Está en la página 1de 23

CASO CLÍNICO N° 12

AGRUPE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PACIENTE.


ESTABLEZCA DIAGNOSTICO PRESUNTIVO POR
SÍNDROMES.

Paciente de 15 años de edad Ocupación: Vendedor ambulante


Enfermedad actual: Refiere la madre del paciente que desde hace 7 días presentaba fiebre,
escalofríos, malestar general que atribuyó a  un resfriado común. Hace tres días presentó
cefalea intensa, fotofobia, vómitos sin mediar nauseas, por espacio de una hora. En el
trayecto al Hospital presentó convulsiones y pérdida del conocimiento. En esas
condiciones llega al nosocomio.
Examen clínico: Paciente soporoso, en DDO, no responde a las preguntas. Regular estado
de hidratación. Examen cardiovascular, pulmonar dentro de lo normal. Examen
neurológico: Rigidez de nuca, hipertonía, Reflejos osteotendinosos discretamente
aumentados.
Signo de Lasege, Brudzinski y  Kerning positivos. Fondo de ojo: edema de papila.
AGRUPE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DEL PACIENTE. ESTABLEZCA
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO POR SÍNDROMES.

Signos Síntomas
• cefalea intensa, fotofobia, vómitos • fiebre
sin mediar nauseas • Escalofríos
• Rigidez de nuca, hipertonía, • Malestar general que atribuyó a  un
Reflejos osteotendinosos resfriado común
discretamente aumentados
• convulsiones y pérdida del
conocimiento
• Signo de Lasegue, Brudzinski y
 Kerning positivos
SÍNDROME MENÍNGEO
Se caracteriza porque el paciente presenta cefalea, fiebre, náuseas, vómitos (que
pueden ser explosivos), dolor en la espalda, la región lumbar o el cuello.
En general, el paciente está decaído y puede estar comprometido de conciencia.
En el examen físico los signos más específicos son la rigidez de nuca y los signos
de Brudzinsky y de Kernig.
¿CUÁLES SON LOS
SIGNOS DE
INFLAMACIÓN
MENÍNGEA?
Fiebre
Cefaleas
Fotofobia
Vómitos sin mediar nauseas por espacio de una hora
Convulsiones
Pérdida del conocimiento
Soporoso
No responde a las preguntas
Rigidez de la nuca
Hipertonía
Reflejos osteotendinosos discretamente aumentados
Signo de Lasege, Brudzinski y Kerning positivos
Edema de papila
3. LCR: ASPECTO – FACTORES QUE CAUSAN
TURBIDEZ. ¿QUÉ ANALITO(S) ES RESPONSABLE
EN MAYOR GRADO DE ELLO? DEFINICIÓN DE
XANTOCROMÍA.
LCR:
El LCR es un líquido incoloro y transparente ("agua
de roca“, “cristal”) que ocupa los ventrículos y el
espacio subaracnoideo.
ASPECTO
Aparece turbidez cuando hay rcto de células >500 cel
/mm3

Ligeramente opalescente : Hematíes y leucocitos

Turbio: microorganismos, abundantes hematíes y leucocitos


ANALISIS FISICO DEL LCR
Puede existir TURBIDEZ:
• Presencia UFC de gérmenes: >105 UFC
• Pleocitosis: más de 200 leucocitos/ul (piuria)
• Existencia de hematíes : más de 400/ ul
• Nivel elevado de proteínas

PATOLOGÍAS en la que se altera el aspecto del LCR:


• Meningitis tbc
• Poliomielitis
• Encefalitis
• En las meningitis purulentas
ANALISIS FISICO DEL LCR
COLOR:
• Normal: claro, incoloro
• Rojizo, sanguinolento: eritrocitos (Punción traumatica, HSA)
• Xantocrómico: Pr, hb, bil (Por aumento en plasma, función hepática
inmadura en neonatos, o 1 a 2hs producida la HSA)
• Blanquecino: Leucocitos, bacterias, TB.
4. QUÉ IMPORTANCIA
TIENE EL ESTUDIO DEL
LCR?
CONTEO DE CÉLULAS EN LCR
Es un examen que se utiliza para medir la cantidad de glóbulos rojos y blancos en el líquido
cefalorraquídeo (LCR.). El LCR es un líquido transparente que circula en el espacio que
rodea la médula espinal y el cerebro.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL
EXAMEN
muestra del LCR.
Una punción lumbar, también llamada punción raquídea, es la
forma más común de recolectar esta muestra. Las formas menos
comunes de tomar una muestra del líquido incluyen: 
Punción cisternal
Extracción de LCR de una sonda ya puesta en el LCR, como una
derivación, un drenaje ventricular o una bomba para el dolor
Punción ventricular
Después de tomar la muestra, se envía a un laboratorio para su
evaluación.
EL CONTEO DE CÉLULAS EN EL LCR
DIAGNOSTICA:
Meningitis e infección del cerebro o de la médula espinal
Un tumor, abscesos o un área con necrosis (infarto)
Inflamación
Sangrado en el líquido cefalorraquídeo (hemorragia subaracnoidea secundaria)
RESULTADOS NORMALES
El conteo normal de glóbulos blancos está entre 0 y
5. El conteo normal de glóbulos rojos es 0.
Nota: los rangos de los valores normales pueden
variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Hable con el médico acerca del significado de los
resultados específicos de su examen.
Los ejemplos anteriores muestran las mediciones
comunes para los resultados de estas pruebas.
Algunos laboratorios usan diferentes medidas o
podrían evaluar diferentes muestras.
SIGNIFICADO DE LOS
RESULTADOS ANORMALES
Un aumento en el conteo de leucocitos indica infección, inflamación o sangrado dentro del
líquido cefalorraquídeo. Algunas de las causas son:
Absceso
Encefalitis
Hemorragia
Meningitis
Esclerosis múltiple
Otras infecciones
Accidente cerebrovascular
Tumor
El hallazgo de glóbulos rojos en el LCR puede ser un signo de sangrado. Sin embargo, la presencia de
glóbulos rojos en el líquido cefalorraquídeo también puede deberse a que la aguja utilizada en la
punción raquídea golpea un vaso sanguíneo mientras penetra la piel o la duramadre.
Las afecciones adicionales que este examen puede ayudar a diagnosticar abarcan:
Malformación arteriovenosa (cerebral)
Aneurisma cerebral
Delirio
Síndrome de Guillain-Barré
Accidente cerebrovascular
Neurosífilis
Linfoma cerebral primario
Trastornos convulsivos, como la epilepsia
Tumor espinal
¿QUÉ PARÁMETROS EMPLEAMOS
PARA DIFERENCIAR
CATEGÓRICAMENTE UNA
MENINGITIS BACTERIANA DE
• Debe predominar los mononucleares
• Glucosa VN: 50 a 80mg/dl
• Proteínas total VN: 15 a 45 mg/dl

También podría gustarte