Está en la página 1de 31

"AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS
ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

Producción Industrial de Acido Sulfúrico


CURSO: Economía de los procesos químicos

DOCENTE:
Ing. Dante Castro Coronado.
ALUMNA
Cachay Silva María Teresa.

PIURA – 2019
1. INTRODUCCION

El ácido sulfúrico es el producto de la industria química básica más empleado,


dado su relativo bajo precio y versatilidad, siendo por tanto el producto químico
más fabricado en el mundo con una producción de aproximadamente 200 millones
de toneladas en 2009 y una estimación de 285 millones de toneladas para 2020.
Casi no existe industria ni fabricación que no lo utilice directa o indirectamente en
algunas de sus operaciones y en sus diversos grados de concentración, tanto en
la gran industria química como en la metalurgia y la química orgánica.
Generalmente se fabrica dentro de la propia industria que lo consume, por lo que
su comercio no es tan fuerte como su consumo.
Tan importante es el ácido sulfúrico que la industrialización y adelanto de un país
se llegó a medir, entre otros parámetros, por su producción de ácido sulfúrico (su
consumo por habitante da idea de la potencia de la industria química de una
nación, del mismo modo que la del hierro da idea de la potencia de la industria en
general). Ahora sigue teniendo la misma importancia como materia prima, pero no
la importancia estratégica que tuvo en su día.
El ácido sulfúrico se produce mayoritariamente a partir del azufre elemental, pero
además es un subproducto importante de la industria metalúrgica que utiliza como
materias primas menas de sulfuros de cobre (piritas y calcopiritas), de zinc
(blendas), mercurio (cinabrio), plomo (galenas), etc. y otros complejos.
Antiguamente se utilizaban dos procesos para obtener ácido sulfúrico: el proceso
de cámaras de plomo y el de contacto. Actualmente se usa sólo este último en
todas las industrias alrededor del mundo, ya que el primero (proceso de cámaras
de plomo) desapareció debido a que se puede producir el ácido sólo en una
concentración del 78% y su impacto ambiental es mayor.
Nuestra intención es apuntar algunos de los diversos métodos que se usan, han
usado o pueden usarse en la obtención de ácido sulfúrico.
2. HISTORIA
El descubrimiento del ácido sulfúrico se relaciona con el siglo VII y el
alquimista Jabir ibn Hayyan. Fue estudiado después, en el siglo IX por el
alquimista Ibn Zakariya al-Razi, quien obtuvo la sustancia de la destilación
seca de minerales incluyendo la mezcla de sulfato de hierro (II) (FeSO4) con
agua y sulfato de cobre (II) (CuSO4). Calentados, estos compuestos se
descomponen en óxido de hierro (II) y óxido de cobre (II), respectivamente,
dando agua y óxido de azufre (VI), que combinado produce una solución
diluida de ácido sulfúrico. Este método se hizo popular en Europa a través de
la traducción de los tratados y libros de árabes y persas por alquimistas
europeos del siglo XIII como San Alberto Magno.
Los alquimistas de la Europa medieval conocían al ácido sulfúrico como aceite
de vitriolo, licor de vitriolo, o simplemente vitriólo, entre otros nombres. La
palabra vitriolo deriva del latín “vitreus”, que significa cristal y se refiere a la
apariencia de las sales de sulfato, que también reciben el nombre de vitriolo.
Las sales denominadas así incluyen el sulfato de cobre (II) (o ‘vitriolo azul’ o
‘vitriolo romano’), sulfato de zinc (o ‘vitriolo blanco’), sulfato de hierro (II) (o
‘vitriolo verde’), sulfato de hierro (III) (o ‘vitriolo de Marte’), y sulfato de cobalto
(II) (o ‘vitriolo rojo’).
El vitriolo era considerado la sustancia química más importante, y se intentó
utilizar como piedra filosofal. Altamente purificado, el vitriolo se utilizaba como
medio para hacer reaccionar sustancias en él.
En el siglo XVII, el químico alemán Johann Glauber consiguió ácido sulfúrico
quemando azufre con nitrato de potasio (KNO3), en presencia de vapor. A
medida que el nitrato de potasio se descomponía, el azufre se oxidaba en
SO3, que combinado con agua producía el ácido sulfúrico. En 1736, Joshua
Ward, un farmacéutico londinense utilizó este método para empezar a producir
ácido sulfúrico en grandes cantidades.
En 1746 en Birmingham, John Roebuck empezó a producirlo de esta forma en
cámaras de plomo, que eran más fuertes y resistentes y más baratas que las
de cristal que se habían utilizado antes. Este proceso de cámara de plomo,
permitió la efectiva industrialización de la producción de ácido sulfúrico, que
con pequeñas mejoras mantuvo este método de producción durante al menos
dos siglos.
El ácido obtenido de esta forma, tenía una concentración de tan solo 35-40 %.
Mejoras posteriores, llevadas a cabo por el francés Joseph-Louis Gay-
Lussac y el británico John Glover consiguieron aumentar esta cifra hasta el
78 %. Sin embargo, la manufactura de algunos tintes y otros productos
químicos que requerían en sus procesos una concentración mayor lo
consiguieron en el siglo XVIII con la destilación en seco de minerales con una
técnica similar a la de los alquimistas precursores. Quemando pirita (disulfuro
de hierro) con sulfato de hierro a 480 °C conseguía ácido sulfúrico de
cualquier concentración, pero este proceso era tremendamente caro y no era
rentable para la producción industrial o a gran escala.
En 1831, el vendedor de vinagre Peregrine Phillips patentó un proceso de
conseguir óxido de azufre (VI) y ácido sulfúrico concentrado mucho más
económico, ahora conocido como el proceso de contacto. Actualmente, la
mayor parte del suministro de ácido sulfúrico se obtiene por este método.
3. DEFINICION

El ácido sulfúrico es un compuesto químico inorgánico constituido por hidrógeno,


oxígeno y azufre, de fórmula molecular H2SO4 y de nombre vulgar aceite de vitriolo.
Es una de las combinaciones químicas inorgánicas de mayor importancia.
El ácido sulfúrico es un líquido oleoso, de densidad 1,8342 g/ml, transparente e
incoloro cuando se encuentra en estado puro, y de color marrón cuando contiene
impurezas. En su forma comercial está usualmente impuro y su coloración es
pardusca. Es un ácido fuerte que, cuando se calienta por encima de 30 ºC desprende
vapores y por encima de 200 ºC emite trióxido de azufre. En frío reacciona con todos
los metales y en caliente su reactividad se intensifica. Tiene gran afinidad por el agua
y es por esta razón que extrae el agua de las materias orgánicas,
carbonizándolas.

La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el


centro y los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de
hidrógeno están unidos a los átomos de oxígeno no unidos por enlace doble al
azufre. Dependiendo de la disolución, estos hidrógenos se pueden disociar.
En agua se comporta como un ácido fuerte en su primera disociación, dando
el anión hidrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el
anión sulfato.

H2SO4 (ac) H (ac) + HSO4 (ac)


HSO 4 (ac) → H (ac) + SO4 (ac)
El ácido sulfúrico puede formar soluciones con el agua en cualquier proporción. Las
soluciones acuosas de ácido sulfúrico se nombran de acuerdo con el porcentaje en
peso de ácido en la solución; el ácido sulfúrico concentrado es entonces H 2SO4
100%, que se conoce como anhidro o como monohidrato de trióxido de azufre.
El más concentrado, es decir, la especie química SO 4H2, no puede obtenerse
por evaporación del agua que contiene ni por destilación del ácido diluido,
pues únicamente se llega así a un ácido que a la temperatura de 15 ºC tiene el
peso específico de 1,842 g/ml, o sea, corresponde a una solución al 98,5%
que contiene todavía 1,5 por 100 de agua, y por consiguiente su fórmula
molecular es SO4H2 + 1/12 H2O, y cuyo punto de ebullición es de 338 ºC; es
decir, el ácido sulfúrico destila de un modo constante y a la concentración
dicha.
Actualmente, el ácido sulfúrico (H 2SO4) se produce y comercializa con
concentraciones comprendidas entre el 98 y el 99%; diluido a concentraciones
por debajo del 94% sólo se comercializa en circunstancias muy justificadas
(ácidos residuales de diversos tratamientos). En general se prefiere
transportar ácido concentrado y diluirlo en el lugar de su utilización por
problemas de corrosión y para evitar sobrecostes del transporte de agua.
También se comercializan disoluciones de anhídrido sulfúrico (SO 3) en ácido
sulfúrico, que reciben el nombre de óleum (antiguamente ácido sulfúrico
fumante, pues humea cuando sus vapores de SO 3 se ponen en contacto con
la humedad del aire). La concentración del óleum se expresa habitualmente
como concentración en peso del SO 3 libre disuelto en la mezcla, pero también
se expresa como la relación (en forma de porcentaje) entre el peso del ácido
sulfúrico 100%, que se puede obtener mediante la adición de agua, y el peso
inicial del óleum. Evidentemente, el agua no se adiciona realmente, sino que
se determina mediante cálculo, para convertir el SO 3 disuelto en H2SO4 .
El óleum es un intermediario importante en la manufactura de ácido sulfúrico,
debido a su alta entalpía de hidratación. Cuando se agrega SO 3 a agua, en
vez de sólo disolverse, tiende a formar una niebla fina de ácido sulfúrico, que
es difícil de manejar. Sin embargo, cuando se agrega el SO 3 a ácido sulfúrico
concentrado, se disuelve rápidamente, formando óleum, que puede luego
disolverse en agua para formar más ácido sulfúrico concentrado.
4. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
El ácido sulfúrico es un ácido oxácido líquido que tiene las propiedades
fisicoquímicas que se reflejan a continuación:
4.1. PROPIEDADES FÍSICAS
4.2. PROPIEDADES QUIMICAS
Se combina directamente con mayoría de los elementos para formar
sulfuros. Ej:Con el hidrógeno forma H2S (gas venenoso e incoloro, con olor
a huevo podrido); arde en el aire con formación del SO 2 (gas pesado e
incoloro, con un característico olor sofocante); con aire húmedo se oxida
lentamente a ácido sulfúrico. Con carbono al rojo vivo forma CS 2. Con los
halógenos forma el correspondiente haluro SCl 2. Se une a todos los
metales con excepción del oro y del platino.

5. MATERIAS PRIMAS
Las materias primas más importantes son el azufre (S) y varios sulfuros
metálicos.
Los sulfuros metálicos más importantes son los de hierro (Pirita, FeS 2, y
pirrotita, FeS) y zinc, ZnS. Originalmente fue España la principal fuente de
suministro de pirita; pero existen grandes depósitos en casi todos los países,
aunque por consideraciones económicas pocos son explotados.
También se presenta la pirita en venas en los yacimientos de hulla; pero estos
“latones de hulla” contienen tanto carbono que no son favorables para la
manufactura del ácido sulfúrico, a menos que el contenido de carbono sea
grandemente reducido, pero el costo de esta operación es excesivo.
En la parte oriental de los Estados Unidos existen grandes depósitos de
pirrotita y algunos depósitos son explotados para la fabricación del ácido,
aunque el contenido de azufre de la pirrotita es aproximadamente el 70% del
de la pirita. El ZnS es tostado para obtener óxido de zinc , y el gas sulfuroso,
producto secundario, es empleado en la fabricación del ácido. Entre los
sulfuros metálicos, solamente la pirita y pirrotita se extraen de las minas
expresamente para la manufactura del ácido.
Desde 1936, aproximadamente, el ácido sulfhídrico recuperado del gas natural
“agrio” y los gases de desecho de la refinación del petróleo han sido
empleados en la producción del ácido sulfúrico en cantidades constantes
crecientes en cierto número de localidades.
5.1. OBTENCION DE AZUFRE
5.1.1. PROCESO FRASCH

La mayor cantidad del azufre elemental del mundo se ha obtenido por el


proceso de Frasch a partir de las piedras calizas porosas que lo contienen.
Hermán Fransch desarrolló su ingenioso método, que consiste en fundir el
azufre bajo tierra o el mar, y luego bombearlo hasta la superficie. Se utiliza
equipo común de los pozos petroleros para hacer las perforaciones hasta el
fondo de los estratos cargados de azufre, a una profundidad entre 150 y 750
m bajo tierra.

Se introduce un juego de tres tubos concéntricos, se pasa un tubo de 10 cm a


través del de 20 cm, de modo que quede un espacio anular entre los dos,
extendiéndolo casi hasta el fondo de la roca cargada de azufre, y se le apoya
en un collar que sella el espacio anular entre los tubos de 20 y 10 cm. Un tubo
para aire, de 3 cm de diámetro, dentro de los otros, llega hasta una
profundidad ligeramente por encima del collar mencionado. El tubo de 20 cm
se perfora en dos niveles diferentes, uno encima y otro debajo del collar
anular. El conjunto superior de perforaciones permite que escape el agua
caliente, y el azufre fundido entra al sistema a través de las perforaciones
inferiores.

Se pasa agua caliente a más o menos 160°C (punto de fusión del azufre
115°C) hacia abajo del espacio anular, entre los tubos de 20 y 10 cm y se
hace entrar aire comprimido hacia abajo del tubo de 3 cm para que el azufre
líquido pueda subir a la superficie.
5.1.2. PROCESO CLAUS
En el proceso de un solo paso, se introduce al quemador la cantidad
suficiente de aire para quemar una tercera parte del sulfuro de Hidrogeno
hasta dióxido de azufre. Este quemador se sitúa en una cámara de
reacción que puede ser un recipiente separado o bien una parte del
calderin de residuo. El objetivo de la cámara de reacción es proporcionar
suficiente tiempo para que la reacción de combustión se complete antes de
que la temperatura del gas se reduzca en el calderin de residuo. El calderin
de residuo elimina la mayor parte del calor de la reacción exotérmica de los
gases mediante la producción de vapor. Se emplean distintos tipos de
calderines. Usualmente están dispuestos de modo que el gas circule por
diversos grupos de tubos en serie con unas cámaras o “canales” en las
que una parte de los gases pueda extraerse a una elevada temperatura y
asi se recalienta la corriente principal de gas antes de los convertidores
catalíticos. Frecuentemente condensa algo de azufre elemental, que se
elimina del gas del calderin. En algunas plantas se coloca un condensador
separado después del calderin. Se controla la temperatura del gas de
modo que sea de 425°F a 475°F. Ello es necesario mantener el lecho de
catalizador por encima del punto de rocío del azufre, para evitar que el
catalizador se recubra con azufre y se desactive. La reacción entre el
sulfuro de hidrogeno y el dióxido de azufre en el convertidor es también
exotérmica.
5.2. La Pirita
La  pirita es un  mineral  del grupo de los  sulfuros cuya  fórmula
química es FeS2. Se compone de un 53,48% de azufre y un 46,52%
de hierro. Frecuentemente macizo, granular fino, algunas veces subfibroso
radiado; reniforme, globular, estalactítico. Insoluble en agua, y magnética
por calentamiento. Su nombre deriva de la raíz griega pyr (fuego), ya que
al rozarla con metales emite chispas, lo cual intrigaba al mundo antiguo.
También conocida como el "oro de los tontos" o el "oro de los pobres" por
su gran parecido con el oro.
6. MÉTODOS DE OBTENCIÓN DEL ÁCIDO SULFÚRICO
A lo largo de la historia, han existido dos procesos principales para la
producción industrial de ácido sulfúrico:
 Método de las cámaras de plomo: Es el más antiguo de los dos
procesos y fue el más importante en los primeros años del siglo XX
pero ahora ha caído en desuso. Este método produce un ácido
relativamente diluido (62%-78% H2SO4), utilizando una catálisis
homogénea
 Método de contacto: Más moderno, se caracteriza por el empleo de
catalizadores heterogéneos que permiten obtener ácidos muy puros y
concentrados, pero requiere de materias primas más puras y el uso de
catalizadores costosos.
En ambos métodos, la fabricación de ácido sulfúrico involucra tres
operaciones o fases distintas:
1.- Obtención de gases conteniendo anhídrido sulfuroso (SO2) y preparación
de estos gases para ser destinados a la fabricación. Generalmente, la
corriente gaseosa de SO2 debe someterse a un proceso de purificación en el
que se eliminen componentes (como restos de arsénico) que pueden interferir
en etapas posteriores.
2.- Oxidación del SO2 para convertirlo en anhídrido sulfúrico (SO3) con la
ayuda de los óxidos de nitrógeno, o en los aparatos de contacto.
3.- Absorción del anhídrido sulfúrico (SO3) en una solución de agua para
formar el ácido sulfúrico (H2SO4).
La obtención de gases que contengan SO2 es idéntica para ambos
procedimientos, las diferencias entre ellos sólo comienzan cuando se trata de
la purificación de estos gases.
Como primeras materias, con este fin, se utilizan el azufre, los minerales
sulfurados (pirita, blenda, calcopirita, galena), hidrógeno sulfurado, masas o
mezclas de depuración del gas, anhidrita (CaSO4) y kieserita (MgSO4) y, en
definitiva, cualquier fuente de SO2. A esta diversidad de materias primas
corresponde una gran variedad de aparatos para la oxidación de ellas,
operación que cuando se trata de los minerales sulfurados se llama
comúnmente tostación.
Por lo general, la fabricación del ácido sulfúrico a partir de los minerales
sulfurados no suele ser más que una fabricación secundaria dentro de un
proceso industrial cuyo fin principal consiste en la obtención de metales.
En todos los métodos de fabricación de ácido sulfúrico es preciso purificar el
dióxido de azufre bruto.

6.1. TOSTACION Y PURIFICACION


6.1.1. TOSTACION
La tostación es obligada en el beneficio de piritas, pues la flotación implica
posterior tostación.
La tostación ordinaria de piritas conduce a la obtención de SO 2 gaseoso,
cenizas de óxido de hierro y una importante cantidad de calor:
El resultado global de la tostación se puede expresar por:

Por ello, los aparatos en los que se efectúa la tostación, los hornos, han de
estar especialmente diseñados para lograr lo mejor posible el triple efecto
de obtener gases, obtener cenizas y hacer posible la recuperación del
calor de tostación. El diseño de los hornos viene determinado por el hecho
de que la reacción de tostación es heterogénea, estando muy influida su
velocidad por el tamaño de grano de la pirita. Dicha velocidad determina el
tamaño del aparato. Otro factor que influye en el diseño es la presencia de
impurezas en el mineral, especialmente arsénico, que debe eliminarse con
los gases para no hacer imposible la aplicación siderúrgica de la ceniza
obtenida.
TABLA 2. Clasificacion de los hornos de tostacion segun la forma del contacto
Solido – Gas.

Esta tabla contiene los elementos esenciales para la descripción funcional de los
distintos tipos de hornos, la que puede complementarse con los esquemas de las
siguientes figuras:
Aire Pirita
cal.

Gas de
tostación

Aire

Cenizas

Aire frío (refrig.)

Figura 2 Horno mecánico (de pisos). Figura 3 Sección transversal de un


horno
Mecher rotatorio en funcionamiento
o

Gas
Salida de
Air Air Pir
e e SO2 ita tosta
ción

Pirita
Cámara de
Airecombustión
secundario

Cen Cen
izas izas
Aire

Ai Ceni
re zas

Figura 4 Horno “flash” para tostar pirita flotada. Figura 5 Horno de tostación fluidizada
(turbulenta).

6.1.2. PURIFICACION DEL GAS


Una purificación grosera tiene lugar en cámaras de polvo, en la que la
corriente de gas se frena súbitamente y las partículas de polvo se depositan.
Mejor desempolvado se consigue con ciclones, pues posibilitan la eliminación
del 80% del polvo frente a solo el 50% en las cámaras de polvos.
El mejor y más completo desempolvado se consigue con el método
electrostático.
En el método de cámaras de plomos el desempolvado tiene principalmente
por objeto la eliminación de impurezas para que no se incorporen al ácido
sulfúrico, por lo que es suficiente una purificación relativamente simple de los
gases.
En el método de contacto, las impurezas, especialmente el arsénico, actúan
como venenos del catalizador y, por ellos, se requiere una purificación
especialmente fina. El gas se purifica primeramente en un electrofiltro y luego
se purifica y se enfría en dos torres en las que se inyecta ácido sulfúrico
pulverizado. A continuación, se elimina el arsénico en otro electrofiltro y
finalmente se seca el gas pasándolo por otra torre rociada con ácido sulfúrico.
6.2. FABRICACION DEL ACIDO SULFURICO POR EL METODO DE LAS
CAMARAS
Originalmente, en el procedimiento de las cámaras de plomo se empleaba el gas
sulfuroso producido por el azufre, pero después fue sustituido por el gas de los
hornos de tostación o de fundición de sulfuros. Tal como se ha desarrollado
finalmente, el procedimiento emplea unidades principales siguientes, a las cuales
deben añadirse los transportadores, bombas y otros accesorios,
a) LA TORRE DE GLOVER
recibe el gas caliente del quemador y es alimentada en la parte superior con el
ácido sulfúrico nitroso desde la torre de Gay-Lussac y con ácido de 65% desde
las cámaras. Sus funciones son: desnitrificar el ácido de Gay-Lussac, con lo que
se reduce la necesidad de nitro a una pequeña restitución por las pérdidas en el
proceso; evaporar el agua del ácido de las cámaras concentrándolo hasta unos
78%; enfriamiento del gas hasta la temperatura en que puede ser introducido sin
riesgo en las cámaras de plomo; y suministro de vapor de agua, equivalente a
un tercio, aproximadamente, de la necesidad de agua del equipo.

Reacciones:
SO4H NO + NO3H → SO4H2 + 2 NO2
2 SO4HNO + H2O → 2 SO4H2 + NO + NO2

b) CAMARAS DE PLOMO
Una serie de cámaras, de 3 a 10, en las cuales se verifican las reacciones entre
el anhídrido sulfuroso, el oxígeno del aire, los óxidos de nitrógeno y el agua, con
la producción de resultante del ácido de las cámaras.
El agua que requieren las cámaras cuando se está produciendo acido de 65%
es aproximadamente de 2.25 Kg por kilo de azufre quemado. La torre de Glover
suministra un tercio de ese total, lo cual puede ser suficiente para la primera
cámara; ello depende del tamaño y numero de cámaras.
El resto de agua debe emplearse en las siguientes cámaras, a veces, como
vapor, pero más generalmente como rociado de agua desde toberas
pulverizantes para dividir el agua en partículas muy pequeñas.
Reacciones:
SO2 + H2O → H2SO3
H2SO3 + NO2 → H2SO4.NO
H2SO4.NO → H2SO4 + NO
NO + ½ O2 + H2O → H2SO4

c) LAS TORRES DE GAY- LUSSAC


Ordinariamente dos torres de Gay – Lussac en serie, en la que los óxidos de
nitrógeno que salen de la cámara final son absorbidos en el ácido sulfúrico de
78%, aproximadamente formando el ácido sulfúrico nitroso.
Reacciones
+ NN OO ¿ ¿ H2SO4 → SO4HNO + NO3H + H2O
2

2
3

DIAGRAMA DE BLOQUES DEL METODO DE LAS CAMARAS DE PLOMO


6.3. FABRICACION DEL ACIDO SULFURICO POR EL METODO DE CONTACTO
Consta de dos fases perfectamente definidas: oxidación catalítica del SO 2 e
hidratación del SO3, cuya realización industrial se lleva a cabo en las etapas
siguientes:
Depuración de los gases
Catálisis
Absorción del SO3.
6.3.1. DEPURACION DE LOS GASES
Es particularmente necesaria cuando los gases sulfurosos proceden de
tostación de piritas, y tiene por objeto eliminar aquellos componentes que
resultan perjudiciales para el catalizador: el polvo, el As 2O3 (difícil de
eliminar porque forma niebla en los gases) y la humedad (corrosión,
formación de nieblas de SO 4H2 y dilución del ácido concentrado en el que

se absorbe el SO3). Para la depuración, primero se pasan los gases por


ciclones, luego se lavan con lluvia de ácido de 94-98% y por fin se precipi-
tan las nieblas de SO4H2y As2O3 en electrofiltros. En la columna de secado
se puede inyectar también aire para diluir los gases sulfurosos a la
concentración adecuada para la catálisis. En el caso de piritas, la
composición media es de 7-8% de SO2 y 10-11% de O2.
6.3.2. CATALISIS
La síntesis del trióxido de azufre es fuertemente exotérmica y tienen lugar
con disminución de volumen:
SO2 + ½ O2 SO3 + 22,6 Kcal
Por tanto, el equilibrio se desplaza hacia la formación de SO 3 (hacia la
derecha), al disminuir la temperatura, al ser mayor la presión y al aumentar
la concentración de los reactantes. Pero ocurre que la composición de los
gases viene impuesta por la tostación y lo único que cabe para desplazar
favorablemente el equilibrio es utilizar exceso de oxígeno. En cuanto a la
presión, no es económicamente viable por tratarse de grandes volúmenes
de gases corrosivos. Resulta, pues, que la temperatura es la variable de
mayor importancia, cuya influencia sobre la constante de equilibrio

Fig 7. Equilibrio de conversión del SO 2 frente a la temperatura

Kp = p so3 / ( pso 2* p0,5


O2 )
Viene dada por : log kp = (5186,5/T) + 0,611 log T – 6,7497

que una vez resuelta para unos gases determinados, se obtienen curvas como las
de la figura 7, en la que se ha representado el equilibrio de transformación o
conversión del SO2 a SO3 en función de la temperatura. Puede apreciarse cómo
baja la conversión al aumentar la temperatura. Sin embargo, a bajas temperaturas
la velocidad de la reacción es lenta, por lo que se hace preciso el empleo de
catalizadores, que serán tanto mejores cuanto menor sea su temperatura de
trabajo. En la práctica, la temperatura óptima de trabajo supone un compromiso
entre estos dos efectos contrapuestos: la velocidad de reacción y el equilibrio.

Los catalizadores encontrados hasta ahora exigen una temperatura superior a los
400 °C para que la velocidad de reacción sea apreciable. Al mismo tiempo, para
que fuera mayor el rendimiento interesaría eliminar el calor desprendido durante la
oxidación, es decir, que la transformación fuera isotérmica, con lo que la
representación gráfica de la catálisis en la figura 7 sería una recta vertical que
partiría del eje de las abscisas a la temperatura de trabajo. Sin embargo, dadas las
dificultades que presenta eliminar de la masa catalítica el calor de reacción, en la
práctica industrial se opera en régimen aproximadamente adiabático (tiempos de
contacto pequeños) y en varias etapas, enfriando los gases al pasar de una a otra,
como se indica gráficamente en la misma figura para un ciclo de cuatro etapas. En
la primera, la temperatura es alta, con lo que la conversión es rápida, pero poco
completa; en las siguientes, se completa la transformación a menor temperatura
(más lentamente).

El convertidor en este caso podría ser el de la figura 8, en la que también se ha


representado el sistema de aprovechamiento calorífico entre los gases de
conversión calientes y los gases sulfurosos fríos.
Fig 8, Esquema del funcionamiento del convertidor de SO 2 a SO3

El primer catalizador, utilizado hasta los años cuarenta, fue el platino, dispuesto
sobre un soporte de amianto, gel de sílice o sulfato magnésico. Por su elevado
precio el platino se ha ido sustituyendo por el pentóxido de vanadio, V 2O5, sobre
soportes de kieselgur, gel de sílice, zeolitas, etc., que se aglomeran en forma de
“pellets” junto con sales de potasio que hacen de promotores.
No es bien conocido el mecanismo de la catálisis, admitiéndose que el platino
actúa por adsorción e incrementa la concentración superficial de los reactantes,
con lo que se alcanza el equilibrio con mayor rapidez. En cambio, los óxidos de
vanadio, hierro y otros metales con varios grados de oxidación, forman
compuestos intermedios y lábiles (sulfatos) con los gases de la síntesis.
Hoy se montan convertidores con capacidades de producción de más de 1000
toneladas/día de SO4H2 m.h. (convertidor Chemico). Los rendimientos de
conversión superan el 98%. Bayer consigue con el “doble contacto” un 99,7%.

6.3.3. ABSORCION
El trióxido de azufre se combina violentamente con el agua con fuerte
desprendimiento de calor,
SO3 (g) + H2O(l) H2SO4 (l) +37,3 Kcal

pero la reacción es lenta y, además, se forman nieblas de ácido sulfúrico difíciles


de romper. Por ello, en vez de tratar directamente con agua, el SO 3 de conversión
se absorbe con ácido sulfúrico concentrado al 98%, que dentro del sistema H 2O –
SO3 es el de menor tensión de vapor tanto de H 2O como de SO3. Si el título es
menor del 98% aparecen nieblas de SO4H2 y si es mayor se pierde SO3. En ambos
casos, disminuye el rendimiento de absorción.

La absorción se lleva a cabo en diversos tipos de contacto gas-líquido:


borboteadores, turbo agitadores (sistema Moritz), Venturi, pulverizadores de
líquido, etc., si bien, igual que para el secado, se tiende a emplear columnas de
relleno.
Cuando se pretende obtener óleum se intercalan una o varias columnas, haciendo
siempre la absorción final con ácido del 98%. El SO 3 100%, líquido, se prepara por
destilación del óleum.
El ácido de absorción, concentrado y caliente, se mezcla con el de secado y se
enfría en refrigerantes tubulares de lluvia de agua.
En la figura 9 se representa el diagrama de flujo de una instalación típica de
contacto, en el que puede apreciarse la columna para la obtención de óleum, el
acoplamiento de los cambiadores de calor entre los gases de conversión calientes
y los gases sulfurosos fríos, así como la conexión entre los sistemas de secado y
absorción.
La acusada tendencia de la moderna economía de escala a grandes capacidades
de producción incrementa el caudal de gases residuales y, por tanto, la emisión de
contaminantes, por lo que cada vez son más estrictos los límites permitidos a los
gases de cola de las fábricas de ácido sulfúrico. En el contacto clásico, figura 9, el
rendimiento de conversión es de un 98%, lo que supone unas pérdidas por
chimenea de 13 kg SO2/tonelada de ácido producido, equivalente a 0,16% de SO 2
(1600 ppm) en los gases de cola, por encima de las exigencias legales. Como
aquí la contaminación se debe al propio reactante, la mejor manera de reducirla es
forzando la conversión y desplazar así el equilibrio hacia la derecha. Para ello,
cabe seguir dos caminos. Uno es aumentar la presión, pues la reacción tiene lugar
con disminución de volumen —de 1,5 moles a 1—, es el procedimiento Kühlmann
que opera a unas 5 atm.
Otra manera es el doble contacto, desarrollado por la compañía alemana Bayer,
que consiste en eliminar el SO3 de la masa de reacción, con lo que el equilibrio de
la conversión final tiende hacia la formación de SO 3. En la práctica, se hace
después del tercer lecho catalítico, figura 10: Los gases se enfrían, se absorben
en ácido sulfúrico, se calientan de nuevo y se introducen en el cuarto lecho para la
catálisis final, siguiendo después el mismo camino que antes. El rendimiento se
eleva así hasta el 99,7% y las pérdidas se reducen a 2,5 kg SO 2/tonelada de
SO4H2 (300 ppm de SO2 en gases). Combinando los dos efectos favorables del
doble contacto y la presión se llega a rendimientos del 99,85%, con unas pérdidas
de 1,3 kg de SO2/tonelada de SO4H2 (150 ppm), la décima parte que en el contacto
clásico.
Fig 9, Fabricación de ácido sulfúrico por contacto

Fig. 10, Método de doble contacto Mayer


7. USOS Y APLICACIONES
Ya se ha apuntado la enorme importancia industrial del ácido sulfúrico,
consecuencia del número tan elevado de procesos industriales y de
laboratorio en que interviene, así como del volumen del ácido que entra en
juego en muchos de ellos. Su enumeración es imposible, así que nos
limitaremos a reseñar aquéllos que implican un mayor consumo del producto.

· Abonos. En el caso de la industria de los fertilizantes, la mayor parte del


ácido sulfúrico se utiliza en la producción del ácido fosfórico, que a su vez se
utiliza para fabricar materiales fertilizantes como el superfosfato triple y los
fosfatos de mono y diamonio. Cantidades más pequeñas se utilizan para
producir superfosfatos y sulfato de amonio.
· Obtención de productos químicos. El ácido sulfúrico se emplea como
materia prima en la obtención de numerosos productos químicos, como, por
ejemplo, los ácidos clorhídrico y nítrico.
· Colorantes y drogas. El ácido sulfúrico es, asimismo, la sustancia de
partida de la fabricación de muchos colorantes, algunos de cuyos pigmentos
son sulfatos metálicos. Asimismo tiene un amplio uso en la obtención de
drogas, desinfectantes, etc.
· Refinado del petróleo. En la industria petroquímica se utiliza el ácido
sulfúrico para la refinación, alquilación y purificación de destilados de crudo,
tales como gasolinas, disolventes y otros.
· Metalurgia. En el procesado de metales el ácido sulfúrico se utiliza para el
tratamiento del acero, cobre, uranio y vanadio y en la preparación de baños
electrolíticos para la purificación y plateado de metales no ferrosos.
· Pulpa y papel. Algunos procesos en la industria de la madera y el papel
requieren ácido sulfúrico.
· Usos diversos. Otros usos, no de menor importancia que los anteriores,
son, por ejemplo, la fabricación de seda artificial, plásticos de diversa
naturaleza, explosivos, acumuladores, etc.
En resumen, el ácido sulfúrico es el producto químico de mayor producción-
consumo a escala mundial y su utilización industrial es debida a dos
importantes propiedades:
1.- su carácter fuertemente ácido, cuando está diluido en agua
(concentraciones del orden del 1-5%, para que se disocie el segundo protón)
2.- su poder deshidratante, cuando está concentrado (concentraciones
superiores al 80%, preferiblemente > 95%);

8. IMPACTO AMBIENTAL
El principal impacto ambiental del ácido sulfúrico es sobre el pH del agua. El
rango de pH acuoso que no es del todo letal para los peces es de 5-9. Por
debajo de un pH de 5.0 se produce una rápida disminución de las especies de
peces y de la biota que los sustenta.
El impacto ambiental secundario del ácido sulfúrico está en que su presencia
que incrementa la toxicidad de otros contaminantes, tales como los sulfuros y
los metales, a través de su disolución. Se deberá neutralizar, a la brevedad
posible, los derrames de ácido sulfúrico en el suelo. Es normal que una
fracción significativa del ácido derramado en el suelo sea neutralizada por los
constituyentes del propio suelo. Sin embargo y como medida precautoria, se
deberá añadir cal para completar la neutralización.
El ácido sulfúrico se disuelve en agua en el aire y puede permanecer
suspendido en el aire por períodos de tiempo variables.
El ácido sulfúrico es removido del aire en la lluvia.
El ácido sulfúrico contribuye a la formación de la lluvia ácida.
9. EXPORTACION E IMPORTACION DE ACIDO SULFURICO
9.1. PRINCIPALES PAÍSES EXPORTADORES DE ÁCIDO SULFÚRICO

9.2. PRINCIPALES EMPRESAS PERUANAS EXPORTADORAS DEL 2013


9.3. PAISES IMPORTADORES

9.4. EMPRESAS PERUANAS IMPORTADORAS


 ANALISIS FODA
10. BIBLIOGRAFIA
 Enciclopedia de Ingeniería Química -Kirk –Othmer
 Métodos de la industria química – Tegeder- Mayer
 Introducción a la química industral- Angel Vian Ortuno
 http://www.sunat.gob.pe/salaprensa/2009/enero/np250109.htm

También podría gustarte