Está en la página 1de 13

Drawback

Contabilidad Internacional
• Galindo Velasquez, Richard
• Inca Campos, Ana Maribel
• Romero Huamán Andres
• Ruiz Pareja, Briggitte
• Zavaleta Zavaleta, Cris
Mg. CPC, Linda Pongo Alva
Permite
Drawback al exportador obtener el 3% del valor FOB de
exportación, en tanto haya utilizado insumos
importados con arancel pagado y produzcan el
El mecanismo de drawback a la exportación es
un sistema por el cual la autoridad tributaria bien a exportar.
devuelve los aranceles pagados por insumos
importados, incorporados en sus procesos de Tiene
producción, a los productores de bienes
exportables, una vez que la exportación se naturaleza tributaria en tanto exige para su
realiza. obtención que se hayan pagado los aranceles de
Ley General de Aduana DL Nº 1053 importación de algún insumo, incrementando el
costo de producción del producto exportado.

Fundamental
lo gravoso de las multas, por lo que se debe solicitar
con mucho cuidado porque además de la devolución
del Drawback la Aduana exige el pago de una multa
del 200% por indebido acogimiento.
Tasa de restitución de
2009
drawback en el Perú a
Historicamente, la tasa fue de 5%. Se incrementó a
8% como respuesta al colapso del comercio global
través de los años
que siguió a la crisis fiananciera internacional de
2008.

2010
Posteriormente, se programó su reducción a 6.5% en
Julio

2011
Se programó su reducción a 5% a inicios de 2011
Tasa de restitución de
2014
drawback en el Perú a
Historicamente, la tasa fue de 5%. Se incrementó a
8% como respuesta al colapso del comercio global
través de los años
que siguió a la crisis fiananciera internacional de
2008.

2016 - 2019
PSe programó una reducción adicional a 3%. Esta
última reducción duró 10 meses, porque el gobierno
de Julio de 2016 dedició restablecer la tasa de 4% en
octubre de 2016, porstegando su reducción a 3% para
enero de 2019.
Exportar
un producto que no se encuentre en una lista
de productos elaborada por el MEF
Requisitos para
(principalmente productos de bajo valor
agregado). ser
beneficiarios
Ser
el productor directo o estar intimamente
involucrado en la producción del bien
exportado.

Incorporar
un insumo importado que haya ingresado al
país sin ningun trato preferencial y haya
pagado una tasa arancelaria mayor a cero.
Valor CIF
• El valor CIF de los insumos importados
utilizados no supere el 50% del valor FOB del
Requisitos para
bien exportado.
ser
Vigencia
beneficiarios
El Drawback procederá siempre que los bienes
hayan sido importados (insumo) dentro de los 36
meses anteriores a la fecha de exportación
(producto final).

Plazo
El exportador tiene un plazo máximo de 180
días desde la fecha de embarque para
presentar la “Solicitud de Restitución de
Derechos Arancelarios”
No hay monto mínimo
Uno de los requisitos es que el monto de la
V Evita
que se incremente el costo final de los productos a
E
recuperación debe ser igual o superior a los US$
exportar y pierdan competitividad en el extranjero.
500, Sin embargo, existen un grupo relevante de
Además, se evita que se exporten las tasas de

N
microempresas exportadoras con montos que no impuestos.
superan lo establecido.

T
A
Competitividad J Rentabilidad

A
Competitividad de precios en el mercado interno Aplicar el drawback en sus exportaciones
y externo y competitividad en calidad. ayudará a generar un flujo de capital mayor para
poder invertir en tecnología o en nuevos
S proyectos para la empresa.
Hazlo en 3 pasos

1 Numera la solicitud
2 Espera la aprobación de
3 Espera la
solicitud
de restitución devolución
El software de SUNAT
determina si la solicitud De ser aprobada la
El beneficiario con su clave presentada es aprobada solicitud, el pago del
SOL numera la solicitud de automáticamente o si requiere monto a restituir se realiza
restitución en la web de presentar documentos. en la cuenta corriente o de
Si es así debes presentar la
SUNAT. La solicitud debe ahorro del beneficiario,
solicitud de restitución
ser numerada en un plazo previamente registrada
impresa, así como los
máximo de 180 días hábiles, documentos sustentatorios. ante SUNAT.
computado desde la fecha de
embarque.
FISCALIZACIÓN –
AUDITORÍA DEL
DRAWBACK
Beneficio indebido Sanciones

La restitución del
DRAWBACK se encuentra Cabe señalar que si durante el proceso de
sujeta a la fiscalización o fiscalización se constatara el incumplimiento de
revisión posterior de la alguno de los requisitos exigidos o no se demostrara
SUNAT a fin de verificar el la correcta aplicación del beneficio, la
uso debido del beneficio. Administración Tributaria ordenará el reembolso de
lo indebidamente restituido, considerando el interés
moratorio respectivo y determinando las sanciones
aplicables.
Conclusiones
El drawback es un mecanismo de devolución de aranceles pagados por
insumos importados incorporados en productos exportables, con el fin
de evitar la exportación de tributos. Sin embargo, la versión de
drawback aplicada en el Perú y la política de reducción arancelaria
conlleva a que el beneficio sea cada vez más generoso, y esto hace que
cada vez sea más difícil justificar su existencia. No obstante, en el
debate de políticas públicas, los grupos beneficiados evidentemente
consideran al drawback como un elemento crucial para garantizar el
buen desempeño exportador, y por tanto buscan que el sistema se
mantenga o incluso se expanda.
GRACIAS

También podría gustarte