Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE INGENIERÍA

ESCUELA DE POSGRADO DE CIENCIAS


EN INGENIERÍA DE MINAS

TEMA: Influencia de las Aguas ácidas en los fulminantes


INTEGRANTES:
• Cotrina Hansell
• Gonzales Jhon
• Torres Diego
1 • Juarez Saúl
AGUAS ACIDAS

╺ El fenómeno de drenaje ácido


proveniente de minerales sulfurosos
es un proceso que ocurre en forma
natural. Hace cientos de años, se
descubrieron muchos yacimientos
minerales por la presencia de agua
de drenaje rojiza, indicando la
presencia de minerales sulfurosos.

2
AGUAS ACIDAS
╺ Hace sólo alrededor de 20 años, se
desarrolló una preocupación ambiental
asociada con esta agua ácida, rica en
metales disueltos, así como el término
"drenaje ácido de mina" o DAM.

╺ No obstante, el drenaje ácido no


ocurre únicamente en las minas, por lo
que el término "drenaje ácido de roca"
o DAR también es usado

3 comúnmente.
AGUAS ACIDAS
1. Las aguas ácidas de minería se originan
mediante la oxidación química y biológica de
la pirita.
2. A esto hay que añadir que un agua ácida
procedente de rocas y minerales incluye
también numerosos metales en disolución,
que aportan una importante toxicidad al
efluente.

4
La pirita, subproducto en el drenaje de mina.
1. El drenaje ácido de mina, es el proceso mediante el cual,
algunos minerales sulfurados se oxidan formando ácido
sulfúrico, (H2SO4).
2. La primera etapa de la síntesis industrial del ácido sulfúrico,
H2SO4, corresponde a la obtención del dióxido de azufre, SO2.

5
Análisis Estequiométrico

1. Este óxido se puede preparar por calentamiento de pirita de


hierro, FeS2, en presencia de aire, de acuerdo con la siguiente
reacción ajustada:
╶ 2FeS2 + 2H2O + 7O2 → 2FeSO4 + 2H2SO4

6
╺ El dióxido de azufre también se puede producir tostando
 minerales sulfuros como la pirita.
╶ 5 FeS2+5,5 O2=Fe2O3+4 SO2
╺ El dióxido de azufre reacciona con oxígeno en presencia de un
catalizador.
╺ Como la reacción es exotérmica, el gas se saca del reactor y se
enfría hasta los 400ºC antes de volver a introducirlo, para
conseguir el proceso lo más isotérmico posible.
╶ 2SO2+O2=2SO3
7
╺ Se podría hacer reaccionar el SO3+H2O, pero no se lleva acabo
esto debido a que es una reacción fuertemente exotérmica haría
hervir la mezcla produciendo vapores o nieblas ácidas.
╺ En su lugar se aprovecha que el SO3 tiene una mayor
solubilidad en H2SO4 que en agua.
╶ S03+H2SO4=H2SO4.SO3
╺ Este reacciona en presencia de agua dando lugar a:
╶ H2SO4.SO3+H2O=H2SO4

8
ETAPAS DE FORMACIÓN DE
AGUAS ÁCIDAS
1. La oxidación de minerales sulfurosos libera hierro ferroso * y se
transforma a hierro férrico que precipita como hidróxido y aporta
acidez al medio.
 En esta etapa del proceso la velocidad de oxidación es baja en
los dos mecanismos de generación ácida **y la formación de
aguas ácidas por oxidación debida al aire y a las bacterias
(fundamentalmente Thiobacillus ferrooxidans) se producen a un
ritmo semejante.
 Por lo general, la alcalinidad disponible en el medio es
suficiente para neutralizar parcialmente la acidez que se ha
9
producido lentamente.
ETAPAS DE FORMACIÓN DE
AGUAS ÁCIDAS
2. La acidez acumulada supera la capacidad de neutralización del
medio y el pH desciende y predomina la oxidación de la pirita por la
acción bacteriana.
 En la reacción se produce el sulfato ferroso que al ser oxidado
nuevamente se transforma en sulfato férrico, y éste a su vez en
contacto con el agua da lugar al ácido sulfúrico y al hidróxido
férrico, que es insoluble y es el que provoca la coloración
amarilla de las aguas.
 En esta etapa disminuye la eficacia del mecanismo directo
(oxidación por el aire) y aumenta mucho la del indirecto.
10
ETAPAS DE FORMACIÓN DE
AGUAS ÁCIDAS
3. Cuando el pH<3 en la proximidad de los granos de pirita *, el ion férrico se ve afectada por
las reacciones de oxido-reducción y la acción bacteriana puede lixiviar el sulfuro de hierro
directamente a sulfato.

 En esta etapa varía la generación de ácido al aumentar la solubilidad del hierro y


disminuye la precipitación de hidróxido férrico. En resumen el Thiobacillus
ferrooxidans oxida el ion ferroso a férrico que a su vez oxida a los sulfuros (pirita)
produciendo más ácido. En este momento se producen grandes cantidades de ácido
y se deben tener en cuenta los siguientes puntos:

11
ETAPAS DE FORMACIÓN DE
AGUAS ÁCIDAS
El mecanismo más importante es el indirecto, ya que es el que se autocataliza (si se inhibe la
bacteria Thiobacillus ferrooxidans la producción de ácido se reduce al menos en un 75%). –

Si el pH del agua sube por encima de 5, igualmente se inhibe la oxidación. –

Si el pH del agua desciende por debajo de 4,5 debe esperarse que todo el sulfuro de hierro
termine oxidándose. –

Si el pH desciende por debajo de 2,5 se establece un equilibrio en el que la actividad


bacteriana se estabiliza, ya que habrá alcanzado su óptimo de desarrollo (la velocidad de
reacción se habrá incrementado entre 105 y 106 veces respecto al mecanismo directo).

12
ETAPAS DE FORMACIÓN DE
AGUAS ÁCIDAS

13

También podría gustarte