sean de naturaleza tal que conduzcan a error al
consumidor.
• 3- Sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a
comportarse de forma perjudicial o peligrosa para su salud
o bienestar.
Art. 1102. Acciones.

• Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente


legitimados pueden solicitar al juez:
• 1- La cesación de la publicidad ilícita.
• 2- La publicación, a cargo del demandado, de anuncios
rectificatorios.
• 3-Y en su caso, la sentencia condenatoria.
• Art. 1103. Efectos de la publicidad.
• Las precisiones formuladas en la publicidad, o en anuncios,
prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen
por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al
oferente.
1.6: Clasificación de los contratos

• Cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que


esta quede obligada.
Unilaterales

• Las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra.


• Las normas de los contratos bilaterales se aplican
Bilaterales supletoriamente a los contratos plurilaterales.

• Cuando las ventajas que procuran a una de las partes les


son concedidas por una prestación que ella ha hecho. O
Onerosos se obliga a hacer a la otra.
1.6: Clasificación de los contratos

• Cuando aseguran a uno o a otro de los


contratantes, alguna ventaja , independientemente
Gratuitos de toda prestación a su cargo.

• Los contratos a titulo oneroso son conmutativos


cuando las ventajas para todos los contratantes
Conmutativos son ciertas.

• Cuando las ventajas o pérdidas para uno de ellos o


para todos dependen de un acontecimiento
Aleatorias. incierto.
1.7: Oferta. Concepto. Requisitos. Retractación

Concepto
• Art. 972: Oferta es la manifestación dirigida a persona
determinada o determinable con la intención de obligarse y
con las precisiones necesarias para establecer los efectos
que debe producir de ser aceptada

Naturaleza Jurídica.
• La oferta es un acto jurídico unilateral, el cual se configura
con la sola voluntad del oferente. Es recepticio, es decir
que tiene un destinatario. Tiene una finalidad esencial,
implica la intención de obligarse por parte del oferente.
1.7: Oferta. Concepto. Requisitos. Retractación

Requisitos:
Debe ser completa.
Completitividad: supone la
Debe estar dirigida a una autosuficiencia de la Debe contener la intención
persona determinada o declaración contractual de obligarse.
determinable. emitida, que debe contener Vinculante: la oferta debe
Direccionalidad: la oferta las precisiones necesarias ser hecha por el oferente
debe ser recepticia (que para establecer los efectos con la intención de
tenga destinatario que en que debe producir de ser obligarse, de quedar
su caso asumirá la afectada, aunque n obligado cuando el
condición de aceptante) contenga todos los destinatario la acepte.
elementos constitutivos del
contrato.
1.7: Oferta. Concepto. Requisitos. Retractación

• Retractación: La oferta dirigida a una persona determinada puede ser retractada


si la comunicación de su retiro es recibida por su destinatario antes o al mismo
tiempo que la oferta.
Art. 975

• Caducidad: la oferta caduca cuando el proponente o destinatario de ella fallecen


o se incapacitan, antes de la recepción de su aceptación.
• El que acepto la oferta ignorando la muerte o incapacidad del oferente, y que a
consecuencia de su aceptación ha hecho gastos o sufrido pérdidas, tiene D° a
Art. 976 reclamar su reparación.

• Aceptación de la oferta: Para que el contrato se concluya, la aceptación debe


expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta
que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que
importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser
Art. 978 admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.
1.8: Aceptación. Concepto.

• Manifestación unilateral de la
voluntad, recepticia, de contenido
coincidente con el de la oferta,
dirigida al oferente y destinada a la
formación del contrato.
1.9: Formación del contrato entre ausentes y entre presentes.

Contrato entre presentes:


En estos contratos la oferta y la aceptación
se producen en forma inmediata, por lo que Contratos entre ausentes:
la formación del contrato es instantánea. Los efectos de calificar una convención
Se recepta el Principio de la tempestividad como contrato entre ausentes, recaen en el
de la aceptación: momento de perfeccionamiento del contrato.
Art.974 2° párrafo: “ la oferta hecha a una La aceptación perfecciona el contrato si es
persona presente o la formulada por un recibida por el proponente durante el plazo
medio de comunicación instantáneo, sin de vigencia de la oferta.
fijación del plazo, sólo puede ser aceptado
instantáneamente.”
1.9 Formación del contrato entre ausentes y entre presentes

• En los contratos entre ausentes:


• Art. 971: Formación del consentimiento: los contratos se concluyen
con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta
de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un
acuerdo.
• ¿Cuándo se considera recibida la manifestación de la voluntad?
• Art. 983: Dispone que la recepción se produce cuando la parte a
quien iba dirigida, la conoce o debió conocerla, ya sea por
comunicación verbal, por la recepción en su domicilio de un
instrumento pertinente o por cualquier otro medio útil.
Sub-eje temático II
• 2.1: Capacidad para contratar. Incapacidad e inhabilidad para
contratar. Efectos de la invalidez.
• 2.2: Representación. Concepto. Representación legal y
convencional. Efectos. Poder: Concepto. Inexistencia o exceso de
representación. Abuso de poder.
• 2.3: Objeto del contrato. Concepto. Requisitos (análisis
pormenorizado).Causa. Concepto. Sistema del Código Civil y
Comercial. Necesidad de causa.
• 2.4: Forma. Concepto. Clasificación: Contratos formales y no
formales. Otorgamiento pendiente del instrumento. Prueba.
Nociones generales. Prueba de los contratos formales. Principio
de prueba por escrito.
2.1: Capacidad para contratar. Incapacidad e
inhabilidad para contratar. Efectos de la invalidez.

• Capacidad para contratar:


• El Código reconoce la capacidad de derecho: Aptitud de la que
goza toda persona para ser titular de Derechos y deberes jurídicos.
• El Código establece que la “ley puede privar o limitar esa
capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos
determinados”
• Además distingue, la capacidad de ejercicio, como la posibilidad
de que toda persona humana pueda ejercer por si misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en el
Código y en sentencia judicial.
Incapacidad e inhabilidad para contratar.

• El Código se refiere expresamente a los actos realizados por


personas incapaces o con capacidad restringida. Así dispone:
• # Actos posteriores a la inscripción de la sentencia: Son NULOS
los actos de la persona incapaz y con capacidad restringida que
contrarían lo dispuesto en la sentencia, realizados con
posterioridad a su inscripción en el Registro de Estado Civil y
Capacidad de las personas.
• # Actos anteriores a la inscripción: Pueden ser declarados NULOS
si perjudican a la persona incapaz o con capacidad restringida, y si
cumple con alguno de los siguientes extremos:
• 1- la enfermedad mental era ostensible al momento de la
celebración del acto.
• 2- quien contrato con él era de mala fe.
• 3- el acto es a título gratuito.
Efectos de la invalidez.
• Art. 1000: No pueden contratar en interés propio o ajeno, según sea el
caso, los que están impedidos para hacerlo conforme a disposiciones
especiales.
• Los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos,
tampoco pueden ser otorgados por interpósita persona.
• Establece casos de inhabilidades para contratar en interés propio:
• Art. 1002:
• 1- Los funcionarios públicos, respecto de bienes cuya administración o enajenación
estén o hayan estado a su cargo.
• 2- Los jueces, los funcionarios y auxiliares de la justicia, los árbitros y mediadores y
sus auxiliares, respecto de bienes relacionados con procesos en los que intervienen o
hayan intervenido.
• 3- Los abogados o procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los
que intervienen o hayan intervenido.
• 4- Los cónyuges entre sí, (mientras hayan adoptado el régimen de comunidad de
ganancias)
• 5- Los albaceas que no son herederos, no pueden celebrar contrato de compraventa
sobre los bienes de las testamentarias a su cargo.
2.2: Representación. Concepto. Representación
legal y convencional. Efectos. Poder: Concepto.
Inexistencia o exceso de representación. Abuso
de poder.
Representación
• Configura un amplio género jurídico que le permite a una
persona otorgar en nombre y por cuenta de otro, actos
jurídicos entre vivos, con la salvedad de aquellos que
únicamente puedan ser otorgados por el titular del
derecho, por ser personalísimos del mismo.

Art. 358
• Los actos jurídicos entre vivos pueden ser
celebrados por medio de representante,
excepto en los casos en que la ley exige que
sean otorgados por el titular del D°
Representación legal y convencional. Efectos.

• Resulta de una regla de derecho, sin tener en cuenta la


voluntad de la persona que resulta representada.
Legal

• Resulta del estatuto de una persona jurídica.


Orgánica

• Resulta de un acto jurídico, hay voluntad del


representado para que otro obre por su cuenta.
Voluntaria
• 1- Obrar en nombre ajeno
Requisitos • 2- Fundar su actuación en el poder otorgado

• Art. 359: Los actos celebrados por el representante en


nombre del representado y en los límites de las facultades
Efectos conferidas por la ley o por el acto de apoderamiento,
producen efectos directamente para el representado.

• Art. 360: alcanza a los actos objeto de apoderamiento, a


las facultades otorgadas por la ley y también a los actos
necesarios para su ejecución.
Extensión • De todos los actos de representación, surgen efectos en
los actos directamente sobre el representado.
Poder

• Medio o instrumento en
virtud del cual la
manifestación unilateral de
la voluntad de una persona ,
confiere u otorga a otra para
que la represente, actuando
siempre en nombre del
representado.
Concepto • Se debe indicar con toda
claridad que el
representante actuará
siempre en nombre del
representado.
Responsabilidad por inexistencia o exceso en la
representación .
• Art. 376: si alguien actúa como
representante de otro sin serlo, o en
exceso de las facultades conferidas por el
representado, es responsable del daño
que la otra parte sufra por haber confiado,
sin culpa suya, en la validez del acto, si
hace saber al 3° la falta o deficiencia de su
poder, está exento de dicha
responsabilidad.
Objeto de los contratos.
• Art. 1003: debe ser licito, posible, determinado o
determinable, susceptible de valoración
económica y corresponder a un interés de las
partes, aun cuando este no sea patrimonial.
Objetos de los contratos
• Art. 1004. no pueden ser objeto de los contratos los hechos que son
imposibles o prohibidos por las leyes, , son contrario a la moral, al orden
publico, a la dignidad de la persona humana o lesivo de los derechos
Objetos ajenos, ni los bienes que por un motivo especial se prohíbe que lo sean.
prohibidos

• Cuando el objeto se refiere a bienes, estos deben estar


determinados en su especie o genero, según sea el caso,
aunque no lo estén en su cantidad, si esta puede ser
determinada. Es determinable cuando se establecen los
Determinación
criterios suficientes para su individualización.

• Art. 1006. las partes pueden pactar que la determinación del


objeto sea efectuada por un tercero. En caso de que el 3º no
realice la elección, sea imposible o no haya observado los
criterios expresamente establecidos por las partes o por los
Determinación usos y costumbres, puede recurrirse a la determinación
por un tercero. judicial, petición que debe tramitarse por el procedimiento mas
breve que prevea la legislación procesal.
Objeto de los contratos
• Los bienes futuros pueden ser objeto de los contratos, la promesa
de transmitirlos esta subordinado a la condición de que lleguen a
Bienes existentes y
existir, excepto de que se trate de contratos aleatorios.
futuros • (art. 1006)

• Art. 1008: los bienes ajenos pueden ser objeto de los contratos,
si el que promete transmitirlos ha garantizado el éxito de la
promesa, solo esta obligado a emplear los medios necesarios
para que la prestación se realice y si, por su culpa, el bien no se
Bienes ajenos. transmite, debe reparar los daños causados.
• El que ha contratado sobre bienes ajenos como propios es
responsable de los daños si no hace entrega de ellos.

• Pueden ser objeto de los contratos sin perjuicio de los derechos


de terceros.
• Quien de mala fe contrata sobre esos bienes como si estuvieran
Bienes litigiosos,
gravados o sujetos a libres debe reparar los daños causados a la otra parte si esta
medidas cautelares
obro de buena de
Objeto de los contratos

• Art. 1010. no pueden ser objeto de los


contratos ni tampoco pueden serlo los Dº
hereditarios eventuales sobre objetos
particulares, excepto lo dispuesto en el párrafo
siguiente u otra disposición legal expresa.
• Los pactos relativos a una explotación
productiva o a participaciones societarias de
cualquier tipo, con miras a la conservación de
la unidad de la gestión empresaria o a la
prevención o solución de conflictos, pueden
Herencia incluir disposiciones referidas a futuros Dº
hereditarios y establecer compensaciones a

futura
favor de otros legitimarios.
• Estos pactos son validos, sean o no parte del
futuro causante y su cónyuge, si no afectan la
legitima hereditaria, los Dº del cónyuge, ni los
Dº de 3º.
Objeto de los contratos

• En los contratos de larga duración, el tiempo es


esencial para el cumplimiento del objeto, de modo
que se produzcan los efectos queridos por las
partes o se satisfaga la necesidad que las indujo a
contratar.
• Las partes deben ejercitar sus Dº conforme con
un deber de colaboración, respetando la
reciprocidad de las Oº del contrato, considerada
Contratos de en relación a la duración total.
• La parte que decide la recisión debe dar a la otra
larga duración. la oportunidad razonable de negociar de buena fe,
sin incurrir en el ejercicio abusivo de los Dº.
Causa.

• Art. 1012: se aplica a las causas las


disposiciones del libro 1º, titulo 4º
capitulo 5, sección 2.
• Disposiciones vinculadas a la causa
de los actos jurídicos.
Causa.

• Art. 281: causa del acto jurídico.


• La causa es el fin inmediato
autorizado por el ordenamiento
jurídico que ha sido determinante de
la voluntad. También integran la
causa los motivos exteriorizados
cuando sean lícitos, y hayan sido
incorporados en forma expresa o
tacita si son esenciales para ambas
partes.
Causa.
• Al definir la causa del acto jurídico en el articulo 281, el
CCyC adopta la posición de NEOCAUSALISMO.
• son autores modernos que defienden la noción de causa
en coincidencia con la postura clásica, pero advierten que la
causa es un elemento del acto jurídico, NO de la obligación.
• Se configura la noción de causa en un plano objetivo-
subjetivo (tomando en cuenta los móviles determinantes del
acto, que inciden en la finalidad, los motivos adquieren
relevancia jurídica al tiempo de regular los efectos de la
convención)
• Así el CCyC opta por receptar la noción de presunción de
causa y de acto abstracto, en los siguientes términos.
• Aunque la causa no este expresada en el acto, se presume
que existe mientras no se compruebe lo contrario (Art 282)
• El acto es valido, aunque la causa expresada sea falsa si se
funda en otra causa verdadera (282)
Causa.
• Necesidad de causa: la causa debe existir en la formación
del contrato, durante su celebración y durante su ejecución.
La falta de causa da lugar, según los casos, a la nulidad,
adecuación o extinción del contrato.
• Causa Ilícita: el contrato es nulo
• 1- su causa es contraria a la moral, al orden publico o a las
buenas costumbres.
• 2- ambas partes lo han concluido por un motivo ilícito o
inmoral común. Si sólo una de ellas ha obrado por un
motivo ilícito o inmoral, no tiene Dº a invocar el contrato
frente a la otra, pero esta puede reclamar lo que ha dado,
sin obligación de cumplir lo que ha ofrecido.
Forma
• Todo contrato requiere una forma, es el hecho
exterior por el que la voluntad se manifiesta. Es el
modo de ser del acto, la manera en que se hace
reconocible en el modo social.
• En nuestro Dº rige el sistema de libertad de
formas ( art. 1015) sólo son formales los contratos
a los cuales la ley les impone una forma
determinada.
• Cuando la forma es exigida con mayor rigorismo y
con carácter absoluto, es decir, de manera
constitutiva, visceral, si la misma no es observada
acarreara la nulidad del acto.
Contratos formales y no formales

• Art. 969: CONTRATOS FORMALES. Son aquellos para los


cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si
la solemnidad no ha sido satisfecha. Cuando la forma
requerida para los contratos, lo es sólo para que estos
produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad no
quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado
el instrumento previsto, pero valen como contratos en los
que las partes se obligaron a cumplir con la expresada
formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una
forma determinada esta debe constituir sólo un medio de
prueba para la celebración del contrato.
• Art 1015: LIBERTAD DE FORMAS: sólo son formales los
contratos a los cuales la ley les impone una forma
determinada.
Contratos formales y no formales

• Art. 1016. MODIFICACIONES AL CONTRATO:


La modalidad exigida para la celebración del
contrato rige también para las modificaciones
ulteriores que le sean introducidas, excepto que
ellas versen solamente sobre estipulaciones
accesorias o secundarias, o que exista
disposición legal en contrario. Es que en principio
si se impone que un contrato lleve una forma
determinada, parece lógico que las
modificaciones subsiguientes también respeten la
forma dispuesta para el contrato original.
Contratos formales y no formales

• LA ESCRITURA PUBLICA: funciona como un medio de prueba.


Es un instrumento en el que interviene un oficial publico en el
otorgamiento, quien tiene facultades para la intervención en ese
acto y que se caracteriza por su autenticidad.
• El código las define como: (art 299) el instrumento o matriz
extendido en el protocolo de un escribano publico o de otro
funcionario autorizado para ejercer las mismas funciones, que
contienen uno u más actos jurídicos. La copia o testimonio de las
escrituras publicas que expiden los escribanos es instrumento
publico y hace plena fe como la escritura matriz.
• Sobre el valor probatorio de la escritura publica, en tanto
instrumento publico:
• Hace plena fe sobre:
• 1-la realización dela acto, la fecha, el lugar y los hechos que el
oficial publico anuncia como cumplidos ante el o por el, en tanto
esto no sea declarado falso en juicio civil o criminal.
Contratos formales y no formales

• 2- El contenido de las declaraciones sobre convenciones,


disposiciones, pagos, etc, vinculados con el acto instrumentado,
excepto que se produzca prueba en contrario.
• Deben ser otorgados en escritura publica: (art. 1017)
a) Los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o
extinción de Dº reales sobre inmuebles. Quedan exceptuados los
casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente
de ejecución judicial o administrativa.
b) Los contratos que tienen por objeto Dº dudosos o litigiosos sobre
inmuebles.
c) Todos los actos que sean accesorios de otros contratos otorgados
en escritura publica.
d) Los demás contratos que, por acuerdo de partes o disposición de
la ley, deben ser otorgados por escritura publica.
Contratos formales y no formales

• Art. 1018: Otorgamiento pendiente del instrumento.


• El otorgamiento pendiente de un instrumento previsto,
constituye una Oº de hacer, si el futuro contrato no requiere
una forma bajo sanción de nulidad.
• Si la parte condenada a otorgarlo es remisa, el Juez lo hace
en su representación, siempre que las contraprestaciones
estén cumplidas, ósea asegurado su cumplimiento.
• Es decir, que el incumplimiento del otorgamiento del
instrumento previsto, trae aparejado la conversión del
negocio jurídico en una Oº de hacer. Siendo aplicable las
reglas previstas para estas obligaciones, excepto que
prevea como sanción la nulidad por falta de forma.
Contratos formales y no formales

• Valor probatorio de los instrumentos particulares: este debe ser


apreciado por el Juez, quien deberá tener en cuenta la coherencia
entre lo sucedido y lo relatado, la precisión y la claridad técnica del
texto, los usos, y las practicas, las relaciones procedentes.
• Es muy importante tener en cuenta que cuando un instrumento
privado se presenta, ese instrumento, (cuya firma se le atribuye)
deberá declarar si la firma le pertenece. Si así lo declara, implica
un reconocimiento de firma, y esto implica a su vez el
reconocimiento del cuerpo del instrumento privado y NO puede ser
luego impugnado por quien lo reconoció.
• Frente a 3º (no contratantes): Los instrumentos privados tienen
eficacia probatoria sólo desde su fecha cierta, la que se logra a
través de hechos que crean una certeza absoluta respecto a ella.
Prueba de los contratos

• La forma es el elemento externo del contrato, la prueba es el


medio para demostrar que fue celebrado. Al CCyC le incumbe
precisar que medio de prueba es idóneo para cada acto, pues
muchas veces la prueba esta íntimamente ligada a la naturaleza
del acto.
• Carga de la prueba: alude a quien tiene la carga procesal de
demostrar un hecho. En este caso, la existencia de un contrato y el
resto de las vicisitudes que puedan derivarse de una relación
contractual.
• Medios de prueba: (art. 1019) los contratos pueden ser probados
por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción
según las reglas de la sana critica y con acuerdo de lo que
disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que
establezca un medio especial.
• Los contratos que sean de uso instrumental, no pueden ser
probados exclusivamente por testigos.
• El CCyC a través de esta norma, dispone una regla general, que
es la amplitud de los medios de prueba.
Contratos formales y no formales

• Prueba de los contratos formales: (art 1020) los contratos en los


cuales la formalidad, es requerida a los fines probatorios pueden
ser probados por otros medios inclusive por testigos, si hay
imposibilidad de obtener la prueba de haber sido cumplida la
formalidad o si existe principio de prueba instrumental, o comienzo
de ejecución.
• Se considera principio de prueba instrumental cualquier
instrumento que emane de la otra parte, de su causante o de parte
interesada en el asunto, que haga verosímil la existencia del
contrato.
• De conformidad con este articulo, los contratos a los que la ley le
asigna una formalidad especifica (a los efectos de su prueba)
pueden ser probados por otros medios de prueba.
• El articulo se refiere a la imposibilidad de obtener la prueba
designada por la ley, justamente por no haber cumplido con la
norma requerida o por la imposibilidad de presentarla a los efectos
requeridos.
Contratos formales y no formales

• Cobra especial importancia la noción de principio de prueba


por escrito, entendida como la existencia de cualquier
instrumento que emane de la otra parte, de su causante, o
de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la
existencia del contrato.
• El principio de prueba por escrito: constituye un indicio,
resultante de un instrumento no firmado por la otra parte
que, teniendo relación directa con el contrato, resulta
elemento jurídico útil para tenerlo por probado.
Sub-eje temático III
• 3-1: Suspensión (excepción de incumplimiento). Concepto.
• 3-2: Tutela preventiva. Concepto.
• 3-3: Obligación de saneamiento. Concepto. Ámbito de
aplicación. Sujetos responsables. Régimen legal.
• 3-4: Responsabilidad por saneamiento.
• 3-5: Responsabilidad por daños.
• 3-6: Responsabilidad por evicción. Concepto. Régimen
legal.
• 3-7: Responsabilidad por vicios ocultos. Concepto. Regimen
legal. Caducidad.
SUSPENSION (EXCEPCION) DE CUMPLIMIENTO

• Existe un principio en los contratos bilaterales, según el cual una


de las partes puede abstenerse legítimamente de cumplir con las
obligaciones a su cargo, si la otra no cumple u ofrece cumplir.
• Suspensión: Art. 1031. En los contratos bilaterales, cuando las
partes deben cumplir simultáneamente, una de ellas puede
suspender el cumplimiento de la prestación hasta que la otra
cumpla u ofrezca cumplir.
• La suspensión puede ser deducida judicialmente como acción o
como excepción. Si la prestación es a favor de varios interesados,
puede suspenderse la parte debida a cada uno hasta la ejecución
completa de la contraprestación.
• Tutela preventiva: Art. 1032: una parte puede suspender su propio
cumplimiento si sus Dº sufriesen una grave amenaza de daño
porque la otra parte ha sufrido un menoscabo significativo en su
aptitud para cumplir, o en su solvencia. La suspensión queda sin
efecto cuando la otra parte cumple o da seguridades suficientes de
que el cumplimiento sea realizado.
SUSPENSION (EXCEPCION) DE CUMPLIMIENTO

• La excepción de incumplimiento contractual:


1. Es una medida de autodefensa privada o auto
tutela jurídica.
2. Tiende a mantener el equilibrio contractual.
3. Tiene como principio general la ejecución de los
contratos de buena fe
4. Requiere una exteriorización del trabajador,
indicando el momento a partir del cual hará
efectiva la medida y expresión suficiente de los
motivos en los que se funde.
La tutela preventiva

• Se protege al trabajador que acude en


tutela de un daño inminente o para actuar
ante el daño ya producido, para evitar su
prolongación o el agravamiento de la
lesión causada.
• Requiere un incumplimiento del empleador
grave que derive en un peligro inminente
de daño.
Obligación de saneamiento.

• Sujetos responsables: están obligados al


saneamiento (art. 1033)
1. El transmitente de bienes a titulo oneroso.
2. Quien ha dividido títulos con otros.
3. Sus respectivos antecesores, si han efectuado la
correspondiente transferencia a título oneroso
• Es la forma de amparar al adquiriente de los
defectos que tenga la cosa y de la turbacion que
pueda sufrir por parte de 3º.
Obligación de saneamiento.

• Las dos obligaciones esenciales del vendedor son:


I. Entregar la cosa
II. Saneamiento: significa que el vendedor está obligado a
proporcionar al comprador la posesión pacífica y las
características aparentes de la cosa entregada.
• GARANTÍAS COMPRENDIDAS EN LA Oº DE
SANEAMIENTO. (1034)
• El obligado al saneamiento garantiza por evicción y por
vicios ocultos (conforme a lo dispuesto en esta sección, sin
perjuicio de las normas especiales)
Obligación de saneamiento.

• Adquisición a título gratuito: (1035) el adquiriente a título gratuito


puede ejercer en su provecho las acciones de responsabilidad por
saneamiento correspondientes a sus antecesores.
• Disponibilidad: (1036). La responsabilidad por saneamiento existe
aunque no haya sido estipulada por las partes. Éstas pueden
aumentarla, disminuirla o suprimirla, sin perjuicio de lo dispuesto
en los artículos siguientes.
• Interpretación de la supresión y de la disminución de la
responsabilidad por saneamiento: (1037)las clausulas de
supresión y disminución de la responsabilidad por saneamiento
son de interpretación restrictiva.
• Casos en los que se tiene por no convenidas: (1038)
I. Si el enajenante conoció o debió conocer el peligro de evicción o
la existencia de vicios.
II. Si el enajenante actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la enajenación, a menos que el adquiriente también
se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
Obligación de saneamiento.

• Responsabilidad por saneamiento (1039)


• El acreedor de la Oº de saneamiento tiene Dº a optar entre:
1. Reclamar el saneamiento del título o de la subsanación de los vicios.
2. Reclamar un bien equivalente, si es fungible.
3. Declarar la resolución del contrato (excepto en los casos de los art. 1050
y 1057).

• Responsabilidad por daños: (1040)


• El acreedor de la Oº de saneamiento también tiene Dº a la reparación de
los daños en casos previstos en el art. 1039, excepto:
1. Si el adquiriente conoció, o pudo conocer el peligro de la evicción o la
existencia de vicios.
2. Si el enajenante no conoció, ni pudo conocer el peligro de la evicción o la
existencia de los vicios.
3. Si la transmisión fue hecha a riesgo del adquiriente.
4. Si la adquisición resulta de una subasta judicial o administrativa.
• La exención de responsabilidad prevista en los incisos a y b no puede
invocarse por el enajenante que actúa profesionalmente en la actividad a
la que corresponde la enajenación, a menos que el adquiriente también
se desempeñe profesionalmente en esa actividad.
Obligación de saneamiento

• Pluralidad de bienes: (1041) quienes tienen


responsabilidad por saneamiento resultante de la
enajenación de varios bienes se aplican las
siguientes reglas:
1. Si fueron enajenados como conjunto, es
indivisible
2. Si fueron enajenados separadamente, es
divisible, aunque haya habido una
contraprestación única.
• Ignorancia o error: (1043) el obligado por
saneamiento no puede invocar su ignorancia o
error, excepto estipulación en contrario.
RESPONSABILIDAD POR EVICCION

• Contenido: (1044)
• La responsabilidad por evicción asegura la existencia y la
legitimidad del Dº transmitido y se extiende a:
1. Toda turbación de Dº , total o parcial, que recae sobre el bien por
causa anterior o contemporánea a la adquisición.
2. Los reclamos de 3º fundados en Dº resultantes de la propiedad
intelectual o industrial, excepto si el enajenante se ajustó a
especificaciones suministradas por el adquiriente.
3. Las turbaciones de hechos causadas por el transmitente.
Exclusiones: (1045) la responsabilidad por evicción no comprende:
1. Las turbaciones de hecho causadas por 3º ajenos al transmitente.
2. Las turbaciones de Dº provenientes de una disposición legal.
3. La evicción resultante de un Dº de origen anterior a la
transferencia, y consolidado posteriormente. Sin embargo, el
tribunal puede apartarse de esta disposición si hay un
desequilibrio económico desproporcionado.
RESPONSABILIDAD POR EVICCION
• Citación por evicción: (1046) si un 3º demanda al adquiriente en un proceso del que
pueda resultar la evicción de la cosa, el garante citado a juicio debe comparecer en
los términos de la ley de procedimiento. El adquirente puede seguir actuando en el
proceso.
• Gastos de defensa: (1047):
• El garante debe pagar al adquirente los gastos que éste ha afrontado para la defensa
de sus Dº. Sin embargo, el adquirente no puede cobrarlos, ni efectuar ningún otro
reclamo si:
1. No citó al garante en el proceso.
2. Citó al garante, y aunque este se allanó, continuó con la defensa y fue vencido.
• Cesación de la responsabilidad: (1048)
• En los casos en los que se promueve el proceso judicial, la responsabilidad por
evicción cesa.
1. Si el adquirente no cita al garante, o lo hace después de vencido el plazo que
establece la ley procesal’
2. Si el garante no comparece al proceso judicial, y el adquirente, actuando de mala fe,
no opone las defensas pertinentes, no las sostiene, o no interpone o no prosigue los
recursos ordinarios de que dispone contra el fallo desfavorable.
3. Si el adquirente se allana a la demanda sin la conformidad del garante, o somete la
cuestión a arbitraje y el laudo le es desfavorable.
Sin embargo la responsabilidad subsiste, si el adquirente prueba que por no haber existido
oposición justa que hacer al Dº del vencedor, la citación oportuna del garante por evicción,
o la interposición o sustanciación de los recursos , o que el allanamiento o el laudo
favorable sean ajustados a Dº
Régimen de las acciones

• Art. 1049: el acreedor de la responsabilidad dispone del Dº


a declarar la resolución:
a. Si los defectos en titulo afectan el valor del bien a tal
extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no lo
habría adquirido. O su contraprestación habría sido
significativamente menor.
b. Si una sentencia o laudo produce la evicción.
• Prescripción adquisitiva :
• Cuando el Dº del adquirente se sanea por el transcurso del
plazo de prescripción adquisitiva, se extingue la
responsabilidad por evicción.
RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

• Art. 1051. Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos, se extiende


a:
A. Los defectos no comprendidos en las exclusiones del art. 1053.
B. Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la
cosa impropia para su destino por razones estructurales o funcionales, o
disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el
adquirente no la habría adquirido o su contraprestación hubiese sido
significativamente menor.
• Ampliación convencional de la garantía: (1052)
• Se considera que un defecto es un vicio redhibitorio:
1. Si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos
aunque el adquirente debería haberlos conocido.
2. Si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la
cosa transmitida, aunque el adquirente debería haber conocido el defecto o
la falta de calidad.
3. Si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa,
otorga garantías especiales. Sin embargo, excepto estipulación en
contrario, el adquirente puede optar por ejercer los Dº resultantes de la
garantía conforme a los términos en que fueron otorgados.
RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

• Exclusiones: (1053)
• La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:
1. Los defectos del bien que el adquirente cumplió, o debió haber
conocido, mediante un examen adecuado a las circunstancias del
caso, al momento de la adquisición, excepto que haya hecho
reserva expresa respecto de aquellos. Si reviste características
especiales de complejidad, y la posibilidad de conocer el defecto
requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar
esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega. \
2. Los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición,
la prueba de su existencia incumbe al adquirente, excepto si el
transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la transmisión.
RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

• Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos: (1054)


1. El adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la
existencia del defecto oculto al garante dentro de los 60 días de
haberse manifestado.
2. Si el defecto se presenta gradualmente, el plazo se cuenta desde
que el adquirente pudo advertirlo.
3. El incumplimiento de esta carga extingue la responsabilidad por
vicios ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido
conocer la existencia de los defectos.
• Caducidad de la garantía por defectos ocultos: (1055)
1. Si la cosa es inmueble: cuando transcurren 3 años desde que la
recibió.
2. Si la cosa es mueble: cuando transcurren 6 meses desde que la
recibió o puso en funcionamiento.
• Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.
RESPONSABILIDAD POR VICIOS OCULTOS

• Régimen de las acciones: (1056)


• El acreedor de la garantía (adquirente)
dispone del Dº a declarar la resolución del
contrato.
• 1- si se trata de un vicio redhibitorio
• 2- si medió una ampliación convencional
de la garantía.
Sub-eje temático IV
• 4.1: Frustración del contrato. Concepto. Régimen legal.
• 4.2: Teoría de la imprevisión. Concepto. Régimen legal.
• 4.3: Lesión en materia contractual. Concepto. Régimen
legal.
• 4.4: Rescisión bilateral y rescisión unilateral. Concepto.
Régimen legal. Revocación. Concepto. Resolución.
Concepto. Efectos. Régimen extrajudicial y judicial.
• 4.5: Cláusula resolutoria expresa y cláusula resolutiva
implícita. Presupuestos. Funcionamiento.
Extinción. Frustración

• Frustración: El CCyC, incorpora la frustración de la causa fin del


contrato como supuesto de ineficacia contractual.
• La frustración requiere:
A. Un contrato válido subsistente al tiempo del planteo. La existencia
de una causa típica, o motivacional que pueda considerarse
objetivada en el contrato.
B. La incidencia de un hecho sobreviniente, inesperado, grave, ajeno
a las partes, que afecte la posibilidad de concreción en esa causa
de modo permanente y no meramente temporal y supere el riesgo
asumido por la parte afectada.
C. Inexistencia de mora relevante o de culpa o dolo vinculados con la
generación de la frustración causal, de la parte que efectúa el
planteo.
D. Planteo de parte.
Extinción. Frustración

• Efectos: su admisión conduce a la resolución del vinculo


contractual y, dado que el evento frustrante es ajeno a la conducta
de las partes, NO DA LUGAR A RESARCIMIENTO.
• Aunque si quedaran firmes las prestaciones cumplidas no así las
pendientes: esto sin perjuicio de los pagos que corresponda hacer
con relación a lo devengado y aún no pagados, antes de
producirse la frustración.
• Si se entregó algún adelante en razón de una prestación, que ya
no podrá ser cumplida, corresponde su restitución.
• Las partes pueden acordar la compensación de gastos.
• Art. 1090 FRUSTRACION DE LA FINALIDAD.
• La frustración definitiva de la finalidad del contrato, autoriza a la
parte perjudicada a declarar su resolución, si tiene su causa en
una alteración de carácter extraordinario de las circunstancias
existentes al tiempo de su celebración, ajena a las partes y que
supera el riesgo asumido por la que es afectada.
Extinción. Frustración

• La resolución es operativa cuando esta parte comunica su


declaración extintiva a la otra.
• Si la frustración de la finalidad es temporaria, hay Dº a resolución
sólo si se impide el cumplimiento oportuno de una obligación cuyo
tiempo de ejecución es esencial.
• 4-2: TEORIA DE LA IMPREVISION:
• Es un instituto de justicia contractual destinado a abordar
situaciones en las que el cumplimiento de una prestación
convenida en un contrato se ha hecho excesivamente oneroso
para alguna de sus partes, o para todas ellas, por razones ajenas
a los contratantes.
• Es de aplicación cuando un hecho sobreviniente, imprevisible, y
extraordinario coloca al deudor de una obligación de fuente
contractual (ajeno a la producción de la circunstancia del
incidente) ante una gran dificultad para cumplir la prestación
convenida al llegar a tomar ese cumplimiento imposible. Lo que
constituiría un caso fortuito (idóneo como tal para extinguir la
obligación)
4-2: TEORIA DE LA IMPREVISION
• Art. 1091. IMPREVISION
• Si es un contrato conmutativo de ejecución diferida o permanente,
la prestación a cargo de una de las partes se torna excesivamente
onerosa, por una alteración extraordinaria de las circunstancias
existente al tiempo de su celebración, sobrevenidas por causas
ajenas a las partes, y al riesgo asumido por la que es afectada,
ésta tiene Dº a plantear extrajudicialmente, o pedir ante un juez,
por acción o excepción, la resolución total o parcial del contrato, o
su adecuación.
• Igual regla se aplica al 3º a quien le han sido conferidos Dº, o
asignado Oº, resultantes del contrato, y al contrato aleatorio si la
prestación se torna excesivamente onerosa por causas extrañas a
él.
4-3: LESION EN MATERIA CONTRACTUAL

• Elemento objetivo: es la existencia de una ventaja patrimonial


evidentemente desproporcionada y sin justificación. Supone que haya
desproporción entre las contraprestaciones y que sea evidente su
injustificación.
• Para que entre en juego la teoría de la imprevisión, ha de provocar una
excesiva onerosidad en el cumplimiento de la prestación debida, de tal
manera que el mantenimiento de la obligación importe la consumación de
una flagrante injusticia.
• Debe perjudicar al deudor para que la teoría de la imprevisión sea
aplicable.
• Se presume que existe el aprovechamiento o explotación cuando medie
notable desproporción de las prestaciones, los cálculos deberán hacerse
según los valores al tiempo del acto y la desproporción deberá subsistir en
el momento de la demanda.
• Debe tratarse de una ventaja patrimonial que excede lo que habitualmente
ocurre en los negocios. La notable desproporción debe ser un grosero
desequilibrio de las prestaciones.
• También se exige que esa ventaja patrimonial no tenga justificación.
• En la imprevisión, el perjuicio se produce al tiempo del cumplimiento del
contrato.
4-3: LESION EN MATERIA CONTRACTUAL

• En la imprevisión, hay una lesión que es


sobreviniente pero por circunstancias extrañas al
comportamiento de las partes.
• No incide sobre los efectos ya cumplidos del
contrato.
• En la lesión, el perjuicio sucede cuando se
celebra el acto jurídico y como consecuencia del
aprovechamiento de una de las partes de las
características de la otra.
4-4: RESCISION BILATERAL Y RESCISION UNILATERAL
• Rescisión unilateral: 1076.
• El contrato puede ser extinguido por rescisión bilateral. Esta
extinción, excepto estipulación en contrario, sólo produce efectos
para el futuro y no afecta Dº de 3º.
• el cumplimiento de las Oº asumidas, por las partes es la vía natural
de extinción en un contrato eficaz. Pero puede que, en los
contratos en los que el vinculo fluye en el tiempo, que no son de
ejecución instantánea, tras su celebración se produzcan cambios
en los intereses tenidos en cuenta por las partes a contratar. Y
que eso determina que, por imperio contrario de la misma voluntad
por la que concluyeron el contrato, decidan ponerle fin por medio
de una RESCISION BILATERAL.
• La rescisión produce efectos desde el momento en que es
convenida por los contratantes, y por lo que las partes estipulen en
ella, en tanto no afectan a 3º.
• La carga de la prueba sobre la existencia de la rescisión recae
sobre quien la invoca.
4-4: RESCISION BILATERAL Y RESCISION UNILATERAL

• Extinción por la declaración de una de las partes: 1077.


• El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de
una de las partes, mediante rescisión unilateral, revocación o resolución,
en los casos en que el contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
• Rescisión unilateral:
• Medio de extinción de un contrato que depende de la exteriorización de
voluntad de una de las partes contratantes y pueda ser ejercida cuando
ella se encuentra habilitada por una norma legal o convencional,
incorporada por las partes en previsión de tal posibilidad.
• Lo que se produce en general es un cambio en el interés de la parte que la
formula o un agotamiento por desgaste de la relación entre las partes, aún
cuando no medie incumplimiento alguno.
• La cláusula resolutoria unilateral puede ser considerada abusiva cuando
favorece al predisponente, en los contratos de adhesión, o al proveedor en
los de consumo, y se encuentra especialmente vedada para el empresario
en el contrato de medicina prepaga.
• Salvo disposición en contrario, la rescisión unilateral, opera para el futuro.
Revocación

• Medio de extinción de los actos jurídicos que se


presenta como la facultad de una de las partes de
dejar sin efecto el vínculo en los casos previstos por el
legislador.
• Opera por medio de una declaración unilateral de la
voluntad que tiene por fin inmediato extinguir la
relación jurídica.
• Opera a partir de su ejercicio para el futuro y deja
subsistentes los efectos producidos en el periodo
transcurrido desde la existencia del contrato hasta su
extinción.
Resolución

• Acto jurídico contractual que genera la extinción


del vínculo contractual en etapa de cumplimiento,
por causas sobrevinientes. Opera
retroactivamente, aunque con excepciones, y
puede ser total o parcial.
• El hecho resolutorio pudo ser: previsto por las
partes o la ley. Expreso o tácito.
• Depende de la previsión legal o del acuerdo de
las partes, formulado en el momento de su
celebración.
• Ellas pueden estipular la cláusula resolutoria que
consideren conveniente.
Art. 1078. Disposiciones generales para la extinción por
declaración de una de las partes.

• “Excepto disposición legal o convencional en contrario, se aplican


a la rescisión unilateral, a la revocación y a la resolución las
siguientes reglas generales:
a) El Dº se ejerce mediante comunicación a la otra parte, la comunicación
debe ser dirigida por todos los sujetos que integran una parte contra todos
los sujetos que integran a la otra.
b) La extinción del contrato puede declararse extrajudicialmente o
demandarse ante un juez. La demanda puede iniciarse aunque no se haya
cursado el requerimiento previo que pudo corresponder, en tal situación se
aplica el inciso f.
c) La otra parte puede oponerse a la extinción si, al tiempo de la declaración,
el declarante no ha cumplido, o no está en situación de cumplir, la
prestación que debía realizar para poder ejercer la facultad de extinguir el
contrato.
d) La extinción del contrato no queda afectad por la imposibilidad de restituir
que tenga la parte que no la declaró.
e) La parte que tiene Dº a extinguir el contrato puede optar por requerir su
cumplimiento y la reparación de daños. Esta demanda no impide deducir
ulteriormente una pretensión extintiva.
Art. 1078. Disposiciones generales para la extinción por declaración
de una de las partes.

f)- La comunicación de la declaración extintiva del contrato produce


su extinción de pleno Dº, y posteriormente no puede exigirse el
cumplimiento ni subsiste el Dº de cumplir.
Pero en los casos en que es menester un requerimiento previo, si se
promueve la demanda por extinción sin haber intimado, el
demandado tiene Dº a cumplir hasta el vencimiento del plazo de
emplazamiento.
g)- La demanda ante un tribunal por extinción del contrato impide
deducir ulteriormente una pretensión de cumplimiento.
h)- la extinción del contrato deja subsistentes las estipulaciones
referidas a las restituciones, a la reparación de daños, a la
solución de las controversias y a cualquiera otra que regule los Dº
y Oº de las partes tras la extinción.
Opción entre cumplimiento y extinción
• La parte que se encuentra en condiciones de efectuar la extinción del
contrato puede optar entre formular tal planteo o requerir su cumplimiento y
la reparación de los daños moratorios.
• Esto no obsta a la posterior formulación de una pretensión extintiva, pero
por el contrario, la comunicación de la declaración extintiva inhabilita al
posterior planteo de cumplimiento y al Dº a cumplir de la parte contra la
que se dirige pues, de no mediar oposición, la extinción opera de pleno Dº.
• Comunicación de la voluntad extintiva:
• Debe involucrar, activa o pasivamente, a todos los sujetos que integran
cada parte. La comunicación debe ser oficial o extrajudicial, no es requisito
para el posterior seguimiento en la vía judicial.
• No se exige recaudo formal alguno, pero lo razonable es que se haga por
algún medio que pueda ser luego invocado como prueba de un eventual
proceso.
Opción entre cumplimiento y extinción
• Efectos: 1079
• La rescisión UNILATERAL y la REVOCACIÓN, producen efectos sólo para
el futuro.
• La resolución produce efectos retroactivos entre las partes y no afecta el
Dº adquirido a titulo oneroso por terceros de buena fe. (1081)
• Si se trata de la extinción de un contrato bilateral:
1. La restitución debe ser recíproca y simultánea.
2. Las prestaciones cumplidas quedan firmes y producen sus efectos en
cuanto resulten equivalentes, si son divisibles y han sido recibidas sin
reservas del efecto cancelatorio de la Oº.
3. Para estimar el valor de las restituciones del acreedor se toman en cuenta
las ventajas que resulten o puedan resultar de no haber efectuado la propia
prestación, su utilidad frustrada y es su caso, otros daños.
4.5: Cláusula resolutoria expresa. Art 1086
• Las partes pueden pactar expresamente que la resolución se
produzca en caso de incumplimientos genéricos o específicos
debidamente identificados.
• En este supuesto, la resolución surte efectos a partir que la parte
interesada comunica a la incumplidora en forma fehaciente su
voluntad de resolver.
• Concepto: es una estipulación de las partes en un contrato por las
que ellas, establecen el procedimiento que deberá observarse
para concretar la extinción del vínculo jurídico. Por incumplimiento
de Oº a cargo de una de ellas.
• Se aplica a todo tipo de contratos.
• Debe ser clara, puede ser de carácter general o bien puede
identificar las prestaciones que pueden dar lugar al ejercicio de la
facultad resolutiva.
4.5: Cláusula resolutoria expresa. Art 1086
• PROCEDIMIENTO: Para que produzca efectos la
parte interesada debe comunicar a la
incumplidora su voluntad resolutoria en forma
fehaciente comprobable. (por medio de una nota
cuya recepción sea firmada y datada por la
contraparte, por una carta documento, según la
ley de correos o por medio de intervención
notarial adecuada)
• EFECTOS: Operan desde que el destinatario
recibió la comunicación o estuvo en condiciones
de tomar conocimiento de su contenido. No es
necesaria la instancia judicial, la cláusula opera
de pleno Dº.
4.5: Cláusula resolutoria implícita. Art 1087
• En los contratos bilaterales la cláusula resolutoria es implícita y queda
sujeta a lo dispuesto en los artículos 1088 y 1089.
• Art. 1088: Presupuestos de resolución por cláusula implícita.
• Exige:
a) Un incumplimiento en los términos del art. 1084. Si es parcial, debe privar
sustancialmente de lo que razonablemente la parte tenía Dº a esperar en
razón del contrato.
b) Que el deudor esté en mora.
c) Que el acreedor emplace al deudor, bajo apercibimiento expreso de la
resolución total o parcial del contrato, a que cumpla en un plazo no menor
a 15 días excepto, que de los usos, o de la índole de la prestación resulte la
procedencia de uno menor. La resolución se produce de pleno Dº al
vencimiento de ese plazo, dicho requerimiento no es necesario si ha
vencido un plazo esencial para el cumplimiento, si la parte incumplidora ha
manifestado su decisión de no cumplir, o si el cumplimiento resulta
imposible. En estos casos la resolución total o parcial del contrato se
produce cuando el acreedor la declara y la comunicación es recibida por la
otra parte.
4.5: Cláusula resolutoria implícita.

• Art. 1089. Resolución por ministerio de la


ley.
• El requerimiento en el art. 1088 no es necesario en los
casos en que la ley, faculta a la parte para declarar
unilateralmente la extinción del contrato, sin perjuicio de
disposiciones especiales. Ej: cierre de una cuenta bancaria.
Sub-eje temático V
1. Compraventa. Concepto. Caracteres. Diferencias con otros
contratos.
2. La cosa y el precio. Modalidades especiales.
3. Boleto de compraventa.
4. Locación de cosas. Concepto. Caracteres. Plazos máximos y
mínimos. Dº y Oº de las partes. Régimen de mejoras y
reparaciones. Conclusión de la locación y entrega de la cosa.
5. Contrato de obra. Diferencia entre obra y servicio. Sistema de
contratación de obras. Obligaciones de las partes.
Responsabilidad del contratista.
6. Mandato. Concepto. Mandato con representación y sin
representación. Diferencias entre mandato, representación y
poder. Dº y Oº de las partes. Mandato irrevocable. Extinción del
mandato.
1- Compraventa

• Art. 1123: hay compraventa si una de las partes se obliga a


transferir la propiedad de una cosa y la otra paga un precio en
dinero.
• Caracteres.
a. Bilateral: emergen Oº para ambas partes contratantes, transferir la
propiedad de una cosa del vendedor y pagar un precio en dinero el
comprador.
b. Oneroso: representa ventajas y sacrificios para ambas partes.
c. Conmutativo: ya que las ventajas para todos los competidores son
ciertas. Excepcionalmente es aleatorio.
d. Formal: en el caso de bienes inmuebles.
e. No formal: en los demás supuestos
f. Nominado: tiene regulación legal completa y específica.
1- Compraventa

• Diferencia con otros contratos


• Art. 1125: compraventa y contrato de obra.
• Cuando una de las partes se compromete a entregar cosas
por un precio, aunque estas vayan a ser manufacturadas o
producidas, se aplican las reglas de la compraventa.
• A menos que de las circunstancias resulte que la principal
de las Oº consiste en suministrar mano de obra o prestar
otros servicios.
• Si la parte que encarga la manufactura o producción de las
cosas asume la Oº de proporcionar una porción substancial
de los materiales necesarios, se aplican las reglas del
contrato de obra.
1- Compraventa

• Diferencia con otros contratos


• Art. 1126: Compraventa y permuta.
• Si el precio consiste parte en dinero y
parte en otra cosa el contrato es de
permuta, si es mayor el valor de la
cosa y de compraventa en los demás
casos.
La cosa y el precio

• Elementos propios de la compra venta.


• COSA VENDIDA. 1129: Pueden venderse todas las cosas que
pueden ser objeto de los contratos.
• COSA CIERTA QUE HA DEJADO DE EXISTIR. 1130: Si la venta
es de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo de
perfeccionarse el contrato, este no produce efecto alguno.
• * Si ha dejado de existir parcialmente, el comprador puede
demandar la parte existente con reducción del precio.
• * Puede pactarse que el comprador asuma el riesgo de que la cosa
cierta haya perecido o esté dañada al celebrarse el contrato.
• * El vendedor no puede exigir el cumplimiento del contrato si al
celebrarlo sabia que la cosa había perecido o estaba dañada.
• ACLARACIÓN : La ineficacia del contrato de compraventa sólo se
aplica al supuesto de cosa cierta que ha dejado de existir al tiempo
del contrato.
La cosa y el precio

• COSA FUTURA 1131: Si se vende cosa futura, se entiende sujeta a la condición


suspensiva de que la cosa llegue a existir.
• * El vendedor debe realizar las tareas y esfuerzos que resulten del contrato, o de las
circunstancias, para que éste llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos.
• * El comprador puede asumir, por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue
a existir sin culpa del vendedor.
• * ACLARACIÓN: Principio General: se trata de una compraventa sujeta a condición
suspensiva, que la cosa llegue a existir. Si ésta no llega a existir, sin culpa del deudor,
el contrato no surtirá sus efectos por carecer de uno de sus elementos esenciales.
• COSA AJENA: 1132: La venta de la cosa total o parcialmente ajena es válida en los
términos del art. 1008. el vendedor se obliga a transmitir o hacer transmitir su dominio
al comprador.
• ACLARACIONES: El vendedor de cosa ajena asume la Oº de adquirirla de su dueño
para transmitírsela al comprador, o para hacer que el dueño se la transmita al
comprador. Quien no queda personalmente Oº, por no ser parte del contrato , es el
dueño de la cosa vendida.
• En principio, la Oº del vendedor debe reputarse como una Oº de medios, por lo que si
empleando la diligencia necesaria no logra el éxito de la promesa, no incurre es
responsabilidad alguna. Pero si no emplea la diligencia debida, o la cosa no se
transmite al comprador por su culpa, el vendedor será responsable por los daños
causados.
Precio.

• Es otro de los elementos del contrato de compraventa. Para que


quede legalmente configurado, es preciso que el precio reúna las
siguientes características:
1. Debe ser en dinero, de lo contrario no hay compraventa.
2. Debe ser determinado o determinable: el precio debe ser cierto.
• 2-1: es determinado cuando, las partes lo fijan en una suma que el
comprador debe pagar.
• 2-2: cuando se deja su indicación al arbitrio de un tercero
asignado.
• 2-3: cuando su determinación se hace respecto a otra cosa cierta.
• 2-4: cuando las partes prevén el procedimiento para determinarlo.
3. Debe ser serio.
La cosa y el precio

• MODALIDADES ESPECIALES:
• 1- Pacto de retroventa 1163: es aquel por el cual el vendedor se reserva el Dº de
recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra restitución del precio, con
el exceso o disminución convenidos. El contrato sujeto a este pacto se rige por las
reglas de la compraventa sometida a condición resolutoria.
• 2- Pacto de Reventa 1164: es aquel por el cual el comprador se reserva el Dº de
devolver la cosa comprada. Ejercido el Dº el vendedor debe restituir el precio, con el
exceso o disminución convenidos. Se aplican las reglas de la compraventa bajo
condición resolutoria.
• 3- Pacto de preferencia: es aquel por el cual el vendedor tiene Dº a recuperar la cosa
con prelación a cualquier otro adquirente si el comprador decide enajenarla. El Dº que
otorga es personal y no puede cederse ni pasa a los herederos.
• El comprador debe comunicar oportunamente al vendedor su decisión de enajenar la
cosa y todas las particularidades de la operación proyectada o, en su caso, el lugar y
tiempo en que debe realizarse la subasta. Excepto que otro plazo resulte de la
convención , los usos o las circunstancias del caso, el vendedor debe ejercer su Dº de
preferencia dentro de los diez días de recibida dicha comunicación. Se aplican las
condiciones de la compraventa bajo condición resolutoria.
La cosa y el precio

• Pactos agregados a la compraventa de las cosas registrables: 1166


• Los pactos regulados en los art. Anteriores pueden agregarse a la
compraventa de cosas muebles e inmuebles. Si la cosa vendida es
registrable, los pactos de retroventa, de reventa y de preferencia son
oponibles a terceros interesados si resultan de los documentos inscriptos
en el registro correspondiente o si de otro modo el 3° ha tenido
conocimiento efectivo. Si las cosas vendidas son muebles no registrables,
los pactos no son oponibles a 3° adquirentes de buena fe y a titulo
oneroso.
• Plazos:
• 1- Cosas inmuebles: 5 años desde la celebración del contrato
• 2-Cosas muebles: 2 años desde la celebración del contrato.
• El plazo establecido por la ley es perentorio e inderogable.
5.3: Boleto de compraventa .
• Boleto de compraventa de inmuebles: 1170
• El D° del comprador de buena fe tiene prioridad sobre el de 3° que
hayan trabado cautelares sobre el inmueble vendido si:
• A) El comprador contrató con el titular registral, o puede
subrogarse en la posición jurídica de quien lo hizo mediante un
perfecto eslabonamiento con los adquirentes sucesivos.
• B) El comprador pagó como mínimo el 25% del precio con
anterioridad a la traba cautelar.
• C) El boleto tiene fecha cierta.
• D) La adquisición tiene publicidad suficiente, sea registral, sea
posesoria.
5.3: Boleto de compraventa .
• Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra: 1171
• Los boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta
otorgados a favor de adquirentes de buena fe son oponibles al
concurso o quiebra del vendedor si se hubiera abonado como
mínimo el 25% del precio.
• El juez debe disponer que se otorgue la respectiva escritura
pública.
• El comprador puede cumplir sus O° en el plazo convenido.
• En caso de que la prestación a cargo del comprador sea a plazo,
debe constituirse una hipoteca en 1° grado sobre el bien en
garantía del saldo del pecio.
5.3: Boleto de compraventa .
• Cesión de derechos 1614
• Desempeña un papel importante en la vida de los negocios. Algunas veces
el titular de un crédito sujeto a plazo tiene necesidad de dinero, negocia
entonces su crédito con lo cual resuelve su problema.
• El cesionario, también hace un negocio, ya que recibirá una compensación
por haber adquirido un crédito que está sometido a plazo y que corre con el
riesgo de la insolvencia del deudor y de las eventuales molestias de tener
que perseguir el cobro judicialmente.
• Concepto : se establece que hay un contrato de cesión cuando una de las
partes transfiere a la otra un D°.
• Se aplican a la cesión de D°, siempre que no haya reglas específicas
establecidas en el cap 26 del código, las reglas de:
• 1- La compraventa, cuando la cesión se hizo con la
contraprestación de un precio en dinero.
• 2-La permuta, cuando la cesión se hizo mediante la transmisión
de la propiedad de un bien.
• 3- La donación, cuando se realizó sin contraprestación.
5.3: Boleto de compraventa .
• Caracteres:
 Es consensual: se perfecciona con el simple acuerdo de voluntades y no requiere
como condición ineludible la entrega del título, pese a que el art. 1619 del CCyC
establece como obligación del cedente la entrega de los documentos probatorios del
D°.
 Es formal: ya que la cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio en los casos en que
se admite la transmisión del título endoso o por entrega manual.
 Debe otorgarse por escritura pública: la cesión de D° derivados de un acto
instrumentado por escritura pública.
• La cesión de D° hereditarios, la cesión de D° litigiosos: si no involucra D° reales sobre
inmuebles, también puede hacerse por acta judicial.
• Puede ser oneroso o gratuito: ejemplo de la primera es la venta o la permuta, será
bilateral y conmutativa porque las prestaciones son recíprocas. En el caso de la
gratuita será unilateral.
• Objeto: la norma es amplia: todo D° puede ser cedido, excepto que lo contrario resulte
de la ley, de la convención que la origina o de la naturaleza del D°. No pueden
cederse los D° inherentes a la persona humana.
• La cesión de D° hereditarios permite al heredero entrar de inmediato en posesión de
un patrimonio aproximadamente equivalente al que le corresponde en la herencia y
del que sólo podría disponer una vez concluidos los largos trámites sucesorios .
• Otras veces la cesión permite consolidar D° difusos o litigiosos.
• Es también una manera rápida de llevar a la práctica ciertos negocios, cuya
formalización de otra manera exigiría el cumplimiento de solemnidades complejas y
lentas
5.3: Boleto de compraventa .
• Cesión de deudas:
• Concepto: hay cesión de deudas cuando el acreedor, deudor y un tercero
convienen que éste último debe pagar la deuda , sin que exista novación
en la O°.
• Cesión de posición contractual: 1636
• En los contratos con prestaciones pendientes, cualquiera de las partes
puede transmitir a un 3° su posición contractual si las demás partes lo
consienten antes, simultáneamente o después de la cesión.
• Si la conformidad hubiese sido previa a la cesión, ésta sólo tendrá efectos
una vez notificada a las otras partes, en la forma establecida para la
notificación al deudor cedido.
• Efectos: 1637:
 Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el
cedente se aparte de sus D° y O°, los que son asumidos por el cesionario.
Sin embargo los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el
cedente si han pactado con éste el mantenimiento de sus D° para el caso
de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos
deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los 30 días de
producido, de no hacerlo el cedente queda libre de responsabilidad.
5.4: Locación

• Definición: 1187
• Hay contrato de locación, si una parte se obliga a otorgar a otra el uso y
goce temporario de una cosa, a cambio del pago de un precio en dinero.
• El contrato se configura con:
 La O° del locador de conceder el uso y goce de la cosa.
 La temporalidad en la concesión y goce de la cosa dada en locación.
 La existencia de un precio en dinero.
• Caracteres:
 Bilateral: genera O° recíprocas para ambas partes.
 Consensual: se perfecciona con el consentimiento de las partes.
 Oneroso.
 Conmutativo: las ventajas para los contratantes son ciertas.
 De tracto sucesivo: porque es un contrato que tiene una duración y cuyos
efectos se cumplen en el transcurso del tiempo.
 Forma: sólo se requiere por escrito con carácter ad probationem. Sin
registración alguna ni mas requisito para su oponibilidad que la fecha
cierta.
5.4: Locación

• PLAZOS MÍNIMOS Y MÁXIMOS.


• En el caso de contrato de locación, cualquiera sea su
objeto, se pactan plazos máximos d duración del contrato.
Los contratos son renovables si lo pactan expresamente,
por periodos que no pueden exceder los plazos máximos
establecidos.
• PLAZOS MÁXIMOS: 1199
• El tiempo de locación, cualquiera su objeto no puede
exceder:
• 1- 20 años, para el destino habitacional.
• 2- 50 años para otros destinos.
• PLAZO MÍNIMO: 1198
• El contrato de locación de inmueble, cualquiera sea su
destino, si carece de plazo expreso y determinado mayor,
se considera celebrado por el plazo mínimo y legal de 3
años.
5.4: Locación
• Excepto lo establecido en el art. 1199:
• El locatario puede renunciar a este plazo si está en tenencia de la cosa. La
fijación de un plazo mínimo es una prerrogativa que se incorpora en la ley
como un mecanismo de protección al locatario, es en su beneficio que se
establece legalmente.
• Se impone como requisito para la validez de la renuncia que el locatario
estuviera en tenencia de la cosa locada. Así se neutraliza el posible abuso.
• Excepción del plazo mínimo legal 1199:
• No se aplica a los contratos de locación de inmuebles o parte de ellos
destinados a:
• 1- sede de embajada, consulado u organismo internacional y el destinado a
habitación de su personal extranjero, diplomático o consular.
• 2- habitación con muebles que se arrienden con fines de turismo, descanso
o similares. Si el plazo del contrato supera los tres meses, se presume que
no fue hecha con esos fines.
• 3- guarda de cosas.
• 4- exposición u oferta de cosas o servicios en un predio ferial. }
• Tampoco se aplica el plazo mínimo legal a los contratos que tengan por
objeto el cumplimiento de una finalidad determinada expresada e el
contrato y que debe normalmente cumplirse en el plazo menor pactado.
5.4: Locación

• Obligaciones de las partes:


• Obligaciones del locador:
• 1- la entrega de la cosa: debe entregar la cosa conforme a lo acordado, a falta
de previsión contractual debe entregarla en estado apropiado para su destino,
excepto los defectos que el locatario conoció o pudo haber conocido.
• 2- conservar la cosa con aptitud para el uso convenido: debe conservar la cosa
locada en estado de servir al uso y goce convenido y efectuar a su cargo la
reparación que exija el deterioro originado en su calidad o defecto, en su propia
culpa, o en la de sus dependientes o en hechos de 3º o caso fortuito.
• 3- pagar mejoras: debe pagar las mejoras necesarias hechas por el locatario a
la cosa, aunque no lo haya convenido, si el contrato se resuelve sin culpa del
locatario, excepto que sea por destrucción de la cosa.
• 4- frustración del uso o goce de la cosa: si por caso fortuito o fuerza mayor, el
locatario se ve impedido de usar o gozar de la cosa, o ésta no puede servir para
el objeto de la convención, pude pedir la recisión del contrato, o la cesación del
pago del precio por el tiempo que no pueda usar o gozar de la cosa. Si el caso
fortuito no afecta a la cosa misma, sus Oº continúan como antes.
• La perdida de luminosidad del inmueble urbano por construcciones en las fincas
aledañas, no autoriza al locatario a solicitar la reducción del precio ni a resolver
el contrato, excepto que medie dolo del locador.
5.4: Locación

• Obligaciones de las partes:


• Obligaciones del locatario:
1. Prohibición de variar el destino: el locatario puede usar y gozar de la cosa
conforme a su Dº y exclusivamente para el destino correspondiente. No
puede variarlo aunque ello no cause un perjuicio para el locador.
2. Conservar la cosa en buen estado. Destrucción. El locatario debe
mantener la cosa y conservarla en el estado en que la recibió. No cumple
con esta Oº si la abandona sin dejar quien haga sus veces. Responde por
cualquier deterioro causado a la cosa, incluso por sus visitantes
ocasionales pero no por acción del locador o sus dependientes, asimismo
responde por la destrucción de la cosa por incendio no originado en caso
fortuito. La obligación del locatario en cuanto a la conservación de la cosa
comienza desde el momento que la recibe, y se extiende hasta el momento
de su restitución.
3. Mantener la cosa en buen estado. Reparaciones. Si la cosa es MUEBLE, el
locatario tiene a su cargo el gasto de conservación y las mejoras de mero
mantenimiento y sólo éstas si es inmueble (mantenimiento). Si es urgente
realizar mejoras necesarias puede efectuarlas a costas del locador dándole
aviso previo.
5.4: Locación

• Obligaciones de las partes:


• Obligaciones del locatario:
1. Pagar el canon convenido: la prestación dineraria a cargo del locatario se
integra con el precio de la locación y toda otra prestación de pago
periódicamente asumida convencionalmente por el locatario. Para su cobro
se concede la vía ejecutiva. A falta de convención el pago debe ser hecho
por anticipado, si la cosa es mueble de contado y en caso de inmueble por
periodo mensual.
2. Pagar cargas y contribuciones por la actividad: el locatario tiene a su cargo
el pago de las cargas y contribuciones que se originen en el destino que le
de a la cosa locada. No tiene a su cargo el pago de las que graven a la
cosa, excepto pacto en contrario.
3. Restituir la cosa: al concluir el contrato, debe restituir la cosa en el estado
que la recibió, excepto los deterioros provenientes del mero uso transcurso
del tiempo y el uso regular. También debe entregarle las constancias de
los pagos que efectuó en razón de la relación locativa y que resulten
atinentes a la cosa o los servicios que tenga.
5.4: Locación

• Régimen de mejoras: 1211:


• Regla: el locatario puede realizar mejoras en la cosa locada, excepto que
esté prohibido en el contrato, alteren la sustancia de la cosa, o haya sido
interpelado a restituirla. No tiene Dº a reclamar el pago de las mejoras
útiles y de mero lujo o suntuarias, pero si son mejoras necesarias, puede
reclamar su valor al locador.
• Violación del régimen de mejoras: 1212
• La realización de mejoras prohibidas en el art. 1211 viola la obligación de
conservar la cosa en el estado en que la recibió.
• Extinción:
• Extinción de la locación:
• Son modos especiales de extinción de la locación:
1. El cumplimiento del plazo convenido, o requerimiento previsto en el art
1218, según el caso:
• 1-1: conclusión del contrato en el plazo establecido.
• 1-2: conclusión por voluntad de las partes.
• 1-3: perdida de la cosa por caso fortuito o fuerza mayor.
• 1-4: imposibilidad de usar la cosa según lo pactado.
• 1-5 vicios redhibitorios.
5.4: Locación

• Extinción:
• Extinción de la locación:
• Son modos especiales de extinción de la locación:
• 2- Resolución anticipada.
• La extinción contractual en el caso de la locación supone el cese del Dº de usar y
gozar de la cosa por parte del locatario., y la Oº de restituir la cosa al locador
principalmente.
• Cesa el pago del arrendamiento, concluyen los subarriendos, se puede exigir daños e
intereses si el contrato concluyo por alguna situación no normal por culpa de alguna
de las partes.
• Antes de la restitución de la cosa, el locatario esta facultado para retirar las mejoras
útiles o suntuarias que hubiera introducido en la cosa arrendada.
• Sin embargo el locatario no podrá retirar las mejoras si se diera alguno de los
siguientes supuestos:
 Si acordó con el locador que esta clase de mejoras quedarían en beneficio de la cosa
 Si de la separación de la mejora pudiera ocasionarse un daño para la cosa.
 Si el caso de separarla no le ocasiona provecho alguno.
• El locador puede adquirir la mejora hecha en violación de una prohibición contractual,
pagando el mayor valor que adquirió la cosa.
5.6: contrato de obra

• Disposiciones comunes a las obras y los servicios.


• Definición. 1251:
• Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona, según el caso el
contratista o el prestador de servicio, actuando independientemente, se
obliga a favor d otra, llamada comitente, a realizar una obra material o
intelectual o a proveer un servicio mediante una retribución.
• El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las
circunstancias del caso puede presumirse la intención de beneficiar.
• Clasificación del contrato: 1252
• Si hay duda sobre la clasificación del contrato, se entiende que hay
contrato de servicio cuando la Oº de hacer consiste en realizar cierta
actividad independiente de su eficacia.
• Se considera que el contrato es de obra, cuando se promete un resultado
eficaz, reproducible o susceptible de entrega.
• Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las
normas del Dº laboral.
• Las disposiciones de este capitulo se integran con las reglas especificas
que resulten aplicables a servicios u obras especialmente regulados.
5.6: contrato de obra

• DIFERENCIA ENTRE CONTRATO DE OBRA Y SERVICIO


• Contratos de servicios: la prestación de un contrato de servicio consiste en:
 Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente
de su éxito.
 Procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su
eficacia.
 Proporcionar al acreedor el resultado eficaz prometido.
• Contratos de obra:
 Cuando se promete un resultado eficaz reproducible o susceptible de
entrega. En este tipo de contrato, la actividad del deudor es un medio para
alcanzar el objeto reproducible y susceptible de entrega.
 Consiste en un trabajo determinado. En él se contrata la utilidad de la
persona y no a la persona en cuanto es útil, de allí que esta no resulta
relevante y sea susceptible, salvo en los casos en los que el contrato haya
tenido en cuenta el carácter de intuitu personae.
 A diferencia del de servicio que es intangible y desaparece al primer
consumo, la obra debe contar con la posibilidad de ser reproducida con
independencia de su autor.
5.6: contrato de obra

• SISTEMAS DE CONTRATACION. 1262


• La obra puede ser contratado por ajuste alzado, también
denominado RETRIBUCION GLOBAL, por unidad de medida, por
coste y costas, o por cualquier otro sistema convenido por las
partes.
• La contratación puede hacerse con o sin provisión de materiales
por el comitente.
• Si se trata de inmuebles, la obra puede realizarse en terreno del
comitente, o de un 3º. Si nada se convino ni surge de los usos, se
presume, excepto prueba en contrario, que la obra fue contratada
por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los
materiales.
5.6: contrato de obra

• POR AJUSTE ALZADO O RETRIBUCION GLOBAL: en el presupuesto se


establece el precio final de la obra que será invariable y el contratista, que
debe realizar un exhaustivo estudio de la obra, se compromete a realizarla
por el precio total estipulado.
• POR UNIDAD DE MEDIDA: según este sistema, la obra se fracciona en
ítems o etapas. Las etapas se designan, se calculan y a cada una de ellas
se les asigna un costo. La suma total del costo de cada una de las etapas
constituye el precio de la obra. También puede ocurrir, bajo esta
modalidad, que el precio sea fijado en función de los ítems ejecutados.
• POR COSTES Y COSTOS. RETRIBUCION. En este sistema de
contratación, se le asigna a la obra un precio estimativo que solo servirá de
referencia para apreciar la magnitud de la misma.
• El precio no resulta fija y el contratista podrá reajustarlo de acuerdo a las
modificaciones que experimenten los valores de los materiales y de la
mano de obra.
• No se trata de una retribución determinada, sino determinable y
comprende dos rubros, el coste y las costas que constituirán el precio final
de la obra.
5.6: contrato de obra

• OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA O PRESTADOR:


 Ejecución del contrato
 Deber de información: parte del principio de buena fe.
 Provisión de materiales.
 Uso debido de los materiales provistos.
 Plazo de ejecución de la obra o servicio.
• OBLIGACIONES DEL COMITENTE.
 Abonar el precio. Pagar la retribución.
 Deber de colaborar.
 Obligación de recibir la obra.
5.7: El mandato.

• MANDATO:
• DEFINICION 1319: hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar una o mas actos jurídicos en interés de otro.
• El mandato puede ser conferido y aceptado tácitamente. Si una persona
sabe que alguien esta haciendo algo en su interés, y no lo impide,
pudiendo hacerlo, se entiende que ha conferido tácitamente mandato. La
ejecución del mandato implica su aceptación aun si mediar declaración
expresa sobre ella.
• Clases de mandato:
• Mandato con representación: el mandatario actúa en nombre y por cuenta
de su mandante, haciéndole saber al 3º con quien contrato, que actúa en
nombre y por cuenta de su mandante. A esta forma de proceder se dice
que el mandatario actúa en representación del mandante. Si la actuación
ha sido dentro d las facultades conferidas por el mandante, los efectos del
negocio se da directamente entre el mandante y los 3º, el mandatario no
queda obligado frente al 3º, ni contra el que adquiere Dº alguno.
5.7: El mandato

• Clases de mandato:
• Representación: 1320. si el mandante confiere poder para ser
representado, le son aplicables las disposiciones de los art. 362 y
siguientes. Aun cuando el mandato no confiera poder de representación, le
son aplicables las disposiciones citadas a las relaciones entre mandante y
mandatario. En todo lo que no resulten modificadas en este capitulo.
• Art. 362: La representación voluntaria comprende sólo los actos que el
representado puede otorgar por si mismo. Los limites de la representación,
su extinción y las instrucciones que el representado dio a su representante,
son oponibles a 3º si estos han tomado conocimiento de tales
circunstancias o debieron conocerlas obrando con cuidado y previsión.
5.7: El mandato

• Clases de mandato.
• Mandato sin representación:
• El mandato no da representación, ni se extiende a las
disposiciones de última voluntad, ni a los actos entre vivos, cuyo
ejercicio por mandatarios se prohíbe en este Código.
• 1321: si el mandante no otorga poder de representación, el
mandatario actúa en nombre propio pero en interés del mandante,
quien no queda obligado directamente respecto del 3°, ni este
respecto al mandante.
• El mandante puede subrogarse en las acciones que tiene el
mandatario contra el 3°, e igualmente el 3° en las acciones que
pueda ejercer el mandatario contra el mandante.
5.7: El mandato

• DIFERENCIAS ENTRE MANDATO, REPRESENTACIÓN Y


PODER.
• MANDATO: Es una figura jurídica que se presenta a través de un
contrato, es decir un acuerdo de voluntades entre personas que
generan O° y D° para los participantes en él.
• PODER: Es un acto jurídico unilateral que consiste en otorgarle a
una persona por escrito, facultades para celebrar un contrato o
para que contrate a su nombre.
• Es el medio, instrumento o camino por virtud del cual, la
manifestación unilateral de voluntad de una persona, confiere u
otorga facultades a otra para que la represente actuando siempre
en nombre del representado.
• Ahora bien, cuando la persona acepta el poder y ejerce la
representación, deja de ser un acto jurídico unilateral para
convertirse en un acuerdo de voluntades. Por lo tanto, ya no se
habla de poder, sino de un contrato (acto jurídico bilateral)
denominado mandato.
5.7: El mandato

• DIFERENCIAS ENTRE MANDATO, REPRESENTACIÓN Y


PODER.

• REPRESENTACIÓN: Es la figura jurídica


que permite alterar o modificar el ámbito
personal o patrimonial de una persona, por
la actuación de otra capaz, quien actúa
siempre a nombre de la primera, ésta se
manifiesta a través del mandato o poder.
5.7: El mandato
• DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES.
• OBLIGACIONES DEL MANDATARIO. 1324
 Cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas
por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado
que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su
profesión, o por los usos del lugar de ejecución.
 Dar aviso al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que razonablemente
aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas instrucciones o
ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y urgentes.
 Informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra
circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato.
 Mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato, y
ponerlo a disposición de aquel.
 Dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y
ponerlo a disposición de aquel.
 Rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del
mandato.
 Entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio.
 Informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del
mandato.
 Exhibir al mandante, toda documentación relacionada con la gestión encomendada y
entregar la que corresponda según las circunstancias.
5.7: El mandato

• OBLIGACIONES DEL MANDANTE:


 Suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución
del mandato y compensarle, en cualquier momento, que le sea
requerido, todo gasto razonable en que haya incurrido para ese fin.
 Indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia
de la ejecución del mandato, no imputables al propio mandatario.
 Liberar al mandatario de las obligaciones asumidas contra
terceros, proveyéndole los medios necesarios para ello.
 Abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se
extingue sin culpa del mandatario, debe la parte de la retribución
proporcionada al servicio cumplido, pero si el mandatario ha
recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandato
no puede exigir su restitución.
5.7: El mandato

• MANDATO IRREVOCABLE:
• El mandato puede convenirse expresamente como
irrevocable en los casos de los inc. b y c del art. 380.
• El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte
del mandante debe dar aviso adecuado a las circunstancias
o, en su defecto, indemnizar los daños que cause su
omisión.
• EXTINCIÓN DEL MANDATO: 1329
• El mandato se extingue por:
 El transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el
cumplimiento de la condición resolutoria pactada.
 Ejecución del negocio para el cual le fue dado.
 Revocación del mandante.
 Renuncia del mandatario
 Muerte o incapacidad del mandante o mandatario.

También podría gustarte